Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoremas del factor y ceros racionales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Polinomio Llamamos pola toda expresión de la forma
P(x)=an xn + an-1 xn-1 + ... + a1 x + a0     con an ≠0

donde n E N y an , an-1 , ... , a1 , a0 son coef R , x = variable indep, an = coef ppal, a0= term idep

El polinomio cuyos coeficientes son todos ceros recibe el nombre de pol nulo.
Si an ≠0, decimos que el pol tiene grado n.El polinomio nulo carece de grado.

Multiplicidad m de un cero: Si (x-c)↑m es factor de P(x) y (x-c)↑m+1 no lo es , entonces c es una raíz de multiplicidad m repite m veces un factor (x-c) en la factorización, entonces c es un cero de multiplicidad mde P(x) o raíz de multiplicidad m.

si m es impar ^ m>1 la graf atraviesa al eje x en ese pto c

si m es par ^ m>1 la graf chok el eje x en ese pto c,... Continuar leyendo "Teoremas del factor y ceros racionales" »

Nn

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

3..Heridas mutilantes.el instrumento ataca una parte saliente del cuerpo.Si el arma no está muy afilada, es corriente que se unan mecanismos de arrancamiento o tracción.Heridas incisas atípicas.Siguientes.1.Rozaduras o erosiones. Se originan cuando el instrumento no hace más que rozar tangencialmente la piel, produciendo una erosión o desprendimiento parcial de la epidermis.2.Heridas en puente y en zigzag. Se deben a las características de la región.pliegues cutáneos o se trata de una zona de piel laxa que forman pliegues con facilidad.Heridas irregulares.La falta de filo del arma o la existencia de melladuras,modifica más o menos la forma de las heridas incisas.Pronóstico.dependiendo del instrumento (finura del filo y limpieza del... Continuar leyendo "Nn" »

Formulas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Suponga que la función de producción viene dada por .
Calcule y Represente la curva isocuanta asociada nivel de producción Q = 1.

Calcule las productividades marginales del capital y el trabajo. Demuestre que hay rendimientos decrecientes en el uso de ambos factores.

PMgL es decreciente por q en la medida q aumenta L disminuye PMgL
PMgK es decreciente por q en la medida q aumenta K disminuye PMgK

Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 49,69 KB

PROBLEMA 1.

(V)  Si A y B son sucesos estadísticamente independientes, entonces la probabilidad que ocurran A y B es el producto de sus probabilidades. (1p)

(V)    El teorema de Bayes es la fórmula de la probabilidad condicional en condiciones de dependencia estadística.  (1p)

(F)  Si A y B no son sucesos mutuamente excluyentes entonces P(A U B )= P(A)+P(B). (1p)

(V)  La función de distribución acumulada de una variable aleatoria es siempre contínua. (1p)

(F)    Una variable aleatoria es una función real valuada que asigna a cada subconjunto de un espacio muestral  un número. (1p)

(V)   La esperanza tiene las propiedades de linealidad. (1p)

(V)   Sea X una variable aleatoria e Y =3X, entonces σY = 3 σX.  (1p)

(V)  En un... Continuar leyendo "Estadística" »

Optimización de Muestreo Forestal: Estratificado, Sistemático y Aleatorio

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Muestreo estratificado y afijación óptima: 1000ha, 3 estratos, CV, V

Estrato: I - II - III

Sup (ha): 100 - 400 - 500

Pi: 0.1 - 0.4 - 0.5

V: 10 - 12 - 8

Vi: 250 - 300 - 200

CV: 0.4 - 0.5 - 0.8

Si (m3/ha): 100 - 150 - 160

Pi·Si: 10 - 60 - 80

Media total: ΣPi·Vi = 9.8 m3/parcela --- 1 parcela (0.04 ha)

x ----------------- 1 ha x = 2.45 m3/ha

Muestreo Estratificado con Afijación Óptima

Fórmula nº1: 22·1502/202 = 225 parcelas

n = n(Pi·Si) / (ΣPi·Si) -> estrato 1, 2 y 3

Fracción de Muestreo

Total fm = (225 parcelas x 4 áreas/parcela) / (1000 ha x 100 áreas/ha) · 100

Estrato 1: fm = 15 / 100

Estrato 2: fm = 90 / 400

Estrato 3: fm = 120 / 500

Población infinita -> fm < 5%

Diseño de Muestreo Sistemático

Monte 420 ha, 21 parcelas, 4 áreas.

