Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios Resueltos de Álgebra: Rectas, Polinomios y Funciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Ecuación de una Recta Paralela

Encuentre la ecuación de la recta paralela a la recta 2x - y + 4 = 0 y que pasa por el punto de intersección entre las rectas 2x - 3y - 7 = 0 y 2x + y - 11 = 0.

Paso 1: Calcular la pendiente

Para que una recta sea paralela a otra, deben tener la misma pendiente. Primero, despejamos y de la recta de referencia para encontrar su pendiente (m).

2x - y + 4 = 0
2x + 4 = y

La ecuación toma la forma y = mx + b, por lo que la pendiente es m = 2.

Paso 2: Encontrar el punto de intersección

Ahora, resolvemos el sistema de ecuaciones para encontrar el punto donde se cruzan las dos rectas:

  1. 2x - 3y - 7 = 0
  2. 2x + y - 11 = 0

Usaremos el método de eliminación. Multiplicamos la segunda ecuación por 3:

2x - 3y - 7 = 0
3 * (2x + y -

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Álgebra: Rectas, Polinomios y Funciones" »

Análisis de la Demanda y la Producción de Pantalones de Tela ante la Caída del Precio de los Jeans

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Determinación de la Ecuación de la Demanda de Pantalones de Tela

Objetivo: Determinar la ecuación matemática de la demanda final por pantalones de tela después de la caída del precio de los jeans.

Elasticidad precio cruzada de la demanda en el mercado local de pantalones de tela: e = +0,77

La elasticidad precio cruzada se define como:

e = (Δ%Qpantalones de tela) / (Δ%Pjeans) = (Δ%Qpantalones de tela) / (-22%) = +0,77

Despejando Δ%Qpantalones de tela:

Δ%Qpantalones de tela = +0,77 * (-22%) = -16,94%

Calculando la nueva cantidad demandada (Qnueva):

Qnueva = Qantigua * (1 - 16,94%) = (103.400 - 4,84P) * 0,8306 = 85.894 - 4,02P

Por lo tanto, la nueva ecuación de la demanda es:

Qnueva = 85.894 - 4,02P

Obtención del Precio de Equilibrio Final

Objetivo:

... Continuar leyendo "Análisis de la Demanda y la Producción de Pantalones de Tela ante la Caída del Precio de los Jeans" »

Historia da Literatura Galego-Portuguesa Medieval: Esplendor e Decadencia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,4 KB

A Era Compostelá: Esplendor (séculos XII-XIII)

Caracterizábase por:

  • Galicia como terra de retagarda na guerra contra os árabes, o que provocou unha paz relativa que permitía o aumento da poboación e o florecemento do comercio.
  • Melloras na agricultura.
  • Crecemento das urbes e forte tensión co poder nobiliario que desembocou nas chamadas Revolucións Irmandiñas.
  • Compostela, grazas aos restos do Apóstolo Santiago, converteuse nun dos tres grandes centros de peregrinación medieval europea, e iso conlevou que o Camiño de Santiago trouxo riqueza á terra.
  • Papel destacado da nobreza de orixe galega na corte Asturleonesa.

Decadencia Socioeconómica e Política de Galicia (Baixa Idade Media)

Factores:

  • A independencia de Portugal en 1121.
  • A unificación
... Continuar leyendo "Historia da Literatura Galego-Portuguesa Medieval: Esplendor e Decadencia" »

Explorando las Matrices: Tipos, Propiedades y Operaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tipos de Matrices

Matriz triangular superior (inferior): es toda matriz que tiene nulos todos los elementos que están por debajo (por encima) de la diagonal principal.

Matriz diagonal: es toda matriz cuadrada que tiene nulos todos los elementos que no están en la diagonal principal.

Matriz escalonada por filas: es aquella que tiene, al principio de cada fila no nula, al menos un cero más que la anterior.

Propiedades de las Matrices

Es importante señalar que:

  • a) El elemento neutro de la suma en el conjunto de matrices Mnxm es la matriz nula, denotada Onxm.
  • b) El elemento neutro del producto en el conjunto de matrices cuadradas Mn es la matriz unidad In.
  • c) El producto de matrices en Mn no verifica la propiedad conmutativa.
  1. (At)t = A para cualquier
... Continuar leyendo "Explorando las Matrices: Tipos, Propiedades y Operaciones" »

Relaciones Estadísticas: Tipos de Variables y Pruebas de Hipótesis

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Objetivos del Estudio Relacional

Comparar, asociar y medir la fuerza de asociación entre variables.

Cantidad de Variables Analizadas

Dos variables.

Tipo de Validez

Validez externa.

Pruebas Estadísticas para Relaciones entre Variables

  • Dos variables cualitativas: Chi cuadrado
  • Dos variables cuantitativas: Correlación de Pearson
  • Una variable cualitativa y una cuantitativa: T de Student
  • Dos variables fijas: Fisher
  • Dos variables aleatorias: Chi cuadrado de independencia
  • Una variable fija y una aleatoria: Chi cuadrado de homogeneidad

Propósito del Contraste de Hipótesis para Frecuencias

Identificar las diferencias entre los grupos.

