Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de variables: clasificación y ejemplos para investigación

Enviado por curro_win y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Clasificación de las Variables en Investigación

Las variables en investigación se clasifican según diferentes criterios. A continuación, se detallan los principales tipos:

Según su Escala de Medición

1. Variables Cualitativas

Expresan cualidades, características o modalidades. Cada modalidad se denomina atributo o categoría, y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Se subdividen en:

  • Dicotómicas: Solo pueden tomar dos valores posibles (ej: sí/no, hombre/mujer).
  • Politómicas: Pueden tomar múltiples valores. A su vez, se clasifican en:
    • Ordinales: Sus valores se pueden ordenar siguiendo una escala establecida (ej: leve, moderado, fuerte).
    • Nominales: No siguen un orden lógico (ej: colores).

2. Variables Cuantitativas

Toman... Continuar leyendo "Tipos de variables: clasificación y ejemplos para investigación" »

Conceptos Clave de Geometría: Transformaciones y Poliedros

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Transformaciones Geométricas y Cuerpos Poliedricos

Giros (Rotaciones)

Un giro es una transformación geométrica donde un punto se mueve alrededor de un punto fijo (centro de giro) un cierto ángulo. El ángulo de giro es igual al ángulo de rotación, y la bisectriz de dicho ángulo pasa por el centro de giro. Los giros de 360º transforman cualquier punto en el mismo; todos los puntos son dobles (es equivalente al giro nulo de 0º).

Homotecia (Dilatación)

Dada un punto fijo O y un número real k no igual a 0, se llama homotecia a la transformación geométrica que hace corresponder a un punto A otro punto A', siendo el vector OA' el producto de k por el vector OA. Al punto O se le llama centro de homotecia, y a la constante k, razón de la

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geometría: Transformaciones y Poliedros" »

Cálculo de Buzamiento y Dirección de Vectores: Guía Práctica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Buzamiento y Dirección de un Vector: Cálculo y Aplicaciones

En geología y otras disciplinas, es fundamental comprender y calcular la dirección y el buzamiento de vectores. A continuación, se presenta una explicación detallada y los pasos necesarios para realizar estos cálculos.

Definiciones Clave

  • Ángulo de Buzamiento (β): Es el ángulo que se forma con la horizontal si la dirección es descendente (según el convenio geológico).
  • Strike o Dirección: Es el ángulo entre 0° y 180° que una dirección OA forma con un meridiano de referencia (línea Norte-Sur).

Para medir ángulos verticales, se utiliza el ángulo entre la dirección dada y un plano horizontal. Los ángulos no pueden ser mayores de 90°, pero el signo del ángulo puede cambiar... Continuar leyendo "Cálculo de Buzamiento y Dirección de Vectores: Guía Práctica" »

Financeiro

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

I- taxa n-tempo M-montante C- capital d-desconto anual D-

1)qual capital q aplicado a juros simples a taxa d 2%a.m durante 8 meses resulta em um montante de R$6,000?

I=2% n-8 meses m=6000  c?

6000=c(1+8x0,02)=6000=Cx1,16=C=6000/1,16=5.172,41

2)A descontar um promissoria c/ prazo d 45 dias um banco calculou um desconto de R$1.200,00.Qual foi o valor da promissoria sabendo-se q a taxa d desconto utilizada foi d 4%a.m

n=45 dias -45/30=1,5   D=12000    i=4%a.m

d=12000/1,5x0,04=1200/0,06=20.000,00

3)um cliente tomou emprestado d um banco a quantia d R$8.000,00 e pagou no final do periosoR$8888,25. No ato da operação o banco cobrou R$45,00 d despesas.Determine as taxas de juros nominal e efetiva da operação.

M=8888,25+45,00=8933,25     I=M/

... Continuar leyendo "Financeiro" »

Jame

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Operacion financiera: intercambio o sustitucion de uno o varios capitales financieros por otro u otros equivalentes con distinto vencimiento de acuerdo con una ley previamente pactada o aceptada por ambas partes. Clasificacion: 1-Por su duracion: a C/P y a L/P. 2-Por el momento de equivalencia financiera:  de capitalizacion, de actualizacion y mixtas. 3-Por el sentido en que se concede el credito: unilateral (en ellas las partes mantienen su posicion de deudora y acreedora desde el principio hasta el final) y bilateral (lo contrario). 4-Por el numero de capitales que intervienen: simple y compuesta. 5-Por la naturaleza de los capitales: ciertas (en ellas todos sus capitales se conocen con certeza y no en terminos de probabilidad) y aleatorias... Continuar leyendo "Jame" »

Vale

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

-Los cuantificadores se clasifican en dos grandes grupos.

Universales y existenciales. ==> CORRECTA

-Si se tira un dado no trucado, sabemos que la probabilidad de obtener un cuatro es 1/6, es decir que la posibilidad de obtener un cuatro es de:

1 a 6 ==> CORRECTA

-De los siguientes enunciados cuál es falsa.

La liga de Loja fue campeón nacional en el 1999. ==> CORRECTA

-Si se tiran dos monedas normales (no trucadas), la probabilidad de que las dos monedascaigan cara es de ¼. Esto quiere decir si alguien apuesta a que las dos monedas no caen simultáneamente en cara, la posibilidad de ganar la apuesta es de:

4 a 1 ==> CORRECTA

-La escuela de Contabilidad y Administración tienen 200 estudiantes, 90 estudian solo Contabilidad,... Continuar leyendo "Vale" »

Deducción del módulo de la suma

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Deducción del módulo de la suma

Este artículo presenta una deducción para la expresión del módulo resultante de dos vectores

Sean dos vectores \vec{a} y \vec{b} que forman un ángulo ? entre sí:

Imagen de  vectores colocados

La fórmula para calcular \left| \vec{a} +  \vec{b} \right| se deduce observando los triángulos rectángulos que se forman, OCB y ACB, y aplicando el Teorema de Pitágoras. En el triángulo OCB:

OB2 = OC2 + CB2

OB = | \vec{a} + \vec{b} |

OC = \left| \vec{a} \left| + AC \right.  \right.

