Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Actividades y Tareas del IES Allawra durante el Coronavirus

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Actividades durante el Coronavirus (IES Allawra)

Inglés

Correo: [email protected]

  • Entrega 21-23:
    • Pág. 74, Act. 3
    • Pág. 75, Act. 7, 9, 10
    • Pág. 77, Act. 5, 6
    • Pág. 78, Act. 3
  • Entrega 27-29: Composición "My Favorite Place" (120 palabras)
  • Pág. 81, Act. 1, 2

Francés

  • Pág. 48: Leer
  • Pág. 48 y 49: Completar con la lectura (excepto el 3 de abajo a la derecha)
  • Responder las preguntas debajo de la foto de la cabaña
  • Cuaderno de ejercicios:
    • Pág. 40, Act. 2
    • Pág. 41, Act. 4, 6
    • Pág. 42, Act. 7
    • Pág. 43, Act. 1, 2
    • Pág. 44, Act. 1, 2, 3, 4

Historia

Correo: [email protected]

Classroom: Contraseña (se proporcionará más tarde)

  • 16/3: Realizar un esquema de las páginas 128 y 129. Actividades: Interpretar el mapa + claves para estudiar (pág. 129)
  • 18/
... Continuar leyendo "Actividades y Tareas del IES Allawra durante el Coronavirus" »

Ejercicios Resueltos de Matemáticas: Refuerzo para 2º ESO

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Ejercicios de Repaso de Matemáticas - 2º ESO

Operaciones Combinadas

  1. Calcula:
    • a) 5 – 12 : 3 + 7 =
    • e) (– 3 ) – (- 24 ) : (- 2 ) + 5 – 8 : 4 =
    • b) 6 + 8 + 15 : (– 3 ) + 4 =
    • f) – (– 30 ) : 6 + 5 + 24 : (– 3 ) =
    • c) 4 – 21 : (– 3 ) + 12 : (– 3 ) =
    • g) 4 + 7 – 18 : (– 6 ) + 42 : 7 – 8 =
    • d) (– 8) : 2 – (– 4 ) – (– 3 + 2 ) =
    • h) 2 + 6 : (– 3 ) – 24 : (– 6) + (– 72) : 12 =
  2. Calcula, teniendo en cuenta la prioridad de operaciones:
    • a) (12 – 2) : ( 1 – 6 ) =
    • e) – 2 + (– 5 – 12 : 3 ) . (– 3 + 4 : 2) =
    • b) – 11 + (– 4 + 7 – 11) . (– 3 + 6) =
    • f) – 11 – (– 2 + 8 . 4) : ( 7 – 4 . 7 + 6) =
    • c) – 2 – (– 5 – 7) : (– 4 + 5 – 3 ) =
    • g) – (– 2 . 4 + 12 : 3 ) : ( 11 – 3 . 2 – 1) =
    • d) (– 3 + 5
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Matemáticas: Refuerzo para 2º ESO" »

O Novecentismo e as Vanguardias na Literatura Española

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,03 KB

Novecentismo

En la segunda década do s.XX aparecen autores cunha mentalidade máis europeísta e racional. Que seguen a figura de Ortega e Gasset, aos que se lles denomina como novecentistas, aos que se coñece como xeración do 14.
Se distinguen dos noventayochistas por dous rasgos:
- Defensa da modernización de España sobre a base da súa europeización.
- Critican a exaltación sentimental e a subxectividade, e propugnan como ideal un arte puro.
A este movemento pertencen autores como José Ortega e Gasset, novelistas como Ramon Perez de Ayala e Gabriel Miró.

La prosa do Novecentismo

Cobran especial importancia as descricións líricas e reflexións de tipo ensaístico, destacan:
- Gabriel Miró: escribiu novela e relato curto. Destacan Nuestro... Continuar leyendo "O Novecentismo e as Vanguardias na Literatura Española" »

Test de Hipótesis: Errores, Potencia, Valor P e Intervalos de Confianza

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

¿Qué es el Nivel de Significancia (Alfa) en un Test de Hipótesis?

En un test de hipótesis, el nivel de significancia, denotado como alfa (α), es un valor de probabilidad predefinido que establece el umbral para rechazar la hipótesis nula (H0). Teóricamente, α puede ser 0, ya que es una probabilidad y, por lo tanto, está comprendido entre 0 y 1. Sin embargo, en la práctica, un α de 0 no tendría sentido, ya que implicaría que nunca se rechazaría H0, independientemente de si fuese cierta o no.

Error Tipo I (Alfa)

El error de tipo I, también conocido como error alfa (α), se comete al rechazar la hipótesis nula (H0) cuando esta es verdadera. Es decir, se decide a favor de la hipótesis alternativa (H1) cuando, en realidad, H0 es cierta.... Continuar leyendo "Test de Hipótesis: Errores, Potencia, Valor P e Intervalos de Confianza" »

Teorema de Pitágoras y Semejanza de Figuras

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Teorema de Pitágoras

¿Cómo saber el área de un cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo?

