Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Regresión y Correlación Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Análisis de Regresión

Método estadístico que permite explicar el comportamiento de una variable cuantitativa, a partir del comportamiento de otra u otras variables que puedan estar relacionadas, estableciendo la expresión funcional del modelo matemático que describa dicho comportamiento.

Conceptos Fundamentales en Regresión

Variable Explicada: Variable cuyo comportamiento se describe a partir del comportamiento de otra de las variables.

Variable Explicativa: Variable que explica el comportamiento de la variable explicada.

  • Función de Regresión: Modelo matemático que interviene en el modelo estadístico de regresión.
  • Residuo Aleatorio: Variable aleatoria que forma parte del modelo estadístico.

Supuestos del Modelo de Regresión

  • El residuo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Regresión y Correlación Estadística" »

Ecuaciones de la Recta en Geometría Analítica: Formas Vectorial, Paramétrica y Cartesiana

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Conceptos Fundamentales de la Recta

Observación 4.6. Equivalencia de Formas Vectoriales

Note que las dos formas de determinar la ecuación son equivalentes, pues en la segunda forma el vector director es d = ba.

Ejemplo 4.4. Determinación de la Ecuación Vectorial de una Recta

Determine la ecuación vectorial de la recta que pasa por los puntos P(1, 2, 3) y Q(3, 3, 7).

Solución:

Tenemos los vectores posición a = (1, 2, 3) y b = (3, 3, 7). Entonces, como vector director, usamos d = ba = (3, 3, 7) − (1, 2, 3) = (2, 1, 4). Por lo tanto, la ecuación vectorial de la recta es r = (1, 2, 3) + λ(2, 1, 4).

Ecuación Paramétrica y Cartesiana de la Recta en R2

Considere una recta que pasa por el punto P(a, b), con vector director d = (d1, d2)

... Continuar leyendo "Ecuaciones de la Recta en Geometría Analítica: Formas Vectorial, Paramétrica y Cartesiana" »

Cómo calcular valores en tablas y optimizar resultados

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

1. (Peor resultado) Poner el número más bajo entre columnas

2. (Fuerte) Restar el valor más alto de todas las tablas a la primera columna

3. (Débil) Tomar el valor intermedio (es decir, el tercio si hay 6 números) y restarle el peor resultado. ¡Ojo! Poner el signo negativo dos veces si es necesario

4. (Arre Max) Identificar los números más altos en las tablas repetidas

5. (Valor esperado) Multiplicar las probabilidades de cada columna por la columna fuerte y débil, y sumar o restar dependiendo del signo y el resultado. Este será el valor esperado

6. (Valor optimista) Tomar el valor más alto

7. (Conservador) De la columna de peor resultado, seleccionar el más alto

8. (Minimax) De la columna de arrepentimiento máximo, elegir el menor

*SIEMPRE

... Continuar leyendo "Cómo calcular valores en tablas y optimizar resultados" »

Conceptos Estadísticos: Variables, Frecuencias, Medidas y Coeficientes

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Variables

Variable: Cualquier característica que podemos medir objetivamente de un individuo. De forma general, una variable la denotaremos en mayúscula, usualmente como X, Y o Z.

  • Variable cualitativa: Es aquella en que el resultado de la medición no es un valor numérico.
  • Variable cuantitativa: Es aquella en que el resultado de la medición es un valor numérico. Distinguimos en este caso entre:
    • Variable cuantitativa discreta: La variable toma un número contable de valores numéricos entre dos valores cualesquiera.
    • Variable cuantitativa continua: La variable puede tomar infinitos valores numéricos entre dos valores cualesquiera.

Frecuencias

  • Frecuencia absoluta: El número de veces con que aparece cada valor.
  • Frecuencia relativa: Valores que se
... Continuar leyendo "Conceptos Estadísticos: Variables, Frecuencias, Medidas y Coeficientes" »

Análisis de Varianza (ANOVA) y Regresión Lineal en un Experimento

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Prueba de Homocedasticidad (Hartley)

S1²=0,3 S2²=1,5 S3²=2,6 Hartley=S²Mayor/S²Menor = 2,6/0,3=8,66

H0: Las varianzas son iguales (hay homocedasticidad)

H1: Las varianzas son diferentes (no hay homocedasticidad)

F(4,4,0,05)=6.39 gl1=4 gl2=4 Se rechaza la hipótesis nula

Dado que se rechaza la hipótesis nula, se concluye que no hay homocedasticidad. A pesar de esto, se puede continuar con el análisis de varianza, pero se debe tener en cuenta esta violación del supuesto.

