Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Errores comunes en estadística y probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

1. Un parámetro es una función definida sobre una variable que caracteriza a una muestra Falso, caracteriza una población

2. Un estimador es más eficiente que otro, si su varianza es menor que la del otro Verdadero
3. Un estimador es insesgado si su esperanza es igual al valor calculado Falso es igual al valor del parámetro
4. Una probabilidad intuitivamente es el valor límite con que ocurre un suceso Verdadero
5. El valor p es la probabilidad exacta de cometer error tipo II. Falso Es error tipo I.


Altura de la cruz hereford (210 días)

M=110cm   σ=8cm  X1=110cm   X2=140cm

Z=X-M/σZ=110 - 110 / 8 = 0Z=140 - 110 / 8 = 3.75=P(110P(Z<3.75) - P(Z<0)

= 1 - 0,5199 = 0,48 x 100 = 48%   Grafico 110 - 140

Almacenamiento de vigor

... Continuar leyendo "Errores comunes en estadística y probabilidad" »

Anàlisi de Sèries Temporals i Models ARIMA

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Autocorrelacions Parcials

Les autocorrelacions parcials mesuren la correlació entre Xt i Xt-k sense tenir en compte la influència dels valors intermitjos.

Causes de Pertorbacions

Hi ha dos tipus de causes per a pertorbacions:

  • Estructurals: Normalment incrementen o disminueixen la variància a mesura que incrementa el valor d'algun regressor.
  • Mostrals: Per recollida d'informació, especificació del model (omissió de variables rellevants) i observacions atípiques influents.

Heterodasticitat i Homocedasticitat

Per valorar l'existència d'heterodasticitat en el model es fa ús del gràfic de dispersió entre residus estandarditzats i valors predits. Si hi ha dispersió, hi ha heterodasticitat.

Per valorar la presència d'homocedasticitat: n*R², en... Continuar leyendo "Anàlisi de Sèries Temporals i Models ARIMA" »

Epidemiología y Estadística: Conceptos Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Epid: se ocupa de la distribución y control de enfermedades en la población. Tempor:Transver, Longuitu (propestivo y retrospec); Tipos: Analitica: (Observa: Ecologicos, prevalencia cohortes, casos control, Experiment: ensayos clínicos, de campo, ensayos comunitarios). Descriptiva: estudio de series de casos. Prob: Frecuent: resultados con diferentes probabilidad, Subjetica: todos los resultados son igualmente probables. Union: (AUB)=P(A)+P(B) ̶ P(AnB); Interseccion: P(AnB)=P(A). P(B/A) (despejar para condicional). Independient: P(A/B)=P(A) extracciones con devoluciones. Modelos prob: Variabl aleatorias: son aquellas que toman un num determinado de valores. Binomial: cuando se realiza un num “n” de veces el exper de Bernoulli, cada ensallo... Continuar leyendo "Epidemiología y Estadística: Conceptos Clave" »

Fundamentos de los Números: Cardinales, Ordinales y Sistemas de Numeración

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Concepto de Número

Números Naturales y Axiomas de Peano

El conjunto de los números naturales, denotado por $\mathbb{N}$, se define a través de cinco condiciones fundamentales conocidas como los axiomas de Peano:

  1. El 0 es un número natural.
  2. Para todo número natural $n$, existe un único número natural siguiente, denotado como $s(n)$.
  3. El 0 no es el siguiente de ningún número natural.
  4. Si dos números naturales tienen el mismo siguiente, entonces esos números son idénticos.

Operaciones Cardinales

Las operaciones cardinales se refieren a la cantidad de elementos en un conjunto.

  • Adición: Si $a$ es la cardinalidad de un conjunto $A$ (denotado como $a = \text{card}(A)$) y $b$ es la cardinalidad de un conjunto $B$ (denotado como $b = \text{card}(B)
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Números: Cardinales, Ordinales y Sistemas de Numeración" »

DVSAFD

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,16 KB

MANIERISMO: Estilo Artístico que surgió en Italia y que se caracteriza por la abundancia de las formas difíciles y poco naturales. Surge en el primer tercio del s. XVI, en una época de cambios políticos, cruentas batallas y crisis religiosa en la que se Cuestionó la validez de todo dogmatismo y donde el humanismo había perdido su Influencia. La Reforma protestante agudizó aún más la crisis, al poner en Entredicho la supremacía de Roma y el papado. La arquitectura manierista viene Determinada por: un rechazo de los elementos clásicos. Desaparecen el orden, la Armonía, la unidad…, y las formas transmiten tensión y abstracción. Un mayor Desarrollo del decorativismo y la plasticidad en las obras. La monumentalidad y El dinamismo... Continuar leyendo "DVSAFD" »

Conceptos Fundamentales de Geometría: Líneas, Ángulos y Figuras Planas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Definiciones Clave en Geometría Plana

Líneas y sus Variaciones

  • Rectas que pasan por un punto (Haz de Rectas)

    Conjunto de rectas que pasan por un punto común. A este punto se le denomina centro. Estas rectas contienen todas las direcciones posibles del plano.

