Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo sostenible y su impacto ambiental

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Desarrollo sostenible

- El desarrollo sostenible consiste en satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras.

Medidas colectivas

  • Tratar y purificar las aguas residuales.
  • Reciclar los residuos sólidos.
  • Desarrollar y utilizar productos biodegradables.
  • Producir energías renovables (eólica, hidráulica, solar, etc).
  • Aprovechar las emisiones gaseosas en la industria, por ejemplo, para calentar otros procesos de la planta.

Medidas individuales

  • Reciclar los residuos separando los metales, los plásticos y el vidrio de los residuos orgánicos.
  • Comprar electrodomésticos de bajo consumo energético.
  • Utilizar el transporte público en lugar del coche.
  • No tener grifos abiertos y luces encendidas que no estamos
... Continuar leyendo "Desarrollo sostenible y su impacto ambiental" »

Salud Pública: Factores de Riesgo y Acciones de Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Enfoque Dinámico de la Salud en el Siglo XX

El siglo XX trajo consigo un cambio significativo en la comprensión de la salud. En la segunda mitad del siglo, la salud comenzó a ser concebida como un proceso dinámico influenciado por la interacción entre el organismo y su entorno. Este enfoque reconoce la importancia de los factores históricos, políticos, económicos y sociales en la determinación de la salud individual y colectiva.

Cultura y Salud

La cultura, como conjunto de valores, creencias y prácticas compartidas por un grupo social, juega un papel fundamental en la salud. Define las percepciones sobre la enfermedad, las prácticas de cuidado y la búsqueda de atención médica. La cultura, construida a lo largo de la historia,... Continuar leyendo "Salud Pública: Factores de Riesgo y Acciones de Prevención" »

Etapas del Parto y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Descripción Detallada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Etapas del Parto y Nacimiento

Se denomina parto a la salida del feto y la placenta al exterior. Este proceso, iniciado por la acción de hormonas fetales y maternas, puede durar varias horas. En el proceso de parto se identifican tres etapas principales:

  1. Dilatación
  2. Expulsión del feto
  3. Alumbramiento

Dilatación

El tejido muscular del útero posee la capacidad de contraerse espontáneamente. Estas contracciones aumentan debido al estiramiento que ocasiona el feto a medida que crece. El cuello uterino aumenta su diámetro hasta aproximadamente 10 cm, y la cabeza del feto lo empuja, incrementando aún más la dilatación. Simultáneamente, los receptores de la dilatación presentes en el cuello uterino envían señales que estimulan el hipotálamo,

... Continuar leyendo "Etapas del Parto y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Descripción Detallada" »

Información Esencial sobre Fisiología y Patología del Embarazo y Parto

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Vasos Sanguíneos del Cordón Umbilical

2 arterias, 1 vena

Cambios Renales en la Fisiología Materna

Excepto:

Incremento de la incidencia de bacteriuria asintomática

Liberación de Oxitocina en el Trabajo de Parto

Neurohipófisis

Primigesta

19 años, 18 semanas

pH Vaginal

3,8-4,5

Signo Más Seguro de Desprendimiento de Placenta Normoincierta

Hipertonía uterina

Complicaciones del Desprendimiento Prematuro de Membrana Normoincierta

  • Coagulopatías maternas
  • Oliguria intensa
  • Hemorragia
  • Muerte fetal

Hemorragias Intrauterinas sin Patología Orgánica

Asociadas principalmente con anovulación

Mecanismo Homeostático Más Importante del Postparto

Contracción de asas musculares uterinas

Modificación de la Presión Arterial

Modificación igual de ambas presiones

Principal

... Continuar leyendo "Información Esencial sobre Fisiología y Patología del Embarazo y Parto" »

VIH y SIDA: Comprendiendo el Virus, Riesgos, Transmisión, Prevención e Impacto Global

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

¿Qué es el VIH?

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus, similar al de la gripe o el resfriado. Un virus es un conjunto de instrucciones para replicarse, envuelto en una capa de grasa, proteína y azúcar. El virus necesita células vivas para reproducirse.

¿Qué es el SIDA?

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una condición causada por el VIH. Este virus ataca al sistema inmunológico, que es la defensa del cuerpo contra las infecciones. Cuando el sistema inmunológico se debilita, el cuerpo es vulnerable a infecciones y cánceres graves, a menudo mortales.

¿Cuándo fue aislado por primera vez el VIH?

El VIH fue aislado por primera vez del ganglio de un paciente con linfadenopatía persistente generalizada en... Continuar leyendo "VIH y SIDA: Comprendiendo el Virus, Riesgos, Transmisión, Prevención e Impacto Global" »

Artrosis de cadera y rodilla

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Clase 1: Artrosis cadera y rodilla.

