Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiopatología Vascular: Aneurismas, Varices, Traumatismos, Obstrucción, Aterosclerosis, Trombosis y Embolias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Fisiopatología Vascular

Aneurismas: Una dilatación patológica de un segmento de un vaso sanguíneo que generalmente se produce a nivel arterial y sobre todo a nivel de la aorta. Son más frecuentes en varones de 60 años, fumadores, con hipertensión y con aterosclerosis. La mayoría son asintomáticos aunque si son muy grandes pueden producir síntomas por compresión de los órganos próximos como dolor torácico, tos, ronquera o disfagia. El tratamiento es quirúrgico salvo que el aneurisma no sea muy grande y bastará con el tratamiento de la hipertensión y una vigilancia cada seis meses.

Varices: Son dilataciones venosas que generalmente se producen en las extremidades inferiores. Del 10 al 15% de la población las padece y aumentan... Continuar leyendo "Fisiopatología Vascular: Aneurismas, Varices, Traumatismos, Obstrucción, Aterosclerosis, Trombosis y Embolias" »

Enfermedades Dermatológicas: Rosácea, Alopecia y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Rosácea

Es una enfermedad inflamatoria crónica limitada a la cara.

Epidemiología

  • Más frecuente en adultos, de 30 a 50 años. Predomina en mujeres.
  • Menos frecuente en la raza negra.

Etiología y Patogénesis

La causa permanece oscura. Se postula lo siguiente:

  • Predisposición genética, infecciones focales, alergia bacteriana, factores endocrinos.
  • Gastritis (Helicobacter pylori).
  • Rol patogénico del Demódex folliculorum.
  • Factores psicógenos.
  • Factores predisponentes: el alcohol, líquidos calientes, exposición solar, calor, frío.

Manifestaciones Clínicas

  • Lesiones cutáneas: Eritema, Telangiectasias, Pápulas, pústulas, nódulos. Ausencia de comedones.
  • Complicaciones: Rinofima y Oculares: blefaritis, conjuntivitis.

Diagnóstico Diferencial

  • Síndrome
... Continuar leyendo "Enfermedades Dermatológicas: Rosácea, Alopecia y Más" »

Miopatías Inflamatorias: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

MUSCULARES

Debilidad Proximal

Dificultad para subir escaleras, levantarse del asiento.

Compromiso de extensores del cuello

Mayor compromiso de extensores del cuello que los flexores.

Mialgia

(Leve)

SISTÉMICO

  • Fiebre
  • Artralgias
  • Malestar
  • Fenómeno de Raynaud
  • Disfagia
  • Disfonía
  • Reflujo gastroesofágico
  • Tumores malignos (adultos)

Marcha de puntas en niños

(Contracción de los tobillos).

Calcificaciones subcutáneas (niños)

Compromiso ventilatorio

POLIMIOSITIS

Miopatía inflamatoria idiopática (>> adultos).

  • Género: Mujeres > Hombres.
  • COMPROMISO: Músculo cardíaco puede afectarse.
  • Rara vez en la infancia (Sd overlap).

CLÍNICA:

DX: EMG: Patrón miopático inflamatorio.

CPK (hasta 50 veces). ANA en 30%, Ac miositis específicos +. Ac anti Jo – 1 en 20% + Biopsia... Continuar leyendo "Miopatías Inflamatorias: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Guía completa para la limpieza del hogar y el cuidado de la ropa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Utensilios de limpieza

Palangana: Un utensilio comúnmente usado en las tareas de limpieza.

Etiquetado de productos de limpieza

  • Utilidad del producto: Describe la función del producto.
  • Composición: Indica las sustancias que contiene el producto y su cantidad.
  • Dosificación: Especifica la cantidad adecuada para su uso.
  • Modo de empleo: Describe la temperatura adecuada y el tipo de programa de lavadora recomendado.

Tipos de productos de limpieza

  • Detergentes: Se usan para disolver la suciedad o impurezas.
    • Jabón: Se utiliza para la higiene personal y la limpieza de algunos objetos.
  • Limpiacristales: Producto químico para la limpieza de cristales.
  • Desinfectantes: Eliminan la contaminación por virus, bacterias o protozoos.
  • Desengrasantes: Eliminan la grasa,
... Continuar leyendo "Guía completa para la limpieza del hogar y el cuidado de la ropa" »

Hemofilia: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Qué es la Hemofilia?

La hemofilia es una enfermedad genética y hereditaria que afecta la coagulación de la sangre. Se caracteriza por un defecto en alguno de los factores de coagulación, que son esenciales para detener el sangrado.

Causas de la Hemofilia

La hemofilia hereditaria es un trastorno congénito. Se debe a una mutación en uno de los genes que determinan la producción de los factores de coagulación VIII o IX. Estos genes se encuentran en el cromosoma X.

