Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Vasculares: Aterosclerosis, Trombosis, Embolias y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Patologías Vasculares

Aterosclerosis

La aterosclerosis es un proceso en el cual se forma una placa, conocida como ateroma, compuesta de colesterol, grasas, plaquetas y otras sustancias. Esta placa se desarrolla debajo de la membrana interna de la pared arterial. Está estrechamente relacionada con hábitos de vida como la alimentación, el tabaquismo y la obesidad. El ateroma generalmente no produce síntomas hasta que la patología evoluciona a trombosis o embolia. La prevención de los factores de riesgo es el tratamiento más efectivo.

Trombosis

La trombosis es la obstrucción sintomática de un vaso sanguíneo, ya sea arterial o venoso, causada por una placa de ateroma que dificulta el flujo sanguíneo en los tejidos. Esta obstrucción puede... Continuar leyendo "Enfermedades Vasculares: Aterosclerosis, Trombosis, Embolias y Más" »

Tinciones diferenciales en microbiología: Gram, Ziehl-Neelsen y medios de cultivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Gram

Gram es una tinción diferencial ampliamente utilizada en microbiología. Proporciona información sobre la morfología, tamaño y agrupamiento de las bacterias. Divide a las bacterias en dos grupos según el color con el que se tiñen: grampositivas y gramnegativas. Esta diferencia en la respuesta a la tinción pone de manifiesto la diferencia en la composición y estructura de las paredes bacterianas.

Fundamento

1 Tinción con un colorante catiónico que se une a la pared bacteriana y un mordiente con yodo que forma un complejo soluble. 2 Decoloración con una mezcla de alcohol/acetona en proporción 1:1, que disuelve la membrana externa y extrae rápidamente el colorante. 3 Coloración de contraste con un colorante rojo.

Procedimiento

1... Continuar leyendo "Tinciones diferenciales en microbiología: Gram, Ziehl-Neelsen y medios de cultivo" »

Interacciones Microbianas: Patogénesis, Infección y Transmisión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Interacciones en Poblaciones Microbianas

Los microorganismos (MO) interaccionan de forma positiva (+) y negativa (-). Las interacciones positivas aumentan el crecimiento poblacional, mientras que las negativas lo disminuyen.

  • Interacciones +: Predominan cuando la densidad poblacional es baja (cooperación). Favorecen la utilización de sustratos disponibles y la supervivencia en ambientes hostiles.
  • Interacciones -: Predominan cuando la densidad es alta (competencia). Los miembros de una misma población compiten por los mismos sustratos y nicho ecológico.

Tipos de Interacciones Bacterianas

Las interacciones bacterianas son frecuentes en la naturaleza y, aunque conceptuales, a veces difíciles de clasificar. Se dividen en:

  • Interacciones +:
    • Sinergismo:
... Continuar leyendo "Interacciones Microbianas: Patogénesis, Infección y Transmisión" »

Conceptos Fundamentales en Salud Ambiental y Gestión de la Contaminación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Características Orgánicas de la Materia Orgánica en Aguas Residuales

Las características orgánicas se refieren a la formación de color, olor y sabor en el agua. Su medición es crucial para evaluar la calidad del agua y la presencia de materia orgánica (MO). Los parámetros clave incluyen:

  • Demanda Química de Oxígeno (DQO): Mide la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar la materia orgánica e inorgánica presente en el agua. No distingue entre materia orgánica biodegradable y no biodegradable.
  • Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO): Indica la cantidad de oxígeno consumido por los microorganismos para descomponer la materia orgánica biodegradable en un período específico (generalmente 5 días). Es un indicador clave de la biodegradabilidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Salud Ambiental y Gestión de la Contaminación" »

Factores que modifican la frecuencia respiratoria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Un traumatismo torácico es una lesión grave en el tórax, bien sea por golpes contusos o por heridas penetrantes.

El neumotórax es la entrada de aire en el espacio (virtual en el sano) interpleural: entre la pleura visceral y la parietal.

Suele presentar los siguientes síntomas y signos clínicos:

  • Disnea de comienzo súbito, de intensidad variable en relación con el tamaño del neumotórax.
  • Movimientos respiratorios rápidos y superficiales (taquipnea e hipopnea).
  • Dolor torácico agudo, de carácter punzante que aumenta su intensidad Con la inspiración y la tos, generalmente en región axilar propagándose A la región del hombro y/o espalda (dolor en puntada de costado).
  • Tos seca y persistente, que se exacerba notablemente con el dolor.
  • Otros:
... Continuar leyendo "Factores que modifican la frecuencia respiratoria" »