Nº... Continuar leyendo "Optimización de Muestreo Forestal: Estratificado, Sistemático y Aleatorio" »

Total

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

 
Pitagoricas:
sn(a+b) =sna·cosb+cosa·snb
cos(a+b) =cosa·cosb-sna·snb
tg(a+b)= tga+tgb / 1-tga·tgb
sn2a=2·sna·cosa
cos2a=cos2a-sn2a
tg2a= 2tga / 1-tg2a
sn a/2= ?1-cosx/2 (todo dntro)
cos a/2= ?1+cosa/2 (todo dntro )
tg a/2=?1-cosa/1+cosa (todo dntro )
sna+snb=2sn a+b/2 · cos a-b/2
sna-snb=2cos a+b/2 · sn a-b/2
cosa+cosb=2cos a+b/2 · cos a-b/2
cosa-cosb= -2sn a+b/2 · sn a-b/2
 
 
Identidades Trigonometricas:
sen2x + cos2x = 1
1 + tan
2x = sec2x
1 + cot
2x = csc2x
tan x = sen x / cos x
csc x = 1 / sen x
sec x = 1 / cos x
cot x = 1/ tan x = cosx/senx

1 + cotg²a = cosec²a
sin (a + b) = sina · cosb + cosa· sinb
cos (a + b) = cosa · cosb - sina· sinb
sin (a - b) = sina · cosb - cosa· sinb
cos (a - b) = cosa · cosb + sina· sinb
sin2a = 2sina · cosa
cos2a
... Continuar leyendo "Total" »

Ashffh

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Rol del Usuario:El papel del usuario con el prototipo puede resumirse en compromiso y honestidad Si carece de compromiso pocos son los motivos para desarrollar un prototipo, ya que el usuario es el pivote del proceso de desarrollo y evaluación. Los usuarios interactúan con el prototipo teniendo las siguientes responsabilidades:
·

Utilizar y evaluar el prototipo las veces que sea necesario  ·Identificar mejoras·Sugerir las característica no deseadas

Interacción del prototipo:Tres formas principales en la q un usuario puede ayudar en la elaboración de un prototipo

1.Experimentando en el prototipo. 2.Dando reacciones sinceras sobre el prototipo.  3.Sugiriendo adiciones o eliminaciones al prototipo... Los usuarios deben tener libertad... Continuar leyendo "Ashffh" »

Optimització i Càlcul: Resolució de Problemes Matemàtics (PAC 1, 2, 3 i 5)

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,46 KB

PAC 1

Pregunta 1. Determinar el vèrtex, màxims i mínims

El conjunt factible és el triangle compacte de vèrtexs els punts (2,3), (8,0) i (5,-3). Per calcular-ho igualem x i y a 0. Per calcular els màxims i mínims substituïm els punts a la funció; el resultat més alt és el màxim i el més baix, el mínim. Si hi ha més d'un màxim o mínim, es diu que hi ha infinits punts de màxim/mínim en tots els punts del segment que uneix ambdós vèrtexs.

Pregunta 2. Determinar el valor de a: f(x,y)=ax+2y i busca màxims

Perquè f(x,y) tingui infinits punts de mínim en el segment que uneix els vèrtexs (2,2) i (3,0), hauria de ser paral·lela a aquest segment. També la imatge a la funció objectiu d'ambdós punts ha de ser la mateixa:

f(2,2) =... Continuar leyendo "Optimització i Càlcul: Resolució de Problemes Matemàtics (PAC 1, 2, 3 i 5)" »

Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Muestreo Probabilístico

En una muestra aleatoria, cada elemento básico de sondeo tiene una probabilidad conocida de ser seleccionado en la muestra y de ser extraído al azar.

Características:

  • Se seleccionan al azar.
  • Cada elemento tiene la misma probabilidad de ser elegido.
  • Se puede conocer el error y la confianza.
  • Los resultados se pueden generalizar.
  • Es el único método que puede evaluar la representatividad de la muestra.
  • Es más caro que el muestreo no probabilístico.
  • Es más lento y complicado.

Muestreo Aleatorio Simple Irrestricto

Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

Selección de la muestra:

  • Enumerar todas las unidades de la población.
  • Elegir las n unidades al azar.

Utilización del muestreo: Se recomienda... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico: Conceptos y Aplicaciones" »

Estadística Descriptiva: Conceptos Esenciales de Medidas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Medidas de Posición

Medidas de Posición Central: La Media Aritmética

Las Medidas de Posición Central describen el comportamiento global de los datos, localizando el centro de la distribución de frecuencias y permitiendo identificar partes específicas de la población.

La Media Aritmética es la suma de los datos ponderados por las frecuencias relativas. Es sensible a los errores. Sus propiedades son:

  • La media de las desviaciones respecto a la media es nula.
  • Agrupación.
  • Traslación y cambio de escala.

Media Geométrica y Media Armónica

La Media Geométrica es el producto de todos los valores y la raíz del total. Los valores de la variable deben ser positivos. Se utiliza para porcentajes, tasas y números índice.

La Media Armónica se utiliza... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Conceptos Esenciales de Medidas" »