Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo de actuación en accidentes y recogida de muestras biológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Accidentes por: Cortes y pinchazos:

1. Retirar el objeto

2. Limpiar la herida con agua dejando fluir la sangre de 2 a 3 minutos.

3. Desinfectar la herida con un desinfectante y aclararla bien.

4. Cubrir la herida con un apósito.

Salpicaduras de fluidos a la piel: Jabón y agua abundante.

Salpicaduras de fluidos a las mucosas: Lavar con agua abundante rápidamente.

Todos los accidentes deben ser comunicados. En todos los laboratorios tiene que haber protocolos de actuación y una profilaxis adecuada.

Muestra Biológica:

Porción de material biológico, excretada por un ser vivo o bien extraída de su organismo, que recogemos para analizarla.

Alícuota: parte de una muestra que se usa para una determinada prueba de laboratorio.

Espécimen: muestra bruta,... Continuar leyendo "Protocolo de actuación en accidentes y recogida de muestras biológicas" »

Fisiopatología: Hiperemia, Deshidratación, Hemostasia, Trombosis, Embolismo, Hemorragia y Shock

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Clave en Fisiopatología

Hiperemia y Congestión

Se refieren al aumento local de un volumen de sangre en un tejido determinado.

  • Hiperemia: proceso activo, con aumento del riego sanguíneo.
  • Congestión: proceso pasivo, consecutivo al escaso vaciamiento de la sangre tisular. Puede ser:
    • Localizada: obstrucción venosa localizada.
    • Generalizada: insuficiencia cardíaca.

Deshidratación

Se define como la eliminación o pérdida de agua del cuerpo.

Patogenias:

  • Pérdidas extrarrenales: digestivas, cutáneas y secuestros.
  • Pérdidas renales: medicamentos.

Hemostasia

Es el resultado de un conjunto de procesos bien regulados que cumplen dos funciones importantes:

  1. Mantener la sangre en un estado líquido (no coagulada) en los vasos normales.
  2. Equilibrados para
... Continuar leyendo "Fisiopatología: Hiperemia, Deshidratación, Hemostasia, Trombosis, Embolismo, Hemorragia y Shock" »

Anomalías Congénitas Cervicales: Desarrollo de Arcos Faríngeos y Quiste Tirogloso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 26,14 KB

Desarrollo y Anomalías de los Arcos Faríngeos

Inervación de los Arcos Faríngeos

Segundo Arco Faríngeo: Inervado por el Nervio Facial

  • Músculos de la expresión facial
  • Digástrico, vientre posterior
  • Estilohioideo
  • Estapedio

Tercer Arco Faríngeo: Inervado por el Nervio Glosofaríngeo

  • Estilofaríngeo

Cuarto Arco Faríngeo: Inervado por el Nervio Vago

  • Músculo de la úvula
  • Elevador del velo del paladar
  • Palatogloso
  • Palatofaríngeo
  • Constrictores de la faringe
  • Salpingofaríngeo
  • Cricotiroideo

Sexto Arco Faríngeo: Inervado por el Nervio Vago

  • Tiroaritenoideo
  • Vocal
  • Cricoaritenoideo lateral
  • Aritenoideo oblicuo y transverso
  • Cricoaritenoideo posterior
  • Aritenoepiglótico
  • Tiroepiglótico

Estructuras Faríngeas Asociadas

  • Bolsas faríngeas
  • Hendiduras faríngeas
  • Membranas faríngeas

Anomalías

... Continuar leyendo "Anomalías Congénitas Cervicales: Desarrollo de Arcos Faríngeos y Quiste Tirogloso" »

Hepatitis A y Hepatitis E: Etiología, Estructura y Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

TEMA 14.- HEPATITIS I: HEPATITIS A Y HEPATITIS E

HEPATITIS A

Etiología
El VHA es un virus RNA monocatenario, perteneciente al género hepatovirus y a la familia picornaviridae.
Estructura
• Cápside formada por 4 proteínas estructurales: VP1, VP2, VP3 y VP4; siendo VP1 y VP3 las que poseen los epítopos responsables de la respuesta inmunitaria.
• Carece de envoltura lipídica, lo que lo hace resistente a los disolventes de las grasas y a los detergentes.

• Resistencia térmica superior al resto de los picornavirus (inactivado a partir de los 85ºC) y estable ante ↓ niveles de pH.
Genotipos
Un único serotipo y 6 genotipos (I al VI): IA y IB (presentes en la especie humana y ↑ prevalencia mundial; IIA y IIB (presentes en especie humana),... Continuar leyendo "Hepatitis A y Hepatitis E: Etiología, Estructura y Epidemiología" »

Manejo Clínico de Hiperkalemia, Acidosis Metabólica, Hipertensión y Síndromes Purpúricos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 110,68 KB

Aumentar Excreción de Potasio

Resinas de intercambio iónico

  • Opciones: Resinsodio, Resincalcio.
  • Vía: Oral o rectal al 20%.
  • Dosis: 1 g/kg en 2 ml de suero glucosado al 10%.
  • Farmacocinética: Inicio en 1 hora, duración de 4-6 horas.
  • Frecuencia: Repetir cada 2 a 6 horas.

