Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ferida en penjoll

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Tipus de ferides

L'abrasió o rascada (erosió): És una ferida que té Una superfície molt ampla i molt poca profunditat; de fet ni travessa la pell. L'ha produït el fregament del cos contra una superfície rugosa. El tall ( Ferida incisa) : És una ferida causada per la vora tallant d'un objecte : un vidre, una navalla o la tapa d'una llauna. Els talls són ferides llargues I en general poc profundes, amb les vores llises. El problema principal que Provoquen els talls és que sagnen molt.La punxada ( ferida punxant): És la ferida produïda per l'extrem punxant d'un objecte, que es clava con una Agulla o una navalla. La superfície de la ferida es molt petita en relació amb La seva profunditat per això sagnen poc. En canvi , tenen risc

... Continuar leyendo "Ferida en penjoll" »

Impacto de la alimentación en la salud: Obesidad, Diabetes tipo II y Enfermedades por carencia de alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 959 bytes

Impacto de la alimentación en la salud

Obesidad: Incremento de peso debido al exceso de grasa en relación con el IMC. La obesidad es un factor de riesgo que favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, digestivas y articulares.

Diabetes tipo II: Empieza por un problema denominado resistencia de insulina (hormona segregada por el páncreas). Esto impide que la glucosa entre a las células de los tejidos, por lo que no puede utilizarse para producir energía. Puede aparecer a cualquier edad y entre los factores de riesgo que facilitan su desarrollo están la obesidad, el envejecimiento y la vida sedentaria.

Enfermedades por carencia de alimentos:

  • Kwashiorkor: Producida por carencia severa de proteínas.
  • Marasmo: Producida
... Continuar leyendo "Impacto de la alimentación en la salud: Obesidad, Diabetes tipo II y Enfermedades por carencia de alimentos" »

Diagnóstico y tratamiento de amenaza de parto pretérmino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Diagnóstico clínico y laboratorial en amenaza de parto pretérmino

Dx clínico:
Contracciones uterinas: 4 contracciones en 20 minutos, 8 en 60 minutos, antes de la semana 37ª, contracciones dolorosas o indoloras, presión pélvica, dolor lumbar, hemorragia genital, aumento de flujo vaginal

  • Pruebas diagnósticas Ecografía transvaginal

Tratamiento:
1. Tratamiento etiológico cuando se conozca la causa de la APP (infección vaginal o urinaria, corioamnionitis, rotura prematura de membranas...)
2. Reposo e hidratación. Su eficacia real parece dudosa y su uso rutinario, incluso para la diferenciación de la verdadera amenaza de parto prematuro no se recomienda. El éxito de estas medidas puede ser debido a que son mujeres con falsas APP que se resolverían... Continuar leyendo "Diagnóstico y tratamiento de amenaza de parto pretérmino" »

Diagnóstico Estético: Elementos y Protocolo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Diagnóstico Estético:

calificación que se hace del aspecto de la piel y anexos y sus alteraciones o modificaciones estéticas a partir de unos signos y síntomas. Tiene que estar protocolizado. Esta información debe recogerse de manera sistemática y ordenada.

Documentación para el Diagnóstico:

conocer a nuestro cliente, obtener información sobre demandas y necesidades, hacer valoraciones y tomar decisiones.

Elementos del Diagnóstico:

preparación del cliente, entrevista o interrogatorio, exploración. Realizar entrevista y exploración, evitar interrupciones, realizar cuestionarios. Se realizará la observación, se acomodará al cliente, se anotarán fichas técnicas. No se deberán emitir diagnósticos.

Anamnesis: Entrevista Personal

... Continuar leyendo "Diagnóstico Estético: Elementos y Protocolo" »

Virus Respiratorio Sincitial Bovino y Diarrea Viral Bovina: Transmisión, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Virus Respiratorio Sincitial Bovino

Transmisión

  • La infección se produce principalmente por vía aérea.
  • Se elimina a través de descargas nasales.
  • Se introduce por respiración.
  • La vía digestiva puede jugar un papel secundario.
  • A mayor concentración de animales, mayor difusión del virus.

Patogenia

  • El virus se multiplica en las células epiteliales de las vías respiratorias altas y bajas.
  • Causa fiebre y viremia.
  • Se dirige a una segunda localización, para multiplicarse en el parénquima pulmonar de bronquios y alvéolos.
  • Provoca neumonía del parénquima pulmonar.

Cuadro Clínico

El cuadro clínico puede manifestarse de distintas formas:

  • Casos sobreagudos:
  • En casos de más de 24 horas.
  • No presentan tantas lesiones.
  • Proceso agudo:
  • Animales con hipertermia
... Continuar leyendo "Virus Respiratorio Sincitial Bovino y Diarrea Viral Bovina: Transmisión, Síntomas y Diagnóstico" »

Mecanismos y Características del Edema: Un Enfoque Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 100,96 KB

Disminución de la Presión Oncótica Intravascular

Causas

Ocasionado principalmente por hipoalbuminemia (albúmina sérica < 2 g/dL):

  • Síndrome Nefrótico
  • Cirrosis Hepática
  • Desnutrición Proteica
  • Enteropatía Perdedora de Proteínas

Permeabilidad Capilar Aumentada

Asociado a:

Principalmente problemas sistémicos que expresan gran cantidad de mediadores que alteran la integridad del endotelio vascular o varían su permeabilidad.

