Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas Comunes de Pancreatitis Aguda y Otras Condiciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Mencione al menos cinco causas comunes de pancreatitis aguda.

  • Cálculos biliares.
  • Alcohol (alcoholismo agudo y crónico).
  • Hipertrigliceridemia.
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.
  • Traumatismos (en especial contusión del abdomen).
  • Estado posoperatorio (después de operaciones abdominales y extraabdominales).
  • Fármacos (azatioprina, 6-mercaptopurina, sulfonamidas, estrógenos, tetraciclina, ácido valproico y fármacos contra VIH).
  • Disfunción del esfínter de Oddi.
Señale los índices urinarios de falla aguda pre-renal y sus valores respectivos.
  • Densidad urinaria > 1020.
  • Osmolaridad urinaria > 400.
  • Na urinario < 20 mmol/l.
  • Urea u/Urea Pl > 10.
  • Cr u/Cr Pl > 20.
  • IFR (Na.u / CrPl) / Cr.u < 1.
  • EFNa (%) < 1.
En relación a las
... Continuar leyendo "Causas Comunes de Pancreatitis Aguda y Otras Condiciones" »

Tumores Nerviosos Periféricos y Focos Sépticos: Manifestaciones y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Tumores Nerviosos

Son poco frecuentes y, en su mayor parte, benignos. Suelen aparecer en adultos.

Clasificación de Tumores Nerviosos

Tumores Benignos No Neoplásicos

  • Neuroma de Morton
  • Ganglión
  • Osificación heterotópica

Tumores Nerviosos Propiamente Dichos

Benignos
  • Neurinoma (Schwannoma)
  • Neurofibroma
Malignos
  • Neurinoma maligno

Tumores Conjuntivos de los Nervios

Benignos
  • Lipomas y lipomatosis
  • Angiomas y linfangiomas
  • Fibromas
  • Quistes pseudomicoides
Malignos
  • Fibrosarcomas
  • Metástasis nerviosas periféricas

Manifestaciones Clínicas

  • Masa de tejido blando
  • Dolor
  • Déficits neurológicos focales

Los tumores benignos crecen lentamente. Los malignos crecen rápidamente, por lo que la clínica es más súbita.

Diagnóstico

Los tumores nerviosos no neoplásicos suelen ser móviles,... Continuar leyendo "Tumores Nerviosos Periféricos y Focos Sépticos: Manifestaciones y Manejo" »

Miastenia Gravis: Descripción, diagnóstico y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

MIASTENIA GRAVIS

Desorden autoinmune, anticuerpos contra el receptor de Ach (85%), porcentaje restante Anti-MuSK (20 – 50%). Modificación de la hendidura sináptica. Destrucción de la membrana neuromuscular postsináptica. "Debilidad fatigable". Leve à Puramente ocular à Debilidad severa generalizada à Falla respiratoria. Asociado con patología tímica: 15% timoma (la mayoría tienen también anticuerpos anti-titina y anti RyR). 60% hipertrofia tímica (típicamente en mujeres jóvenes). Debut > 50 años, timo normal o atrófico. Epidemiología: Prevalencia de 14.2/100 000. Incidencia bimodal: Mujeres (20-30 años) Hombres (50-60 años). Pacientes con Timoma suelen ser en adultos (50-60 años), > varones. Es un desorden postsináptico... Continuar leyendo "Miastenia Gravis: Descripción, diagnóstico y tratamiento" »

Manejo y Almacenamiento de Sustancias Químicas Peligrosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

1. Definición de Material Peligroso

Un material peligroso es aquel que durante su fabricación, manipulación o almacenamiento puede generar o desprender polvos, humos, gases u otras sustancias que puedan afectar a la salud de las personas que entran en contacto con él o que causen daño material.

Etiqueta

Se encuentra en el envase del producto químico y proporciona la información necesaria sobre el manejo seguro y almacenamiento. Debe estar siempre en buen estado y ser legible.

Ejemplos de Sustancias Peligrosas

  • Explosivos: Sustancia sólida o líquida que de manera espontánea o por reacción química, pueden desprender gases a una temperatura, presión y velocidad tales que causen daños en los alrededores.
  • Sustancias Tóxicas: Sustancias que
... Continuar leyendo "Manejo y Almacenamiento de Sustancias Químicas Peligrosas" »

Tratamientos para la miastenia gravis: opciones y efectos adversos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

NEOSTIGMINA bromida (Prostigmine ®)

Poco utilizado por sus efectos adversos (> Gastroint).

Efectos Adversos:

Nicotínico, fasciculaciones, calambres.

Efecto adverso Muscarínico:

Cólicos, diarrea, sudoración excesiva, incremento de secreciones respiratorias y salivales.

