Primeros Auxilios para Quemaduras y Hemorragias
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
La cosmetovigilancia es el conjunto de actividades y métodos que tienen por objeto estudiar, identificar y evaluar las reacciones adversas causadas por productos cosméticos después de su puesta en el mercado.
La celulitis es una alteración de la estructura del tejido adiposo. Se presenta principalmente en las nalgas, los muslos y las rodillas.
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Se le clasifica en dos grandes grupos:
- Foliculitis superficial
- Foliculitis profunda
- No estafilocócicas y Estafilocócicas
* Se les conoce también con el nombre de «impétigo folicular» o «de Bockhart».
* Pústula pequeña y frágil, en forma de cúpula, sobre el infundíbulo (ostium, abertura u orificio) de un folículo piloso.
* En la población pediátrica predominan en la piel cabelluda, y en los adultos, en la barba, axilas, extremidades y regiones glúteas.
* Son secundarias a colonización por Staphylococcus aureus, Malassezia, herpes simple, Demodex y Pseudomona aeruginosa.
* Involucran el... Continuar leyendo "Foliculitis Infecciosa: Tipos, Etiología y Tratamiento" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Los problemas de lenguaje en niños con PCI varían según el tipo y la gravedad de la lesión. Alrededor del 60% presentan algún grado de afectación en su lenguaje, siendo en las teraparesias donde se observa el porcentaje más elevado. El lenguaje en estos niños se caracteriza por la dificultad motriz en el lenguaje oral, desde alteraciones lingüísticas leves hasta la más absoluta imposibilidad de comunicación.
Básicamente, las alteraciones que presentan son:
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
La alimentación es un apoyo fundamental en la terapia antineoplásica y en los tratamientos paliativos. Sus objetivos principales son:
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB
Alteración de la ventilación pulmonar, lo que provoca alteraciones en el oxígeno sanguíneo.
Presencia de bajo pO2 en sangre. La sangre no tiene suficiente oxígeno ni dióxido de carbono.
Es una enfermedad pulmonar crónica que dificulta la respiración y empeora con el tiempo. Normalmente, las vías respiratorias y los alvéolos pulmonares son elásticos o se estiran. También puede... Continuar leyendo "Insuficiencia Ventilatoria y Respiratoria: Tipos, Causas y Tratamiento" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Atenuada mediante modificación genética (eliminación de genes de virulencia de un agente infeccioso), manteniendo la habilidad de generar respuesta inmune.
Producción de proteínas de un agente infeccioso sin necesidad del propio microorganismo.
Se basa en ADN, introducción deliberada de un plásmido de ADN en el vacunado.
Germen sin poder patógeno pero con poder antigénico, no hay multiplicación.
Elaborada con bacterias muertas.
Toxinas bacterianas sin poder patógeno.
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Las células madre troncales que se encuentran en el cordón umbilical representan una fuente rica en células madre hematopoyéticas, precursoras de cualquier especie celular sanguínea. Estas células dan origen a:
Las células madre extraídas de una sola placenta (sangre de cordón umbilical) han demostrado ser suficientes para reconstruir la sangre y el sistema inmunitario después de ser sometido a quimioterapia destructiva del sistema linfocitario enfermo.
El beneficio del empleo de... Continuar leyendo "Células Madre del Cordón Umbilical: Una Esperanza para el Futuro de la Medicina" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Permite un cepillado mecánico de la piel, retirando el exceso de células muertas. Produce hiperemia en la zona, mejorando la oxigenación y nutrición de las células epidérmicas, favoreciendo la penetración de productos. Se utiliza tanto en tratamientos faciales como corporales.
Contraindicaciones: Rosácea, cuperosis, eccema, heridas y varices.
Permite la sudoración de la piel.
Higiene para todo tipo de pieles.
Contraindicaciones: Rosácea, cuperosis, pieles sensibles y dilatación excesiva de los poros.
Corriente... Continuar leyendo "Guía de Aparatología Estética: Usos, Beneficios y Contraindicaciones" »