Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bioquímica Metabólica: Conceptos Clave y Aclaraciones sobre Glúcidos, Lípidos y Metabolismo Energético

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Bioquímica Metabólica: Conceptos Clave y Aclaraciones

Glúcidos, Lípidos y Metabolismo Energético

Preguntas y Respuestas

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre conceptos clave en bioquímica metabólica, con sus respectivas correcciones y aclaraciones:

Glúcidos
  • En la cadena transportadora de electrones, el ATP se obtiene por el paso mitocondrial hacia el espacio intermembrana. Falso. El ATP se obtiene por el paso de protones (H+) desde el espacio intermembrana hacia la matriz mitocondrial a través de la ATP sintasa.
  • El efecto de la insulina es aumentar la glicemia. Falso. El efecto de la insulina es disminuir la glicemia.
  • El efecto del glucagón es aumentar la glicemia. Verdadero.
  • La α-D-ribofuranosa es un anillo de 6
... Continuar leyendo "Bioquímica Metabólica: Conceptos Clave y Aclaraciones sobre Glúcidos, Lípidos y Metabolismo Energético" »

Factores de Riesgo en Salud: Importancia, Utilización y Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Factores de Riesgo

El riesgo es una medida de la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud (enfermedad o muerte)

Un factor de riesgo es una característica o circunstancia detectable en individuos o en grupos o en su medio, asociada con la probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud

Grandes Problemas

Alta mortalidad, Grandes poblaciones, Falta de centro de salud, Enfermedad costosa, Presión social

Selección de la Importancia de los Problemas

Magnitud: que tan grande y grave es

La gravedad: vinculado mortalidad, letalidad y secuelas graves

Viabilidad de la solución: si son controlables, erradicables

Daño económico: cuanto mayores perdidas económicas produce, mayores importancia

Costo / beneficio: es mayor cuanto... Continuar leyendo "Factores de Riesgo en Salud: Importancia, Utilización y Epidemiología" »

Fundamentos Esenciales de Farmacología y Biología Celular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Fundamentales de Farmacología y Biología Celular

1. Principales componentes de la membrana celular:

Los principales componentes son el colesterol, los fosfolípidos y las glucoproteínas.

2. Respecto al transporte pasivo de membrana, la verdadera función es:

El transporte pasivo se realiza solo por difusión simple y es para sustancias de pequeño peso molecular.

3. El modelo de mosaico fluido se refiere a:

Se refiere a la organización proteica de las membranas biológicas.

4. En la membrana plasmática, los carbohidratos se localizan en:

Se localizan en la superficie extracelular.

5. La bomba de sodio y potasio (Na+/K+) contribuye a un ejemplo de:

Es un ejemplo de transporte activo en contra de gradiente.

6. Verdadero o Falso:

V, V, F, V,... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Farmacología y Biología Celular" »

Características y Ciclo de Vida de Ciliados y Esporozoos en Animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Ciliados

Micronúcleo: Se encarga de la reproducción por fisión binaria.

Macronúcleo: Se encarga de la forma vegetativa.

Género: Balantidium coli

  • Animales afectados: Cerdos, primates, humanos, perros, roedores.
  • Órgano afectado: Ciego y colon.
  • Ciclo de vida (CDV): El parásito ingresa al hospedero por ingesta y allí se desintegra el quiste. En el intestino delgado se convierte en trofozoíto libre, va al ciego y se multiplica como quiste o trofozoíto, y se elimina por medio de la materia fecal.
  • Características: Solo penetra cuando la mucosa está lesionada.
  • Transmisión: Alimentos contaminados.
  • Diagnóstico: Coprológico.
  • Enfermedades diferenciales: Amebiasis, rotavirus, shigelosis, Escherichia coli, otros parásitos.

Ciliados en Rumiantes

  • Ayudan
... Continuar leyendo "Características y Ciclo de Vida de Ciliados y Esporozoos en Animales" »

Tabla de Azúcares, Vitaminas y Metabolismo: Fuentes y Carencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Tabla de Azúcares y su Poder Edulcorante

Azúcares

Poder edulcorante

Lactosa

0,25

Galactosa

0,30

Glucosa

0,70

Sacarosa

1.00

Fructosa

1.10-1.30


Tabla de Vitaminas: Fuentes y Síntomas de Carencia

VITAMINA

FUENTE

SÍNTOMAS DE SU CARENCIA

Vitamina A
(Retinol)

Yema de huevo

Ceguera

Vitamina D
(Colecalciferol,
realmente es
una hormona)

Pescados

Raquitismo

Vitamina E
(Tocoferoles)

Frutos secos

Afectar a las funciones reproductivas

Vitamina K
(Filoquinona)

Hojas de verdura en
general

Prolongación del tiempo de hemorragia

Vitamina B1
(Tiamina)

Cereales

Debilidad muscular

Vitamina B2
(Riboflavina)

Leche

Cataratas

Vitamina B3
(Niacina, ácido
nicotínico,
nicotinamida o
factor PP)

Cereales.

Dermatitis

Vitamina B5
(Ácido
pantoténico)

Cereales

Alteraciones del sistema nervioso y
digestivo.

