Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologías Neurológicas: Enfermedades Priónicas, Metabólicas y Nutricionales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Patologías Neurológicas: Preguntas y Respuestas Clave

Enfermedades de la Neurona Motora

254.- ¿En cuál de las siguientes patologías NO se afecta la neurona motora?

  1. Distrofia miotónica.
  2. Esclerosis lateral amiotrófica.
  3. Amiotrofia muscular progresiva.
  4. Parálisis bulbar progresiva.
  5. Atrofia muscular espinal.

MIR 1996-1997 RC: 1

Enfermedades Virales y Priónicas del Sistema Nervioso

232.- La tríada: alteración espongiforme de las neuronas con aspecto microvacuolado de la sustancia gris, astrogliosis y placas amiloides se presenta en una de las siguientes entidades:

  1. Enfermedad de Parkinson.
  2. Enfermedad de Alzheimer.
  3. Enfermedad de Pick.
  4. Esclerosis múltiple.
  5. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

MIR 2004-2005 RC: 5

52.- Paciente de 60 años, sin ningún antecedente

... Continuar leyendo "Patologías Neurológicas: Enfermedades Priónicas, Metabólicas y Nutricionales" »

Coloración Tono sobre Tono: Guía Completa y Consejos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Coloración Tono Sobre Tono

¿Qué es la coloración tono sobre tono?

Son productos cuyo efecto se sitúa entre la coloración semipermanente y la permanente. Esta coloración actúa en el cabello.

Características de estos colorantes:

  • Son tintes de oxidación, por lo que tenemos que mezclarlos con un oxidante de baja concentración; por tanto, no aclara casi la melanina capilar.
  • La composición del colorante es más suave y su forma cosmética es más fluida.
  • Se aplica con el cabello sin lavar y puede ser con paletina o con botella aplicadora.

¿Para qué se realiza el test de sensibilidad?

Se realiza para evitar la alergia o sensibilización producida por un producto colorante.

¿En qué momento se puede presentar una reacción alérgica inmediata?

... Continuar leyendo "Coloración Tono sobre Tono: Guía Completa y Consejos" »

Valvulopatía Mitral: Diagnóstico y Tratamiento de Insuficiencia y Estenosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Valvulopatía Mitral: Insuficiencia y Estenosis

Insuficiencia Mitral

La insuficiencia mitral (IM) se define por la existencia de un gradiente sistólico patológico entre el ventrículo izquierdo (VI) y la aurícula izquierda (AI), lo que produce una sobrecarga de volumen en ambas cámaras.

Clasificación Etiológica

  • Degeneración mixomatosa de la válvula mitral.
  • Fiebre Reumática (40%).
  • Isquémica (10%).
  • Endocarditis Infecciosa (EI) (3%): Causa de regurgitación mitral por:
    1. Perforación de las valvas.
    2. Cuando las vegetaciones impiden la normal coaptación de las mismas (fase aguda).
    3. Cuando en la fase de cicatrización ocurre la retracción de los velos o la ruptura de una cuerda tendinosa.
  • Prolapso de la Válvula Mitral (PVM).
  • Degenerativa.
  • Otras causas:
... Continuar leyendo "Valvulopatía Mitral: Diagnóstico y Tratamiento de Insuficiencia y Estenosis" »

Equilibrio Ácido-Base: Reglas, Compensaciones y Acidosis Metabólica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 74,13 KB

Principios del Equilibrio Ácido-Base

Reglas de Compensación

Compensación Respiratoria

  • Por cada ↑ primario de PCO2 de 10 mmHg:
    • ↓ pH de 0,05 unidades y ↑ HCO3- de 1 mmol/L (trastorno agudo).
    • ↑ HCO3- de 4 mmol/L (trastorno crónico).

Compensación Metabólica

  • Por cada ↓ primario de HCO3- de 10 mmol/L:
    • ↓ secundario de PCO2 en 10 mmHg.
  • Por cada ↑ de HCO3- de 10 mmol/L:
    • PCO2 compensa en 6-7 mmHg, con un límite de hasta 60 mmHg.

Relación PCO2/pH

  • 10/0,05 = 200 en acidosis respiratorias.
  • 10/0,1 = 100 en alcalosis respiratorias.

Cálculo del pH Predicho (Teórico)

Para estimar la compensación esperada ante una variación primaria de PCO2:

  • pH predicho = 7,40 - {(PCO2 - 40) / 200} en casos de acidosis respiratoria.
  • pH predicho = 7,40 + {(40 – PCO2)
... Continuar leyendo "Equilibrio Ácido-Base: Reglas, Compensaciones y Acidosis Metabólica" »

Onicomicosis: Tipos, Síntomas y Diagnóstico de Infecciones Fúngicas en Uñas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 77,37 KB

Clínica de la Onicomicosis: Tipos y Manifestaciones

Onicomicosis Subungueal Distal (OSD)

  • Afecta la queratina del hiponiquio.
  • Progresivamente, invade la uña y la lámina ungueal.
  • Es la forma más frecuente.
  • Puede observarse tanto en pies como en manos, afectando uno, varios o todos los dedos.

Causada por Dermatofitos

  • Trichophyton (90%): T. rubrum, T. mentagrophytes var. interdigitale.
  • Menos frecuentemente: E. floccosum, T. tonsurans, T. verrucosum y M. canis.
  • Excepcionalmente, Candida.

Onicomicosis Subungueal Lateral (OSL)

  • Se propaga desde el surco lateral al lecho y la lámina ungueal.
  • Presenta una coloración amarillenta, mate y deslucida en el surco lateral, que progresa lentamente, originando onicolisis (separación de la uña de su lecho) y paquioniquia
... Continuar leyendo "Onicomicosis: Tipos, Síntomas y Diagnóstico de Infecciones Fúngicas en Uñas" »

Estenosis Mitral: Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Manifestaciones clínicas de la Estenosis Mitral

El principal síntoma es la disnea, que puede progresar a ortopnea y edema agudo de pulmón (EAP).

