Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuestionario de Farmacología: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Cuestionario de Farmacología Veterinaria

Preguntas de Repaso y Conceptos Clave

A continuación, se presenta una serie de preguntas de opción múltiple diseñadas para evaluar y reforzar los conocimientos fundamentales en farmacología veterinaria:

Farmacognosia

1. La farmacognosia NO tiene como objeto de estudio:

  • Composición estequiométrica

Constituyentes Medicamentosos

2. Son constituyentes medicamentosos de origen animal, EXCEPTO:

  • Alcaloides

Absorción de Xenobióticos

3. El principal mecanismo de absorción de xenobióticos es:

  • Difusión simple

Distribución de Fármacos

4. La variable que NO influye en la distribución de fármacos es:

  • Grado de disolución del comprimido

Biotransformación de Fármacos

5. Es una peculiaridad interespecífica de la

... Continuar leyendo "Cuestionario de Farmacología: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes" »

Carcinoma de Vejiga: Descripción, Síntomas, Diagnóstico y Fisiopatología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 70,42 KB

Imagen

Carcinoma de Vejiga: Información Detallada

Incidencia del Carcinoma de Células Renales

El carcinoma de células renales es más común en personas entre 50 y 70 años de edad y tiende a ser más frecuente en hombres.

Carcinoma de Vejiga

Descripción

Los carcinomas uroteliales macroscópicamente son variables (papilar, nodular o plano). Las lesiones papilares se muestran como excrescencias elevadas y pueden tener un origen multicéntrico, pudiéndose producir tumores separados. Los cambios histológicos abarcan un gran espectro que va desde un papiloma benigno hasta cánceres anaplásicos muy agresivos.

Cuadro Clínico

... Continuar leyendo "Carcinoma de Vejiga: Descripción, Síntomas, Diagnóstico y Fisiopatología" »

Guía Completa de Cremas en Pastelería: Tipos, Usos y Recetas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Cremas en Pastelería: Textura y Sabor

Introducción a las Cremas

Las cremas son preparaciones esenciales en pastelería, caracterizadas por su consistencia suave y cremosa. Se elaboran principalmente a partir de huevos y productos lácteos, aunque también pueden incluir aromas, frutas y otros ingredientes para enriquecer su sabor y textura.

Función de las Cremas

Las cremas desempeñan un papel fundamental en la elaboración de postres y tartas, ya sea como rellenos, coberturas o bases para crear deliciosas combinaciones de sabores y texturas. La cremosidad, esa sensación placentera que experimentamos cuando la comida cubre el paladar y se funde en la boca, es un atributo clave de las cremas.

Emulsificación: La Clave de la Cremosidad

Para lograr... Continuar leyendo "Guía Completa de Cremas en Pastelería: Tipos, Usos y Recetas" »

Diagnóstico y Tratamiento del Carcinoma Hepatocelular (CHC)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Diagnóstico del Carcinoma Hepatocelular

Marcadores Tumorales

Alfa-fetoproteína (VN <10 ng/ml)
* Niveles séricos > 400 ng/ml son diagnósticos asociados a lesión característica en prueba imagenológica.
* Se encuentra elevada en el 70% de los hepatocarcinomas de pacientes africanos, y solo en el 50% de pacientes en EUA.
* Útil en población de alto riesgo junto con ecografía a intervalos de seis meses.

Otros
* Des-gamma-carboxi protrombina

Imagenología

Ecografía

Visualiza: hipervascularidad de masa tumoral y trombosis de vena porta.
* Realizado cada 4 a 6 meses permite detectar todos los tumores > 3 cm.
* Útil en los CHC que no producen aumento de AFP.
* Se aprecian lesiones hipoecogénicas de bordes irregulares y mal definidos.
* No distingue... Continuar leyendo "Diagnóstico y Tratamiento del Carcinoma Hepatocelular (CHC)" »

Introducción a la Medicina Nuclear

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Radiactividad

La radiactividad consiste en la emisión de energía por desintegración de núcleos de átomos inestables. Los isótopos radiactivos se denominan radionúclidos. Los núcleos inestables tienen un desbalance en sus partículas y tienden a desintegrarse y transformarse en otros más estables, liberando energía en forma de radiación. La radiación más usada en Medicina Nuclear es la gamma por su gran penetración y baja ionización.

Diferencia entre radiación alfa y beta:

  • Alfa: Compuesta por núcleos de helio con elevada carga y masa, interacciona con casi todo y tiene poco poder de penetración.
  • Beta: Tiene menor carga y masa, son menos ionizantes y por lo tanto son más penetrantes, con aplicaciones en medicina nuclear.

