Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Enuresis y Litiasis Urogenital: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Enuresis

La enuresis es la emisión involuntaria de orina, que ocurre con mayor frecuencia durante el sueño.

  • Normalmente ocurre en niños de hasta 3 años.
  • Persiste en el 15% de los niños hasta los 5 años y en el 1% hasta los 15 años.
  • Se diferencia de la incontinencia continua, ya que esta ocurre de día y de noche.

Examen Físico

Generalidades

  • Coloración de la piel.
  • Estado nutricional.
  • Caquexia.
  • Estrías - Joroba de Búfalo.
  • Debilidad - Hiperpigmentación.
  • Ginecomastia.
  • Linfoadenopatías supraclaviculares (posible indicador de cáncer testicular o de próstata).
  • Linfoadenopatías inguinales (posible indicador de cáncer de pene o uretra).

Riñones

Inspección

  • Una masa por hidronefrosis puede ser difícil de palpar.
  • La presencia de hendiduras después de
... Continuar leyendo "Enuresis y Litiasis Urogenital: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Guía Completa de Hidroterapia Intravenosa y Cuidados de Enfermería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Hidroterapia Intravenosa

La hidroterapia intravenosa es una técnica que consiste en la administración de líquidos por vía intravenosa para mantener o restaurar el volumen hídrico o la composición de los líquidos orgánicos.

Objetivos de la Venoclisis

  • Restaurar pérdidas de líquidos y electrolitos: Esencial para proporcionar los elementos necesarios para el mantenimiento diario y reponer las pérdidas patológicas del organismo cuando estas han excedido a las entradas.
  • Mantener las necesidades diarias del organismo mediante nutrientes: Preparados de glucosa, aminoácidos, lípidos, vitaminas.
  • Administrar medicamentos: Evita la irritación, actúa más rápido, permite la introducción prolongada.
  • Mantener el control hemodinámico: Restaurar
... Continuar leyendo "Guía Completa de Hidroterapia Intravenosa y Cuidados de Enfermería" »

Tuberculosis: Diagnóstico, Tratamiento y Control

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Tuberculosis

Introducción

La tuberculosis, descubierta en 1882 por el Dr. Robert Koch, es la enfermedad infecciosa contagiosa más prevalente en el mundo. Es causada por bacterias del Complejo Mycobacterium tuberculosis, siendo la más frecuente M. tuberculosis, seguida de M. bovis, M. canetti, M. africanum y M. microti. La transmisión se produce por vía aérea, cuando una persona enferma tose, estornuda o escupe.

Formas Clínicas

La tuberculosis afecta principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Es más frecuente en niños menores de 1 año y personas inmunodeprimidas.

Tuberculosis Pulmonar

Es la forma más común de tuberculosis y suele ir acompañada de derrame pleural.

Tuberculosis Extrapulmonar

Se produce por diseminación... Continuar leyendo "

Tuberculosis: Diagnóstico, Tratamiento y Control

" »

Insuficiencia Cardíaca: Tipos, Síntomas y Tratamiento Farmacológico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,17 KB

Definición y Tipos de Insuficiencia Cardíaca

La insuficiencia cardíaca (IC) es la principal causa de ingreso hospitalario en personas mayores de 65 años y la principal causa de muerte en pacientes con cardiopatías. Representa la vía final común de diversas patologías cardiovasculares, siendo su manifestación más frecuente la IC crónica con exacerbaciones.

Existen dos tipos principales de IC:

  • ICC con función sistólica conservada (FEVI conservada) o ICC diastólica: Se caracteriza por una función sistólica normal, pero con un pronóstico generalmente peor.
  • ICC con función sistólica reducida (FEVI < 50%): En este caso, la función sistólica del corazón está disminuida.

Mecanismos Compensadores

El organismo activa varios mecanismos... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca: Tipos, Síntomas y Tratamiento Farmacológico" »

Biología Sintética: Riesgos y Potencial de la Creación de Vida Artificial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La ingeniería genética ha sido rebasada. Hoy, los científicos ya no mapean únicamente genomas o manipulan genes, sino que construyen vida de la nada, y lo hacen en ausencia de un debate social y de una supervisión regulatoria.

Conocida como ingeniería genética con esteroides, la biología sintética implica amenazas sociales, ambientales y armamentistas que rebasan todos los peligros y abusos posibles de la biotecnología. La synbio, como le nombran en el argot compacto de los laboratorios por el acrónimo en inglés de synthetic biology, se inspira en la convergencia de biología, computación e ingeniería en la escala nanométrica.