Entre ellos están:

  • Reacciones Anafilácticas
  • Sepsis
  • Quemaduras
  • Vasculitis

Aumento de la Presión Oncótica Intersticial

  • Situación marcada por el mixedema donde hay aumento de la acumulación intersticial de albúmina y otras proteínas.
  • Al no ser corregida por el drenaje linfático.

Alteración del Drenaje Linfático

Datos

  • Es de
... Continuar leyendo "Mecanismos y Características del Edema: Un Enfoque Clínico" »

Escorpiones: Características, Veneno, Síntomas y Tratamiento de Picaduras

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,56 KB

Cuadro Clínico del Latrodectismo

El latrodectismo es el cuadro clínico producido por la mordedura de arañas del género Latrodectus. Los síntomas incluyen:

  • Aumento de las secreciones sudoral, salival, lagrimal y nasal.
  • Inquietud, excitación, dolores abdominales y espasmos esfinterianos, que pueden traducirse en un aparente abdomen en tabla, y marcada oliguria que a veces llega a anuria.
  • Aumento de la presión arterial, de gran valor en el diagnóstico de latrodectismo.
  • Alrededor del tercer día aparece, en pacientes que han presentado diaforesis intensa, un exantema micropápulo vesiculoso en tórax, abdomen y muslos, que corresponde a lesiones de sudamina, que termina por descamarse al transcurrir de los días.

Escorpiones: Hadruroides lunatus

... Continuar leyendo "Escorpiones: Características, Veneno, Síntomas y Tratamiento de Picaduras" »

Patologías Cardiovasculares: Infarto Agudo de Miocardio, Trastornos del Ritmo Cardíaco y Valvulopatías

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Infarto Agudo de Miocardio

Consecuencia de una insuficiencia coronaria intensa, duradera y circunscrita provocada por la trombosis coronaria establecida sobre una arteroesclerosis, conduce a la necrosis del miocardio afectado.

Se manifiesta por dolor similar a la angina de pecho pero más intenso y duradero (no cede con reposo ni medicación).

El dolor puede acompañarse de náuseas, vómitos, palidez, sudoración y pérdida de conocimiento.

Si el área afectada es grande, disminuye la eficacia cardíaca y la tensión arterial.

Elevación de la enzima muscular lactodeshidrogenasa/creatinfosfoquinasa (LDH/CPK) se detecta con analítica de sangre.

Alteraciones en ECG.

Trastornos del Ritmo Cardíaco

Taquicardia Sinusal

Elevación de la frecuencia cardíaca... Continuar leyendo "Patologías Cardiovasculares: Infarto Agudo de Miocardio, Trastornos del Ritmo Cardíaco y Valvulopatías" »

Invasión y Metástasis: Mecanismos, Genética y Carcinogénesis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Invasión y Metástasis

Son los marcadores biológicos de los tumores malignos y la principal causa de morbilidad y mortalidad relacionada con cáncer.

Cascada Metastásica

Se divide en dos fases:

1. Invasión de la Matriz Extracelular (MEC)

Paso 1: Ruptura de la membrana basal subyacente, atravesando el tejido conjuntivo intersticial para acceder a la circulación, penetrando en la membrana basal vascular.

La cascada metastásica es un proceso activo determinado por:

  • Cambios en las interacciones célula-célula del tumor.
  • Degradación de la MEC.
  • Fijación a nuevos componentes de la MEC.
  • Migración de las células tumorales.

Paso 2: Degradación local de la membrana basal y el tejido conjuntivo intersticial.

Migración ameboide: La célula se introduce... Continuar leyendo "Invasión y Metástasis: Mecanismos, Genética y Carcinogénesis" »

Contaminantes Atmosféricos: Fuentes, Composición y Formación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Principales Contaminantes y su Composición

Los principales contaminantes emitidos en los procesos de combustión, incluyendo las termoeléctricas, son:

  • Material Particulado (MP)
  • Dióxido de Nitrógeno (NO2)
  • Dióxido de Azufre (SO2)
  • Metales pesados, como el Mercurio (Hg)

El MP2.5, una fracción particularmente dañina del material particulado, se compone principalmente de:

  • Carbono orgánico
  • Carbono elemental
  • Sulfatos
  • Nitratos
  • Amonios
  • Cloruro de sodio (sal)
  • Materiales geológicos (polvo superficial)

Sectores Responsables de la Contaminación

Los principales sectores responsables de la contaminación atmosférica son:

  • Industrial
  • Transporte
  • Residencial

Estudios nacionales e internacionales han demostrado una asociación directa entre la concentración de contaminantes... Continuar leyendo "Contaminantes Atmosféricos: Fuentes, Composición y Formación" »