Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos Directos e Indirectos para la Resolución de Sistemas de Ecuaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Métodos para la Resolución de Sistemas de Ecuaciones

Métodos Directos

Método de Eliminación de Gauss

Consiste en convertir la matriz A en una equivalente, haciendo ceros por debajo de la diagonal principal de A. Así, la primera ecuación lo será en n variables, la segunda en n-1 hasta llegar a la última, que lo será en 1 variable. Una vez hecho ceros, se despejan los valores de las variables, comenzando por la última y sustituyendo hasta llegar a la primera, con lo que habrá quedado resuelto el sistema.

Método de Gauss-Jordan

Consiste en obtener una matriz diagonal en lugar de una diagonal inferior. Se obtienen directamente las variables en el sistema resultante, sin necesidad de efectuar sustituciones. Este ahorro de cálculo en el... Continuar leyendo "Métodos Directos e Indirectos para la Resolución de Sistemas de Ecuaciones" »

Conceptos Clave de Contabilidad y Estadística: Fórmulas y Procedimientos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Contabilidad

Fórmulas y Cálculos:

  • Amortización dígito = Valor de adquisición - Valor residual / Suma de dígitos
  • Cuota de amortización = Amortización dígito * Número * x / 12 (Amortización último año)
  • Ejemplo: Efectivo 17 = Efectivo 18 = 780 * 22 = 17160 (300, variación de existencias)
  • Valor de mercado 17 = 16.800, Deterioro 17 (Existencias > Valor Neto Contable) = 370
  • Fecha línea de gasto día concreto, periodificar (gasto 4860). Ejemplo: 4860 * 3 / 12

Pasos para el Cierre Contable:

  1. Asiento de apertura
  2. Desarrollo de todas las operaciones que se realicen durante el año
  3. Fase de cierre (variación de existencias, reclasificar = pasar del largo al corto plazo, revertir deterioro, amortización, periodificar, corrección de valor)
  4. Asiento
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Contabilidad y Estadística: Fórmulas y Procedimientos" »

Diferencia de cuadrados

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Factorizar por agrupacion: Polinomio de 4 terminos.Se agrupan los terminos en grupos de dos y se le saca el factor comun.

Factorizar binomio: Se saca el factor comun de cada termino y se factoriza.

Dif.de cuadrados
: calculamos la raíz cuadrada de cada término, abrimos dos paréntesis y expresamos el polinomio como una suma de las raíces de los términos. Formula= a² -b² = (a+b) (a-b).

Dif. De cubos: a³-b³ =(a-b) [(a)²+a(b)-(b)²]. 

Trinomios:

Trinomio de la forma
x² +bx+c: Buscar dos numero que su producto sea "c" y que a la ves restados o sumados den "b"
1er caso:Factor comun:MCD:Numero,Letras:ejemplos
a) 5x+5y = 5.(x+y)
b) 12A+15B-18C =3.(4A+5B-6C)
c) x3-2x2 = x.(x-2)

2do caso: factoreo por grupo:
Ax+Ay + Bx+By=
A. (x+y) + B.(x+y)
(
... Continuar leyendo "Diferencia de cuadrados" »

Variable aleatoria

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 27,88 KB

Variables aleatorias discretas

 

Distribución uniforme

La distribución uniforme es la que corresponde a una variable que toma todos sus valores, x1, x2... , xk, con igual probabilidad; el espacio muestral debe ser finito.

Si la variable tiene k posibles valores, su función de probabilidad sería:

estadi81.gif

donde k es el parámetro de la distribución (un parámetro... Continuar leyendo "Variable aleatoria" »

Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

medidas de tendencia central la tendencia central se refiere al punto medio de una distribucion. propiedades de la media aritmetica propiedad 1: la suma de las desviaciones de los valores de la variable con respecto a la media aritmetica es 0. propiedad 2 la media aritmetica de los cuadrados de las desviaciones de los valores de la variable con respecto a una constante cualquiera se hace la minima cuando dicha constante coincide con la media aritmetica(teorema de koring).  propiedad 3: si a todos los valores de la variable se le suma una misma cantidad, la media aritmetica queda aumentada en dicha cantidad. propiedad 4: si todos los valores de la variable se multiplican por una misma constante la media aritmetica queda multiplicada... Continuar leyendo "Estadística" »

Honduras

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

SECCION 23.3 CALCULO DEL POTENCIAL ELECTRICO

23.32) Una carga eléctrica total de 3.50nC está distribuida uniformemente en la superficie de una esfera metálica  con radio de 24.0cm. Si el potencial es cero en u punto infinito