La disnea puede ser desencadenada por el esfuerzo, infecciones, estrés emocional, fiebre, embarazo, fibrilación auricular (FA) con respuesta ventricular rápida (RVR) u otras taquiarritmias.

Hemoptisis

Hay varios tipos de presentación:

  • Hemorragia súbita (apoplejía pulmonar)
  • Esputo hemoptoico asociado a bronquitis crónica
  • Esputo hemoptoico asociado a disnea paroxística nocturna
  • Esputo teñido de rosado, espumoso del EAP
  • Infarto pulmonar (complicación tardía de la EM asociada a falla cardíaca)

Otros síntomas incluyen:

  • Dolor precordial
  • Tromboembolismo
  • Endocarditis infecciosa

Otros síntomas

  • Síndrome de
... Continuar leyendo "Estenosis Mitral: Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Manifestaciones Neurológicas y Diagnóstico Diferencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Casos Clínicos de Neurología

Caso 1: Deficiencia de Tiamina en Alcoholismo

En un alcohólico con deterioro mental progresivo, nistagmus y parálisis de algún músculo ocular, estaría indicado el tratamiento con:

  1. Piridoxina.
  2. Cianocobalamina.
  3. 3) Tiamina.
  4. Biotina.
  5. Riboflavina.

MIR 1995-1996F RC: 3

Caso 2: Diagnóstico de la Enfermedad de Wernicke

Varón de 50 años, alcohólico crónico con parálisis del IV par derecho, nistagmus horizontal, ataxia de la marcha y confusión mental. El diagnóstico más probable será:

  1. Enfermedad de Marchiafava-Bignami.
  2. Neoplasia oculta con metástasis cerebrales.
  3. Degeneración cerebelosa.
  4. 4) Enfermedad de Wernicke.
  5. Mielinolisis central pontina.

MIR 1995-1996 RC: 4

Neuropatías

Caso 3: Diagnóstico de la Polirradiculoneuritis

... Continuar leyendo "Manifestaciones Neurológicas y Diagnóstico Diferencial" »

Valvulopatía Pulmonar: Insuficiencia y Estenosis - Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Valvulopatía Pulmonar

Insuficiencia Pulmonar

Etiología

  • Dilatación del anillo valvular por hipertensión pulmonar (HTP) o dilatación de la arteria pulmonar (AP) (idiopática o conectivopatías).
  • Iatrogénica.
  • Endocarditis infecciosa.
  • Malformaciones congénitas (sola o asociada a Fallot).
  • Trauma, lúes, síndrome carcinoide son menos frecuentes.

Cuadro Clínico

La insuficiencia pulmonar (IP) causa aumento de poscarga del ventrículo derecho (VD), es tolerada por muchos años a menos que se complique con HTP e insuficiencia cardíaca derecha (ICD).

Pacientes con IP por endocarditis quienes desarrollan embolismos pulmonares sépticos e hipertensión pulmonar exhiben ICD.

Examen Físico

a) Inspección:

VD hiperdinámico.

b) Palpación:
  • Latido del VD en región
... Continuar leyendo "Valvulopatía Pulmonar: Insuficiencia y Estenosis - Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Anemia: Etiología, Clasificación y Fisiopatología Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 193,7 KB

Causas de Anemia

En Adultos

  • Ferropenia
  • Enfermedad crónica
  • Insuficiencia Renal Crónica (IRC)
  • Deficiencia de folatos o Vitamina B12
  • Anemia Hemolítica Autoinmune (AHA)
  • Esferocitosis hereditaria
  • Síndromes Mielodisplásicos (SMD)
  • Mieloptisis
  • Aplasia medular

En Niños

  • Ferropenia
  • Inflamación aguda
  • Talasemia
  • Drepanocitosis (Anemia de células falciformes)
  • Esferocitosis hereditaria
  • Enzimopatías (p. ej., deficiencia de G6PD)
  • Leucemia
  • Aplasia pura de serie roja congénita (Síndrome de Diamond-Blackfan)
  • Eritroblastopenia transitoria de la infancia

Clasificación de la Anemia

Según su Evolución

1. Anemias Agudas

  • Los valores de hemoglobina (Hb) descienden de forma brusca.

Se presentan por:

  • Hemorragias
  • Hemólisis

2. Anemias Crónicas

  • Es progresiva, presentándose en el contexto
... Continuar leyendo "Anemia: Etiología, Clasificación y Fisiopatología Clínica" »

Evaluación y Manejo de la Insuficiencia y Estenosis Aórtica: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Insuficiencia Aórtica (IA)

Examen Físico

c) Auscultación

  • Signo de Traube: ruido de disparo o pistoletazo en arteria femoral.
  • Doble soplo crural de Duroziez: soplo sistólico al comprimir la arteria femoral en su porción proximal, soplo diastólico al comprimirla en su porción distal.
  • S1 disminuido por prolongación del PR.
  • S2 puede estar ausente y/o solo o exhibir desdoblamiento paradójico. A2 disminuido o ausente y P2 enmascarado por soplo diastólico.
  • Sonido sistólico de eyección audible por la distensión abrupta de la aorta por aumento del volumen sistólico (VS).
  • S3 (galope) está relacionado con aumento del volumen de fin de diástole (VFD) y su desarrollo sugiere trastornos de la función del ventrículo izquierdo (VI).
  • La severidad del
... Continuar leyendo "Evaluación y Manejo de la Insuficiencia y Estenosis Aórtica: Diagnóstico y Tratamiento" »