Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoremas y Métodos Numéricos: Rolle, Bolzano, LU, Cholesky, Lagrange, Vandermonde, Newton, Chebyshev, Splines y Cuadratura

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

Teorema de Rolle y Teorema de Bolzano

Teorema de Rolle

El Teorema de Rolle se utiliza para comprobar cuándo cambia el signo de una función. Si el signo cambia, entonces f(a) * f(b) < 0, lo que implica que existe al menos una raíz en el intervalo [a, b].

Condiciones:

  • f(x) debe ser continua en el intervalo [a, b].
  • f(x) debe ser derivable en el intervalo (a, b). (Generalmente, esto se cumple por composición de funciones elementales).

Teorema de Bolzano

(El documento original no proporciona detalles sobre el Teorema de Bolzano, pero se asume su relevancia por el contexto).

Si una función continua f(x) tiene valores de signo opuesto en los extremos de un intervalo [a,b], entonces existe al menos un punto c dentro del intervalo (a,b) tal que f(... Continuar leyendo "Teoremas y Métodos Numéricos: Rolle, Bolzano, LU, Cholesky, Lagrange, Vandermonde, Newton, Chebyshev, Splines y Cuadratura" »

Clasificación y Tipos de Variables Esenciales en Investigación Científica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Clasificación de Variables en Investigación

Las variables pueden ser clasificadas según diferentes criterios, entre ellos el nivel de medición y el rol que ocupan en la investigación.

Según el Nivel de Medición

Una cuestión fundamental a considerar antes de proceder a un análisis es el nivel de medición de las variables. Este nivel determina tanto el tipo de operaciones matemáticas que pueden realizarse (suma, resta, multiplicación, división, etc.) como las técnicas estadísticas adecuadas para la prueba de hipótesis.

  • Nominal: Clasificar
  • Ordinal: Clasificar y Ordenar
  • De Intervalo: Sumar, Restar, Dividir, Multiplicar
  • De Razón: Idem (Igual que de intervalo, pero con cero absoluto)

Tipos de Variables según su Nivel de Medición

A continuación,... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Variables Esenciales en Investigación Científica" »

Poligonación en Topografía: Método, Errores y Compensación de Levantamientos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Poligonación en Topografía

Este método se realiza cuando no se pueden radiar todos los puntos de un levantamiento desde una misma estación. Esto se hace mediante la medición de distancias y del ángulo que forman las visuales a los puntos anterior y posterior.

La precisión establecida de antemano determina los errores admisibles, el instrumental y la metodología a emplear. El instrumental, método y geometría de la poligonal determinan el error de cierre (Ec). Si Ec es menor que la tolerancia (T), hay compensación.

Clasificación de Poligonales

Las poligonales se clasifican según:

  • Puntos de partida y llegada: Cerrada, Abierta, Encerrada (o encuadrada), Colgada.
  • Observación: Orientada, No orientada.

Observación de una Poligonal

En la actualidad,... Continuar leyendo "Poligonación en Topografía: Método, Errores y Compensación de Levantamientos" »

Operaciones Aritméticas y Lógicas en la ALU: Representación y Algoritmos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Representación de Números Enteros y Operaciones en la Unidad Aritmético-Lógica (ALU)

La ALU (Unidad Aritmético-Lógica) es el componente del procesador que ejecuta las operaciones aritméticas y lógicas con los datos.

Representación de Números Enteros

  • Signo-Magnitud: En un número de n bits, los n-1 bits de la derecha representan la magnitud y el bit más significativo (el bit n) representa el signo.
  • Complemento a 2: Los números positivos se representan igual que en signo-magnitud. Para los negativos, el bit más significativo representa un valor negativo ( ), y el resto de los bits contribuyen con su valor posicional ( ), sumando todos los valores se obtiene el número.

Conversión de Enteros entre Longitudes

  • Signo-magnitud: El bit más
... Continuar leyendo "Operaciones Aritméticas y Lógicas en la ALU: Representación y Algoritmos" »

Determinación del Equilibrio de Mercado y Ecuaciones de Elasticidad para Sushi y Pizza

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Datos Iniciales y Parámetros de Elasticidad

A continuación, se presentan los datos clave para la determinación de las funciones de demanda y oferta, asumiendo un punto de equilibrio inicial de Q = 25.000 piezas y P = $300.

  1. Elasticidad Precio de la Demanda del Mercado Local de Sushi:

    Ed = -0.6 (Demanda inelástica).

  2. Elasticidad Precio de la Oferta del Mercado Local de Sushi:

    Eo = +0.75 (Oferta inelástica).

  3. Efecto de la Menor Producción de la Gran Empresa Extranjera (Pizzas):

    El precio de las pizzas aumentará un 20% debido a la disminución de la oferta.

  4. Elasticidad Precio Cruzada de la Demanda de Sushi con Respecto al Precio de las Pizzas:

    Ec = +1.7 (Indica que el sushi y la pizza son bienes sustitutos).