23.33) Un anillo delgado con carga uniforme tiene un radio de 15.0 cm y una carga total de +24.0nC. Se coloca un electron sobre el eje del anillo

23.34) Una línea de carga infinitamente larga tiene una densidad lineal de carga de 5.00x10c/m. un proton masa 1.67x10kg esta a 18.0cm de la linea

23.35) Dos placas metalicas paralelas grandes tienen cargas opuestas de igual magnitud. Las separa una distancia de 45.0mm y la diferencia de potencial entre ellas es de 360v

23.36) Dos laminas metalicas paralelas grandes con cargas... Continuar leyendo "Honduras" »

Estadística Aplicada: Pruebas de Hipótesis y Modelos de Correlación-Regresión

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Conceptos Fundamentales en Estadística: Pruebas de Hipótesis y Modelos de Correlación-Regresión

Este documento explora dos pilares esenciales de la estadística inferencial: las pruebas de hipótesis de diferencias y los modelos de correlación y regresión. Comprender estos métodos es crucial para la toma de decisiones basada en datos, permitiendo a investigadores y profesionales extraer conclusiones significativas a partir de la información disponible.

Pruebas de Hipótesis de Diferencias

Las pruebas de hipótesis de diferencias son herramientas estadísticas diseñadas para comparar características entre grupos o muestras. Su objetivo principal es determinar si las diferencias observadas en medias o proporciones son estadísticamente... Continuar leyendo "Estadística Aplicada: Pruebas de Hipótesis y Modelos de Correlación-Regresión" »

Probabilidad del complemento de un evento

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La probabilidad es un recurso matemático y con ella es posible ajustar de la manera mas exacta posible los impoderablles debidos al azar en los mas variados campos tanto de la ciencia como de la vida cotidiana y cuando no tenemos conocimiento exacto de ella nos valemos de ella. Ej Inversiones
Enfoques de la probabilidad: A posteriori, A priori y Subjetivo.
Experimento aleatorio es aquel que no se puede predecir o reproducir el resultado exacto de cada experiencia en particular
Espacio Muestral es el conjunto de elementos que representa todos los posibles resultados de un experimento aleatorio.
Suceso es cada uno de los resultados posibles de una experiencia aleatoria representado por M
Axiomas de Probabilidad los axiomas de probabilidad son  las... Continuar leyendo "Probabilidad del complemento de un evento" »

Formulario hipérbola

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Los focos y los Vértices de una hipérbola son los puntos: F(5, 0), F’(-5, 0), V1(4, 0) y
V2(-4, 0), respectivamente. Determine la ecuación de la hipérbola. Dibujar su gráfica e indicar las Asíntotas. 
 
 

SOLUCIÓN

Como los focos Están sobre el eje x, la ecuación De la hipérbola es de la forma: 

fig. 6.5.13. 

En este caso: a = 4; c = 5, de donde  (Ver fig. 6.5.13.)  En consecuencia, la Ecuación de la hipérbola es: 

Ahora, 

Luego, las Ecuaciones de las asíntotas son las rectas: , y, 

2. Dada la Hipérbola cuya ecuación viene dada por: . Determine: coordenadas de los focos, de los Vértices, ecuaciones de las asíntotas. Trazar la gráfica. 

SOLUCIÓN

La Ecuación: , puede escribirse en las formas equivalentes: 

La última

... Continuar leyendo "Formulario hipérbola" »

Botere Politikoa, Zilegitasuna eta Gizarte Antolaketa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,93 KB

Jatorria eta Zilegitasun Kontzeptuak

Zilegitasuna Botere politikoa legitimoa ote den galdetzen dugu. Fenomeno batek ona edo txarra den galdetu behar dugu; hau da, fenomeno horrekin jarraitzea edo hobetzea komeni den ala ez, eta ez bere jatorriaz galdetu. Botere politikoa ezinbestekoa da gizarteak behar bezala funtzionatzeko, zenbat eta biztanle gehiago premiazkoagoa da. Baina botere politiko guztiak ez dira legitimoak. Irizpideak behar ditugu, zer den legitimoa eta zer ez bereizteko. Botere politikoa legitimoa den jakiteko, dagokion funtzioa ondo betetzen ote duen hartu behar da kontuan; hau da, herritar batek besteari kalte egiten badio, bakoitzari zor zaiona ematen ote dion. Izan ere, herritarrek ez dituzte beren aldetik zigorrak ezartzen.... Continuar leyendo "Botere Politikoa, Zilegitasuna eta Gizarte Antolaketa" »