Vitamina B6
(Piridoxina,

... Continuar leyendo "Tabla de Azúcares, Vitaminas y Metabolismo: Fuentes y Carencias" »

Cuidados de fístula arteriovenosa y nicturia en pacientes de 50 años

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

FÍSTULA ARTERIO VENOSA Y CUIDADOS

Te permite programar a un paciente a quirófano, con preoperatorio y hacer anastomosis internamente.

Preoperatorio:

se abre la piel y se localiza la arteria radial o cubital con la vena cefálica se anastomosa (se corta y cose). Es decir, se realiza esto para tener dos accesos, uno de salida de sustancias de desecho y otro de retorno con la sangre purificada.

Después del preoperatorio:

hay que madurar la fístula madre entre 2-4 semanas para que las paredes de la vena junto con las de la arteria se engrosen por el paso de la unión de la sangre venosa y arterial ya que no tienen la misma presión. Al ser diferentes se crea un aumento de presión que se juntan y, junto con una serie de ejercicios de fortalecimiento
... Continuar leyendo "Cuidados de fístula arteriovenosa y nicturia en pacientes de 50 años" »

Control de Infecciones en Radiología Dental: Técnicas y Protocolos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

CONTROL DE INFECCIONES

Prevención de Transmisión de Enfermedades Infecciosas

El control de infecciones en la radiología dental es crucial para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas entre el paciente y el odontólogo, así como entre pacientes.

Patógenos

Los patógenos son microorganismos capaces de causar enfermedades, como virus y bacterias. Algunos ejemplos relevantes en el contexto dental incluyen:

  • Virus del resfriado
  • Virus de la hepatitis B (VHB)
  • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Virus del herpes simple (VHS)
  • VIH
  • Tuberculosis

Terminología Importante

Es fundamental comprender la terminología relacionada con el control de infecciones:

  • Antiséptico: Sustancia que inhibe el crecimiento de bacterias.
  • Asepsia: Ausencia de patógenos o microorganismos.
... Continuar leyendo "Control de Infecciones en Radiología Dental: Técnicas y Protocolos" »

Tipos de IRA y Enfermedad Renal Crónica (ERC)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Tipos de IRA según su Origen

IRA Prerrenal

No existe lesión (al principio)

Causas: Hipotensión y/o Hipovolemia, desplazamientos de volumen circulatorio

↓ gasto cardiaco, obstrucción vascular por hemólisis: púrpura, postransfusionales… Alta densidad de orina y retención de Na+ y agua en sangre. (Na+ Urinario < 40 mEq/L)

IRA Intrarrenal

Existe lesión (Necrosis tubular)

Aumenta Na+ Urinario > 40 mEq/L

Enfermedades prerrenales prolongadas. Isquemia

Nefrotóxicos: contraste, aminoglucósidos, cisplatino. Hemoglobina, mioglobina

Glomerulonefritis (fiebre, artritis, hematuria, proteinuria)

Nefritis intersticial

IECA, AINE, DPH, alopurinol, penicilina, cefalosporinas, tiazidas, furosemida, Pb

IRA Postrenal

Lesión por obstrucción en uréter o... Continuar leyendo "Tipos de IRA y Enfermedad Renal Crónica (ERC)" »

Asepsia y Antisepsia: Conceptos y Prácticas para la Prevención de Infecciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

  1. ASEPSIA Y ANTISEPSIA

    • Asepsia:

      Ausencia de microorganismos patógenos. Estado libre de gérmenes. Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio. Ejemplos: Técnicas de aislamiento. Indumentarias adecuadas. Flujo laminar.

    • Antisepsia:

      Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Mecanismos de esterilización y desinfección.

  2. ASEPSIA, MEDIOS DE ESTERILIZACION Y DESINFECCION

  3. ASEPSIA MEDICA:

    Conjunto de prácticas que permiten reducir la transmisión de microorganismos de una persona a otra.

    ASEPSIA QUIRURGICA:

    Conjunto de prácticas encaminadas a controlar la diseminación de microorganismos patógenos, no patógenos y de sus esporas a cierta área y objeto.

    BACTERICIDA:

    Sustancia química que tiene la propiedad

... Continuar leyendo "Asepsia y Antisepsia: Conceptos y Prácticas para la Prevención de Infecciones" »

Metronidazol: Usos, Dosis y Ventajas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Características del Metronidazol

  • Antibiótico bactericida.
  • Es una prodroga.
  • Acción frente a bacterias anaerobias.
  • Acción frente a protozoos.

Mecanismo de Acción

El metronidazol es una prodroga que se activa dentro de los microorganismos gracias a la enzima ferredoxina. Los productos de esta reacción química desestabilizan la estructura del ADN, inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos y causando la muerte del microorganismo.

Indicaciones

  • Vaginosis por protozoos.
  • Vaginosis por bacterias anaerobias.
  • Úlceras gástricas o duodenales causadas por Helicobacter pylori.
  • Amebiasis y abscesos hepáticos amebianos.
  • Giardiasis.
  • Profilaxis de infecciones intraabdominales (I.H.) por bacterias anaerobias.
  • Tratamiento de infecciones I.H. por bacterias anaerobias.
... Continuar leyendo "Metronidazol: Usos, Dosis y Ventajas" »