Otros Tratamientos

  • Furosemida
  • Diálisis

Acidosis Metabólica Severa

Corrección según fórmula:

  • EB x Peso x 0,6 / 0,59
  • (Bicarbonato deseado – Bicarbonato real) x Peso x 0,6

Hipertensión

  • Nifedipino sublingual: 0,25 a 0,5 mg/kg/día en 1 a 2 dosis.
  • Labetalol IV: 0,25-1 mg/kg.
  • Hidralazina IV: 1-2 mg/kg.
  • Nitroprusiato sódico en perfusión continua IV: 0,5 a 8 mcg/kg/min.

Sobrecarga de Líquidos

Indicaciones de manejo agresivo (posiblemente diálisis):

  • Edema agudo de pulmón.
  • Insuficiencia Cardíaca
... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Hiperkalemia, Acidosis Metabólica, Hipertensión y Síndromes Purpúricos" »

Manejo de Secreciones y Cuidados de Enfermería en la Vía Aérea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

**ASPIRACIÓN DE SECRECIONES**

Es una maniobra para extraer secreciones de las vías respiratorias a través de una sonda o catéter conectado a una máquina de aspiración o a una toma de pared.

Objetivos

  • Movilizar las secreciones que obstruyen las vías aéreas.
  • Favorecer la ventilación respiratoria.
  • Prevenir la infección que puede resultar de la acumulación de secreciones

**ASPIRACIÓN TRAQUEAL POR TUBO ENDOTRAQUEAL (TET) O CÁNULA DE TRAQUEOSTOMÍA**

Consiste en eliminar las secreciones aspirando a través de una vía aérea artificial (tubo endotraqueal o cánula de traqueostomía).

Aspiración abierta

Se refiere a la aspiración en la que, para realizar la técnica, se precisa desconectar el circuito del respirador. Se utilizan sondas de aspiración... Continuar leyendo "Manejo de Secreciones y Cuidados de Enfermería en la Vía Aérea" »

Mejora tu salud: Ejercicio físico, tratamientos térmicos y síndrome metabólico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tratamientos con calor y frío

Los tratamientos con calor y frío pueden aliviar el dolor y la sensación de rigidez articular temporalmente.

Beneficios de la actividad física (AF)

El ejercicio físico también ayudará a estos pacientes a:

  • Controlar su peso, a menudo excesivo.
  • Facilitar el sueño.
  • Proporcionar beneficios psicológicos, tales como la reducción del estrés y la facilitación de la relación personal, de gran interés en el contexto general de la mayoría de los artrósicos, que son personas mayores con tendencia al aislamiento.

Finalmente, el ejercicio físico mejora la estabilidad postural y de la marcha, lo cual puede reducir las caídas en esta población de riesgo.

Actividad física ideal

Se recomiendan ejercicios en una piscina... Continuar leyendo "Mejora tu salud: Ejercicio físico, tratamientos térmicos y síndrome metabólico" »

Glosario de términos médicos: de la A a la V

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

E

EPOC

Obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible. Se encuentra una mayor incidencia en personas expuestas al humo del tabaco y produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas, pudiendo ocasionar una muerte prematura.

Hay dos formas de EPOC: Bronquitis crónica y Enfisema.

Tratamiento: oxigenoterapia, ipratropio, prednisona, hidrocortisona, etc.

I

INSULINA

Hormona producida por el páncreas, que contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre.

Tipos: NPH y cristalina

A

ACIDOSIS METABÓLICA

Reducción de la concentración de bicarbonato. Se corrige con... Continuar leyendo "Glosario de términos médicos: de la A a la V" »

Cáncer bachiller

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB


Nódulo(s)  tiroideo detectado por palpación o imagenología



TRATAMIENTO

*Cirugía

CA PAPILAR

--Tiroidectomía total o lobectomía, si todos los presentes:

--No hay radiación previa

--No hay metástasis a distancia

--No metástasis cervical en ganglios linfáticos

--Sin extensión extratiroidea

--Tumor <4 cm="" de="">4>

Tiroidectomía total (cualquier presente):

--Historia de radiación

--Metástasis distantes conocidos

--Nodularidad bilateral

--Extensión extratiroidea

--Tumor > 4 cm de diámetro

--Metástasis cervical en ganglios linfáticos d

--Pobremente diferenciado

NEOPLASIA FOLICULAR

Tiroidectomía total

--Cáncer invasivo

--Cáncer metastático

--Preferencia paciente.

--Disección cervical terapéÚtica de compartimientos implicados para... Continuar leyendo "Cáncer bachiller" »

Enfermedades Renales: Necrosis Tubular, Pielonefritis y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Necrosis Tubular Aguda

La necrosis tubular aguda (NTA) se define como una disminución aguda de la función renal, evidenciada morfológicamente por lesión tubular. Sus causas principales incluyen: isquemia, lesión tóxica de los túbulos, nefritis túbulo-intersticial aguda y obstrucción urinaria (por tumores, entre otros).

Patogenia

La patogenia de la NTA se centra en la lesión de las células tubulares. La isquemia provoca cambios estructurales (lesión reversible) que pueden progresar a lesión letal (necrosis y apoptosis).

Trastornos del Flujo Sanguíneo Renal

Las alteraciones hemodinámicas que reducen la tasa de filtración glomerular (TFG) son cruciales. La vasoconstricción intrarrenal disminuye el flujo sanguíneo glomerular y el aporte... Continuar leyendo "Enfermedades Renales: Necrosis Tubular, Pielonefritis y Más" »