Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamiento capilar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 411,68 KB

--SEDANTE:

• Administración oral, parenteral o rectal: o Adultos: dosis de 30 a120mg diarios en 2 a 3 dosis divididas.

--HIPNÓTICO:para el tratamiento a corto plazo del insomnio.

• Administración oral: Adultos: de 100 a 320mg a la hora de acostarse.

--PRE-ANESTÉSICO:

• Administración oral: o Adultos: 1 a3 mg/kg o Niños: 1 a 3 mg/kg

INDICACIONES

--Convulsiones generalizadas tónicos clónicas y corticales

--Insomnio focales.

--Tratamiento en estados convulsivos

REACCIONES ADVERSAS: somnolencia nerviosismo nauseas Hiperventilación Dolor de cabeza Hipotensión Diarrea

LA MARIHUANA

• Principio Activo: THC (Tetrahidrocanabinol)

HISTORIA

--La planta denominada Cannabis sativa es cultiva en todo el mundo,se ha cultivado durante siglos es originario... Continuar leyendo "Tratamiento capilar" »

Tipos de Aneurismas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 119,91 KB

La aorta torácica también puede estar involucrada. Una forma común de aneurisma aórtico torácico implica el ensanchamiento de la aorta proximal y la raíz aórtica, lo que conlleva una insuficiencia aórtica.

Mientras la mayoría de los aneurismas ocurren de forma aislada, la concurrencia de aneurismas 'en grano' (aneurismas saculares pequeños) de la arteria comunicante anterior del polígono de Willis está asociada con la enfermedad renal poliquística autosómica dominante.

La sífilis en su tercera etapa también se manifiesta con aneurisma aórtico, lo que se debe a la pérdida de vasa vasorum en la túnica adventicia.

Aneurismas Cerebrales

El aneurisma cerebral es una dilatación focal de una arteria causada por una debilidad de su... Continuar leyendo "Tipos de Aneurismas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Comprendiendo los Desprendimientos de Retina y Alteraciones del Gusto: Promoción de la Salud Visual y Auditiva

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Desprendimientos de Retina: Causas, Síntomas y Tipos

Un desprendimiento de retina ocurre cuando las capas interna y externa de la retina se separan de forma espontánea. Esto crea un espacio donde se acumula líquido, impidiendo el correcto funcionamiento y la nutrición de las estructuras retinianas.

Tipos de Desprendimiento de Retina:

  • Regmatógeno: Causado por traumatismos oculares que generan agujeros retinianos.
  • Exudativo: Asociado a inflamación severa que provoca el paso de líquido.
  • Traccional: Resulta de fuerzas que alteran el sistema de fijación de la retina y el epitelio pigmentario, siendo común en la retinopatía diabética.

Síntomas Comunes:

Los síntomas pueden variar según el grado de desprendimiento, pero generalmente incluyen:... Continuar leyendo "Comprendiendo los Desprendimientos de Retina y Alteraciones del Gusto: Promoción de la Salud Visual y Auditiva" »

Tratamiento de Aguas Residuales: Clasificación, Parámetros y Sistemas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Clasificación de Aguas Residuales

Tipos de Aguas Residuales

  • Aguas residuales agropecuarias: Provenientes del riego y la ganadería.
  • Aguas residuales urbanas: Incluyen aguas domiciliarias, negras, de limpieza pública, riego y pluviales.
  • Aguas residuales industriales: Generadas por procesos industriales.

Parámetros Indicadores de Materia Orgánica

  • DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno): Cantidad de oxígeno necesaria para la degradación biológica de la materia orgánica en una muestra de agua. Se mide en mg O2/L.
  • DQO (Demanda Química de Oxígeno): Cantidad de oxígeno necesaria para oxidar la materia orgánica con un agente químico. Se mide en mg O2/L.
  • COT (Carbono Orgánico Total): Mide la cantidad total de carbono orgánico presente en el agua.
... Continuar leyendo "Tratamiento de Aguas Residuales: Clasificación, Parámetros y Sistemas" »

Mielograma y Neutropenia Febril: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Mielograma

Proporción de Sideroblastos

Sideroblastos: Eritroblastos con gránulos de hemosiderina. Normalmente representa el 35% del total de eritroblastos.

Aumentan

  • Anemia perniciosa
  • Hemocromatosis
  • Hemosiderosis secundaria
  • Anemias sideroacrésticas: defecto del aprovechamiento de hierro

Disminuyen

  • Anemias ferropénicas
  • Posthemorrágicas
  • Posneoplásicas
  • Alcoholismo

Citoquímica

Por métodos especiales se puede medir:

  • Fosfatasa alcalina
  • Peroxidasas
  • Glucógeno
  • Lípidos, etc.

*Permite reconocer la estirpe específica a que pertenecen las células de una leucemia aguda.

*El hierro reticular permite reconocer un agotamiento de los depósitos.

Neutropenia Febril

Neutropenia

Leve: 500-1000/mm3

Moderada: 100 - 500/mm3

Severa: < 100/mm3

Por Duración

Corta duración: <... Continuar leyendo "Mielograma y Neutropenia Febril: Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades Respiratorias: Síntomas y Diagnóstico - Preguntas Frecuentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Preguntas Frecuentes sobre Síntomas y Diagnóstico de Enfermedades Respiratorias

Cristales de Charcot-Leyden y Tapones de Dittrich

4994. ¿En qué casos abundan los cristales de Charcot-Leyden en el esputo?

