Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Classificació d'armes i infraccions de caça

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Classificació d'armes

1a categoria: armes de foc curtes: pistoles i revòlvers

2a categoria: armes de foc llargues ver vigilància i guarderia / armes de foc llargues ratllades: utilitzades per a caça major

3a categoria: armes de foc llargues ratllades per tir esportiu / armes de foc llargues ratllades d’ànima llisa / armes accionades per aire o un altre gas comprimit

4a categoria: carabines i pistoles, de tir semiautomàtic i de repetició / carabines i pistoles, d'anima llisa o ratllada i d'un sol tret.

5a categoria: les armes blanques i les de fulla tallant o punxant no prohibides / els ganivets o matxets per us militar

6a categoria: armes de foc antigues o històriques, anteriors a l'1 de gener de 1870

7a categoria: armes d'injecció anestèsica... Continuar leyendo "Classificació d'armes i infraccions de caça" »

Derecho Ambiental: Ámbitos, Tareas y Normativa Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Ámbitos y Tareas del Derecho Ambiental

Ámbitos del Derecho Ambiental

  • Los problemas de contaminación ambiental
  • Conservación de los recursos naturales

Tareas del Derecho Ambiental

  • Definir el contenido jurídico del derecho a un ambiente adecuado
  • Definir qué acciones o relaciones son generadoras de impactos
  • Instituir y desarrollar instrumentos jurídicos

Derecho Ecológico: Principios y Ramas

Derecho Ecológico

Es un conjunto sistematizado de principios y normas jurídicas que regulan la actividad humana entre los ecosistemas y el medio ambiente.

Ramas del Derecho Ecológico

  • Naturaleza
  • Recursos naturales
  • Medio ambiente
  • Acción social del hombre dentro del ecosistema

Derecho Ambiental: Definición y Explotación

Derecho Ambiental

Es el conjunto de normas que... Continuar leyendo "Derecho Ambiental: Ámbitos, Tareas y Normativa Clave" »

Patologías del Sistema Inmune: Inmunodeficiencia, Hipersensibilidad y Autoinmunidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Patologías del Sistema Inmune

Inmunodeficiencia

Conjunto de patologías diversas que pueden deberse a la inactivación de uno o varios de los elementos implicados en la respuesta inmune. Estos fallos dan lugar a una incapacidad para responder ante la llegada de agentes externos, una mayor vulnerabilidad a las infecciones y otras agresiones.

Hipersensibilidad

En este grupo se produce una reacción inmunitaria aguda contra tejidos del organismo que genera un cuadro patológico que puede llegar a ser mortal.

Hipersensibilidad Tipo I

Es la reacción inmediata o anafiláctica, muy típica en las alergias, con síntomas muy variables, desde ligero malestar hasta la muerte.

Hipersensibilidad Tipo II

Es rápida (en horas). Se produce cuando los anticuerpos... Continuar leyendo "Patologías del Sistema Inmune: Inmunodeficiencia, Hipersensibilidad y Autoinmunidad" »

Diagnóstico y Clasificación de la Caries Dental: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Generalidades de la Caries Dental

La caries dental es un proceso que se caracteriza por un desequilibrio en las interacciones moleculares que tienen lugar entre la superficie del esmalte y la biopelícula dental. Aquí se produce un equilibrio entre cargas de iones minerales.

La enfermedad de caries dental implica un proceso multifactorial donde diversos factores confluyen para que pueda aparecer. Empezando por el huésped (el diente), la biopelícula (donde se encuentran los depósitos microbianos responsables de metabolizar los carbohidratos de la dieta), etc.

La lesión de caries es el signo tardío de la enfermedad. La enfermedad se instaura en boca mucho antes de que sea visible clínicamente. Para que se forme una cavidad, se requiere tiempo.... Continuar leyendo "Diagnóstico y Clasificación de la Caries Dental: Guía Completa" »

Teoría de la generación espontánea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Generación espontánea

Aristóteles (300 A.C.) mayor Divulgador de la abiogénesis (generación espontánea), la cual significa que los materiales no vivos o Muertos pueden transformarse directamente en organismos vivientes.

