Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos de estadística para el segundo parcial

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Examen estadística 2do. Parcial

1.-MEDIA ARMONICA

Inversos de la variable, se presenta por H

2.-MODA

Valor de la variable que más veces se repite, es decir aquella cuya frecuencia absoluta es mayor se denota por Mo

3.-MEDIANA

Valor que deja igual número de observaciones a su izquierda que a su derecha es decir divide al conjunto de datos en dos partes iguales y se denota por Me.

4.-MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Son medidas de un conjunto de datos que proporcionan un valor simple y representativo, que resume un gran volumen de información

5.-MEDIA ARITMETICA

También denominada promedio es la que se utiliza principalmente y se define como la suma de los valores de todas las observaciones divididas por el número total de datos.

6.-MEDIA GEOMETRICA

Cantidad... Continuar leyendo "Conceptos de estadística para el segundo parcial" »

Conceptos Clave de Estadística: Población, Muestra y Medidas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

La estadística se ocupa de la recolección, agrupación, presentación, análisis e interpretación de datos.

Población y Muestra

Población

En estadística, la población es todo aquello que se está estudiando en su totalidad, el grupo completo del que se obtienen muestras.

Muestra Representativa

Una muestra representativa es una pequeña porción de lo que se esté estudiando que represente al resto de la población.

Técnicas de Muestreo

Muestreo Aleatorio Simple

Todos los individuos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos. Todas las muestras del mismo tamaño son igualmente probables. Desde un punto de vista matemático, el muestreo aleatorio simple se realiza suponiendo que la población... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estadística: Población, Muestra y Medidas" »

Comandos básicos de R para estadística descriptiva y regresión lineal

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Análisis estadístico descriptivo en R

A continuación, se presentan algunos comandos básicos en R para realizar un análisis estadístico descriptivo:

  1. Introducir variable:

    var <- scan("archivo.txt")
  2. Resumen estadístico:

    summary(var)

    Este comando proporciona el mínimo, máximo, cuartiles, mediana y media de la variable.

  3. Varianza:

    var(var)
  4. Desviación típica:

    sd(var)
  5. Tamaño de la muestra:

    length(var)
  6. Rango:

    Rango <- max(var) - min(var)
  7. Rango intercuartílico (RIC):

    RIC <- IQR(var)

    El RIC se calcula como Q3 - Q1.

  8. Histograma:

    hist(var)
  9. Crear intervalos y calcular frecuencias:

    var.f <- cut(var, breaks = seq(66, 84, 2))
    str(var.f)

    Estas órdenes dividen la variable en intervalos de 66 a 84, con una amplitud de 2.

    frec.abs. <- table(var.f) # Frecuencias
... Continuar leyendo "Comandos básicos de R para estadística descriptiva y regresión lineal" »

O modernismo na literatura hispanoamericana: características e autores principais

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,28 KB

El modernismo é un movemento literario iniciado en Hispanoamérica durante a segunda metade do século XIX. O modernismo colleu características do parnasianismo (a perfección formal) e do simbolismo (uso de símbolos). O espírito modernista foi propiciado polo anticolonialismo, o sistema político burgués, e a mercantilización da cultura. Os seus temas principais son a necesidade de evasión da sociedade actual, a sensualidade e o erotismo mediante o uso da figura da muller fatal, actividades anti burguesas como o refinamento do dandismo, o radicalismo antisocial da bohemia ou temas fantásticos ou misteriosos que exaltan o irracional sobre o racional debido á crise espiritual da época. Os modernistas desenvolveron un estilo propio... Continuar leyendo "O modernismo na literatura hispanoamericana: características e autores principais" »

Estadística Descriptiva y Probabilidades

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Estadística Descriptiva:

Permite observar y describir numéricamente una población. Está basada en el método deductivo.

Cálculo de Probabilidades:

A partir de la definición de probabilidad, estudia los modelos teóricos de las poblaciones.

Inferencia Estadística:

A partir de la observación de una muestra de la población, y utilizando las herramientas proporcionadas por el Cálculo de Probabilidades, se llega a la inducción de propiedades generales para el total de la población.

Formas de observar una población:

  • Exhaustivamente: Si se observan todos y cada uno de los elementos de la población. Se conoce como CENSO. Es un proceso largo y muy laborioso.
  • Parcialmente: Si se observa solo una parte de la población. Existen dos formas de realizar
... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva y Probabilidades" »

Modelos de Regresión: Corte Transversal, Serie de Tiempo y Datos de Panel

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Modelos de Regresión

Tipos de Modelos

  • Corte transversal: y = α + βxi + ui (i = 1, 2, 3,..., n)
  • Serie de tiempo: yt = α + βxt + ut (t = 1, 2, 3,..., n)
  • Datos de panel: yit = α + βxit + uit

Supuestos del Modelo

  • E(ui) = 0
  • E(ui, uj) = 0 (no correlación)
  • E(ui, yi) = 0 (no autocorrelación)
  • E(ui2) = σ2, ui ~ N(0, σ2)

Si no se cumplen estos supuestos, el estimador puede tener una varianza mayor, lo que invalida las pruebas de hipótesis.