Resultando:

\left| \vec{a} + \vec{b} \right|^2 = \left( |  \vec{a} | + AC \right)^2 + CB^2

En el triángulo ACB :

\frac{AC}{| \vec{b} |} = \cos \theta

AC = | \vec{b} | \cos \theta

\frac{CB}{| \vec{b} |} = sen \theta

CB = | \vec{b} | sen \theta

Sustituyendo esto en la igualdad de antes resulta:

\left| \vec{a} + \vec{b} \right|^2 = \left( |  \vec{a} | + | \vec{b} | \cos \theta \right)^2 + \left( \left| \vec{b} | sen \theta \right)^2 \right.

\left. \left| \vec{a} + \vec{b} \right|^2 = |  \vec{a} |^2 + 2| \vec{a} | | \vec{b} \right| \cos \theta + \left| \vec{b} \right|^2 \cos^2 \theta +  \left| \vec{b} \right|^2 sen^2 \theta

\left. \left| \vec{a} + \vec{b} \right|^2 = |  \vec{a} |^2 + 2| \vec{a} | | \vec{b} \right| \cos \theta + \left| \vec{b} \right|^2 \left( \cos^2  \theta + sen^2 \theta \right)

\left. \cos^2 \theta + sen^2 \theta = 1  \rightarrow \left| \vec{a} + \vec{b} \right|^2 = | \vec{a} |^2 + 2| \vec{a} | | \vec{b} \right| \cos  \theta + \left| \vec{b} \right|^2

\left| \vec{a} + \vec{b} \right| = \sqrt{\left.  | \vec{a} |^2 + 2| \vec{a} | | \vec{b} \right| \cos \theta + \left| \vec{b} \right|^2}

\left| \vec{a} + \vec{b} \right| = \sqrt{\left.  | \vec{a} |^2 + \left| \vec{b} \right|^2 + 2| \vec{a} | | \vec{b} \right| \cos \theta}



Operaciones con vectores

Suma de vectores

Para sumar dos vectores libres (vector y vector) se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo final de uno coincida con el extremo origen del otro vector.

Método del paralelogramo.
Método del triángulo.

Método del paralelogramo

Consiste en disponer

... Continuar leyendo "Deducción del módulo de la suma" »

Vale

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

 

Carolina tienes una caja con un bolígrafo, un lápiz, un rotulador y una goma. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar un bolígrafo y un lápiz si se sacan dos al azar,

reponiéndolos?

1/16 èCORRECTO

En un tazón hay dos canicas verdes y tres rojas. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una roja?

60% èCORRECTO

Si las dos células paternas contienen el color de ojo azul, ¿qué probabilidad hay de que todos los hijos tengan ojos azules?

100% ==> CORRECTA

Si se tiran tres dados, ¿qué probabilidad hay de sacar tres seis?

1/216 èCORRECTO

El muestreo aleatorio:

Todo individuo de la población tiene la misma probabilidad de resultar seleccionado

El tamaño muestral:

Hay distintos modos de calcularlo

En estadística a menudo se habla de muestras.

... Continuar leyendo "Vale" »

Región angular de un ángulo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Semirrecta: es el conjunto formado por un punto de una recta y una de las partes en q la divide.El punto q permite definir la semirrecta se llama origen. Las dos semirrectas q determinan un punto en una recta se llaman opuestas.

Segmento: es una recta q pasa por dos puntos del plano.Los puntos se llaman extremos del segmento.A los demás puntos se les llama puntos interiores del segmentos.

Semiplano: es el conjunto formado por una recta y una de las dos regiones en q la recta divide al plano. La recta recibe el nombre de borde del semiplano.Los dos semiplanos q determinan una recta  en un plano son opuestos.

Ángulo: es el conjunto formado por dos semirrectas distintas con un origen común 0, y una de las regiones del plano q delimitan. A dicha... Continuar leyendo "Región angular de un ángulo" »

Clasificación Arancelaria de Mercancías: Reglas y Ejemplos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Clasificación Arancelaria de Mercancías

Ejemplos de Productos y su Clasificación

Productos cerámicos: 69
Seda: 50
Vidrio: 70
Reactores nucleares: 84
Instrumentos de óptica: 90
Antigüedades: 97
Manufacturas de Aluminio: 76
Aparatos de grabación de sonido: 85
Aparatos medico quirúrgicos: 94
Anuncios luminosos: 94
Prendas de vestir de punto: 61
Flores artificiales: 67
Bordados: 58
Algodón: 52
Piedras preciosas: 71
Cubiertos de mesa metal común: 82
Instrumentos musicales: 92
Artículos de cama: 94
Manufacturas diversas: 96
Reservado para futuro uso de S.A.: 77
Manufacturas de mica: 68
Manufactura de vidrio: 70
Trapos: 63
Artículos de cordelería: 56
Sombreros: 65
Tejidos de puntos: 96
Filamentos sintéticos: 54
Muebles: 94
Vehículos automóviles: 87
Artículos para... Continuar leyendo "Clasificación Arancelaria de Mercancías: Reglas y Ejemplos" »