Muy fácil, si tenemos la medida de los catetos (a y b) de nuestro triángulo que serían (a = 3) y (b = 4), solo hay que multiplicar los datos (a y b) al cuadrado (2) y sumarlos para así obtener el área del cuadrado formado sobre la hipotenusa del triángulo rectángulo. En caso de que quieras conocer el valor de (c), solo hay que sacar la raíz cuadrada del área del cuadrado que conocimos su valor anteriormente. Para eso, deberíamos buscar un número que multiplicado por sí mismo dé el valor del área del cuadrado, ejemplo:


Semejanzas y Congruencias

Semejanzas: figuras iguales pero en diferente tamaño y posición.

Congruencias:

... Continuar leyendo "Teorema de Pitágoras y Semejanza de Figuras" »

Aplicación de los números en lo que se refiere a razón proporción porcentaje e interés

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

razón de dos números a y b , siendo b distinto de 0 al cociente de estos números, a partido b

una proporción es el conjunto de  cuatro números k forman, a es a b como c es a d

a y d son los extremos y b y c son los medios

la propiedad fundamental de una proporción es producto de medios en igual al producto de extremos. Si cambiamos los medios por los extremos se obtiene una proporción nueva. Si se cambian los antesecuentes entre si se obtiene una proporsion nueva si se cambia consecuentes entre si se obtiene una nueva proporsion al sumar o restar antesecuentes y consecuentes se obtiene una nueva proporsion y cada una de esyas propiedades son proporciones a la primera.

proporción continua es esa k coninciden los medios o los extremos

·... Continuar leyendo "Aplicación de los números en lo que se refiere a razón proporción porcentaje e interés" »

Propiedades de los Cuadriláteros y Funciones: Resumen Completo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Cuadriláteros

Paralelogramo

Un paralelogramo es un cuadrilátero con lados opuestos paralelos.

Propiedades:

  • Lados opuestos congruentes.
  • Ángulos opuestos congruentes.
  • Diagonales se cortan en su punto medio.
  • Base media paralela y congruente a los lados correspondientes.

Rectángulo

Un rectángulo es un paralelogramo con cuatro ángulos interiores congruentes (rectos).

Propiedades:

  • Lados opuestos congruentes.
  • Diagonales que se cortan en su punto medio.
  • Base media congruente y paralela a los lados correspondientes.
  • Diagonales congruentes.

Rombo

Un rombo es un paralelogramo con cuatro lados congruentes.

Propiedades:

  • Ángulos opuestos congruentes.
  • Base media congruente y paralela a los lados correspondientes.
  • Diagonales se cortan en su punto medio.
  • Diagonales que se
... Continuar leyendo "Propiedades de los Cuadriláteros y Funciones: Resumen Completo" »

Probabilidad de A intersección contrario de B

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

Teoría elemental de la probabilidad: * Probabilidad de aparición de sucesos (llamadas su ocurrencias) tiene dada por P= P {E} = H/N. La probabilidad de no aparición del suceso llamada su no ocurrencia tiene dada por = q = P {Noé}bfTUVA+izMrDXP0DMVJjwTXWVYctdgtfK1E2K1oDbfTUVA+izMrDXP0DMVJjwTXWVYctdgtfK1E2K1oD7uWDgRyz6UDmCpMJYLh4wCkKE3MFQDcpBYnE0ALh  2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwVC

* La probabilidad de un suceso es siempre un numero comprendido entre o y un numero. Si el suceso es imposible (no puede ocurrir) una probabilidad es 0 y es un suceso cierto (tiene que ocurrir) es probabilidad es 1.Probabilidad como frecuencia relativa: *Decimos entonces que la probabilidad estimada o la probabilidad empírica es un suceso se toma como la frecuencia relativa de la aparición del suceso, cuando el número de observaciones es muy grande. La probabilidad el número de observaciones crece indefinidamente.... Continuar leyendo "Probabilidad de A intersección contrario de B" »

Conceptos matemáticos clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO

1º Se deriva la ecuación. 2º Se estudia el signo; - : decrece + : crece; 0 : ni crece ni decrece. Se pone en la tabla la ecuación que sale al final de derivar.

MAXIMOS Y MINIMOS

Ext relativos 1º Función derivada. 2º Se iguala a 0 la función derivada, resolviendo la ecuación. 3º Se iguala en la función derivada a la izquierda y derecha si en un lado es negativo decrece y otra crece es máximo o mínimo.

CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD

1º Se halla la 1º derivada. 2º Se halla la 2º derivada igualándola a 0 y lo que de son Puntos de Inflexión. 3º Con los puntos de inflexión se hace tabla con la 2º derivada, si es negativa es convexa como el nepe, positiva como vaso.

ASINTOTAS

  • Vertical: Se hace límite cuando la
... Continuar leyendo "Conceptos matemáticos clave" »

División de un segmento en partes iguales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 739 bytes

Se traza una semirrecta dado AB en, por ejemplo, cinco partes iguales.

Se traza una semirrecta que parta desde uno de los extremos y no contenga el segmento dado como A.

Se colocan cinco puntos de cualquier medida con una regla o un compás.

Se traza una recta que una el último extremo de la última división con el otro extremo del segmento y se trazan rectas paralelas.




Dos figuras son semejantes si la razón de proporcionalidad k entre el segmento determinado en una de ellas por cualquier par de puntos y el determinado en la otra por el par de puntos correspondientes es siempre la misma.

Dos polígonos son semejantes si los lados correspondientes son proporcionales.