Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vale

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

-Los cuantificadores se clasifican en dos grandes grupos.

Universales y existenciales. ==> CORRECTA

-Si se tira un dado no trucado, sabemos que la probabilidad de obtener un cuatro es 1/6, es decir que la posibilidad de obtener un cuatro es de:

1 a 6 ==> CORRECTA

-De los siguientes enunciados cuál es falsa.

La liga de Loja fue campeón nacional en el 1999. ==> CORRECTA

-Si se tiran dos monedas normales (no trucadas), la probabilidad de que las dos monedascaigan cara es de ¼. Esto quiere decir si alguien apuesta a que las dos monedas no caen simultáneamente en cara, la posibilidad de ganar la apuesta es de:

4 a 1 ==> CORRECTA

-La escuela de Contabilidad y Administración tienen 200 estudiantes, 90 estudian solo Contabilidad,... Continuar leyendo "Vale" »

Deducción del módulo de la suma

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Deducción del módulo de la suma

Este artículo presenta una deducción para la expresión del módulo resultante de dos vectores

Sean dos vectores \vec{a} y \vec{b} que forman un ángulo ? entre sí:

Imagen de  vectores colocados

La fórmula para calcular \left| \vec{a} +  \vec{b} \right| se deduce observando los triángulos rectángulos que se forman, OCB y ACB, y aplicando el Teorema de Pitágoras. En el triángulo OCB:

OB2 = OC2 + CB2

OB = | \vec{a} + \vec{b} |

OC = \left| \vec{a} \left| + AC \right.  \right.

Resultando:

\left| \vec{a} + \vec{b} \right|^2 = \left( |  \vec{a} | + AC \right)^2 + CB^2

En el triángulo ACB :

\frac{AC}{| \vec{b} |} = \cos \theta

AC = | \vec{b} | \cos \theta

\frac{CB}{| \vec{b} |} = sen \theta

CB = | \vec{b} | sen \theta

Sustituyendo esto en la igualdad de antes resulta:

\left| \vec{a} + \vec{b} \right|^2 = \left( |  \vec{a} | + | \vec{b} | \cos \theta \right)^2 + \left( \left| \vec{b} | sen \theta \right)^2 \right.

\left. \left| \vec{a} + \vec{b} \right|^2 = |  \vec{a} |^2 + 2| \vec{a} | | \vec{b} \right| \cos \theta + \left| \vec{b} \right|^2 \cos^2 \theta +  \left| \vec{b} \right|^2 sen^2 \theta

\left. \left| \vec{a} + \vec{b} \right|^2 = |  \vec{a} |^2 + 2| \vec{a} | | \vec{b} \right| \cos \theta + \left| \vec{b} \right|^2 \left( \cos^2  \theta + sen^2 \theta \right)

\left. \cos^2 \theta + sen^2 \theta = 1  \rightarrow \left| \vec{a} + \vec{b} \right|^2 = | \vec{a} |^2 + 2| \vec{a} | | \vec{b} \right| \cos  \theta + \left| \vec{b} \right|^2

\left| \vec{a} + \vec{b} \right| = \sqrt{\left.  | \vec{a} |^2 + 2| \vec{a} | | \vec{b} \right| \cos \theta + \left| \vec{b} \right|^2}

\left| \vec{a} + \vec{b} \right| = \sqrt{\left.  | \vec{a} |^2 + \left| \vec{b} \right|^2 + 2| \vec{a} | | \vec{b} \right| \cos \theta}



Operaciones con vectores

Suma de vectores

Para sumar dos vectores libres (vector y vector) se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo final de uno coincida con el extremo origen del otro vector.

Método del paralelogramo.
Método del triángulo.

Método del paralelogramo

Consiste en disponer

... Continuar leyendo "Deducción del módulo de la suma" »

Vale

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

 

Carolina tienes una caja con un bolígrafo, un lápiz, un rotulador y una goma. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar un bolígrafo y un lápiz si se sacan dos al azar,

reponiéndolos?

1/16 èCORRECTO

En un tazón hay dos canicas verdes y tres rojas. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una roja?

60% èCORRECTO

Si las dos células paternas contienen el color de ojo azul, ¿qué probabilidad hay de que todos los hijos tengan ojos azules?

100% ==> CORRECTA

Si se tiran tres dados, ¿qué probabilidad hay de sacar tres seis?

1/216 èCORRECTO

El muestreo aleatorio:

Todo individuo de la población tiene la misma probabilidad de resultar seleccionado

El tamaño muestral:

Hay distintos modos de calcularlo

En estadística a menudo se habla de muestras.

... Continuar leyendo "Vale" »

Región angular de un ángulo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Semirrecta: es el conjunto formado por un punto de una recta y una de las partes en q la divide.El punto q permite definir la semirrecta se llama origen. Las dos semirrectas q determinan un punto en una recta se llaman opuestas.

Segmento: es una recta q pasa por dos puntos del plano.Los puntos se llaman extremos del segmento.A los demás puntos se les llama puntos interiores del segmentos.

Semiplano: es el conjunto formado por una recta y una de las dos regiones en q la recta divide al plano. La recta recibe el nombre de borde del semiplano.Los dos semiplanos q determinan una recta  en un plano son opuestos.

