Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa: Manifestaciones, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Enfermedad de Crohn

Se denomina también enteritis regional. Suela afectar sobre todo a a dolescentes y adultos jóvenes, aunque comienza a ser frecuente encontrarla ancianos con 80 años o más. La afectación produce una inflamación de todas las capas de la pared intestinal, localizándose preferentemente en el íleon y colon. Las áreas afectadas pueden estar rodeadas de zonas sanas (lesión intermitente). Las lesiones aparecen en forma de granulomas que, al cicatrizar, producen estenosis de la luz intestinal. El comienzo puede ser insidioso y retrasar el diagnóstico definitivo. En algunos casos la enfermedad sigue un curso fulminante y en otros casos se desarrolla con etapas de exacerbación seguidas de otras de remisión.

Manifestaciones

... Continuar leyendo "Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa: Manifestaciones, Diagnóstico y Tratamiento" »

Síndrome nefrótico pdf 2009

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

168.-   En un paciente con cuadro de insuficiencia renal aguda, la aparición en el sedimento de cilindros hemáticos es sugerente de:  

2)Glomerulonefritis aguda.

213. El término "proteinuria selectiva" indica:

3)Que es fundamentalmente a expensas de proteínas de tamaño molecular relativamente pequeño.

TEMA 8.GLOMERULONEFRITIS

185.-   Un paciente de 28 años presenta hematuria macroscópica al día siguiente de una infección faríngea y edemas maleolares. Dos años antes había presentado un cuadro similar que desaparecíó con rapidez, por lo que no había consultado previamente. En la exploración física se objetiva una T.A. De 180/110, una Creatinina Plasmática de 2 mgrs/dl e Hipocomplementemia. ¿Cuál de los siguientes es el... Continuar leyendo "Síndrome nefrótico pdf 2009" »

Intervenciones de Enfermería para Manejar la Energía y la Nutrición en Pacientes con Cáncer

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Intervenciones de Enfermería

Manejo de la Energía (0180)

Regulación del uso de la energía para tratar o evitar la fatiga y mejorar las funciones: favorecer el ejercicio físico según el nivel de energía, hacer periodos de descanso a lo largo del día, realizar actividades que le hagan sentirse bien.

Manejo de la Nutrición (1100)

Ayudar o proporcionar una dieta equilibrada de sólidos y líquidos: determinar las preferencias de las comidas del paciente, ajustar la dieta al estilo de vida, aumentar la ingesta de proteínas, hierro, vitaminas e hidratos de carbono.

Fomentar el Sueño (1850)

Facilitar ciclos regulares de sueño/vigilia: ajustar las condiciones ambientales para favorecer el sueño, fortalecer el ciclo circadiano, utilizar técnicas... Continuar leyendo "Intervenciones de Enfermería para Manejar la Energía y la Nutrición en Pacientes con Cáncer" »

Esófago en cascada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

  1. Que es la atresia esofágica?

trastorno congénito caracterizado pur una falta de continuidad en el trayecto del esófago, es decir la porción superior del esófago termina abruptamente y no se continua con la porción inferior 

  1. Que son los divertículos esofágicos

formaciones saculares que comunican con el esófago a través de un cuello

  1. Que es un leiomioma esofágico

tumor benigno, generalmente submucoso que cuando son muy pequeños, ni siquiera producen síntomas. En raras ocasiones sangran

  1. Que puede producir esofagitis

Reflujo, hernia de hiato, embarazo infección por gérmenes oportunistas como cándida

  1. Que nos permite estudiar la rx simple en estomago y duodeno?

lesiones agudas gástricas, perforaciones gastroduodenales y cuerpos extraños

... Continuar leyendo "Esófago en cascada" »

Respuestas Inmunes a Alimentos: Identificación, Características y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Reacciones Alérgicas a los Alimentos

A pesar de la amplia variedad de alimentos ingeridos, solo unos pocos son responsables de la mayoría de las reacciones alérgicas.

Características generales

  • Proteínas o glicoproteínas de bajo peso molecular (PM) y solubles en agua.
  • Resistentes a la desnaturalización por calor o a la degradación por proteasas o acidificación.
  • Peso molecular generalmente < 70 kd.
  • Sus modificaciones y cambios químicos debidos al procesamiento de los alimentos (ultrafiltración, altas temperaturas, irradiación) pueden generar nuevos sitios antigénicos o reducir la digestibilidad.

Alergenos Alimentarios

Alimentos con alto contenido en proteína:

  • Niños: huevo, pescado, leche, cacahuetes y soja.
  • Adultos: pescado, nueces, cacahuetes,
... Continuar leyendo "Respuestas Inmunes a Alimentos: Identificación, Características y Manejo" »

Procesos Digestivos y Metabólicos: Glucólisis, Gluconeogénesis, Glucogenogénesis, Glucogenólisis y Vía de las Pentosas Fosfato

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Digestión y Absorción

  • Digestión: Proceso de escisión de las moléculas ingeridas en otras menores mediante reacciones catalizadas por enzimas de las secreciones gastrointestinales o de la superficie luminal del tubo digestivo.
  • Absorción: Proceso de transporte de las moléculas a través de las células epiteliales que revisten el tubo digestivo y su entrada posterior a la sangre o linfa.

