Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva e Inferencial: Aplicaciones y Representaciones Gráficas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Estadística Descriptiva e Inferencial: Conceptos Clave

La estadística descriptiva se enfoca en el análisis de un conjunto de datos con el fin de extraer conclusiones válidas, *exclusivamente* para ese conjunto. Por otro lado, la estadística inferencial busca obtener conclusiones generales sobre una población a partir del estudio de una muestra representativa de la misma.

Generalidades de la Estadística Descriptiva

La estadística descriptiva se centra en los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos, los cuales se originan a partir de los fenómenos en estudio.

Distribución de Frecuencias

Las distribuciones de frecuencias son tablas que organizan las modalidades de una variable en filas.

Rango

El rango representa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva e Inferencial: Aplicaciones y Representaciones Gráficas" »

Resolución de la Ley de Enfriamiento de Newton: Cálculo de Tiempo y Temperatura

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Identificación de datos:

  • Tm = 120 °F
  • T = 40 °F
  • Tma = 100 °F
  • Tmb = 140 °F
  • Tmc = 80 °F

Modelo y Condiciones Iniciales

Se identifica un problema de la Ley de Enfriamiento de Newton, que se modela mediante la siguiente ecuación diferencial:

dT/dt = k(Tm - T)

Las condiciones iniciales son:

  • T(0) = 40
  • T(45) = 90

Resolución del Modelo por Separación de Variables

La ecuación diferencial se resuelve por separación de variables:

∫dT/(Tm - T) = ∫k dt

ln(Tm - T) = kt + C

Tm - T = e^(kt) + e^C

T = C e^(kt) + Tm

Método de Solución

Utilizamos la ecuación obtenida para facilitar el proceso:

T = C e^(kt) + Tm

Cálculo de la Constante k

Con las condiciones iniciales, donde Tm = 120 y T(0) = 40:

40 = C e^(k(0)) + 120

40 = C + 120

C = -80

Usando T(45) = 90:

90 = -80 e^(... Continuar leyendo "Resolución de la Ley de Enfriamiento de Newton: Cálculo de Tiempo y Temperatura" »

Fases do aprendizaxe segundo a teoría de Kolb

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,41 KB

Un aprendizaxe óptimo require das catro fases, polo que será conveniente presentar a nosa materia de tal forma que garantamos actividades que cubran todas as fases da roda de Kolb. Con iso, por unha parte facilitaremos o aprendizaxe de todos os alumnos, calquera que sexa o seu estilo preferido e, ademais, axudaremos a potenciar as fases coas que se atopan máis cómodos.

Baséase na teoría do aprendizaxe experiencial, a cal describe 4 dimensións de desenvolvemento. 1. Os converxentes 2. Os asimiladores 3. Os diverxentes 4. Os acomodadores


Os converxentes:

  • Combinan o concepto abstracto coa experiencia activa
  • Son bos na aplicación das ideas
  • Bos en situacións onde hai máis dunha resposta
  • Non son emotivos, prefiren as cousas ás persoas
  • Os seus
... Continuar leyendo "Fases do aprendizaxe segundo a teoría de Kolb" »

Conceptos Clave de Estadística Descriptiva e Inferencial y Modelos de Regresión

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Población y Variables Aleatorias

Población: Conjunto de todos los individuos que constituyen el objeto de un determinado estudio sobre los que se desea obtener ciertas conclusiones.

Variable aleatoria: Cualquier característica que puede constatarse en cada individuo de una población (característica aleatoria). Cuando se expresan numéricamente, se denominan variable aleatoria.

  • Variables discretas: Cuando los valores de una variable aleatoria son finitos o infinitos numerables (ejemplos: sexo, partidos votados).
  • Variables continuas: Características que se miden sobre una escala de naturaleza continua (ejemplos: altura, tiempo). Vienen caracterizadas por su función de densidad f(x), que indica la probabilidad asociada a cada valor posible
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estadística Descriptiva e Inferencial y Modelos de Regresión" »

Langabezi Masiboa eta Negozioaren Aldaketak: Ongizatearen Estatua

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,98 KB

3. Ongizatearen estatua: Langabezi masiboari aurre egiteko. Honek eziketa orokorra eta segurtasun sozialaren sistema orokorra ekarri zituen. Zerbitzu hauek finantziatzeko, sarrera nazioanalaren zati bat erabiliko zen, zuzeneko zergak ezarri zituzten eta 16 urtetik gorako langileek kotizazio bat ordaindu behar zuten. Beste hainbat aldaketa egin zituzten: prezioak egokitu egin zituzten helburu sozialetara, inbertsio pribatua erakartzeko monopolio pribilegioa erabili zuten (prezioak beheratuz gero, merkatu osoa empresa horrentzat izango zen) eta nacionalismo prozesuak gertatu ziren. Aldaketa hauei esker, errentaren birbanatzea lortu zuten.

