Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio de sucesiones matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

¿Qué es una sucesión?

Casilla/número

A cada casilla le corresponde un único número, puede estar en más de una casilla.

Características: Un orden, Identifica sucesores, Hay un primer elemento importante.

Tipos de sucesiones

Determinativas: Condicional 0, recetas de cocina (pasa esto -> pasa esto). Son patrones.

Condicional 1 -> suposición y posible resultado.

Aleatorias: el Kino, bingo.

Patrón: sucesión de signos (orales, grafitos, etc.) que se construye siguiendo una regla.

¿Cómo se construye un patrón?

La ciencia se construye sobre la búsqueda de regularidades, por lo tanto la investigación de regularidades es un contenido general de carácter transversal con respecto a todos los contenidos de la matemática y de las otras disciplinas.... Continuar leyendo "Estudio de sucesiones matemáticas" »

A Lingua Galega: Conflito, Resistencia e Recuperación no Franquismo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,26 KB

Evolución do Conflito Lingüístico en Galicia

O proceso de desgaleguización sufriu durante o franquismo unha intensificación sen precedentes, observada en catro fenómenos clave: o claro incremento do uso do español entre a poboación nas zonas urbanas e vilas, a penetración do español no rural (ata entón monolingüe en galego), o aumento significativo das persoas monolingües en español e a intensa difusión de prexuízos contra o galego e de comportamentos diglósicos.

Os principais factores que influíron nesta situación foron:

  • Modificación dos Contextos Sociais e Tipos de Hábitat

    O paso da aldea á cidade implicou, en moitos casos, o abandono do galego en favor do castelán.

  • Influencia das Estruturas Estatais

    A escola foi un dos piares

... Continuar leyendo "A Lingua Galega: Conflito, Resistencia e Recuperación no Franquismo" »

Euskararen Morfologia Historikoa: Artikuluaren Bilakaera

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,75 KB

Euskararen Morfologia Historikoa

Morfologia historikoa fonologia baino gutxiago aztertu izan da, izan ere morfologiaren berreraiketa beti da fonologiarena baino irristakorragoa, morfemen formarekin batera haien funtzioa ere zehaztu behar dugulako.


Euskararen Eranskartasuna eta Bilakaera

Euskara beti hizkuntza eranskaritzat hartu izan da, baina baditu hainbat irregulartasun. Kontua da VSO/SVO>SOV bezala eranskaritasuna eta morfologia gehituaz doala. Zenbat eta atzerago egin isolatzaileetatik hurbilago aurkituko dugu euskara, bai aditzean eta izen sintagman ere. Noizbait artikulurik ez, deklinabiderik ez eta noizbait preposizioak izan zituen.


Aldaketak eta Inguruko Hizkuntzak

Aldaketa zenbaitetan inguruko hizkuntzen antzera jokatu du euskarak eta
... Continuar leyendo "Euskararen Morfologia Historikoa: Artikuluaren Bilakaera" »

Análisis de significancia y regresión lineal múltiple

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Análisis de significancia

Ejercicio 1:

Determinación de significancia individual de los coeficientes

Se determina la significancia individual de los coeficientes bajo la hipótesis nula de que no son significativos (al 1% de significancia) e interpreta claramente la significancia de los coeficientes asociándolos a cada una de las variables explicativas del modelo.

Resultados de la prueba

  • Ttabla=3,499 (1 punto)
  • De(B0)=55,54 (0,5 puntos)
  • De(B1)=1,57 (0,5 puntos)
  • De(B2)=5,64 (0,5 puntos)
  • Prueba para B0=3,5996 (0,5 puntos) > Ttabla=3,499àSe rechaza Ho de que B0 no es significativo. (2 puntos)

Por lo tanto, B0 si es significativo al 1% de n.s.

Prueba para B1=1,1924 (0,5 puntos) > Ttabla=3,499à No se rechaza Ho de que B1 no es significativo. (2 puntos)... Continuar leyendo "Análisis de significancia y regresión lineal múltiple" »

Pruebas estadísticas y conceptos de probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

TEST 1. Disponemos de una muestra aleatoria de 50 individuos, de los cuales tenemos datos sobre los valores de tensión arterial, antes y después de la toma de un tratamiento. Si queremos comparar el promedio de los valores de tensión antes y después del tratamiento: B) Podrá utilizarse la prueba t de comparación de medias para muestras apareadas.

2. Se quiere comparar el promedio de peso de tres grupos de pacientes, cuyos tamaños muestrales son 35, 45 y 40, respectivamente, para determinar si son iguales: E) B y D son correctas.

3.El coeficiente de determinación de la recta R2: E) B, C y D son correctas.

