Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

El Aborto: Tipos, Causas, Consecuencias y Legislación en Venezuela

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

¿Qué es el aborto?

Se llama aborto a la interrupción del embarazo antes de que el embrión o feto esté en capacidad de vivir independientemente.

Clases de aborto

Existen dos clases principales de aborto:

  • Aborto espontáneo: Ocurre de manera natural, sin intervención externa.
  • Aborto inducido: Se realiza de manera intencional, ya sea por razones médicas o personales.

Causas del aborto espontáneo o natural

Las causas del aborto espontáneo son variadas y pueden incluir:

  • Anormalidades en el desarrollo del embrión o feto que son incompatibles con la vida (el 25% a 50% de los abortos se deben a anormalidades cromosómicas o estructurales).
  • Problemas intrauterinos como tumores, mala posición del útero, etc.
  • Anormalidades en la placenta: infartos,
... Continuar leyendo "El Aborto: Tipos, Causas, Consecuencias y Legislación en Venezuela" »

Tipos de Quistes Odontogénicos y No Odontogénicos: Clasificación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Quistes: Definición y Características Generales

Los quistes son cavidades patológicas encapsuladas que se localizan en el hueso o en los tejidos blandos. Contienen sustancias líquidas, semilíquidas o gaseosas y tienden a aumentar de tamaño. Poseen un revestimiento no fisiológico o funcional.

Características Principales

  • Crecimiento lento y no infiltrativo, pero expansivo.
  • Lesiones crónicas generalmente asintomáticas.
  • Pueden ser uniloculares o multiloculares.
  • Cuando se manifiestan clínicamente, suele ser por un aumento de volumen.
  • Son duros a la palpación.
  • Radiográficamente, pueden observarse radiolúcidos (RL), mixtos o radiopacos (RO).

Clasificación de los Quistes

Quistes del Desarrollo

Odontogénicos

  • Quiste gingival del adulto
  • Quiste primordial
  • Queratoquiste
... Continuar leyendo "Tipos de Quistes Odontogénicos y No Odontogénicos: Clasificación y Tratamiento" »

Infecciones de transmisión sexual y recomendaciones para el parto

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Cervicitis (cuello del útero)


Gonococia (Neisseria gonorrhoeae, Gram-)

  • Fuente de infección: portadores asintomáticos
  • Incubación en 2 a 7 días
  • Ataca a endocérvix, pero también al canal anorrectal y faringe
  • Clinica: Asintomática- Localizada en Cx (sangra al mínimo contacto, leucorrea purulenta)- Progresión a EIP (15-20%)
  • Gestación: Corioamnionitis, RPM, P. pretermino
  • RN: Oftalmia y sepsis neon

Clamidya

  • Incuba en 2 o 3 semanas
  • Afinidad mayor por el epitelio cervical o uretral
  • Asintomática en la mayoría de los casos. Si progresa: Enfermedad inflamatoria pélvica (en la mujer)- Epididimitis (Sd Reiter) en varones
  • RN: Conjuntivitis y neumonía atípica

Herpes genital (virus ADN, herpetoviridae)

  • Tipo I: más común, inf. labiales
  • Tipo II: lesiones genitales
  • Clinica:
... Continuar leyendo "Infecciones de transmisión sexual y recomendaciones para el parto" »

Patología de la sangre

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

ESFEROCITOSIS HEREDITARIA. Etiopatogenia: va a ser una anemia crónica, Autosómica (se produce en cromosomas no Sexuales), dominante. El defecto radica en las proteínas de membrana Espectrina y Ankirina que producen un aumento de la permeabilidad del Na y el Cl Adquiriendo el hematíe una forma esférica.

Diagnóstico. En sangre periférica: 1. Aumento De la CHCM. 2. Aumento de la bilirrubina. 3. Aumento de la LDH. 4. Aumento de reticulocitos. 5. Descenso de la haptoglobina. 6. Descenso de la ROE. 7. Descenso de la VCM. En El frotis sanguíneo: esferocitos (llenos de Hb) o estomatocitos, anisocitosis y Policromasia.

En Médula ósea: 1. Hiperplasia Eritroide. 2. Aumento de sideroblastos. 3. Aumento de la serie roja. Pruebas de Laboratorio:... Continuar leyendo "Patología de la sangre" »

Tratamiento de congestión nasal, síndrome gripal, anticatarrales y tos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Congestión nasal

Tratamiento no farmacológico

  • Lavados con suero fisiológico.
  • Evitar los alérgenos conocidos.
  • En caso de rinitis vasomotora evitar los desencadenantes y no tratar con descongestionantes ni lavados nasales.

