Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales en Medicina: Úlcera Péptica y Equilibrio Hidrosalino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Úlcera Péptica

Lesión erosiva crónica en el revestimiento del estómago o duodeno.

Causas

  • Bacteriana (Helicobacter pylori)
  • Uso prolongado de AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos)

Mecanismo de Acción de Helicobacter pylori

Helicobacter pylori debilita el revestimiento mucoso que protege el estómago y el duodeno, lo cual permite que el ácido afecte la superficie sensible que se halla por debajo de dicho revestimiento. Esta bacteria sobrevive en el ácido del estómago porque secreta enzimas que lo neutralizan.

Síntomas

La úlcera péptica puede manifestarse como incomodidad abdominal, aunque también puede ser asintomática. El dolor es de carácter sordo y persistente, aparece y desaparece durante días o semanas, se presenta de 2 a 3 horas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Medicina: Úlcera Péptica y Equilibrio Hidrosalino" »

Patologías del Sistema Digestivo, Cardiovascular y Endocrino: Causas, Síntomas y Cuidados

Enviado por coquito_7 y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

Patologías del Sistema Digestivo

Esófago

  • Achalasia (obstrucción esofágica funcional)
  • Hernias (de hiato)
  • Esofagitis: irritación por contenido del reflujo gástrico (pH ácido)
  • Diverticulosis (apéndice hueco que desemboca en el intestino)

Estómago

  • Gastritis (inflamación de la mucosa gástrica). Causas: dieta, alcohol.
  • Úlcera péptica (excavación de la mucosa del estómago, píloro o duodeno)

Intestino

  • Enfermedad de Crohn (enfermedad inflamatoria idiopática y crónica del intestino)
  • Hernia abdominal (distensión del abdomen, sensación de tirantez de flancos del abdomen)
  • Peritonitis (inflamación del peritoneo)

Hígado y Vesícula

  • Hepatitis vírica (infección que afecta al hígado). Tipos:
    • A (vía fecal-oral, no estado de portador)
    • B (vía percutánea,
... Continuar leyendo "Patologías del Sistema Digestivo, Cardiovascular y Endocrino: Causas, Síntomas y Cuidados" »

Malaria en Venezuela: Transmisión, Prevención y Control

Enviado por cesar y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Historia del Paludismo en Venezuela

En Venezuela, el primer rociamiento con DDT se realizó el 2 de diciembre de 1945 en Morón, estado Carabobo. La lucha contra el paludismo fue compartida por el médico Arnoldo Gabaldón y el ingeniero sanitario Arturo Luis Berti.

Impacto de la Malaria en la Salud Pública

La malaria es considerada uno de los principales problemas de salud pública. En África y América es donde hay mayor incidencia de paludismo. Es la enfermedad parasitaria más importante en el mundo debido a su amplia distribución geográfica, morbilidad, mortalidad e impacto socioeconómico.

Transmisión y Síntomas de la Malaria

El parásito del paludismo se desarrolla alternativamente en dos huéspedes: en la hembra del mosquito Anopheles... Continuar leyendo "Malaria en Venezuela: Transmisión, Prevención y Control" »

Conclusión de signos vitales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Los signos vitales (o constantes vitales o signos cardiales) reflejan el estado fisiológico del organismo, y dan información importante para evaluar el equilibrio homeostático. Incluyen:

-Temperatura, pulso, respiración y presión arterial.

El término vital se debe a que la información que proporcionan es el indicador más claro del estado de salud general.

1. La Temperatura: representa el equilibrio entre la ganancia y la pérdida de calor, y se regula por el hipotálamo y el encéfalo.

2. El Pulso: es un índice de actividad cardíaca. Evalúa la frecuencia, ritmo y volumen.

3. La Respiración: hace referencia al acto de introducir oxígeno y eliminar CO2.

4. Presión arterial: proporciona información sobre el estado del corazón, arterias,... Continuar leyendo "Conclusión de signos vitales" »

Hemostasia: Mecanismos Fisiológicos y Técnicas para el Control del Sangrado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Hemostasia

Proceso por medio del cual se cohíben las hemorragias.

También se denomina así a los medios y técnicas quirúrgicas destinadas a disminuir y evitar el sangrado.

Tipos de Hemostasia

  • Espontánea - Coagulación
  • Preventiva - Técnicas, Instrumentos y Drogas

Fisiología de la Coagulación

En la sangre y tejidos existen alrededor de 50 sustancias que afectan la coagulación sanguínea, algunas procoagulantes y otras anticoagulantes. Del equilibrio entre estas depende que la sangre se coagule o no.

Normalmente predominan las anticoagulantes.

Existen 4 mecanismos o procesos para lograr la coagulación, divididos en hemostasia primaria y hemostasia secundaria.