4. Se quiere conocer el tiempo medio necesario de recuperación tras una cirugía bariátrica de la población. En un estudio realizado... Continuar leyendo "Pruebas estadísticas y conceptos de probabilidad" »

Repaso Completo de Límites, Teoremas, Derivadas e Integrales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Límites, Teoremas, Derivadas e Integrales: Un Resumen Completo

Límites

Límite: 1 elevado a infinito: elim x → nº que te da (f(x)-1)(g(x))

Teoremas de Funciones Continuas

  • Teorema de Bolzano: Si f(x) es continua en (a,b) y el signo de f(a) no es igual al signo de f(b), existe un 'a' en (a,b) tal que f(a)=0.
  • Teorema de Weierstrass: Si f(x) es continua en (a,b), entonces f(x) alcanza un máximo y un mínimo en (a,b).
  • Teorema de Darboux: Si una función es continua en (a,b), f(x) alcanza todo valor comprendido entre f(a) y f(b).

Derivadas

Definición: f'(a)= lim h→0 [f(a+h)-f(a)]/h

Tangente y Normal a una Curva

Ecuación de la tangente: y-y1=m (x-x1)

  • x1= al número que nos dan.
  • y1= se calcula en f(x1).
  • m= con la derivada de la función y usando x1.

Para

... Continuar leyendo "Repaso Completo de Límites, Teoremas, Derivadas e Integrales" »

Guía Completa de Tipos de Gráficos y Medidas Estadísticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Tipos de Gráficos Estadísticos

Gráficos para Variables Cualitativas

A) Diagrama de Barras: También conocido como gráfico de barras, es una forma de representar variables cualitativas y variables cuantitativas discretas. Está conformado por barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores representados.

Diagrama de Sectores: Es un gráfico que se utiliza para representar porcentajes y proporciones en variables cualitativas.

De Barras Agrupadas: Se utiliza para representar valores individuales para más de un elemento que comparten la misma categoría. Los datos se representan mediante grupos de barras rectangulares horizontales con longitudes proporcionales a los valores que representan. Sirve para representar variables cualitativas.... Continuar leyendo "Guía Completa de Tipos de Gráficos y Medidas Estadísticas" »

Técnicas de Nivelación Geométrica y Orientación Interior en Fotogrametría

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Técnicas de Nivelación Geométrica y Orientación Interior

Métodos de Nivelación Geométrica

Método de Nivelación del Punto Medio

Método de nivelación geométrica en el que se estaciona el nivel en el punto medio de los puntos objeto de cálculo del desnivel. Al ser iguales las distancias, DE y DF, los errores de esfericidad y refracción serán iguales y del mismo signo en ambas miras, anulándose al calcular su diferencia.

Método de Nivelación del Punto Extremo

Método de nivelación geométrica en el que se estaciona el nivel en uno de los puntos entre los que se va a determinar el desnivel, mientras que la mira se sitúa sobre el otro. En el método del punto extremo, la distancia de observación es la mitad que en el anterior. Por... Continuar leyendo "Técnicas de Nivelación Geométrica y Orientación Interior en Fotogrametría" »

Aprendizaje Progresivo de Matemáticas en Educación Básica: Números y Operaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Aprendizaje Progresivo de Matemáticas en Educación Básica

1° Básico

Números

  • OA_1: Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás.
  • OA_2: Identificar el orden de los elementos de una serie, utilizando **números ordinales**.
  • OA_3: Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
  • OA_4: Comparar y ordenar números del 0 al 20 de menor a mayor y/o viceversa.
  • OA_5: Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas.
  • OA_6: Componer y descomponer números del 0 a 20 de manera aditiva.
  • OA_8: Determinar las **unidades** y **decenas** en números del 0 al 20, agrupando de a 10.

Operatoria

  • OA_7: Describir y aplicar estrategias de **cálculo mental** para las adiciones
... Continuar leyendo "Aprendizaje Progresivo de Matemáticas en Educación Básica: Números y Operaciones" »

Determinantes y Sistemas de Ecuaciones Lineales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Determinantes

Un determinante es un número que está asociado a una matriz cuadrada y que se obtiene aplicando un determinado procedimiento en cada caso. Para cada matriz cuadrada existe un determinante que le corresponde.

Determinante de orden 1

Es el que está asociado a una matriz de 1x1.

Determinante de orden 2

Es el que está asociado a una matriz de 2x2, es decir:

41= 4x2-1x1

12

Determinante de orden 3

Es el que está asociado a una matriz de 3x3, el resultado se obtiene aplicando la regla de Sarrus que consiste en:

  1. Copiar las 2 primeras filas
  2. Sumar las multiplicaciones de los elementos de las diagonales principales
  3. Restar las multiplicaciones de los elementos de las diagonales secundarias

Menor complementario

El menor complementario de un elemento... Continuar leyendo "Determinantes y Sistemas de Ecuaciones Lineales" »