Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tolerancia inmunológica y tipos de hipersensibilidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Tolerancia inmunológica

Tolerógenos: Antígenos que inducen estado de tolerancia.

Características de la tolerancia

Es específica de Ag, se pierde tras la eliminación del Ag, tiene especificidad y memoria, puede inducirse en linfocitos B, linfocitos T o ambos.

Factores que afectan la tolerancia

  1. Vía de entrada: Dependientes de las condiciones de administración del Ag, Oral, Intravenosa.
  2. Estado del antígeno: Estado físico, Naturaleza química, Densidad de epítopos.
  3. Dosis del antígeno.
  4. Dependientes del animal y del sistema inmune.

Mecanismos de autotolerancia

  • Tolerancia central: Evita la maduración de los linfocitos presentes en los órganos linfoides primarios.
  • Tolerancia periférica: Provoca la inactivación o la muerte celular de los linfocitos
... Continuar leyendo "Tolerancia inmunológica y tipos de hipersensibilidad" »

Manifestaciones Orales del Virus del Papiloma Humano (VPH)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Virus del Papiloma Humano (VPH)

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un grupo de virus de tamaño pequeño, no encapsulado, de ADN de doble cadena circular. Necesitan una célula hospedera para reproducirse. Se han descrito alrededor de 100 tipos.

Papiloma Escamoso Bucal

Lesión benigna que afecta a niños y adultos, con predilección por personas de 30 a 50 años.

Características Clínicas

  • Lesión popular o tumoral
  • Aspecto de coliflor
  • Superficie digitiforme
  • Tamaño variable
  • Base sésil o pediculada
  • Indolora
  • De 1 cm de diámetro aproximadamente
  • Crecimiento rápido

Diagnóstico y Tratamiento

  • Eliminación quirúrgica
  • Biopsia excisional
  • Estudio histopatológico
  • Tipificación con PCR

(Los virus causales exclusivos en boca son el 13 y el 32).

Verruga Vulgar

Lesiones... Continuar leyendo "Manifestaciones Orales del Virus del Papiloma Humano (VPH)" »

Exploración Diagnóstica en Patología Torácica: Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Diagnóstico General en Patología Torácica

Historia y Exploración Clínica

La historia clínica y la exploración física son fundamentales en el abordaje inicial de cualquier paciente con sospecha de patología torácica.

Radiología Convencional

  • PA (Posteroanterior)
  • L (Lateral)
  • Oblicuas
  • Proyección Lordótica
  • Decúbito Lateral Derecho (DLD)

Tomografía Axial Computarizada (TAC)

Adquisición helicoidal y adquisición de alta resolución con reconstrucciones por ordenador. Está indicada en:

  • Enfermedad Pulmonar Intersticial
  • Enfisema
  • Estudio de nódulos y masas
  • Mediastino y distintas estructuras
  • Extensión del cáncer de pulmón
  • Pleura y derrames

La TAC ofrece mayor sensibilidad que la radiografía de tórax.

Resonancia Magnética (RM)

No utiliza radiación... Continuar leyendo "Exploración Diagnóstica en Patología Torácica: Técnicas y Aplicaciones" »

Educación Ambiental: Componentes y Problemas en Canarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

EDUCACIÓN AMBIENTAL:

Es un proceso que incluye el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias que apoyen la adopción sostenida de conductas que minimicen la degradación del paisaje original, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.

Compontes de la educación ambiental:

I Fundamentos ecológicos: consiste en dar al alumnado informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital, como geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química... II. Concienciación conceptual: de cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente. III. La investigación y evaluación

... Continuar leyendo "Educación Ambiental: Componentes y Problemas en Canarias" »

Traumatismos Dentales en Niños: Causas, Tipos y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Importancia de la Salud Dental en la Dentición Mixta

Durante la etapa de dentición mixta, es fundamental mantener sanos los órganos dentarios temporales, comúnmente conocidos como "dientes de leche". Su buen estado es crucial para la correcta erupción de la dentición permanente. Cabe destacar que las lesiones dentarias son más frecuentes en niños con dientes protruidos en comparación con aquellos que presentan una oclusión normal.

Impacto de los Traumatismos en la Dentición Permanente

Los traumatismos en la cara y en los dientes temporales pueden tener repercusiones significativas en la dentición permanente. Estas lesiones pueden originar malformaciones en las coronas, radiculaciones y retrasos en las erupciones.

Factores Causantes

... Continuar leyendo "Traumatismos Dentales en Niños: Causas, Tipos y Diagnóstico" »

Tanto el AMP como el ADP son activadores alostéricos de la fosfofructoquinasa 1. Además, y como consecuencia, aumentan la concentración de fructosa-1,6-bifosfato, que, a su vez, es un activador de la piruvato quinasa.

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer.

