Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Shigella: Transmisión, Control, Patogenia y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Modo de Transmisión

  • Por ingestión de alimentos contaminados: carne de vacuno mal cocida (en especial molida), leche cruda y agua no clorada.
  • Otros mecanismos importantes son la transmisión directa de una persona a otra (en la familia y lugares cerrados, como jardines infantiles, internados, etc.) y de ganado bovino al ser humano.

Medidas de Control

  • Pasteurizar la leche y productos lácteos.
  • Cocer adecuadamente la carne de vacuno, en particular la carne molida.
  • Proteger, purificar y clorar los abastecimientos de agua pública; clorar las piscinas.
  • Controlar los mataderos, de modo que se reduzca al mínimo la contaminación de carnes por contenido intestinal de los animales.
  • Asegurar una higiene adecuada en jardines infantiles, especialmente el lavado
... Continuar leyendo "Shigella: Transmisión, Control, Patogenia y Manifestaciones Clínicas" »

Preguntas y Respuestas sobre Angina de Pecho y Enfermedad Coronaria: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Preguntas y Respuestas sobre Angina de Pecho y Enfermedad Coronaria

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas extraídas de exámenes MIR (Médico Interno Residente) relacionadas con la angina de pecho, la enfermedad coronaria y su manejo. Se han corregido y optimizado para facilitar su comprensión.

Angina Variante de Prinzmetal

Pregunta 257 (MIR 1999-2000): Sobre la angina variante de Prinzmetal, NO es cierto que:

  1. Hasta tres cuartos de los enfermos tienen lesiones coronarias fijas.
  2. El dolor suele ocurrir en reposo.
  3. Ocurre en pacientes mayores que los que presentan angina arteriosclerótica típica.
  4. En el ECG se aprecia elevación del segmento ST.
  5. Es una forma poco frecuente de angina.

Respuesta Correcta (RC): 3

Prueba de Esfuerzo

Pregunta

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Angina de Pecho y Enfermedad Coronaria: Diagnóstico y Tratamiento" »

Protocolo de Higiene de Manos y Uso de Guantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Higiene de Manos y Uso de Guantes

22. Requisitos para una Correcta Higiene de las Manos

Requisitos para una correcta higiene de las manos:

  • Duración mínima de 15 segundos (sin contar secado).
  • Retirar previamente todos los objetos (relojes, anillos, etc.).
  • Uñas cortas y libre de esmalte.

23. ¿Cuáles son los Pasos a Seguir para Lavarse las Manos?

Los pasos a seguir para lavarse las manos correctamente son:

  1. Se mojan las manos desde las muñecas hacia los dedos y se aplica jabón líquido neutro o jabón antiséptico, siempre mediante un dosificador.
  2. Se frotan las manos entrecruzando los dedos para limpiar los espacios interdigitales, incluyendo el pulgar, prestando especial atención a las uñas y usando un cepillo si es necesario.
  3. Se aclara con agua
... Continuar leyendo "Protocolo de Higiene de Manos y Uso de Guantes" »

Metabolismo y gasto energético en el cuerpo humano

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Es interesante descubrir que la mayoría de las calorías se consumen
simplemente "viviendo", mientras que una panzada monstruosa de ejercicio, como es correr a casi 20 km/h durante 1 hora, no consume ni 600 kcal. Por eso se le da mucha más importancia a comer de forma sana y equilibrada, más que a matarse a hacer deporte, un kebap llega fácil
a las 1000 kcal. y sólo es una comida, te faltan 4 más...

Equilibrio energético

El peso corporal se mantendrá constante cuando la ingesta o aporte calórico sea igual al gasto calórico. Puede ocurrir que:

Balance positivo

Se ingiere más energía de la que se gasta. Una de sus principales consecuencias es el aumento de peso. Se toman más calorías de las que se queman. Este exceso se acumulará

... Continuar leyendo "Metabolismo y gasto energético en el cuerpo humano" »

Infarto de Miocardio: Preguntas y Respuestas Clave para el MIR

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Infarto Subendocárdico Agudo

15.- Un infarto subendocárdico agudo suele asociarse con mayor frecuencia a:

1) Rotura de placa de ateroma sin trombosis sobreañadida.

2) Trombosis coronaria por aterosclerosis.

3) Hemorragia de la placa de ateroma.

4) Estenosis coronaria difusa de origen ateroscleroso.

5) Ateroembolismo múltiple post-rotura de placa de ateroma.

MIR 1997-1998F RC: 4

Manejo Inicial del Infarto Agudo de Miocardio

92.- Se encuentra en un Centro de Salud y atiende a un enfermo de 45 años, sin ninguna enfermedad anterior, fumador importante y que tiene signos clínicos, electrocardiográficos y enzimáticos claros de infarto agudo de miocardio. Inmediatamente se le va a trasladar en ambulancia a un hospital. De los siguientes medicamentos,

... Continuar leyendo "Infarto de Miocardio: Preguntas y Respuestas Clave para el MIR" »

Nutrientes Esenciales: Vitaminas y Carbohidratos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Vitamina K

Vitameros:

  • Filoquinona (K1): sintetizada por plantas verdes
  • Menaquinonas (K2): sintetizadas por bacterias
  • Menadiona (K3): sintética