Enfermedad degenerativa articular primaria y secundaria, caracterizada por daños en cartílago, que condiciona pérdida de función de la articulación, incluye hueso subcondral, ligamentos, cápsula, membrana sinovial y músculos periarticulares.

La osteoartritis (o artrosis) es la afección reumática de mayor prevalencia.

  • Es una de las principales causas de incapacidad.
  • Se estima que más del 50% de la población mayor de 50 años tiene artrosis en alguna articulación relevante.

Fase precoz - fase de inicio - fase instaurada - fase avanzada.

Clasificación:

Primaria: Más frecuente, uso y envejecimiento articular.

Secundaria: Factores locales de la cadera. Factores generales (diabetes, gota, raquitismo, etc)... Continuar leyendo "Artrosis de cadera y rodilla" »

Preguntas y respuestas sobre metabolismo de lípidos, aminoácidos y glucosa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Importancia del NADPH en la síntesis de ácidos grasos

El NADPH producido en la vía de las pentosas fosfato es importante porque:

- Se utiliza en la síntesis de ácidos grasos.

Enzimas involucradas en la oxidación de triacilgliceroles

Las enzimas que están involucradas en la oxidación de los triacilgliceroles son:

- La lipasa, que rompe los enlaces éster alfa y alfa prima, y la isomerasa, que promueve el movimiento de la cadena de ácido graso en el monoacilglicerol para que sea degradado nuevamente por la lipasa.

Transportadores de electrones en la oxidación de ácidos grasos

Los transportadores de electrones que se generan en la oxidación del ácido graso saturado son:

- NADH y FADH2

Enzima y intermediario en la síntesis de triglicéridos

En

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre metabolismo de lípidos, aminoácidos y glucosa" »

Proceso y Evolución de una Infección: Sepsis Grave, Shock Séptico y más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

INF LOCAL (foco) - bacteremia/viremia/fungémia (presencia en sangre) - SEPSIS puede evolucionar a una sepsis grave CON (hipotensión-hipovolemia) o SIN (con disfunción orgánica) shock séptico. NO CONTROL, MUERTE

¿CÓMO ES EL PROCESO Y EVOLUCIÓN DE UNA INFECCIÓN?

Los gérmenes entran en el organismo, entrando en los pulmones lo que produce una infección local donde primariamente los gérmenes ejercen su acción patógena y pueden diseminarse a la sangre.

Puede producirse una diseminación en la sangre de gérmenes llamada bacteremia/viremia/fungémia. Si la infección sigue avanzando puede producir una sepsis donde puede ser afectadas otras partes del cuerpo.

La sepsis puede evolucionar a una sepsis grave, cuando se produce una disfunción

... Continuar leyendo "Proceso y Evolución de una Infección: Sepsis Grave, Shock Séptico y más" »

Cadena Epidemiológica: Mecanismos de Transmisión y Huésped Susceptible

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Cadena Epidemiológica

Segundo Eslabón: Mecanismo de Transmisión

Los mecanismos de transmisión son los medios y vías que utiliza el agente etiológico para ir desde la fuente de infección al huésped susceptible.

Mecanismos de Transmisión Directa

El paso se produce de forma inmediata.

Los mecanismos de transmisión directa son: el contacto físico, las mordeduras, los arañazos y el aire.

A nivel de las infecciones hospitalarias, es de enorme importancia la transmisión a través de las manos.

La transmisión a través del aire es el medio de difusión más frecuente de las enfermedades respiratorias.

Al estornudar, toser y hablar se emiten gotas y aerosoles que pueden transportar estos microorganismos.

Mecanismo de Transmisión Indirecta

Los mecanismos... Continuar leyendo "Cadena Epidemiológica: Mecanismos de Transmisión y Huésped Susceptible" »

Técnicas de Rehabilitación y Estrategias Compensatorias para la Disfagia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Técnicas Compensatorias

Posturas

  1. Pacientes con escape posterior: Se utiliza en conjunto con otras maniobras para pacientes con reflejo retrasado.
  2. Inclinar la cabeza hacia atrás: Para pacientes con deficiencias en el control motor oral. Esta técnica permite que la comida viaje desde la cavidad oral a la faringe como resultado de la fuerza de gravedad. Se utiliza en pacientes con reflejo de la deglución adecuado.
  3. Rotar la cabeza hacia la izquierda o derecha (hacia el lado afectado): Útil con parálisis o paresia faríngea unilateral.
  4. Inclinar la cabeza hacia el lado sano: Para pacientes con debilidad facial y/o lingual unilateral.
  5. Decúbito

Cambios en la Dieta

  • Espesar líquidos, etc.

Cambios en la Alimentación

  • Control de estímulos: visuales,
... Continuar leyendo "Técnicas de Rehabilitación y Estrategias Compensatorias para la Disfagia" »