Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Conceptos de Investigación de Mercado

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1.- ¿En qué se basa la Prueba Z?

La prueba Z se basa en la distribución normal que se utiliza para comparar el estadístico obtenido de la muestra con el parámetro de la población. Es común en investigación de mercado comparar datos expresados en porcentaje, tanto de un porcentaje observado en una sola muestra, como de dos porcentajes observados en dos muestras diferentes.

Página 159 de la fotocopia del libro de Guaragna y Fridman.

2.- ¿Qué es la hipótesis alternativa y la hipótesis nula?

La hipótesis nula (H0) es una hipótesis que el investigador trata de refutar, rechazar o anular.

Generalmente, "nula" se refiere a la opinión general de algo, mientras que la hipótesis alternativa es lo que el investigador realmente piensa que es... Continuar leyendo "Guía de Conceptos de Investigación de Mercado" »

Cálculo de Precipitación Areal y Completado de Datos Pluviométricos: Métodos y Técnicas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Métodos para el Cálculo de la Precipitación Areal

La precipitación areal es un parámetro fundamental en hidrología. A continuación, se describen los métodos más comunes para su cálculo:

  • Media Aritmética

    Este método calcula la precipitación media sobre una cuenca, para un cierto periodo de tiempo, considerando las estaciones pluviométricas situadas dentro de la cuenca. Es un método sencillo, adecuado para áreas con distribución uniforme de pluviómetros y registros que no varían significativamente con respecto a la media.

  • Método de Thiessen

    Este método asume que el valor observado en una estación Pi es representativo de la precipitación media en una fracción determinada de la cuenca ai, situada en sus proximidades. El procedimiento

... Continuar leyendo "Cálculo de Precipitación Areal y Completado de Datos Pluviométricos: Métodos y Técnicas" »

Propiedades Esenciales y Teoremas Fundamentales de las Funciones Continuas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

2.12.

Propiedades de las Funciones Continuas

Propiedades Puntuales

Propiedad de Acotación

Si f es una función continua en un punto x = a, entonces existe un entorno E(a, δ) en el que f está acotada.

Demostración: Por ser f continua en x = a, para todo ε > 0, existe un entorno E(a, δ) tal que para todo x ∈ E(a, δ), f(x) ∈ E(f(a), ε), es decir, f(a) - ε < f(x) < f(a) + ε. Luego, para todo x ∈ E(a, δ), f(x) está acotada entre f(a) - ε y f(a) + ε.

Propiedad del Signo

Si f es una función continua en un punto x = a, y f(a) ≠ 0, entonces existe un entorno E(a, δ) donde el signo de f(x) coincide con el signo de f(a).

Demostración: Si f(a) > 0, elegimos un ε tal que f(a) - ε > 0. Entonces, existe un δ(ε) > 0 tal... Continuar leyendo "Propiedades Esenciales y Teoremas Fundamentales de las Funciones Continuas" »

Guía de Métodos de Clasificación y Segmentación de Datos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Métodos de Clasificación y Segmentación de Datos

Métodos de Partición

Los métodos de partición agrupan datos en base a un número predefinido de grupos y variables. El objetivo es minimizar la distancia entre los datos individuales y los centros de los grupos.

Partición Rígida

En la partición rígida, cada dato pertenece a un único grupo. Un ejemplo es el algoritmo K-medias, que asigna cada dato al centroide (punto central) más cercano utilizando la distancia euclidiana.

Partición Difusa

En la partición difusa, los datos pueden pertenecer a varios grupos con diferentes grados de pertenencia. El algoritmo C-medias es un ejemplo de este tipo de partición, donde se busca la combinación óptima de grados de pertenencia para cada individuo.... Continuar leyendo "Guía de Métodos de Clasificación y Segmentación de Datos" »

Lista 1 unidade II

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,01 KB

1)responda
a)O que são soluções e quais as partes que as compõem? Defina cada uma.
_ b) qual o tipo de forças intermoleculares que predominam em ligações entre
substâncias iônica e água? Explique.
_ c) As forças de dispersão predominam quando se misturam que tipos de substâncias?
d) Explique o que ocorre quando substâncias dipolo se misturam.
- e) Explique porque a substância iônica NaCI se dissolve rapidamente em água.
f) O que significa o termo solvatação e hidratação?
g) Explique quais são as etapas para a formação de uma solução aquosa de NaCl,
quais delas são endotérmicas e exotérmicas.
h) Por que o KCI (soluto iônico) não se dissolve em gasolina (líquido apoIar)? Explique.
i) os processos que tendem á ocorrerem espontaneamente

... Continuar leyendo "Lista 1 unidade II" »

