Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Factors de Risc i Funcions de l'Epidemiologia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

RISC

Risc: És la probabilitat que tingui un determinat succés d'ocórrer en un interval de temps.

FACTOR DE RISC

És la variable relacionada estadísticament amb l'esdeveniment estudiat.

PROPIETATS DELS FACTORS DE RISC:

  • Un factor de risc pot ser un succés negatiu quan té relació amb la incidència d'una malaltia o pot ser un succés positiu quan protegeix enfront d'una altra patologia.
  • Diem que un factor és la causa d'una malaltia quan una modificació de la seva freqüència ocasiona una modificació en la freqüència de la malaltia.

TIPUS DE RISC:

  • Riscos sinèrgics: Són aquells riscos que multipliquen els seus efectes quan actuen conjuntament i no només els sumen.
  • Riscos competitius: Són aquells que produeixen malalties relacionades amb
... Continuar leyendo "Factors de Risc i Funcions de l'Epidemiologia" »

Síncope: Causas, Síntomas y Primeros Auxilios Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Síncope: Definición y Tipos

El síncope es una pérdida de conocimiento transitoria, debida a una disminución del flujo cerebral, de aparición brusca, duración corta y con una recuperación espontánea y completa.

Clasificación del Síncope

Síncope Reflejo o Neuromediado (Causa más frecuente, sobre todo en jóvenes)

  • Vasovagal (“lipotimia común”): Provocado por dolor, miedo, angustia o emoción.
  • Situacional: Asociado a tos, micción, defecación, deglución, tras ejercicio o postprandial.
  • Síncope del seno carotídeo: Por ejemplo, debido a un masaje del seno carotídeo (apoyo sobre el cuello, comprimiendo la carótida).

Síncope por Hipotensión Ortostática (Más frecuente en >40 años, menos común en general)

  • Debido a algunos fármacos
... Continuar leyendo "Síncope: Causas, Síntomas y Primeros Auxilios Esenciales" »

Otitis Media Aguda (OMA): Síntomas, Causas y Tratamiento Efectivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La otitis media aguda (OMA) es un proceso infeccioso agudo caracterizado por la presencia de líquido purulento en el oído medio. A diferencia de su estado normal, el oído medio en la OMA contiene gérmenes. Esta afección tiene una mayor incidencia en niños, especialmente entre los 6 meses y los 3 años de edad. Se estima que hasta dos tercios de los niños menores de tres años experimentarán al menos un episodio de OMA.

Etiología: Origen de la Otitis Media Aguda

La causa más frecuente de OMA es bacteriana, generalmente por vía ascendente desde procesos infecciosos rinofaríngeos a través de la trompa de Eustaquio.

Gérmenes Frecuentes en OMA

  • En niños: Los patógenos más comunes son Streptococcus pneumoniae (el más frecuente, relevante
... Continuar leyendo "Otitis Media Aguda (OMA): Síntomas, Causas y Tratamiento Efectivo" »

Toxicología Clínica: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Manejo en Intoxicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Clasificación y Principios Fundamentales de la Toxicología

La toxicología es una disciplina científica que estudia los efectos adversos de las sustancias químicas en los organismos vivos. Se clasifica en diversas ramas, cada una con un enfoque específico:

Tipos de Toxicología

  • Toxicología Básica: Se centra en la toxicocinética (ADME: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación) de las sustancias tóxicas.
  • Toxicología Especial o Aplicada:
    • Médica: Aborda la prevención, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas en humanos.
    • Veterinaria: Se ocupa de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades de etiología tóxica en animales.
    • Analítica: Identifica la sustancia
... Continuar leyendo "Toxicología Clínica: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Manejo en Intoxicaciones" »

Evaluación de Dislipidemias, Inflamación, Función Hepática y Marcadores Tumorales: Protocolos y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,6 KB

Pruebas de laboratorio para dislipidemias

Para confirmar la presencia de dislipidemia, se aconseja realizar dos determinaciones separadas por 2 semanas.

Factores que influyen en el análisis de colesterol

  • Aumento con la edad
  • Diferencias según sexo
  • Variaciones con el ciclo ovárico
  • Aumento con la tensión arterial elevada
  • Momento de la extracción (más alto en invierno)
  • Disminución en hemólisis
  • Ayuno no estrictamente necesario

Aspecto del plasma

Colocar la muestra en un tubo y dejar en refrigeración a 4ºC durante 16-18 horas. Examinar bajo luz intensa con fondo oscuro:

  • Capa superior cremosa: presencia de quilomicrones.
  • Color anaranjado: incremento de LDL por los carotenos.
  • Turbidez homogénea: triglicéridos aumentados.