Metabolismo de la Glucosa

Glucólisis

Ruta que puede ser utilizada por todas las células del cuerpo para extraer energía química en condiciones de anaerobiosis. Esta vía prepara la glucosa para su combustión aeróbica en el ciclo del ácido cítrico, convierte la glucosa en piruvato y de este modo queda preparada la situación para la oxidación completa... Continuar leyendo "Procesos Digestivos y Metabólicos: Glucólisis, Gluconeogénesis, Glucogenogénesis, Glucogenólisis y Vía de las Pentosas Fosfato" »

Enfrentando Enfermedades Infecciosas: Tratamientos, Trasplantes y Acceso a Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Combatiendo Enfermedades Infecciosas

La lucha contra las enfermedades infecciosas se aborda mediante diversos tratamientos:

Sueros

Preparados artificiales que contienen anticuerpos específicos contra el patógeno. Los sueros proporcionan inmunidad pasiva inmediata, aunque de corta duración, ya que los anticuerpos administrados desaparecen con el tiempo.

Vacunas

Preparados que contienen el virus causante de la enfermedad, pero en forma debilitada, muerta o fragmentada, incapaz de causar daño. Al administrarlas, se induce una respuesta inmunitaria en el individuo sin provocar la enfermedad, preparándolo para futuros contactos.

Fármacos

Los antibióticos son sustancias producidas por organismos que inhiben el crecimiento de bacterias incluso en... Continuar leyendo "Enfrentando Enfermedades Infecciosas: Tratamientos, Trasplantes y Acceso a Medicamentos" »

Enfermedades Bacterianas: Neumonía, Sinusitis, Otitis, Ántrax y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 386,83 KB

Enfermedades Bacterianas

Neumonía

La neumonía es una infección o una inflamación grave de los pulmones. Los sacos de aire de los pulmones se llenan de pus y de otro líquido, dificultando que el oxígeno llegue a la sangre. Si no hay suficiente oxígeno en la sangre, las células del cuerpo no pueden funcionar bien. Debido a eso y a la diseminación de la infección por el cuerpo, la neumonía puede causar la muerte.

  • Los microorganismos se multiplican en el espacio alveolar.
  • El comienzo de la neumonía neumocócica aguda es repentino y acompañado por escalofríos y dolor pleural agudo (pleuresía).
  • Se presenta fiebre de 39 a 40 °C.
  • Esputo sanguinolento o de color herrumbroso.
  • Se puede presentar pus en el espacio pleural (empiema).
  • Agitación
... Continuar leyendo "Enfermedades Bacterianas: Neumonía, Sinusitis, Otitis, Ántrax y Más" »

Salud Integral: Menopausia, Nutrición en la Vejez, Mialgias y Presión Arterial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Menopausia y Salud Ósea: Prevención de la Osteoporosis

¿Qué relación existe entre la menopausia y la osteoporosis?

La menopausia es una etapa en la que la mujer experimenta muchos cambios fisiológicos, y uno de ellos puede ser la aparición de una enfermedad denominada osteoporosis.

Respuesta: Existe una relación directa entre la falta de estrógeno después de la menopausia y el desarrollo de la osteoporosis. Después de la menopausia, la reabsorción ósea (destrucción de hueso) ocurre más rápidamente que la formación de hueso nuevo. La menopausia precoz (antes de los 45 años) y cualquier período en el que los niveles hormonales sean bajos, con ausencia o escasez de períodos menstruales, pueden causar una pérdida significativa... Continuar leyendo "Salud Integral: Menopausia, Nutrición en la Vejez, Mialgias y Presión Arterial" »

Clasificación y Codificación de Neoplasias: Aspectos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Preguntas sobre la Codificación de Neoplasias

1. De los códigos relacionados con las neoplasias malignas, puede ser diagnóstico principal (DP):

Verdadero. C) Admisión para quimioterapia V58.11.

2. Los códigos M:

Verdadero. C) Se pueden asignar como diagnóstico principal.

3. En codificación de neoplasias primarias:

Falso. B) Las recidivantes se codifican primero como neoplasia recidivante y como diagnóstico secundario la historia personal de neoplasia pasada.

4. Para codificar las neoplasias de tejido linfoide y hematopoyético, se tendrá en cuenta que:

Falso. d) Los códigos localizados en la tabla de neoplasias no precisan ser contrastados en el listado tabular.

5. Historia personal de neoplasia:

Falso. C) Podemos codificar sólo historia de... Continuar leyendo "Clasificación y Codificación de Neoplasias: Aspectos Clave" »