Análisis de Varianza (ANOVA)

N (Número de datos)=15 R (Número de Repeticiones)=5 K (Número de Tratamientos)=3 alfa=0,05

SCT= {Yij² ({X²)- (Y..)²/N = 44 SCentre= {Yi.²/R - (Y..)²/N = 26.8

SCdentro= SCT - SCentre = 44-26,8= 17,2

Yi. = suma de datos de cada tratamiento

... Continuar leyendo "Análisis de Varianza (ANOVA) y Regresión Lineal en un Experimento" »

Fundamentos de los Números Enteros: Multiplicación, Adición y Estructuras Algebraicas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Definición Formal de la Multiplicación en los Números Enteros

La multiplicación en el conjunto de los números enteros, denotada por (⋅): Z × Z → Z, se define formalmente para abordar todas las combinaciones posibles de signos, a diferencia de la definición intuitiva que conocemos. Por ejemplo, (+3) ⋅ (+2) o (+3) ⋅ (-2).

La definición formal de la multiplicación para números enteros, representados como clases de equivalencia de pares ordenados [(a,b)] de números naturales, es la siguiente:

(⋅): Z × Z → Z

([(a,b)], [(c,d)]) ↦ [(ac + bd, ad + bc)]

Aplicando esta definición, podemos verificar la multiplicación de enteros positivos:

  • Ejemplo: (3,0) ⋅ (2,0) = (3⋅2 + 0⋅0, 3⋅0 + 2⋅0) = (6,0). Esto corresponde a (+3) ⋅
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Números Enteros: Multiplicación, Adición y Estructuras Algebraicas" »

Contribuciones y conceptos clave en estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Francis Galton

uso de la curva normal como modelo de distribución, puntuaciones de los test. Concepto mediana como media de tendencia central.

Thomas Bayer

Disciplina científica teoría probabilidades, autor importante que realizo la contribución mas importante.

Jacques Quelet

considerado personaje más significativo. Conocedor de las bases de la teoría de las probabilidades, ciencias sociales.

John Graunt

Fundador bioestadist.

karl Pearson

prueba Ji-cuadrado.

Fisher

análisis varianza.

Spearman

fundamentos análisis factorial.

Graunt

base estadística científica.

Achenwall

termino estadística.

Estadistica inferencial

conclusiones caracterist.de una población.

Población accesible

Investigador extraerá la muestra.

Poblacion diana

extrapolar los resultados.... Continuar leyendo "Contribuciones y conceptos clave en estadística" »

Vector reciproco

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 15,13 KB

si tenemosdistancia entre dos puntosdistancia entre dos puntos ejemplos 

problemas de distancia entre dos puntos distancia
 | x + y | ≤ | x | + |  y | desigualdad triangular
componentes de un rector sacar vector de 2 patos
módulo del vector norma
suma suma de vec
producto vector x escalar 
v19.Gif (para ver si son colineales 
todos debe tener la misma razón de k)
módulo del producto vectorial despejo alfa y tengo el ánguloángulo de dos vectores producto punto
puedo sacar ángulos también
producto vectorial 
producto cruz
ortogonalidad de dos vectores pro punto=0 perpendiculares
área del triángulo área triangulo
2_2-15577583386987-5174.Gif ec vectorial de la recta
donde (x1,y1) es un pto perteneciente a la recta
donde (v1,v2) es el vector director (pendiente)
utilizo k para ver si pertenece 
{????=????1+????·????1????=????2+????·????2???? ec parametrica
donde (a1,a2) es un punto que pertenece a la recta
donde (v1,v2) es ek v. Director
????????1????1=????????2????2 ec
... Continuar leyendo "Vector reciproco" »

Conceptos Esenciales de Optimización Matemática y sus Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Conceptos Fundamentales en Optimización

Variables de Decisión

Las variables representan una decisión directa del individuo, siendo el objetivo asignar valores a estas variables.

Clasificación de Variables:

  • No negativa: x ≥ 0
  • No positiva: x ≤ 0
  • Libre: No se exige ningún signo sobre ella.
  • Entera: Solo puede tomar valores enteros.
  • Discreta: Solo puede tomar un número finito de valores.
  • Continua: Puede tomar un número infinito de valores.

Función Objetivo y Restricciones

Función Objetivo, f(x):

Es la función que se quiere optimizar, ya sea maximizando o minimizando. Proporciona una magnitud que es un indicador de las preferencias del individuo: utilidad, ingresos, etc.

Restricciones, g(x):

Son las condiciones que se imponen a las variables para... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Optimización Matemática y sus Aplicaciones" »

Glosario Esencial de Estadística y Metodología de Investigación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Conceptos Fundamentales de Investigación y Estadística

Teoría:
Conjunto de proposiciones conectadas lógica y ordenadamente que intenta explicar una zona de la realidad mediante la formulación de las leyes que la rigen.
Modelos:
Teorías preparadas para su verificación empírica. Son construcciones hipotéticas.
Hipótesis:
Ideas no comprobadas que constituyen soluciones probables a problemas relacionados con la realidad, fuertemente relacionadas con los modelos.
Hechos:
La realidad.
Datos:
Son los materiales más simples de la investigación. Son expresiones sobre hechos que dan características concretas de los mismos.
Enunciados:
Hipótesis no rechazadas, interrelacionadas, que forman las teorías.

Estadística: Definición y Conceptos Básicos

Estadística:
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Estadística y Metodología de Investigación" »