Tratamiento farmacológico

  • Oximetazolina nasal sólo en adultos, durante el periodo más breve de tiempo posible y nunca sobrepasando los 5 días. Respibien y Utabon.
  • En caso de rinitis alérgica: loratadina y cetirizina (Alerlisin)

Síndrome gripal / catarral

Tratamiento no farmacológico

  • Reposo, abrigarse e hidratarse. Estas medidas son suficiente la mayoría de los casos.
  • Los caramelos sin azúcar o pastillas de chupar pueden aliviar las molestias de la garganta.
  • Cubrirse al toser y estornudar para evitar contagios
  • Vacunación (gripe)
... Continuar leyendo "Tratamiento de congestión nasal, síndrome gripal, anticatarrales y tos" »

Exploración de la Lengua: Anatomía, Fisiología y Patologías

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

1. Tipos de Papilas Linguales

Las papilas linguales se clasifican en:

  • Papilas caliciformes
  • Papilas foliadas
  • Papilas filiformes
  • Papilas fungiformes

2. Causas de la Glositis

La glositis, la inflamación de la lengua, puede provocar la pérdida del sentido del gusto.

3. Sabores Detectados por la Lengua

La lengua puede distinguir los siguientes sabores:

  • Salado
  • Dulce
  • Amargo
  • Ácido

4. Alteraciones Linguales Frecuentes

Algunas alteraciones linguales comunes, en su mayoría benignas, incluyen:

  • Estomatitis
  • Alopecia lingual
  • Infecciones por hongos

5. Características de la Estomatitis

La estomatitis se caracteriza por:

  • Fiebre alta
  • Malestar general
  • Rechazo a los alimentos
  • Saciedad excesiva
  • Úlceras orales

6. Función del Sentido del Gusto

El gusto permite registrar e identificar... Continuar leyendo "Exploración de la Lengua: Anatomía, Fisiología y Patologías" »

Higiene corporal y alteraciones: Causas, síntomas y prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La higiene corporal

1. La higiene dental

2. La higiene del entrenamiento

3. El cuidado del cuerpo

4. Las alteraciones de la piel

Alteraciones corporales

  1. Halitosis: mal aliento por la boca

Causas: caries, sinusitis, fumador, amigdalitis crónica, problemas gástricos.

2. Indigestión: Alteración del proceso digestivo. Se caracteriza porque cursa con dolor abdominal. Causas: comer rápido, mucho, muy caliente, frio, azucares refinados, picante y tomar alcohol.

3. Estreñimiento: Es un retraso de movilidad alimenticia.

4. Diarreas: Trastorno de la evacuación por un aumento de la motilidad intestinal. Se caracteriza por la evacuación de heces líquidas. Se suelen acompañar de un doloroso movimiento peristáltico unido a evacuaciones repetidas y dolorosas.... Continuar leyendo "Higiene corporal y alteraciones: Causas, síntomas y prevención" »

Exploración Clínica Bucal: Guía Completa de la Extraoral e Intraoral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Exploración Clínica Bucal: Extraoral e Intraoral

Exploración Clínica Extraoral

La exploración clínica extraoral consta de dos partes: la exploración de cabeza y cuello (extraoral), y la del interior de la boca (intraoral).

Las fases de la exploración extraoral son:

  • Inspección: Es necesario descartar asimetrías faciales que pueden deberse a un flemón o a una desviación del mentón. También hay que confirmar si hay cambios de coloración en la piel. El perfil es muy importante en ortodoncia; según la línea que une la punta de la nariz y el mentón, puede ser recto, cóncavo o convexo.
  • Palpación: Es necesario descartar adenopatías en la zona submandibular y el cuello que indiquen un proceso inflamatorio en el interior de la boca. Se
... Continuar leyendo "Exploración Clínica Bucal: Guía Completa de la Extraoral e Intraoral" »

Impacto de la Contaminación en el Medio Ambiente y la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

¿Qué es la Calidad Ambiental?

Características cualitativas y cuantitativas de algún factor ambiental o del ambiente en general, susceptibles de ser modificados.

¿Qué es la Contaminación?

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).

Principales Contaminantes del Agua

Los contaminantes más frecuentes de las aguas son:

  • Materias orgánicas y bacterias
  • Hidrocarburos
  • Desperdicios industriales
  • Productos pesticidas y otros utilizados en la agricultura
  • Productos químicos domésticos
  • Desechos radioactivos

Una parte de los derivados del petróleo son arrojados al mar por barcos... Continuar leyendo "Impacto de la Contaminación en el Medio Ambiente y la Salud" »

Protocolo de Alimentación del Paciente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Paciente Autónomo

  1. Lavado de manos: En primer lugar, lávese las manos con agua y jabón. Indique al paciente que también se las lave, ayudándole si fuera necesario e informándole que se le va a traer la comida.
  2. Verificación de la dieta: Compruebe que la dieta que vamos a administrar se corresponde con la prescrita por el facultativo o nutricionista, así como la temperatura de la misma. Si existen alergias o intolerancias a algunos alimentos, verifique la ausencia de estos en la dieta.
  3. Posición del paciente:
    • Si el paciente no puede levantarse, colóquele en la cama en posición Fowler o siéntelo si es posible. Coloque nuestra mano debajo de la almohada para poder con ella levantar la cabeza del paciente ligeramente.
    • En caso de disponer de
... Continuar leyendo "Protocolo de Alimentación del Paciente" »