Sustancias que Afectan la Coagulación

Procoagulantes
  • Trombina
  • Protrombina
  • Fibrinógeno
  • Factores
... Continuar leyendo "Hemostasia: Mecanismos Fisiológicos y Técnicas para el Control del Sangrado" »

Farmacología Esencial: Dosificaciones y Conceptos Clave de Analgésicos y Antibióticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fórmulas y Dosificaciones Farmacológicas

Analgésicos

  • Acetaminofén: 60 mg/kg (4-6 tomas diarias)
  • Ibuprofeno: 20-30 mg/kg (3-4 tomas diarias)
  • Diclofenaco Potásico: 0.35-2 mg/kg (3-4 tomas diarias)
  • Ácido Acetilsalicílico (Aspirina): 10-15 mg/kg (4 tomas diarias)

Antibióticos

Penicilinas y Cefalosporinas
  1. Amoxicilina: 25-50 mg/kg cada 8 horas por 7 días O 80-90 mg/kg cada 12 horas por 3 días.
  2. Amoxicilina con Ácido Clavulánico: 80-90 mg/kg cada 12 horas.
  • Cefalexina (Keforal®): 50 mg/kg cada 12 horas.
  • Cefaclor (Ceclor®): 25-50 mg/kg cada 8 horas.
  • Cefixima (Longanef®): 10 mg/kg cada 24 horas.
  • Cefadroxilo: 30 mg/kg cada 12 horas.
Inhibidores de la Síntesis Proteica
Macrólidos
  • Eritromicina: 40-50 mg/kg cada 6 horas (con comida).
  • Claritromicina: 7.5 mg/
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Dosificaciones y Conceptos Clave de Analgésicos y Antibióticos" »

Bienestar Integral: Nutrición, Ejercicio y Hábitos Saludables

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Salud Corporal y Bienestar: Conceptos Fundamentales

Exploramos los pilares de una vida saludable, desde la higiene y la alimentación hasta el impacto del ejercicio físico y el metabolismo.

¿Con qué términos se relaciona la salud corporal?

La salud corporal se relaciona estrechamente con:

  • Higiene
  • Salud mental
  • Alimentación equilibrada
  • Equilibrio psicofísico

Beneficios del Ejercicio Físico

El ejercicio físico regular aporta múltiples beneficios:

  • Corporales: Mejora la condición física, fortalece músculos y huesos.
  • Emocionales: Reduce el estrés, mejora el estado de ánimo.
  • Mentales: Aumenta la concentración y la claridad mental.

Impacto de una Vida Sedentaria

Una vida sedentaria conduce a:

  • Múltiples disfunciones óseas, musculares y articulares.
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Nutrición, Ejercicio y Hábitos Saludables" »

Las pirámides de energía no pueden ser invertidas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Tipos de pirámides tróficas:


Pirámides de números: Representan el número de individuos existentes en cada nivel trófico. No proporcionan mucha información. Pueden ser normales o invertidas.

Pirámides de biomasa: Representan la cantidad de biomasa existente en cada nivel trófico. También pueden ser normales e invertidas.

Pirámides de energía: Representan la energía almacenada en cada nivel trófico. Siguen la regla del 10%. Solo pueden ser normales.

Ciclos biogeoquímicos:

Son representaciones de los caminos que siguen los elementos químicos que forman parte de los seres vivos en el ciclo de la materia. Los ciclos biogeoquímicos más importantes corresponden a los elementos: carbono, nitrógeno, fósforo, azufre.

... Continuar leyendo "Las pirámides de energía no pueden ser invertidas" »

Lesiones Neurológicas y del Sistema Musculoesquelético: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Tipos de Déficit Parálisis según el Nivel de la Lesión

  • Monoplejia: Parálisis de un solo miembro.
  • Hemiplejia: Parálisis de una mitad del cuerpo.
  • Paraplejia: Parálisis de las extremidades inferiores.
  • Tetraplejia: Parálisis total o parcial de los brazos y piernas.

Pares Craneales y sus Funciones

Pares Craneales con Aferencias Sensitivas Especiales (I, II y VIII)

  • I Nervio Olfatorio
  • II Nervio Óptico
  • VIII Nervio Auditivo (Vestibulococlear)

Pares Craneales que Controlan los Movimientos Oculares, Reflejos Fotomotores y Acomodación (III, IV y VI)

  • III Nervio Motor Ocular Común (Oculomotor)
  • IV Nervio Patético (Troclear)
  • VI Nervio Motor Ocular Externo (Abducens)

Pares Craneales XI y XII

  • XI Nervio Espinal Accesorio: Controla los músculos esternocleidomastoideo
... Continuar leyendo "Lesiones Neurológicas y del Sistema Musculoesquelético: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Sistema Sanitari Espanyol: Estructura, Nivells i Organització

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Entorn Sanitari: Sistema Sanitari Espanyol

Dues grans reformes: creació de la Seguretat Social Espanyola i eliminació de l'INP.

La Seguretat Social Espanyola es divideix en dos: INSALUT (Sanitat) i INSERSO, INSS, INEM (treball i seguretat social).

Principis del Sistema Sanitari

Els principis en què es basa l'estructura i el funcionament del sistema sanitari són: generalització de l'assistència, equitat, integració dels recursos, organització territorial, orientació prioritària, finançament i grau de participació.

Nivells Organitzatius del Sistema Sanitari

El sistema sanitari espanyol té 3 nivells organitzatius:

  • Organització de l'Administració Central: política de salut, planificació, consum i assistència sanitària.
  • Organització
... Continuar leyendo "Sistema Sanitari Espanyol: Estructura, Nivells i Organització" »