Herencia de la Hemofilia

  • Los cromosomas sexuales determinan el sexo biológico: las mujeres tienen dos cromosomas X (XX) y los hombres tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (XY).
  • El gen de la hemofilia se encuentra en el cromosoma X.
  • Un hombre con el gen defectuoso en su único cromosoma
... Continuar leyendo "Hemofilia: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Inmunología: MHC, Hipersensibilidad y Enfermedades Autoinmunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Factores de Crecimiento y Enfermedades

Promotor Proliferativo de Precursores Granulocitos

IL3, IL5, GM-CSF

Uso Clínico de Factor de Crecimiento

Para anemia aplásica y síndrome mielodisplásico: MCF

Alelo HLAB27 y Enfermedad Autoinmune

Personas con el alelo HLAB27 desarrollan espondilitis anquilosante.

Procesamiento de Antígenos y MHC

Tiempo de Procesamiento de Antígenos

Las células presentadoras de antígenos procesan el antígeno, lo exhiben en la membrana y activan las células T en 1-3 horas.

Genes TAP1 y TAP2

Los genes TAP1 y TAP2 se mapean en el CMH clase II y son adyacentes a los genes LMP2 y LMP7.

Unión de Péptidos en CMH Clase II

CLIP impide la unión prematura de péptidos antigénicos en el CMH clase II.

Localización del CMH Clase II

El... Continuar leyendo "Inmunología: MHC, Hipersensibilidad y Enfermedades Autoinmunes" »

Soporte Vital Básico y Avanzado: Protocolos y Procedimientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Soporte Vital Básico

PCR: detención del flujo sanguíneo à isquemia global

Ritmos Frecuentes: FV, TV s/pulso, AESP, Asistolía

*** Reconozco, llamo y consigo DEA ***

Fases según JAMA:

·Fase Eléctrica: desde el inicio de PCR hasta los 4 minutos, falta de bomba por arritmia, aún hay flujo coronario y algo de perfusión coronaria.

·Fase Circulatoria: entre 4 a 10 minutos, hay una detención del flujo (s/ perfusión coronaria), se debe el miocardio para lograr recuperar función. MASAJES

·Fase Metabólica: desde los 10 minutos post PCR, aparece daño celular, teniendo que estimular el miocardio con drogas, perfundir y solo en la fase final desfibrilar.

Son 5 ciclos de 30x2 à 2 minutos à cambio de reanimador.

Soporte Vital Avanzado

Energía de

... Continuar leyendo "Soporte Vital Básico y Avanzado: Protocolos y Procedimientos" »

Cuidados de Enfermería en el Periodo Postoperatorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Los cuidados de enfermería en el periodo postoperatorio comienzan al final de la intervención quirúrgica y continúan durante la recuperación, hasta que se da de alta al paciente. Este periodo se divide en tres fases: postoperatorio inmediato, mediato y tardío.

Postoperatorio Inmediato

El postoperatorio inmediato transcurre hasta que el paciente se recupera de los efectos de la anestesia y sus constantes vitales están estables. El paciente se encuentra en la sala de reanimación.

Función del TCAE:

  • Recibir al paciente y recoger su historia clínica completa.
  • Colocar al paciente en la posición indicada por el facultativo.
  • Comprobar la ventilación pulmonar.
  • Tomar las constantes vitales cada 10 o 15 minutos.
  • Comprobar la coloración, temperatura
... Continuar leyendo "Cuidados de Enfermería en el Periodo Postoperatorio" »

El Genoma Humano y sus Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Proyecto Genoma Humano

Es un proyecto internacional que se inició en el año 1989.

  • Función: Secuenciar el ADN humano, localizar los genes en los cromosomas y determinar su función.

  • Logros y avances

  • El genoma humano tiene 25.000 genes.

  • Solo casi el 3% del ADN humano lleva información para fabricar proteínas; el resto, o mal denominado ADN basura, cumple funciones no bien conocidas.

  • Nuestro genoma no es muy diferente al de otras especies.

Aplicación del conocimiento del genoma

  • Diagnosticar enfermedades hereditarias.
  • Fabricar medicamentos personalizados.
  • Terapia de genes (sustituir un gen enfermo por uno normal).

Tecnología de ADN recombinante: Pasos

  1. Se localiza el gen que se va a transferir usando enzimas de restricción cortando el ADN en fragmentos
... Continuar leyendo "El Genoma Humano y sus Aplicaciones" »

Metabolismo de Hidratos de Carbono: Evaluación y Diagnóstico Analítico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,24 KB

Evaluación analítica del metabolismo hidrocarbonado

1. Recuerdo del Metabolismo

Digestión y Absorción

Inicia en la boca donde la amilasa hidroliza el almidón a dextrinas y maltosas; en el estómago se inactiva por pH bajo. En el intestino delgado se termina la digestión del almidón con amilasa pancreática, pH más elevado. La maltosa, sacarosa y lactosa se hidrolizan con las disacaridasas del intestino dando glucosa, galactosa y fructosa que se absorben por la pared intestinal y llegan al hígado.

Metabolismo Intermedio

En el hígado las hexosas producen energía por conversión de CO2 a agua, se almacenan como glucógeno en hígado o triglicéridos en tejido adiposo, o se transforman en cetoácidos, aminoácidos y proteínas. La glucosa... Continuar leyendo "Metabolismo de Hidratos de Carbono: Evaluación y Diagnóstico Analítico" »