  • Rectas Paralelas

    Conjunto de rectas en un plano que son paralelas entre sí, es decir, que nunca se intersecan.

  • Semirrecta

    Cada una de las dos partes en que es dividida una recta por uno de sus puntos. A este punto se le denomina origen de la semirrecta.

  • Segmento

    Parte de una recta comprendida entre dos puntos. Al primero se le denomina origen y al segundo extremo. La distancia entre los dos puntos es la longitud del segmento que los une.

Relaciones entre Rectas

  • Rectas Secantes

    Aquellas que se cortan

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geometría: Líneas, Ángulos y Figuras Planas" »

Guía de Conceptos de Investigación de Mercado

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1.- ¿En qué se basa la Prueba Z?

La prueba Z se basa en la distribución normal que se utiliza para comparar el estadístico obtenido de la muestra con el parámetro de la población. Es común en investigación de mercado comparar datos expresados en porcentaje, tanto de un porcentaje observado en una sola muestra, como de dos porcentajes observados en dos muestras diferentes.

Página 159 de la fotocopia del libro de Guaragna y Fridman.

2.- ¿Qué es la hipótesis alternativa y la hipótesis nula?

La hipótesis nula (H0) es una hipótesis que el investigador trata de refutar, rechazar o anular.

Generalmente, "nula" se refiere a la opinión general de algo, mientras que la hipótesis alternativa es lo que el investigador realmente piensa que es... Continuar leyendo "Guía de Conceptos de Investigación de Mercado" »

Cálculo de Precipitación Areal y Completado de Datos Pluviométricos: Métodos y Técnicas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Métodos para el Cálculo de la Precipitación Areal

La precipitación areal es un parámetro fundamental en hidrología. A continuación, se describen los métodos más comunes para su cálculo:

  • Media Aritmética

    Este método calcula la precipitación media sobre una cuenca, para un cierto periodo de tiempo, considerando las estaciones pluviométricas situadas dentro de la cuenca. Es un método sencillo, adecuado para áreas con distribución uniforme de pluviómetros y registros que no varían significativamente con respecto a la media.

  • Método de Thiessen

    Este método asume que el valor observado en una estación Pi es representativo de la precipitación media en una fracción determinada de la cuenca ai, situada en sus proximidades. El procedimiento

... Continuar leyendo "Cálculo de Precipitación Areal y Completado de Datos Pluviométricos: Métodos y Técnicas" »

Propiedades Esenciales y Teoremas Fundamentales de las Funciones Continuas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

2.12.

Propiedades de las Funciones Continuas

Propiedades Puntuales

Propiedad de Acotación

Si f es una función continua en un punto x = a, entonces existe un entorno E(a, δ) en el que f está acotada.

Demostración: Por ser f continua en x = a, para todo ε > 0, existe un entorno E(a, δ) tal que para todo x ∈ E(a, δ), f(x) ∈ E(f(a), ε), es decir, f(a) - ε < f(x) < f(a) + ε. Luego, para todo x ∈ E(a, δ), f(x) está acotada entre f(a) - ε y f(a) + ε.

Propiedad del Signo

Si f es una función continua en un punto x = a, y f(a) ≠ 0, entonces existe un entorno E(a, δ) donde el signo de f(x) coincide con el signo de f(a).

Demostración: Si f(a) > 0, elegimos un ε tal que f(a) - ε > 0. Entonces, existe un δ(ε) > 0 tal... Continuar leyendo "Propiedades Esenciales y Teoremas Fundamentales de las Funciones Continuas" »

Guía de Métodos de Clasificación y Segmentación de Datos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Métodos de Clasificación y Segmentación de Datos

Métodos de Partición

Los métodos de partición agrupan datos en base a un número predefinido de grupos y variables. El objetivo es minimizar la distancia entre los datos individuales y los centros de los grupos.

Partición Rígida

En la partición rígida, cada dato pertenece a un único grupo. Un ejemplo es el algoritmo K-medias, que asigna cada dato al centroide (punto central) más cercano utilizando la distancia euclidiana.

Partición Difusa

En la partición difusa, los datos pueden pertenecer a varios grupos con diferentes grados de pertenencia. El algoritmo C-medias es un ejemplo de este tipo de partición, donde se busca la combinación óptima de grados de pertenencia para cada individuo.... Continuar leyendo "Guía de Métodos de Clasificación y Segmentación de Datos" »