El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste en fabricar y almacenar. 
El catabolismo, o metabolismo destructivo, es el proceso mediante el cual se produce la energía necesaria para todas las actividades. 
La tiroxina, una hormona producida y segregada por la glándula tiroidea, desempeña un papel fundamental en la determinación de la velocidad a la que se producen las reacciones químicas del metabolismo en el cuerpo de una persona. 
El metabolismo basal es
... Continuar leyendo "Tanto el AMP como el ADP son activadores alostéricos de la fosfofructoquinasa 1. Además, y como consecuencia, aumentan la concentración de fructosa-1,6-bifosfato, que, a su vez, es un activador de la piruvato quinasa." »

Shock: Tipos, manifestaciones clínicas y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Shock

El tejido necesita una presión de perfusión (fuerza a la que se administra sustancias al tejido). Esta presión de perfusión está relacionada con la presión arterial:

  • Cuando disminuye la presión arterial, disminuye la presión de perfusión.
  • No toda disminución de la presión arterial implica una disminución de la presión de perfusión.

La disminución de la presión de perfusión puede ser un diagnóstico diferencial con hipotensión arterial y oliguria.

Manifestaciones clínicas

El diagnóstico del shock se basa en la hipotensión arterial y la oliguria. Los mecanismos compensatorios de la hipotensión arterial son taquicardia y vasoconstricción.

Cuando no hay perfusión en los tejidos, se presentan signos que diferencian entre una... Continuar leyendo "Shock: Tipos, manifestaciones clínicas y tratamiento" »

Tipos de Quistes Odontogénicos y No Odontogénicos: Clasificación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Quistes: Definición y Características Generales

Los quistes son cavidades patológicas encapsuladas que se localizan en el hueso o en los tejidos blandos. Contienen sustancias líquidas, semilíquidas o gaseosas y tienden a aumentar de tamaño. Poseen un revestimiento no fisiológico o funcional.

Características Principales

  • Crecimiento lento y no infiltrativo, pero expansivo.
  • Lesiones crónicas generalmente asintomáticas.
  • Pueden ser uniloculares o multiloculares.
  • Cuando se manifiestan clínicamente, suele ser por un aumento de volumen.
  • Son duros a la palpación.
  • Radiográficamente, pueden observarse radiolúcidos (RL), mixtos o radiopacos (RO).

Clasificación de los Quistes

Quistes del Desarrollo

Odontogénicos

  • Quiste gingival del adulto
  • Quiste primordial
  • Queratoquiste
... Continuar leyendo "Tipos de Quistes Odontogénicos y No Odontogénicos: Clasificación y Tratamiento" »

Infecciones de transmisión sexual y recomendaciones para el parto

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Cervicitis (cuello del útero)


Gonococia (Neisseria gonorrhoeae, Gram-)

  • Fuente de infección: portadores asintomáticos
  • Incubación en 2 a 7 días
  • Ataca a endocérvix, pero también al canal anorrectal y faringe
  • Clinica: Asintomática- Localizada en Cx (sangra al mínimo contacto, leucorrea purulenta)- Progresión a EIP (15-20%)
  • Gestación: Corioamnionitis, RPM, P. pretermino
  • RN: Oftalmia y sepsis neon

Clamidya

  • Incuba en 2 o 3 semanas
  • Afinidad mayor por el epitelio cervical o uretral
  • Asintomática en la mayoría de los casos. Si progresa: Enfermedad inflamatoria pélvica (en la mujer)- Epididimitis (Sd Reiter) en varones
  • RN: Conjuntivitis y neumonía atípica

Herpes genital (virus ADN, herpetoviridae)

  • Tipo I: más común, inf. labiales
  • Tipo II: lesiones genitales
  • Clinica:
... Continuar leyendo "Infecciones de transmisión sexual y recomendaciones para el parto" »

Manifestaciones Clínicas y Manejo de Infecciones por Virus Herpes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

HERPES

HERPES SIMPLE TIPO I (HSV-I)

Es un virus de gran tamaño, es neurotrópico. Tiene una cápside icosaédrica de 126 a 150 capsómeros (dice ella). Es el principal causante de infecciones orales. La primoinfección de esta enfermedad (primera manifestación del virus) se va a llamar Gingivoestomatitis herpética primaria.

Las manifestaciones pueden ser:

  • Leves: herpes labial, tiene una duración de 7 a 15 días dependiendo del individuo.
  • Graves: pueden ser una meningoencefalitis.

GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA PRIMARIA (GHPA)

Es la presentación clínica más común del HSV-1 y se presenta comúnmente en niños de 6 meses a 4-5 años aproximadamente. Se manifiesta más que todo en niños porque los adultos tienen la costumbre de besarlos.

Síntomas

  • Cuadro
... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Manejo de Infecciones por Virus Herpes" »