Absorción:

  • Difusión dependiente de micela
  • Filoquinona: proceso dependiente de energía
  • Menaquinonas: absorbidas en el colon

Metabolismo:

  • K1 y K2: acortamiento de la cadena lateral por oxidación
  • K3: metabolizada rápidamente y excretada como fosfato

Función:

  • Oxidación a forma epóxido
  • Impulsa la gamma carboxilación en proteínas dependientes de vitamina K

Inhibidores:

  • Dicumarol
  • Warfarina

Deficiencia:

  • Hemorragias
  • Hipoprotrombinemia

Toxicidad:

  • Menadiona: tóxica en dosis excesivas (1000 veces +)

Carbohidratos

Función:

  • Proporcionan 50-75% de las calorías de la dieta
  • Sintetizan ácidos grasos y aminoácidos
  • Aportan fibra

Clasificación:

... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales: Vitaminas y Carbohidratos" »

Caries galopante

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB


Agente Patógeno
El agente patógeno es imprescindible para k se produzca una lesión de caries.
-Streptococo Mutans: Es una bacteria responsable del inicio de las lesiones de caries debido a k produce muxo ácido.
-Streptococo Sanguis: Esta bacteria tiene importancia en las caries de colon
-Lactobocillus - Acidophylus: Estas bacterias facilitan el desarrollo de la lesión de caries.
-Actinomyces: Son bacterias anaeróbicas k están presentes en as caries de raíz.
Medio propicio - Sustrato - Sacarosa
Cuando mas blanda es una dieta mas criogénica es.
Teoría Acidógena
Las bacterias k están presente en boca reaccionan con los hidratos de carbono presentes en la dieta y estas bacterias lo k hacen es fermentan estos hidratos de carbono y eso provoca

... Continuar leyendo "Caries galopante" »

Enfermedades Parasitarias: Diagnóstico, Prevención y Características Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Enfermedades Causadas por Protozoos y Tenias: Diagnóstico y Prevención

Preguntas y Respuestas

  1. En todas las enfermedades producidas por protozoos, el trofozoíto siempre es:

Respuesta correcta (I, III, IV): La forma móvil. El estado infectante en algunas enfermedades. El estado vulnerable a los fármacos.

Un paciente de sexo masculino, de treinta años, consulta por los siguientes problemas: diarrea con sangre y moco, dolor agudo en el hemiabdomen, fiebre de 38°C, compromiso general. Usted sospecha de:

Respuesta correcta (I, II, III, IV): Un cuadro de Balantidiasis. Un cuadro de Giardiasis. Un cuadro de Amebiasis. Un cuadro de Cryptosporidiosis.

Quiste tetranucleado, resistente al hipoclorito de sodio y que puede permanecer semanas en el medio... Continuar leyendo "Enfermedades Parasitarias: Diagnóstico, Prevención y Características Clave" »

Primeros Auxilios en Traumatismos: Abdominal, Raquimedular, Craneal, Nasal, Ocular y Dental

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Traumatismo Abdominal

Clasificación

  • Abierto: Causado por arma cortopunzante o proyectil.
  • Cerrado: Causado por contusión, tracción o absorción de la onda expansiva.

Signos y síntomas

  • Abrasiones (rozaduras)
  • Contusiones
  • Heridas abiertas
  • Dolor de estómago
  • Náuseas y vómito (puede incluir sangre)
  • Equimosis

Primeros auxilios

  1. Realizar la evaluación inicial: Vías aéreas, respiración y circulación.
  2. Liberar vías respiratorias.

Traumatismo Raquimedular

Signos y síntomas

  • Signos motores
  • Signos sensoriales
  • Incontinencia
  • Superficiales
  • Dolor

Primeros auxilios

  1. ABC (Vía aérea, respiración, circulación)
  2. Evaluar función respiratoria.
  3. Evaluar función cardiovascular.
  4. Inmovilización

Traumatismo Craneal

Tipos

  • Cerrado: No hay ruptura del cráneo.
  • Abierto: Hay ruptura del cráneo.
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Traumatismos: Abdominal, Raquimedular, Craneal, Nasal, Ocular y Dental" »

Enfermedades Parasitarias en Bovinos, Ovinos, Caprinos y Porcinos: Prevención y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Enfermedades Parasitarias Comunes en Animales de Producción

Las enfermedades parasitarias representan un desafío significativo para la salud y productividad en la ganadería. A continuación, se detallan algunas de las más comunes, sus vías de infección, síntomas, diagnóstico, tratamiento y profilaxis.

1. Parasitismo Gastrointestinal (Estrongilosis)

La estrongilosis es una enfermedad parasitaria que afecta gravemente a los terneros.

  • Infección: Vía digestiva, ingestión de larvas infectantes.
  • Tratamiento: Antiparasitarios gastrointestinales como Panacur, Rintal, Levamisol, Fenprol, Ripercol.
  • Profilaxis: Dosificación estratégica en otoño y primavera (entrada y salida de invierno). Manejo con rotación y rezago de praderas.
  • Síntomas: Diarreas
... Continuar leyendo "Enfermedades Parasitarias en Bovinos, Ovinos, Caprinos y Porcinos: Prevención y Tratamiento" »