Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Flujo sanguíneo renal y filtración glomerular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Los riñones constituyen el 0.5% de la masa corporal, pero cerca del 25% del gasto cardiaco perfunde los riñones, de ahí que para un gasto cardiaco de 5 litros por minuto el flujo sanguíneo es de 1,5 litros/minuto, equivalente a un flujo plasmático de 600 ml/minuto. La tasa de filtración glomerular normalmente está cercana a 125 ml/minuto, o 180 Litros por 24 horas, pero varía en condiciones normales con el sexo y edad. Puesto que solo una fracción del flujo plasmático es filtrable, ello se conoce como fracción de filtración, y su valor es del 20% (125 x 100/600). El flujo sanguíneo renal y la TFG se mantienen normalmente en un rango muy estrecho gracias al fenómeno de autorregulación, de tal manera que cambios severos en la presión... Continuar leyendo "Flujo sanguíneo renal y filtración glomerular" »

Farmacología: Conceptos Clave, Farmacocinética, Farmacodinamia y Reacciones Adversas a Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Farmacología: Conceptos Fundamentales

La farmacología es la ciencia que estudia los fármacos y su efecto sobre el organismo. Un medicamento es toda sustancia medicinal que se administra a personas y animales para prevenir, diagnosticar, medicar, aliviar o curar enfermedades o dolencias. Está formado por un principio activo (sustancia responsable de la acción terapéutica) y un excipiente (sustancia que se añade al principio activo para facilitar su preparación y su biodisponibilidad).

Farmacocinética: El Viaje del Fármaco en el Organismo

La farmacocinética estudia la evolución del fármaco en el organismo y comprende las siguientes fases:

  1. Liberación: Proceso mediante el cual el principio activo se libera del excipiente.
  2. Absorción: Es
... Continuar leyendo "Farmacología: Conceptos Clave, Farmacocinética, Farmacodinamia y Reacciones Adversas a Medicamentos" »

Estadificación FIGO y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Estadificación FIGO del Carcinoma de Cuello Uterino

La estadificación del carcinoma de cuello uterino se basa en la clasificación FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia).

Estadio I

El carcinoma está estrictamente limitado al cuello uterino (no se debe tener en cuenta la extensión al cuerpo).

Estadio IA

Carcinoma invasivo, que se puede diagnosticar solo mediante microscopía con invasión muy profunda ≤5 mm y mayor extensión de ≤7 mm.

Estadio IA1

Invasión estromal de ≤3,0 mm de profundidad y extensión de ≤7,0 mm.

Estadio IA2

Invasión estromal de >3,0 mm y no >5,0 mm de profundidad y con extensión ≤7,0 mm.

Estadio IB

Lesiones clínicamente visibles del cuello uterino o cánceres preclínicos más grandes... Continuar leyendo "Estadificación FIGO y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino" »

Triconodosis síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Prolapso anal/peneano:

La etiología de este proceso es variada: tenesmo, estreñimiento, Parasitosis, diarrea, distocia, hipocalcemia o celo exacerbado.

Los signos clínicos son evidentes, con exposición de mucosa cloacal, pene o Incluso, en casos muy exagerados, vejiga.

El diagnóstico se realiza por los signos clínicos pero se deben realizar Las pruebas necesarias para averiguar el origen del problema.

El tratamiento consiste en la reducción manual del prolapso y la aplicación De dos puntos de sutura a ambos lados de la cloaca en saurios y ofidios y de un punto en bolsa de tabaco en quelonios, a fin de evitar que se reproduzca pero Que permita que el animal defeque con normalidad. Se debe tratar el problema de Origen si no queremos tener... Continuar leyendo "Triconodosis síntomas" »

Clasificación, Ciclo de Vida e Infecciones por Parásitos Intestinales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Clasificación de los Parásitos

1.- Clasificación de los parásitos:

  • Endoparásito - Ectoparásito
  • Intracelular - Extracelular
  • Estenoxenos - Eurixenos
  • Monoxenos - Heteroxenos
  • Accidentales - Temporales - Permanentes

Clasificación de Huéspedes y Protozoarios

2.- Clasificación de huéspedes:

  • Accidentales
  • Intermedios
  • Definitivos
  • Completos
  • Paraténicos
  • Reservorios

3.- Clasificación de los protozoarios:

  • Phyla Sarcomastigophora
  • Microspora
  • Apicomplexa
  • Ciliophora

Clasificación de Helmintos y el Sistema Inmunitario

4.- Clasificación de los helmintos:

  • Cestodos
  • Trematodos
  • Nematodos
  • Acantocéfalos

5.- ¿Papel que juega el sistema inmunitario en una infección parasitaria intestinal?

Reconocimiento de antígenos para las defensas del huésped.

Simbiosis y Mecanismos de Defensa

6.