Ángulo: es el conjunto formado por dos semirrectas distintas con un origen común 0, y una de las regiones del plano q delimitan. A dicha... Continuar leyendo "Región angular de un ángulo" »

Clasificación Arancelaria de Mercancías: Reglas y Ejemplos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Clasificación Arancelaria de Mercancías

Ejemplos de Productos y su Clasificación

Productos cerámicos: 69
Seda: 50
Vidrio: 70
Reactores nucleares: 84
Instrumentos de óptica: 90
Antigüedades: 97
Manufacturas de Aluminio: 76
Aparatos de grabación de sonido: 85
Aparatos medico quirúrgicos: 94
Anuncios luminosos: 94
Prendas de vestir de punto: 61
Flores artificiales: 67
Bordados: 58
Algodón: 52
Piedras preciosas: 71
Cubiertos de mesa metal común: 82
Instrumentos musicales: 92
Artículos de cama: 94
Manufacturas diversas: 96
Reservado para futuro uso de S.A.: 77
Manufacturas de mica: 68
Manufactura de vidrio: 70
Trapos: 63
Artículos de cordelería: 56
Sombreros: 65
Tejidos de puntos: 96
Filamentos sintéticos: 54
Muebles: 94
Vehículos automóviles: 87
Artículos para... Continuar leyendo "Clasificación Arancelaria de Mercancías: Reglas y Ejemplos" »

Métodos Directos e Indirectos para la Resolución de Sistemas de Ecuaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Métodos para la Resolución de Sistemas de Ecuaciones

Métodos Directos

Método de Eliminación de Gauss

Consiste en convertir la matriz A en una equivalente, haciendo ceros por debajo de la diagonal principal de A. Así, la primera ecuación lo será en n variables, la segunda en n-1 hasta llegar a la última, que lo será en 1 variable. Una vez hecho ceros, se despejan los valores de las variables, comenzando por la última y sustituyendo hasta llegar a la primera, con lo que habrá quedado resuelto el sistema.

Método de Gauss-Jordan

Consiste en obtener una matriz diagonal en lugar de una diagonal inferior. Se obtienen directamente las variables en el sistema resultante, sin necesidad de efectuar sustituciones. Este ahorro de cálculo en el... Continuar leyendo "Métodos Directos e Indirectos para la Resolución de Sistemas de Ecuaciones" »

Conceptos Clave de Contabilidad y Estadística: Fórmulas y Procedimientos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Contabilidad

Fórmulas y Cálculos:

  • Amortización dígito = Valor de adquisición - Valor residual / Suma de dígitos
  • Cuota de amortización = Amortización dígito * Número * x / 12 (Amortización último año)
  • Ejemplo: Efectivo 17 = Efectivo 18 = 780 * 22 = 17160 (300, variación de existencias)
  • Valor de mercado 17 = 16.800, Deterioro 17 (Existencias > Valor Neto Contable) = 370
  • Fecha línea de gasto día concreto, periodificar (gasto 4860). Ejemplo: 4860 * 3 / 12

Pasos para el Cierre Contable:

  1. Asiento de apertura
  2. Desarrollo de todas las operaciones que se realicen durante el año
  3. Fase de cierre (variación de existencias, reclasificar = pasar del largo al corto plazo, revertir deterioro, amortización, periodificar, corrección de valor)
  4. Asiento
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Contabilidad y Estadística: Fórmulas y Procedimientos" »

Fundamentos de Inercia en Sistemas Materiales: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

1. Sistemas Materiales y sus Momentos de Inercia

Definición: El momento de inercia de un sistema material se define respecto a un punto (O), un eje (e) o un plano (π). Se representa generalmente como I.

Momento Polar de Inercia

Respecto a un punto O: IO = ∑ miri2 (donde ri es la distancia de la partícula i al punto O).

Momento Planar de Inercia

Respecto a un plano π: Iπ = ∑ midi2 (donde di es la distancia de la partícula i al plano π).

Momento Axial de Inercia

Respecto a un eje e: Ie = ∑ miρi2 (donde ρi es la distancia de la partícula i al eje e).

Producto de Inercia

Respecto a dos planos perpendiculares (por ejemplo, π y λ): Pπλ = ∑ midπidλi (donde dπi y dλi son las distancias de la partícula i a los planos π y λ, respectivamente)... Continuar leyendo "Fundamentos de Inercia en Sistemas Materiales: Conceptos y Aplicaciones" »

Diferencia de cuadrados

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Factorizar por agrupacion: Polinomio de 4 terminos.Se agrupan los terminos en grupos de dos y se le saca el factor comun.

Factorizar binomio: Se saca el factor comun de cada termino y se factoriza.

Dif.de cuadrados
: calculamos la raíz cuadrada de cada término, abrimos dos paréntesis y expresamos el polinomio como una suma de las raíces de los términos. Formula= a² -b² = (a+b) (a-b).

Dif. De cubos: a³-b³ =(a-b) [(a)²+a(b)-(b)²]. 

Trinomios:

Trinomio de la forma
x² +bx+c: Buscar dos numero que su producto sea "c" y que a la ves restados o sumados den "b"
1er caso:Factor comun:MCD:Numero,Letras:ejemplos
a) 5x+5y = 5.(x+y)
b) 12A+15B-18C =3.(4A+5B-6C)
c) x3-2x2 = x.(x-2)

2do caso: factoreo por grupo:
Ax+Ay + Bx+By=
A. (x+y) + B.(x+y)
(
... Continuar leyendo "Diferencia de cuadrados" »

Variable aleatoria

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 27,88 KB

Variables aleatorias discretas

 

Distribución uniforme

La distribución uniforme es la que corresponde a una variable que toma todos sus valores, x1, x2... , xk, con igual probabilidad; el espacio muestral debe ser finito.

Si la variable tiene k posibles valores, su función de probabilidad sería:

estadi81.gif

donde k es el parámetro de la distribución (un parámetro... Continuar leyendo "Variable aleatoria" »