  • a. Abscesos pulmonares
  • b. Tuberculosis
  • c. Asma
  • d. Edema agudo de pulmón
  • e. Bronquitis fétida

4995. ¿Dónde es frecuente encontrar los tapones o trombos de Dittrich?

  • a. Quiste hidatídico
  • b. Absceso pulmonar
  • c. Carcinoma bronquial
  • d. Edema agudo de pulmón
  • e. Bronquitis asmática

Características del Esputo

4996. Un esputo mucopurulento con numerosos gérmenes y abundantes células bronquiales y alveolares sin fibras elásticas, ¿qué nos sugiere?

  • a. Neumonía
  • b. Bronconeumonía
  • c. Quiste hidatídico
  • d. Absceso pulmonar
  • e. Asma bronquial

Vómica

4997. La

... Continuar leyendo "Enfermedades Respiratorias: Síntomas y Diagnóstico - Preguntas Frecuentes" »

Masajes y tratamientos para lesiones musculares y articulares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Masajes

Effleurage o flotación: prod reacción casi al instante consiste en un dilatación transitoria de los linfocitos y pequeños capilares... effleurage o flotación superficial suave rítmico y puede retirar tensión y apaciguar dejando más relajada la musculatura…

Pertrissage o amasamiento

Fricción e incluso tapotement o percusión: masaje más rápido y más profundo, puede originar un sentimiento de bienestar y un deseo de actividad…

Percusión o tapotement

Serie de golpes energéticos realizados con las manos relajadas en movimientos rápidos alternantes. Técnica que presenta un efecto penetrante que se utiliza para estimular estructuras subcutáneas, estimular circulación, o conseguir un flujo sanguíneo más activo…

Frac Clavícula

Es... Continuar leyendo "Masajes y tratamientos para lesiones musculares y articulares" »

Prevención y Cuidado de Úlceras por Presión: Escalas Norton y Braden

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Evaluación del Riesgo de Úlceras por Presión

La evaluación del riesgo de desarrollar Úlceras por Presión (UPP) es fundamental para establecer medidas preventivas adecuadas. Se utilizan escalas estandarizadas para objetivar esta valoración.

Escala de Norton

Evalúa el riesgo basándose en cinco parámetros:

  • Puntuación / Estado Físico General / Actividad / Movilidad / Incontinencia
  • 4 / Bueno / Alerta / Deambula / Total / Ninguna
  • 3 / Mediano / Apático / Camina con ayuda / Disminuida / Ocasional
  • 2 / Regular o Pobre / Confuso / Sentado / Muy limitada / Urinaria o fecal
  • 1 / Muy malo / Estupor, comatoso / Encamado / Inmóvil / Urinaria y fecal

Características de Riesgo (Escala de Norton)

  • Riesgo Muy Alto: 5 a 9
  • Riesgo Alto: 10 a 12
  • Riesgo Medio: 13
... Continuar leyendo "Prevención y Cuidado de Úlceras por Presión: Escalas Norton y Braden" »

Tratamiento estético para la piel con acné

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Piel Acneica

¿Qué es el acné?

El acné es una alteración inflamatoria crónica de los folículos pilosebáceos y, como tal, debe ser tratado por un médico. El tratamiento estético deberá ser complementario al dermatólogo y solamente en los comedones se podrán aplicar tratamientos estéticos. Alrededor del 80% de la población lo padece o lo ha padecido. El profesional ayuda a mejorar el aspecto de la piel. La higiene posee un importante papel. La piel acneica no es alérgica, pero sí muy irritable. Cuidado con los cosméticos.

Localización

Se localiza en áreas que contienen mayor número de glándulas sebáceas, como en la cara, parte superior del pecho, espalda y hombros.

Mecanismos Cutáneos

En el conducto folicular se forma el tapón... Continuar leyendo "Tratamiento estético para la piel con acné" »

Cáncer de Cabeza y Cuello: Etiología, Cavidad Oral y Disfagia Postoperatoria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Cáncer de Cabeza y Cuello: Factores Etiológicos y Localizaciones

Los factores etiológicos asociados más frecuentes dependen del tipo de cáncer que se estudie. Los más conocidos son:

  • Tracto Aerodigestivo Superior: Tabaco y alcohol.
  • Rinofaringe: Virus de Epstein-Barr.
  • Senos Paranasales y Piel: Diversos factores ambientales y genéticos.

Cavidad Oral: Definición Oncológica y Subsitios

Se define oncológicamente desde la unión de los labios por delante hasta la unión del paladar blando con el duro por detrás. Incluye los siguientes subsitios oncológicos:

  • Labio
  • Lengua
  • Mejilla
  • Piso de la boca
  • Paladar duro

Disfagia Postoperatoria en Tumores de la Región Cérvico-Cefálica

La disfagia postoperatoria en esta región puede originarse por diversas causas:... Continuar leyendo "Cáncer de Cabeza y Cuello: Etiología, Cavidad Oral y Disfagia Postoperatoria" »