Pruebas Estadísticas para Probar Hipótesis

  • Variables categóricas en grupos independientes: Chi cuadrado de homogeneidad
  • Variables
... Continuar leyendo "Relaciones Estadísticas: Tipos de Variables y Pruebas de Hipótesis" »

Optimización Matemática en Negocios: Beneficios, Costos y Puntos Críticos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,01 KB

Problema 1: Maximización de Beneficios Empresariales

La función de ingreso total (IT) de una empresa está dada por:

IT = 1750Q - 1.7Q^2

Por otra parte, su función de costo total (CT) es:

CT = Q^3 - 61.25Q^2 + 1528.5Q + 2000

Objetivo: Obtener la cantidad (Q) que maximiza los beneficios y comprobar que, efectivamente, se trata de un máximo.

Resolución:

Para maximizar los beneficios, primero definimos la función de beneficio total (TT) como la diferencia entre el ingreso total y el costo total:

TT = IT - CT

Sustituyendo las funciones dadas:

TT = (1750Q - 1.7Q^2) - (Q^3 - 61.25Q^2 + 1528.5Q + 2000)

Reorganizando los términos para obtener la función de beneficio total:

TT = -Q^3 + (61.25 - 1.7)Q^2 + (1750 - 1528.5)Q - 2000
TT = -Q^3 + 59.55Q^2 + 221.
... Continuar leyendo "Optimización Matemática en Negocios: Beneficios, Costos y Puntos Críticos" »

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva e Inferencial: Aplicaciones y Representaciones Gráficas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Estadística Descriptiva e Inferencial: Conceptos Clave

La estadística descriptiva se enfoca en el análisis de un conjunto de datos con el fin de extraer conclusiones válidas, *exclusivamente* para ese conjunto. Por otro lado, la estadística inferencial busca obtener conclusiones generales sobre una población a partir del estudio de una muestra representativa de la misma.

Generalidades de la Estadística Descriptiva

La estadística descriptiva se centra en los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos, los cuales se originan a partir de los fenómenos en estudio.

Distribución de Frecuencias

Las distribuciones de frecuencias son tablas que organizan las modalidades de una variable en filas.

Rango

El rango representa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva e Inferencial: Aplicaciones y Representaciones Gráficas" »

Resolución de la Ley de Enfriamiento de Newton: Cálculo de Tiempo y Temperatura

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Identificación de datos:

  • Tm = 120 °F
  • T = 40 °F
  • Tma = 100 °F
  • Tmb = 140 °F
  • Tmc = 80 °F

Modelo y Condiciones Iniciales

Se identifica un problema de la Ley de Enfriamiento de Newton, que se modela mediante la siguiente ecuación diferencial:

dT/dt = k(Tm - T)

Las condiciones iniciales son:

  • T(0) = 40
  • T(45) = 90

Resolución del Modelo por Separación de Variables

La ecuación diferencial se resuelve por separación de variables:

∫dT/(Tm - T) = ∫k dt

ln(Tm - T) = kt + C

Tm - T = e^(kt) + e^C

T = C e^(kt) + Tm

Método de Solución

Utilizamos la ecuación obtenida para facilitar el proceso:

T = C e^(kt) + Tm

Cálculo de la Constante k

Con las condiciones iniciales, donde Tm = 120 y T(0) = 40:

40 = C e^(k(0)) + 120

40 = C + 120

C = -80

Usando T(45) = 90:

90 = -80 e^(... Continuar leyendo "Resolución de la Ley de Enfriamiento de Newton: Cálculo de Tiempo y Temperatura" »

Fases do aprendizaxe segundo a teoría de Kolb

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,41 KB

Un aprendizaxe óptimo require das catro fases, polo que será conveniente presentar a nosa materia de tal forma que garantamos actividades que cubran todas as fases da roda de Kolb. Con iso, por unha parte facilitaremos o aprendizaxe de todos os alumnos, calquera que sexa o seu estilo preferido e, ademais, axudaremos a potenciar as fases coas que se atopan máis cómodos.

Baséase na teoría do aprendizaxe experiencial, a cal describe 4 dimensións de desenvolvemento. 1. Os converxentes 2. Os asimiladores 3. Os diverxentes 4. Os acomodadores


Os converxentes:

  • Combinan o concepto abstracto coa experiencia activa
  • Son bos na aplicación das ideas
  • Bos en situacións onde hai máis dunha resposta
  • Non son emotivos, prefiren as cousas ás persoas
  • Os seus
... Continuar leyendo "Fases do aprendizaxe segundo a teoría de Kolb" »

Conceptos Clave de Estadística Descriptiva e Inferencial y Modelos de Regresión

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Población y Variables Aleatorias

Población: Conjunto de todos los individuos que constituyen el objeto de un determinado estudio sobre los que se desea obtener ciertas conclusiones.

Variable aleatoria: Cualquier característica que puede constatarse en cada individuo de una población (característica aleatoria). Cuando se expresan numéricamente, se denominan variable aleatoria.

  • Variables discretas: Cuando los valores de una variable aleatoria son finitos o infinitos numerables (ejemplos: sexo, partidos votados).
  • Variables continuas: Características que se miden sobre una escala de naturaleza continua (ejemplos: altura, tiempo). Vienen caracterizadas por su función de densidad f(x), que indica la probabilidad asociada a cada valor posible
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estadística Descriptiva e Inferencial y Modelos de Regresión" »