Tiempo

... Continuar leyendo "Introducción a la Medicina Nuclear" »

Infección viral efectos patológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Cáncer mama

Es un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. La edad de máxima incidencia es entre 40 y 70 años.
Puede crecer de tres maneras:
-Crecimiento local: crece por invasión directa, infiltrando otras estructuras vecinas como la pared torácica (músculos y huesos) y la piel.
-Diseminación linfática: la red de vasos linfáticos que posee la mama permite que el drenaje de la linfa se efectúe a varios grupos ganglionares. Los ganglios axilares son los mas frecuentemente afectados.
-Diseminación hematogena: se realiza a través de los vasos preferentemente hacia los huesos, pulmón, hígado y piel.

Factores de riesgo: Antecedentes familiares de cáncer de mama- Antecedentes personales de cáncer (mama, ovario.
... Continuar leyendo "Infección viral efectos patológicos" »

Anemias Sideroacrésticas: Diagnóstico, características y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Anemias Sideroacrésticas

Estas anemias pueden ser congénitas o adquiridas

Datos de laboratorio

En sangre periférica se encuentra anisocitosis y anisocromia, se pueden llegar a ver cuerpos de Pappenheimer en el interior de los hematíes, con un numero de reticulocitos disminuido, hierro sérico puede estar aumentado, la CTFH puede estar disminuida y la ferritina sérica esta aumentada

En medula ósea se observa una hiperplasia eritroblastica y con la tinción de Perls se observa un exceso de sideroblastos (incluso llegando estar en anillo)


Hemoglobina S

Esta mutación se encuentre en las cadenas β de la globina. Esta hemoglobinopatía es conocida como Anemia Drepanocítica o de las células falciformes pues los hematíes adoptan forma de hoz que... Continuar leyendo "Anemias Sideroacrésticas: Diagnóstico, características y tratamiento" »

Optimización de la Recuperación y Ley en Procesos Metalúrgicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Relación entre la Ley y Recuperación

Las leyes de los productos y la recuperación metalúrgica son parámetros que se tratan de maximizar, pero en la práctica se debe optar por valores que maximicen el óptimo económico del proceso. Este aspecto conduce a especializar diferentes etapas del proceso, destinadas a maximizar cada factor por separado y en conjunto alcanzar un óptimo global técnico – económico de recuperación y ley de concentrado.

Ecuación Cinética

dC/dt = -kCⁿ                  C = Co expo (-kt)

Donde:

  • Co = es la concentración inicial de la especie valiosa para t=0
  • C = Concentración del mineral valioso en el instante t
  • t = tiempo de flotación, en minutos
  • K = Constante de velocidad específica de flotación
  • n
... Continuar leyendo "Optimización de la Recuperación y Ley en Procesos Metalúrgicos" »

Intervención Microbiana en Acné y Rosácea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Intervención Microbiana en Acné

En una cara con acné hay un mayor desarrollo de microorganismos, se observa un aumento del microorganismo Propionibacterium acné (bacteria), que produce inflamación en el comedón e infección.

En el acné se pueden observar diferentes tipos de lesiones:

  • Comedones abiertos: el punto negro que se produce porque la grasa en contacto con el aire se oxida.
  • Comedones cerrados: puntos blancos, la grasa no está en contacto con el aire.
  • Pústulas.
  • Pápulas.
  • Nódulos rojos: cuando afecta a la dermis.

En el acné se produce infección e inflamación del poro folicular.

Rosácea

Enfermedad común y crónica que se caracteriza por un enrojecimiento en la parte central de la cara con brotes y remisiones periódicas.

Cuando la... Continuar leyendo "Intervención Microbiana en Acné y Rosácea" »

Funciones y patologías del sistema respiratorio y digestivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Funciones del sistema digestivo

Bilis: es un líquido que emulsiona las grasas y es fabricado por el hígado.

Amilasa: es una enzima que rompe el glucógeno y el almidón, convirtiéndolos en disacáridos.

Maltasa: rompe la maltosa convirtiéndola en glucógeno.

Páncreas: es una glándula mixta que ayuda en la digestión liberando enzimas en el duodeno y produciendo hormonas.

Aparato respiratorio

Glucogenolaringe: órgano que se comunica con la faringe y la tráquea, ayudando en la fonación.

Espirometría: mide el flujo de aire y permite valorar obstrucciones en los bronquios.

Gasometría: mide la concentración de oxígeno y CO2 en sangre.

Neumonía: inflamación aguda o crónica de los pulmones, causada por bacterias.

Enfisema: patología que destruye... Continuar leyendo "Funciones y patologías del sistema respiratorio y digestivo" »