William Harvey, René Descartes e Isaac Newton Aceptaba la generación espontánea.

Jean Baptiste van Helmont (S. XVII) médico belga (Bélgica), fue un seguidor a la generación Espontánea. Elaboró una ¨receta¨ para producir ratones por generación Espontánea, bastaba poner en contacto semillas de trigo con una camiseta bañada En sudor.

Francesco Redi, médico y biólogo italiano, consideraba imposible que las moscas Nacieran espontáneamente de la carne putrefacta; pensaba que provenían de Huevos puestos por otras... Continuar leyendo "Teoría de la generación espontánea" »

Sistema Nervioso Autónomo: Diferencias Anatómicas y Fisiológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Sistema Nervioso Autónomo

Diferencias Anatómicas

  • Sistema Nervioso Simpático:
    • Sistema de alerta
    • Sistema continuo: fibras nerviosas abandonan el sistema nervioso de forma continua
    • Fibras desde la 1ª dorsal hasta la 2ª-3ª lumbar
  • Sistema Nervioso Parasimpático:
    • Sistema de reposo
    • Sistema discontinuo: fibras nacen en el bulbo y reaparecen en la región sacra
    • Fibra preganglionar corta, fibra postganglionar larga

Fisiología

. –

Para que esta corriente nerviosa es decir esta corriente qué parte de la médula Llega hasta los tejidos.

Sipnasis: Unión de dos neuronas(dendrita y axón) primero entonces para que ocurra esta transmisión de impulsos, qué parte del sistema nervioso hacia tejido y órganos de nuestro organismo tiene que ocurrir una sinapsis.... Continuar leyendo "Sistema Nervioso Autónomo: Diferencias Anatómicas y Fisiológicas" »

Fisiología Renal: Transporte Tubular, Mecanismos de Concentración y Análisis de Orina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Fisiología Renal

1. Transporte Tubular

Su función es devolver a la sangre sustancias filtradas útiles y secretar sustancias de desecho. Ambos procesos pueden ser activos (requieren energía, contra gradiente, vía transcelular) o pasivos (no requieren energía, a favor de gradiente, vía para o transcelular).

Tipos de Transporte

  1. Transporte máximo: máxima cantidad de sustancia transportada por unidad de tiempo. Ejemplo: Glucemia < 190 mg/dL: se reabsorbe toda la glucosa. Glucemia > 190 mg/dL: glucosuria porque se supera el transporte máximo (Tm = 375 mg/min).
  2. Cotransporte (symport)
  3. Contratransporte (antiport)

Túbulo Proximal

Reabsorbe el 100% de glucosa y aminoácidos, el 60% de Na, H2O, Ca y HCO3-, y el 50% de urea y K glomerular.

Mecanismos
... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Transporte Tubular, Mecanismos de Concentración y Análisis de Orina" »

Orina color del coñac

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Aspecto (claro y limpio en reposo turbidez y sedimentos) turbidez presencia (pus, sangre, proteínas, cristales, bacterias). Diuresis (cantidad) volumen normal orina día 850 y 2500 ml Poliuria (superior a 2500 ml) Oliguria (inferior a 500ml) Anuria (inferior a 50/100 ml) Color (claro y transparente de color amarillo varia por alimentos o líquidos ingeridos) Azul verdoso (presencia bacterias) Marrón rojizo (presencia sangre hematuria) Marrón negruzco (presencia bilirrubina, hepático) Anaranjado fuerte (presencia medicación) Rojo (ingestión remolacha y alimentos con colorantes naturales exceso vitamina b) Olor (presencia sustancias volátiles por dieta o fármacos) Amoniacal (orina vieja trasforma en amoniaco) Cetónico frutas (deshidratación,
... Continuar leyendo "Orina color del coñac" »