Terapias inmunoduladores:

B) Corticoides (Prednisona) Reducen el número de Ac Anti receptor de Ach y favorecen la síntesis de RAch. Debe ser dado como “dosis única matutina”. Deterioro transitorio al inicio de tratamiento (usualmente en el 1er mes, más notorio 1ra semana). Raramente mejoría tarda más de 2 meses. Mejoría máxima al 6to mes. Inhib. AcetilColinesterasa pueden perder utilidad, así que pueden “disminuirse” sus dosis. Miastenia Leve-Moderada: Miastenia... Continuar leyendo "Tratamientos para la miastenia gravis: opciones y efectos adversos" »

Protocolos de Atención en Urgencias Respiratorias del Recién Nacido

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 32,7 KB

Reanimación y Patología Respiratoria Neonatal: Puntos Clave

Reanimación Neonatal

Consideraciones Generales

  • Aspiración: Puede causar espasmo laríngeo y bradicardia vagal.
  • Mascarilla VPP (Ventilación con Presión Positiva): Utilizar en caso de frecuencia cardíaca baja.
  • Mascarilla Laríngea: Considerar cuando la intubación endotraqueal no es efectiva o está contraindicada.

Parámetros de Ventilación

  • RNPT (Recién Nacido Prematuro): PIP (Presión Inspiratoria Pico) de 15-18 cmH2O, aumentar a 20 cmH2O si es necesario.
  • RNT (Recién Nacido a Término): PIP de 20-22 cmH2O, hasta 25-30 cmH2O si es necesario.
  • PEEP (Presión Positiva al Final de la Espiración): 5-6 cmH2O, iniciando con 5 cmH2O.

Manejo de Complicaciones y Farmacología

  • Mnemotecnia DOPE
... Continuar leyendo "Protocolos de Atención en Urgencias Respiratorias del Recién Nacido" »

Clasificación y Uso de Antibióticos: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Clasificación de Antibióticos

Betalactámicos

Inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana

  1. Penicilinas Naturales: penicilina G procaínica, penicilina G benzatínica. Actúan principalmente sobre cepas Gram (+). No afectan a Pseudomonas.
  2. Aminopenicilinas: ampicilina, amoxicilina, bacampicilina. Actúan sobre cepas Gram (+) y (-). No afectan a Pseudomonas.
  3. Penicilinas Resistentes a la Penicilinasa: cloxacilina, flucloxacilina, meticilina. Principalmente para estafilococos coagulasa (+) productores de betalactamasa.
  4. Penicilinas de Amplio Espectro: carbenicilina. Son antipseudomonas.

Cefalosporinas

Actúan sobre cepas Gram (+) y (-). Presentan ventajas en su actividad frente a cepas Gram (+). Se clasifican en:

  1. Primera Generación: cefadroxilo,
... Continuar leyendo "Clasificación y Uso de Antibióticos: Guía Completa" »

Factores de Riesgo y Vulnerabilidad en la Salud Humana

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Vulnerabilidad

La vulnerabilidad se refiere a la susceptibilidad de las personas a sufrir daños o pérdidas. Puede ser física, moral o social.

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo son circunstancias que aumentan la probabilidad de que ocurra un daño o enfermedad.

Tipos de Factores de Riesgo

  • Individuales y grupales: Relacionados con la edad, el sexo o el grupo social.
  • Ocupacionales: Relacionados con el trabajo, como accidentes o enfermedades laborales.
  • Ambientales: Relacionados con el entorno, como la contaminación o los fenómenos naturales.

Vulnerabilidad Humana

La vulnerabilidad humana es el grado en que las personas pueden ser susceptibles a pérdidas, daños o muertes.

Vulnerabilidad Social

La vulnerabilidad social se refiere a las condiciones... Continuar leyendo "Factores de Riesgo y Vulnerabilidad en la Salud Humana" »

Dimensiones y Técnicas de Evaluación en el Proceso Educativo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Dimensiones del Proceso de Evaluación

Dimensión Social

  • Función selectiva y clasificatoria
  • Función de orientación (informa sobre los aprendizajes al alumno y a la familia)

Dimensión Reguladora

  • Función informativa (permite al profesor revisar y ajustar las actividades, y al alumno, regular su propio aprendizaje)

Finalidades de la Evaluación

  1. Conocer mejor al alumno
  2. Constatar el aprendizaje
  3. Ajustar la enseñanza a los alumnos
  4. Valorar globalmente el proceso didáctico

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

1. Observación Sistemática

  • Proceso de atención sostenida y voluntaria
  • Se realiza mediante:
    • Lista de control
    • Escalas de observación
    • Registros anecdóticos
    • Diario de clase

2. Interrogación

  • Consiste en preguntar aquello que se desea conocer
  • Se realiza mediante:
... Continuar leyendo "Dimensiones y Técnicas de Evaluación en el Proceso Educativo" »

Fundamentos de Salud Pública: Noxas, Inmunidad y Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Fundamentales en Salud

La Desocupación Laboral como Noxa Psicosociocultural

La desocupación laboral es una noxa porque se considera una noxa psicosociocultural, ya que está relacionada con las condiciones de vida de las personas.

Farmacorresistencia

La farmacorresistencia es el fenómeno por el cual un microorganismo deja de ser afectado por un antimicrobiano al que anteriormente era sensible. Este concepto es crucial en la lucha contra las infecciones.

Respuesta del Organismo ante una Noxa

Frente a la entrada de una noxa en el organismo, este se defiende con el sistema inmunológico. Cuando una noxa ingresa a nuestro cuerpo, los glóbulos blancos la rodean e intentan "comerla". Los macrófagos son nuestra primera línea de defensa.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud Pública: Noxas, Inmunidad y Epidemiología" »