Varianza del Estimador Beta

La varianza del estimador β se calcula como σ2 / Σ(xi - x̄)2.

Como σ2 (varianza poblacional del error) no se conoce, se utiliza el estimador s2.

s2 es la varianza del error de estimación, que representa el error promedio del modelo al hacer pronósticos. Se calcula como Σei2 / (n - 2)... Continuar leyendo "Modelos de Regresión: Corte Transversal, Serie de Tiempo y Datos de Panel" »

Determinación de la Estabilidad en Sistemas de Control Lineales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Estabilidad en Sistemas de Control Lineales

Un sistema es estable si a una entrada acotada (limitada) presenta una salida acotada y predecible. Para determinar la estabilidad de un sistema podemos utilizar la función de transferencia de la ecuación característica.

Condiciones de Estabilidad

  • Para que un sistema sea estable, todas las raíces de la ecuación característica deben estar localizadas en el semiplano izquierdo del plano S (plano de Laplace). Si alguna raíz se localiza en el semiplano derecho, el sistema es inestable.
  • En caso de que existan raíces simples sobre el eje imaginario (jw) y ninguna en el semiplano derecho, el sistema es marginalmente estable y marginalmente inestable.
  • Si las raíces son múltiples (de orden superior) el
... Continuar leyendo "Determinación de la Estabilidad en Sistemas de Control Lineales" »

A Biblia: unha biblioteca de sabedoría e inspiración divina

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,98 KB

Tema 1: Que é a Biblia

- Non está escrita ao dictado, polo que hai cambios.

- A Biblia non é un libro, é unha biblioteca, xa que ten 73 libros unidos.

  1. Sagrada Escritura: A palabra de Deus posta por escrito baixo a inspiración do Espírito Santo.
  2. Inspiración: A graza específica que concede o Espírito Santo para que o autor sagrado poña por escrito o que Deus quere comunicar aos homes.
  3. Autores: O principal é Deus. Pero hai secundarios ou instrumentais, os hagiógrafos (agio, do grego, significa "os homes Santos"; grafos, de grafía). Exemplo: Moisés, San Pablo...
  4. Canon bíblico: Catálogo ou lista dos 73 libros que compoñen a Biblia e que a Igrexa Católica considera inspirados.

GRANDES GÉNEROS LITERARIOS:

1º. A historia:

Relata a historia... Continuar leyendo "A Biblia: unha biblioteca de sabedoría e inspiración divina" »

Teoremas de Rolle, Lagrange, Infinitésimos y Criterios de Convergencia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Teorema de Rolle

Si la función y = f(x) es continua en [a; b], derivable en (a; b), y f(a) = f(b), entonces existe al menos un x0 en (a; b) tal que: f'(x0) = 0.

Demostración

La continuidad de y = f(x) en el intervalo cerrado [a; b] implica la existencia en este intervalo de un máximo absoluto M y de un mínimo absoluto m, según el teorema de Weierstrass. Pueden ocurrir dos casos excluyentes:

  • Caso 1: El máximo M está en (a; b); el mínimo m está en (a; b), o ambos están en (a; b).
  • Caso 2: M y m están en los extremos del intervalo a y b, en cualquiera de las dos posiciones posibles.

Supongamos el caso 1, y que M es el valor de la función en un punto del intervalo abierto (a; b). Por ser absoluto y estar en el intervalo abierto es también... Continuar leyendo "Teoremas de Rolle, Lagrange, Infinitésimos y Criterios de Convergencia" »

Conceptos clave de estadística: parámetros, estimadores y propiedades

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Características poblacionales y muestrales

Parámetro estadístico

Resume la información calculada con las variables poblacionales. Se representa con letras griegas.

→ Las operaciones algebraicas realizadas con parámetros también son parámetros.

Estadígrafo y estimador

Estadígrafo: función escalar generada con las variables muestrales.

  • Estadígrafo de transformación: tipo especial de estadígrafo que se utiliza para inferir concretamente los parámetros. Es un estadígrafo que permite transformar al estimador en una variable que tenga una determinada distribución de probabilidad.

Estimador de un parámetro: todo estadígrafo que proporcione información acerca de dicho parámetro.

Estimación

Inferir conclusiones acerca de los... Continuar leyendo "Conceptos clave de estadística: parámetros, estimadores y propiedades" »