  5. Datos de Producción Individual de la Empresa:

... Continuar leyendo "Determinación del Equilibrio de Mercado y Ecuaciones de Elasticidad para Sushi y Pizza" »

Propiedades Fundamentales y Convergencia de la Transformada de Laplace

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Propiedades de la Transformada de Laplace

Definición 6.2.1. Función de Tipo Exponencial

Sea f una función continua por secciones en el intervalo [0, ∞). Se dice que f es de tipo exponencial si existen constantes positivas a, b y t0 tales que |f(t)| ≤ beat para todo tt0.

Notemos que si existe una constante a tal que el límite limt→∞ f(t)/eat existe y es finito, entonces f es una función de tipo exponencial. En efecto, sea:

L = limt→∞ f(t)/eat

Por la definición de límite se deduce la existencia de un número t0 > 0 tal que si tt0, entonces:

|f(t)/eatL|

o equivalentemente,

|f(t)| L| + 1)eat

y la condición se cumple tomando b = |L| + 1.

Como consecuencia inmediata de este criterio, vemos que las funciones consideradas... Continuar leyendo "Propiedades Fundamentales y Convergencia de la Transformada de Laplace" »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Tipos de Datos y Ramas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Adolphe Quetelet: Padre de la Estadística Moderna

Adolphe Quetelet es considerado el padre de la estadística moderna.

Tipos de Datos en Estadística

Clasificación según el número de variables

  • Univariados: Se mide solo una variable en una sola unidad experimental.
  • Bivariados: Se miden dos variables en una sola unidad experimental.
  • Multivariados: Se miden más de dos variables en una sola unidad experimental.

Clasificación según la agrupación

  • Agrupados: Cantidad dada de datos que puede clasificarse, ya sea por sus cualidades cualitativas o cuantitativas, y por tal agruparse para su análisis. Estos datos por lo general son aconsejable agruparles cuando su población cuenta con alrededor de 20 o más elementos que comparten una característica
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística: Tipos de Datos y Ramas" »

Fundamentos de Suma, Multiplicación y Funciones: Propiedades y Relaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Propiedades de la Suma y la Multiplicación

  • Propiedad Conmutativa: A + B = B + A // A * B = B * A
  • Propiedad Asociativa: A + (B + C) = (A + B) + C // A * (B * C) = (A * B) * C
  • Neutro: A + 0 = A // A * 1 = A
  • Inverso: A - A = 0 // A * (1/A) = 1

Relación de Igualdad y Desigualdad

  • Relación "Es igual a"
    • Reflexiva: A = A
    • Simétrica: A = B -> B = A
    • Transitiva: A = B, B = C -> A = C
  • Relación "Es menor que"
    • Irreflexiva: A < A (No es cierto)
    • Antisimétrica: A < B -> B > A
    • Transitiva: A < B y B < C -> A < C

Inecuación Cuadrática

Pasos para resolver una inecuación cuadrática:

  1. Báscara (Fórmula cuadrática)
  2. Crear intervalos: (-∞; n), (n; n), (n; ∞)
  3. Probar la desigualdad en cada intervalo

Paridad de Funciones

  • Función Par: f(x) = f(-
... Continuar leyendo "Fundamentos de Suma, Multiplicación y Funciones: Propiedades y Relaciones" »

Conceptos Fundamentales de Matemáticas: Teoremas, Funciones y Geometría

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos Fundamentales de Matemáticas

Teorema del Resto y Logaritmos

  • Teorema del resto: El resto de dividir un polinomio P(x) entre (x-a) es igual al valor numérico de P(x) para x=a, es decir, R=P(a).
  • Logaritmo: Sean a y P números reales, con a>0 y a distinto de 1. Se llama logaritmo en base “a” de “P” al número al que hay que elevar la base “a” para obtener “P”.

Funciones y sus Propiedades

  • Función: Es una aplicación entre dos conjuntos de números de tal forma que a cada elemento (x) del primer conjunto le hace corresponder un único elemento del segundo conjunto.
  • Dominio: El dominio de definición de una función es el conjunto de valores de x para los que existe la función, es decir, para los que hay un valor de y.

Tipos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Matemáticas: Teoremas, Funciones y Geometría" »

Guía Completa de Intervalos de Confianza y Pruebas de Hipótesis

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Intervalos de Confianza

Cálculo del Intervalo de Confianza

  1. Sacar Z(α/2) o t(α/2) dependiendo del caso:
    • INV.T
    • DISTR.NORM.ESTAND.INV
  2. Sacar Error típico (σ de x̄)
  3. Sacar error máximo (positivo siempre, en la tabla de datos se llama nivel de confianza)
  4. Límites
  5. Interpretación

Interpretación del Intervalo de Confianza para la Media

Se puede confiar que en el (confianza)% de los casos, cuando se tomen muestras del mismo tamaño n, el verdadero promedio de __________________ está entre el valor límite inferior (Li) y el valor límite superior (Ls).

Interpretación del Intervalo de Confianza para la Proporción

Con una confianza del (%)% de los casos, se afirma que la proporción de ____________ está entre Li y Ls.

Tamaño de la Muestra

Tamaño de la

... Continuar leyendo "Guía Completa de Intervalos de Confianza y Pruebas de Hipótesis" »