Ferida en penjoll

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Tipus de ferides

L'abrasió o rascada (erosió): És una ferida que té Una superfície molt ampla i molt poca profunditat; de fet ni travessa la pell. L'ha produït el fregament del cos contra una superfície rugosa. El tall ( Ferida incisa) : És una ferida causada per la vora tallant d'un objecte : un vidre, una navalla o la tapa d'una llauna. Els talls són ferides llargues I en general poc profundes, amb les vores llises. El problema principal que Provoquen els talls és que sagnen molt.La punxada ( ferida punxant): És la ferida produïda per l'extrem punxant d'un objecte, que es clava con una Agulla o una navalla. La superfície de la ferida es molt petita en relació amb La seva profunditat per això sagnen poc. En canvi , tenen risc

... Continuar leyendo "Ferida en penjoll" »

Impacto de la alimentación en la salud: Obesidad, Diabetes tipo II y Enfermedades por carencia de alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 959 bytes

Impacto de la alimentación en la salud

Obesidad: Incremento de peso debido al exceso de grasa en relación con el IMC. La obesidad es un factor de riesgo que favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, digestivas y articulares.

Diabetes tipo II: Empieza por un problema denominado resistencia de insulina (hormona segregada por el páncreas). Esto impide que la glucosa entre a las células de los tejidos, por lo que no puede utilizarse para producir energía. Puede aparecer a cualquier edad y entre los factores de riesgo que facilitan su desarrollo están la obesidad, el envejecimiento y la vida sedentaria.

Enfermedades por carencia de alimentos:

  • Kwashiorkor: Producida por carencia severa de proteínas.
  • Marasmo: Producida
... Continuar leyendo "Impacto de la alimentación en la salud: Obesidad, Diabetes tipo II y Enfermedades por carencia de alimentos" »

Diagnóstico y tratamiento de amenaza de parto pretérmino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Diagnóstico clínico y laboratorial en amenaza de parto pretérmino

Dx clínico:
Contracciones uterinas: 4 contracciones en 20 minutos, 8 en 60 minutos, antes de la semana 37ª, contracciones dolorosas o indoloras, presión pélvica, dolor lumbar, hemorragia genital, aumento de flujo vaginal

  • Pruebas diagnósticas Ecografía transvaginal

Tratamiento:
1. Tratamiento etiológico cuando se conozca la causa de la APP (infección vaginal o urinaria, corioamnionitis, rotura prematura de membranas...)
2. Reposo e hidratación. Su eficacia real parece dudosa y su uso rutinario, incluso para la diferenciación de la verdadera amenaza de parto prematuro no se recomienda. El éxito de estas medidas puede ser debido a que son mujeres con falsas APP que se resolverían... Continuar leyendo "Diagnóstico y tratamiento de amenaza de parto pretérmino" »

Diagnóstico Estético: Elementos y Protocolo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Diagnóstico Estético:

calificación que se hace del aspecto de la piel y anexos y sus alteraciones o modificaciones estéticas a partir de unos signos y síntomas. Tiene que estar protocolizado. Esta información debe recogerse de manera sistemática y ordenada.

Documentación para el Diagnóstico:

conocer a nuestro cliente, obtener información sobre demandas y necesidades, hacer valoraciones y tomar decisiones.

Elementos del Diagnóstico:

preparación del cliente, entrevista o interrogatorio, exploración. Realizar entrevista y exploración, evitar interrupciones, realizar cuestionarios. Se realizará la observación, se acomodará al cliente, se anotarán fichas técnicas. No se deberán emitir diagnósticos.

Anamnesis: Entrevista Personal

... Continuar leyendo "Diagnóstico Estético: Elementos y Protocolo" »

Virus Respiratorio Sincitial Bovino y Diarrea Viral Bovina: Transmisión, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Virus Respiratorio Sincitial Bovino

Transmisión

  • La infección se produce principalmente por vía aérea.
  • Se elimina a través de descargas nasales.
  • Se introduce por respiración.
  • La vía digestiva puede jugar un papel secundario.
  • A mayor concentración de animales, mayor difusión del virus.

Patogenia

  • El virus se multiplica en las células epiteliales de las vías respiratorias altas y bajas.
  • Causa fiebre y viremia.
  • Se dirige a una segunda localización, para multiplicarse en el parénquima pulmonar de bronquios y alvéolos.
  • Provoca neumonía del parénquima pulmonar.

Cuadro Clínico

El cuadro clínico puede manifestarse de distintas formas:

  • Casos sobreagudos:
  • En casos de más de 24 horas.
  • No presentan tantas lesiones.
  • Proceso agudo:
  • Animales con hipertermia
... Continuar leyendo "Virus Respiratorio Sincitial Bovino y Diarrea Viral Bovina: Transmisión, Síntomas y Diagnóstico" »