Negozioaren munduan ere aldaketak gertatu ziren. Gerentzia empresa handien loraldia hasi zen eta multinazionalen... Continuar leyendo "Langabezi Masiboa eta Negozioaren Aldaketak: Ongizatearen Estatua" »

Medidas de dispersión y variabilidad en estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Las medidas de variabilidad o dispersión tienden a dar una idea de la mayor o menor concentración de los valores de una distribución alrededor de los valores centrales. Consecuentemente, la dispersión de un conjunto de datos hace referencia a la variabilidad entre estos. Si todos los datos son iguales entre sí no existe dispersión, si no lo son hay dispersión. La dispersión es pequeña cuando los valores, aunque diferentes, están próximos entre sí, por el contrario, si están muy separados, la dispersión será grande.

Medidas de dispersión absolutas

Desviación de un dato respecto de la media. Para cada dato xi se define como di = xi - ?????. Se verifica que ∑ ????????????=1 i = 0. Varianza y desviación típica. Varianza se define... Continuar leyendo "Medidas de dispersión y variabilidad en estadística" »

Análisis Estadístico: Variables, Distribuciones y Muestreo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Variable Estadística Bidimensional

En numerosas ocasiones, interesa estudiar simultáneamente dos o más caracteres de una misma población. En el caso de dos o más variables estudiadas conjuntamente, se habla de variable bidimensional (o multidimensional).

Diagrama de Dispersión

Es un tipo de diagrama que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos. Los datos se muestran como un conjunto de puntos, cada uno con el valor de la variable que determina la posición en el eje horizontal y el valor de la otra variable determinado por la posición en el eje vertical. Un diagrama de dispersión se llama también gráfico de dispersión.

Distribución Exponencial

Es una distribución de probabilidad... Continuar leyendo "Análisis Estadístico: Variables, Distribuciones y Muestreo" »

A crise de 1672 e a decadencia relativa das Provincias Unidas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,52 KB


A invasión das Provincias Unidas en abril de 1672 por Francia inicia a crise máis grave da historia da república. Juan de Witt permite que os Estados Xerais nomeen a Guillermo III capitán e almirante xeral durante a campaña que ía comezar. Mentres que concedeu toda a súa atención á frota, con axuda do seu irmán Cornelis, descuidou o exército, en parte por un sentimento antiorangista. O paso do Rin polos franceses e a toma de Utrecht provocan unha alarma nacional, polo que os Estados de Zelanda nomean estatúder a Guillermo de Orange e finalmente os Estados Xerais aceptan o restablecemento do estatuderato e, a pesar do Acta de Armonía (que impide a acumulación de cargos nun mesmo individuo) nomean a Guillermo Capitán Xeral e Almirante... Continuar leyendo "A crise de 1672 e a decadencia relativa das Provincias Unidas" »

Ángulos extendido

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

IGUALDAD DE Ángulos: se muestra la igualdad de ángulos q se forman al cortarse dos rectas paralelas por una recta transversal. Dos ángulos son iguales si:

a)sus lados son respectivamente semirrectas paralelas y del mismo sentido o sentido contrario,

b)tienen respectivamente un lado situado en la misma recta y el otro paralelo y dichos lados tienen el mismo sentido o sentido contrario.

c)son ángulos opuestos por el vértices.

se forman así 8 ángulos que llamamos: ángulos externos e internos y ángulos alternos y colaterales. Dos ángulos son alternos entre si, si tienen distinto vértice y están contenidos en distinto semiplano respecto de la recta secante. Dos ángulos son colaterales entre si, si tienen distinto vértice y están contenidos... Continuar leyendo "Ángulos extendido" »

Indice de cálculo de volpe-manhold

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

27.-Es el propósito o Objetivo de la _______________es aumentar el entendimiento del proceso Nosológico y así conducirnos a métodos de control y prevención

Odontología preventiva

Odontología Sanitaria

Epidemiología           *

Estadística

28.-Es el porcentaje Promedio de personas  no afectadas que Padecerá la enfermedad durante un periodo de  Tiempo.

Prevalencia

Incidencia       *

Sensibilidad

Morbilidad

TEMA: INDICES  EPIDEMIOLOGICOS PARA MEDIR PLACA DENTAL, HIGIENE BUCAL, Tártaro

29.-investigador que Desarrollo uno de los primeros índices para identificar la localización y Extensión de la placa:

a) O’ Leary           *

b) Silnees y löe

c) Greene

d) Russell

30.-Ordena la secuencia de Los criterios de calcificación... Continuar leyendo "Indice de cálculo de volpe-manhold" »