Usando una computadora portátil, secuencias genéticas públicas y ADN sintético obtenido por correo,... Continuar leyendo "Biología Sintética: Riesgos y Potencial de la Creación de Vida Artificial" »

Meningococcemia y Streptococo pneumoniae: Agentes etiológicos y factores predisponentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 383,76 KB

Meningococcemia

- Depresión Profunda de conciencia

- Signos meníngeos

- LCR séptico

- Reflejos patológicos presentes

Streptococo pneumoniae

- 47% del total de casos

- Mortalidad 19-26% de los casos

- Agente etiológico más común en adultos

- Agente más común en meningitis recurrente asociada a trauma craneal, o a fístula de LCR

Población Susceptible

- Niños menores de un año

- Alcohólicos

- Pacientes con cáncer

- Pacientes en Corticoterapia

- Diabéticos

- Inmunosuprimidos

- Enfermos hepáticos

- Insuficientes renales

- Enfermedad colágeno vascular

- Sobrecarga de hierro

Infecciones son más severas en:

  • Esplenectomizados o estados asplénicos
  • Mieloma múltiple
  • Hipogamaglobulinemia
  • Alcoholismo
  • Malnutrición
  • Enfermedad hepática o renal crónica
  • Malignidades
  • Diabetes
... Continuar leyendo "Meningococcemia y Streptococo pneumoniae: Agentes etiológicos y factores predisponentes" »

Bacterias patógenas: E. coli, L. monocytogenes, S. Typhi

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Eherichia coli

Morfología: Bacilos- No esporulados. Posee flagelos perítricos.

Clasificación: Enterobacteriaceae. Se puede dividir en 6 grupos: EHEC, EIEC, EPEC, EAEG, ETEC, EGEC.

Ecología: Intestino del hombre y animales de sangre caliente.

Mecanismos de transmisión: Fecal-oral, a través de aguas no higienizadas. Alimentos contaminados con heces, o vegetales regados con aguas residuales.

Genética: Pueden adquirir resistencias antimicrobianas múltiples a través del intercambio de plásmidos. Los plásmidos controlan la producción de enterotoxinas, bacteriocinas y la expresión de cilios resistentes a la manosa. Pueden producir enterotoxinas y toxinas tipo Shiga.

Manifestaciones clínicas: La diarrea es súbita, intensa y a menudo con sangre.... Continuar leyendo "Bacterias patógenas: E. coli, L. monocytogenes, S. Typhi" »

Cuidados Esenciales del Recién Nacido y Atención Materna

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Cuidados del Recién Nacido: Inmediatos, Mediatos y Tardíos

Cuidados Inmediatos (Primer Minuto)

  • Aspiración de secreciones de boca y nariz.
  • Pinzamiento y corte del cordón umbilical.
  • Prevención de la pérdida de temperatura.
  • Estimulación para evitar la pérdida de calor.

Cuidados Mediatos (Primeros 5 Minutos)

  • Identificación del recién nacido.
  • Prevención de la sx hemorrágicos (aplicación de vitamina K).
  • Prevención de la conjuntivitis neonatal.

Cuidados Inmediatos y Mediatos (Primeras Horas)

Primeras 8 horas (Inmediatos):

  • Medición y registro de signos vitales.
  • Somatometría del recién nacido.
  • Verificación de la permeabilidad (no se especifica de qué, se sugiere revisión).

Primeras 12 horas (Mediatos):

  • Valoración APGAR (Actividad, Pulso, Reflejo,
... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales del Recién Nacido y Atención Materna" »

Enfermedades Endocrinas: Síntomas, Diagnóstico y Diferencias Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Síntomas y Signos de Enfermedades Endocrinas

Síntomas Comunes

  • Astenia (Debilidad, fatiga)
  • Anorexia (Pérdida de apetito)
  • Adelgazamiento (Pérdida de peso)
  • Mareos
  • Náuseas y vómitos
  • Amenorrea (Ausencia de menstruación) o disfunción eréctil

Signos Frecuentes

  • Hiperpigmentación (Oscurecimiento de la piel)
  • Hipotensión arterial (Presión arterial baja)
  • Hiperpotasemia (Niveles elevados de potasio en sangre)
  • Piel seca y deshidratación
  • Hipotonía muscular (Disminución del tono muscular)

Diabetes Mellitus: Tipos 1 y 2

La diabetes mellitus es un trastorno metabólico caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre. Existen dos tipos principales, con diferencias clave en su origen, presentación y tratamiento.

Diabetes Mellitus Tipo 1

  • Edad de aparición:
... Continuar leyendo "Enfermedades Endocrinas: Síntomas, Diagnóstico y Diferencias Clave" »

Metabolismo de carbohidratos y lípidos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

segunda prueba

Almidón y glucólisis

-La estructura del almidón corresponde a un polímero de glucosa que presenta enlaces.

-Durante la glucólisis en condiciones aeróbicas 1, el producto final de la vía es piruvato y 3, se generan 2 NADH.

-Cuando la concentración de ADP intracelular es alta: 2, la enzima fosfo.. , 3, aumenta el flujo glicolítico, 4, disminuye el flujo gluco... , y 6, la enzima hexoquinasa está activada.

Ciclo de Krebs y cadena respiratoria

-La función del ciclo de krebs es: 1, generar NADH y FADH2 mitocondrial y 2, posibilitar la oxidación completa....

-En relación con la cadena transportadora de electrones 1, está localizada en la membrana interna de la mitocondria, 2, permite la reoxidación del NADH... , 3, posibilita

... Continuar leyendo "Metabolismo de carbohidratos y lípidos" »