Colesterol, fracciones y triglicéridos

  • Niveles
... Continuar leyendo "Evaluación de Dislipidemias, Inflamación, Función Hepática y Marcadores Tumorales: Protocolos y Aplicaciones Clínicas" »

Patologías Orales: Signos, Síntomas y Diagnóstico Diferencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Lesiones Pigmentadas

  • Atrapamiento de materiales en la mucosa oral:
    • Aspecto: Mácula con límites definidos.
    • Localización: Cualquier parte de la mucosa oral, sobre todo la encía.
  • Intoxicación sistemática con acumulación de tóxico en la mucosa oral:
    • Aspecto: Similar al atrapamiento de materiales.
    • Localización: Similar al atrapamiento de materiales.
  • Cúmulo de pigmentos naturales:
    • Aspecto: Cúmulos de color pardo. La pigmentación melánica se basa en cúmulos de melanina, que es el pigmento más común.
    • Localización: Encía y mucosa alveolar.
    • Nota: El melanoma oral es un tumor maligno que suele aparecer en el paladar.

Lesiones Blancas

  • Candidiasis pseudomembranosa:
    • Aspecto: Copos blancos o amarillentos.
    • Localización: Paladar y lengua, aunque puede
... Continuar leyendo "Patologías Orales: Signos, Síntomas y Diagnóstico Diferencial" »

Guía Completa sobre Trastornos de la Pigmentación: Cloasma, Lentigo y Otros

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Trastornos de la Pigmentación

Excoriación

3) La excoriación se refiere a:

  1. Lesión elevada, transitoria y pruriginosa.
  2. Piel engrosada y áspera.
  3. Marcas cutáneas prominentes.
  4. Excrecencia córnea y seca laminar.
  5. Lesión traumática que rompe la epidermis.

Tipos de Lesiones Cutáneas

4) Marque según sea verdadero (V) o falso (F):

  • La placa es una lesión elevada plana > 5mm. (V)
  • La mácula es una lesión elevada con pus aislada. (F)
  • La pápula es una lesión elevada cupuliforme o plana < 5mm. (V)
  • La vesícula es lesión elevada llena de líquido < 5mm, bulla > 5mm y ampolla (término común). (V)
  • La pústula es lesión circunscrita < 5mm de diámetro, caracterizada por ser plana y distinguida por su coloración. (F)

Respuesta: VFVVF

Acantosis

5)

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Trastornos de la Pigmentación: Cloasma, Lentigo y Otros" »

El rol de las adipoquinas en la salud metabólica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Adipoquinas y su Influencia en la Salud Metabólica

Tejido Adiposo y Adipoquinas

El tejido adiposo blanco, un órgano secretor activo, produce adipoquinas (también conocidas como adipocinas). Estas son polipéptidos, como la leptina, adiponectina, resistina, IL-18, factor de necrosis tumoral alfa e interleucina-8, producidos por los adipocitos. Cumplen funciones autocrinas, paracrinas y endocrinas, regulando la glucosa, la insulina y los lípidos. Estas moléculas están implicadas en la regulación del peso, el sistema inmunológico, la función vascular, el desarrollo de resistencia a la insulina y la función reductora, entre otros.

Leptina

Producida por el tejido adiposo blanco, la leptina actúa como un lipostato. Cuando la masa de los... Continuar leyendo "El rol de las adipoquinas en la salud metabólica" »

Eliminación de Desechos: Vías Urinaria, Gastrointestinal y Piel

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Necesidad de Eliminación

La secreción y excreción de desechos por parte del organismo es importante para su funcionamiento.

Principales Vías de Eliminación

Urinaria

  • Tiene un papel importante en la conservación del equilibrio de líquidos y electrolitos.
  • Es una eliminación biológica.

Valoración de la Eliminación Urinaria

Tener en cuenta cuatro factores:

  1. Patrones urinarios
  2. Factores influyentes en los hábitos urinarios
  3. Valoración física de las vías urinarias
  4. Valoración de la orina

Factores que Alteran la Eliminación Urinaria

  • Edad
  • Disponibilidad de baño
  • Ingesta de líquidos
  • Privacidad
  • Horas de comida
  • Alteraciones neurológicas
  • Medicamentos

Indicadores de Alteraciones Urinarias

  • Hematuria (sangre en la orina)
  • Disuria (dolor al orinar)
  • Poliuria (producción
... Continuar leyendo "Eliminación de Desechos: Vías Urinaria, Gastrointestinal y Piel" »

Instrumental y Técnicas de Anestesia en Odontología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Instrumental de Exploración

  • Pinza Meriam
  • Porta algodones o acodada
  • Sonda de exploración
  • Espejo de exploración
  • Sonda periodontal

Instrumental de Anestesia

Antes de proceder a ningún tratamiento dental, es necesario asegurar el confort del paciente por medio del uso de fármacos anestésicos.

  • Jeringa
  • Cartuchos o carpules anestésicos
  • Agujas de punción

Requisitos de la Anestesia

  • Suficiente grado de anestesia
  • Acción lo más rápida posible
  • Duración suficiente
  • Mínimas molestias para el paciente
  • Mantener sano el periodonto y la pulpa

Tipos de Técnica Anestésica Primaria

  • Anestesia sin punción de mucosa
    • Anestesia tópica en spray, crema, parches.
    • Anestesia local en lidocaína
  • Anestesia con punción de la mucosa
    • Anestesia infiltrativa
    • Anestesia troncular
    • Anestesia
... Continuar leyendo "Instrumental y Técnicas de Anestesia en Odontología" »