... Continuar leyendo "Clasificación, Ciclo de Vida e Infecciones por Parásitos Intestinales" »

Manejo Prehospitalario y Hospitalario del Trauma Abdominal: Clasificación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Definición y Clasificación del Trauma Abdominal

El trauma abdominal se define como una lesión traumática en la cavidad abdominal que puede comprometer los órganos situados en esa región anatómica. Este tipo de trauma es una causa significativa de morbilidad y mortalidad, y requiere una evaluación y manejo rápidos y eficientes.

Epidemiología del Trauma Abdominal

El trauma abdominal constituye una de las causas más frecuentes de ingreso hospitalario por traumatismos. Se estima que representa aproximadamente uno de cada diez ingresos por trauma en los servicios de urgencias. El trauma abdominal abierto es más común que el cerrado. Las heridas por arma blanca son la causa más frecuente de trauma abdominal abierto, mientras que los... Continuar leyendo "Manejo Prehospitalario y Hospitalario del Trauma Abdominal: Clasificación y Tratamiento" »

Exploración del VIII Par Craneal y Trastornos Vestibulares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Otoneurología

Hipoacusia en parálisis coclear: Neurosensorial.

Parálisis vestibular en prueba calórica: Se confirma cuando tras una prueba adicional a 16°C por 60 segundos no hay respuesta.

Nistagmo Central y Periférico

Examen del VIII par: Audiometría, prueba de vértigo postural, prueba calórica.

Tratamiento del nistagmo posicional: Maniobras de reposición.

Tratamiento del nistagmo vestibular: Betahistina 16 mg cada 8 horas hasta completar 6 meses + rehabilitación vestibular.

Tratamiento del vértigo: Ondansetrón 4-8 mg EV en 60 cc de solución fisiológica o tietilperazina.

Diagnóstico de parálisis central: Audiometría, prueba calórica con el extra de 16°C.

Prueba caliente del VIII par: 40 segundos con fluido a 37°C ± 7°C. Si dura... Continuar leyendo "Exploración del VIII Par Craneal y Trastornos Vestibulares" »

Histamina y Antihistamínicos en Alergias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

HISTAMINA Y ANTIHISTAMÍNICOS

ATOPIA Y ALÉRGENOS

Pacientes atópicos: Sujetos con predisposición genética de padecer alergia.

ALÉRGENOS: Cualquier proteína o glicoproteína capaz de estimular la producción de anticuerpos específicos de tipo IgE, en un individuo genéticamente predispuesto.

~La exposición al alérgeno se produce por inhalación, ingestión, inyección o por contacto con la piel.

~Los alérgenos son en realidad, antígenos (moléculas, proteínas de distinto origen, que pueden inducir una respuesta inmunitaria con formación de anticuerpos) y haptenos (moléculas químicas de pequeño peso molecular, por ejemplo los fármacos, que no inducen por sí mismos la formación de anticuerpos) pero que al unirse a una proteína transportadora

... Continuar leyendo "Histamina y Antihistamínicos en Alergias" »

Perlas coagulación vidrio fibrina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

¡Escribe tu texto aquEs el crecimiento descontrolado de Células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan Células malignas. El cáncer puede empezar casi en Cualquier lugar del cuerpo humano. El cáncer parece Ocurrir cuando el material genético de una célula cambia. Eso provoca que las Células crezcan fuera de control. Las células se dividen demasiado rápido y no Mueren de la manera normal.Muchos cánceres forman tumores Sólidos, los cuales son masas de tejido. Los cánceres de la sangre, como las Leucemias, en general no forman tumores sólidos.

La detección de biomarcadores tumorales Desempeña un importante papel en el diagnóstico clínico y muchos  métodos que se basan en inmunosensores son Desarrollados... Continuar leyendo "Perlas coagulación vidrio fibrina" »

Evolución postoperatoria de cirugía cardiaca en lactante

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Diagonostico de ingreso
CIV muscular posterior amplia operada
Cía OS operada
Hipoplasia arco aórtico operada
IAAS-Neumonía LSD (lóbulo superior derecho)
RNT 38 semanas se realiza cirugía cardiaca el 26/09 en HLCM, cerrando Cía dejando mínimo foramen y también reparación de arco aórtico.
evoluciona estable con tendencia a HTA por lo que se administra Captopril. Asociado a edema residual por lo que se dejan diuréticos.
Evoluciona con signologia pulmonar obstructiva con PCR elevada, y cultivo de secreción bronquial positivo para H. Influenzae productor de B-lactamasa y panel viral (-)
Completa 2 días con cloxacilina y 4 días con tazonam para luego continuar completar 10 días con cefotaxima EV.
4/10 Se traslado desde UCI de HLCM operado hace
... Continuar leyendo "Evolución postoperatoria de cirugía cardiaca en lactante" »