Ejº FINAL Asientos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

0. Caso de que haya bº's (129) despues de impuestos, distribuirlos así: 10% a reserva legal ; 65% a reserva voluntaria ; 15% a dividendos a accionistas a pagar el 1 de enero ; 10% remanente
28.000 (129) Rtdo del ejº a Reserva Legal (112) 2800
       Reserva Voluntaria (113) 18200
       Dividendos (526) 4200
       Remanente (120) 2800

0.1 Pagar el dividendo
4200 (526) Dividendos a Bancos (572) 4200

1. Se procede a ampliar capital x 20000 €. Totalmente suscrito, los accionistas desembolsan el 75% en metalico y el resto queda pdte de desembolso.
15000 (572) Bancos  a Cap Soc (100) 20000
 5000 (472) HP Iva Sop  a
 

2. Compra de mderias a cdto 500 uds a 130€/ud. Dto en factura por 5500. El tpte de la compra corresponde al comprador

... Continuar leyendo "Ejº FINAL Asientos" »

Demostraciones topología 1

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

(clase de equivalencia y cjto cociente) SeaA un cjto, y 1na relax de equivalencia definida en él. Se llama "clase de equivalencia de a"    =  al cjto formado por los elements de A q están relacionados con a. Al cjto de tdas las clases de equivalencia se le llama"cjto cociente"y se denota A/ . (de endomorfismo diagonalizable)Sea f:E→E  1endomorfismo dun espacio vect real E≠{}de dimensión finita Se dice que f es "diagonalizable" si 3 una base de E en laqla matriz de f es diagonal. La matriz A es "diagonalizable" ⇔ 3en matrices cuadradas de orden n, B invertible, y D diagonal, tales que D= B⁻¹AB, dnd A es la matriz asociada a f, B es la matriz cuyas co-lumnas son los vectores propios de f y D la matriz cuya diagonal son

... Continuar leyendo "Demostraciones topología 1" »

Matematicas topologia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

bolaabierta:sea xpertenecient a Rn y sea E>0 se llama bola abierta con centro en x y radio E B(x,E),alconjunto formado por los puntos de Rn cuya distancia a x<E.bolacerrada:se llama bola cerrada con centro en x y radio E B(x,E),alconjunto formado por los puntos de Rn cuya distancia a x≤E.bolareducida:se llamaña bola reducida abiertaocerrada aquella q entre el conjunto de sus puntos no incluye centro en la misma.Cabierto:un conjunto Ude Rn es abierto si es un entorno de cada uno de sus puntos.propiedades:1lasbolas abiertas son conjuntos abiertos.2Rn es abierto.3la interseccion finita de cabiertos es cabierto.4la union de cabiertos es cabierto.5un conjunto es abierto ↔es union de bolas abiertas.Ccerrado:un conjunto C de Rn es cerrado... Continuar leyendo "Matematicas topologia" »

Preguntas de ecología y poblaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

25.- Son interacciones benéficas:

  • a) Competencia
  • b) Predación
  • c) Mutualismo
  • d) Ninguna

26.- El valor 300 Araucarias /Ha corresponde a:

  • a) Densidad poblacional
  • b) Crecimiento poblacional
  • c) Número de individuos totales
  • d) Incremento poblacional

27.- Los factores que participan en el aumento poblacional son:

  1. Inmigración
  2. Mortalidad
  3. Emigración
  4. Natalidad
  5. Reproducción
  • a) Sólo 4
  • b) 3, 4 y 5
  • c) 1 y 4
  • d) Sólo 5

28.- La sobrevivencia de los insectos, en general, responden a la curva de tipo:

  • a) 3
  • b) 1
  • c) Combinada
  • d) 2

29.- El agrupamiento de individuos, favorece a:

  • a) La predación
  • b) La infestación mutua
  • c) Especies hermafroditas
  • d) La densidad

30.- El uso de los cuestionarios como instrumento ecológico tiene por inconveniente:

  • a) El tiempo de respuesta
  • b) Obtener información
... Continuar leyendo "Preguntas de ecología y poblaciones" »

Estimadores Lineales Insesgados y Medidas de Bondad de Ajuste en Econometría

Enviado por rafaxxv y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 18,96 KB

Estimadores Lineales Insesgados (ELIO)

Los estimadores lineales insesgados son denominados así porque se pueden expresar como una combinación lineal de variables aleatorias. Son insesgados porque E(a) = α y E(b) = β, es decir, la media de todas las posibles "a" y "b" coincide con los valores de α y β a nivel poblacional. Al ser estimadores lineales e insesgados, poseen la mínima varianza posible. Conociendo estas varianzas, podemos calcular el intervalo de confianza de α y β, donde |α| = a ± 2Sa y |β| = b ± 2Sb. Así, podemos calcular el intervalo a nivel poblacional. A partir de aquí, también podemos determinar con qué precisión hemos calculado los parámetros. Una estimación es precisa cuando el coeficiente de variación... Continuar leyendo "Estimadores Lineales Insesgados y Medidas de Bondad de Ajuste en Econometría" »