Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cristaloides vs. Coloides: Selección y Uso en Fluidoterapia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Cristaloides vs. Coloides en Fluidoterapia

La elección entre cristaloides y coloides es fundamental en la práctica clínica para la reposición de fluidos y el manejo de diversas condiciones médicas. A continuación, se detallan las características, indicaciones y precauciones de cada tipo de solución.

Cristaloides

  • Indicaciones: Reposición de pérdidas insensibles y compensación del gasto urinario.
  • Tipos comunes: Suero fisiológico (SF), suero hipertónico (glucosa al 10%), glucosalino isotónico (5%), glucosa al 5%, glucosa al 30%, Ringer lactato.
  • Características:
    • Son fluidos de reanimación de primera línea, rápidos y seguros.
    • No tóxicos en corto plazo. El SF y el Ringer lactato son los más utilizados (el Ringer lactato es más hipotónico)
... Continuar leyendo "Cristaloides vs. Coloides: Selección y Uso en Fluidoterapia" »

Fundamentos de Nutrición: Requerimientos, Pautas y Planificación Alimentaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Conceptos Fundamentales en Nutrición

A continuación, se definen términos esenciales en el ámbito de la alimentación y la dietética:

Definiciones Clave

  • Dieta: Conjunto de sustancias que se ingieren como alimento. También se refiere al conjunto de platillos y bebidas que se consumen a lo largo del día.
  • Dietética: Disciplina que aborda la alimentación conveniente, armonizando aspectos de alimentación y nutrición para lograr un equilibrio biológico y social.

Características de un Plan Alimentario Saludable

Un plan de alimentación adecuado debe cumplir con las siguientes propiedades:

  • Completa: Hace referencia a la inclusión de todos los micro y macronutrientes necesarios para el organismo.
  • Variada: Incluye diferentes platillos y alimentos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Nutrición: Requerimientos, Pautas y Planificación Alimentaria" »

Característiques generals dels dictiòpters

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

DICTIÒPTERS

Característiques generals
- Essencialment terrestres - Dimensions mitjanes/grans
- Regions tropicals/subtropicals - Espècie molt antiga a la terra(300m.a)
- Algunes espècies ales reduïdes o absents, quasi bé no volen
- Primer parell ales→ Tegmines, endurides, cobreixen les posteriors
- Antenes filiformes amb molts artells
- Femelles: Oviscapte reduït i amagat sota la setena esternita
Mascles: Òrgan copulador amagat sota novena esternita
- Cercs curts al final del cos
- Fabriquen una ooteca per deixar-hi els ous resistents a To extremes, dessecació insecticides.
Problemes sanitaris
- Viuen i s’alimenten de llocs amb brutícia. Mengen i regurgiten part d’aliment
digerit i defequen sobre el menjar
- Poden contaminar entorn i aliments.
... Continuar leyendo "Característiques generals dels dictiòpters" »

Enfermedades y Trastornos del Sistema Musculoesquelético

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Epicondilitis (Codo de Tenista)

Consiste en la distensión o esguince de los músculos extensores del antebrazo y de la mano que se insertan en el epicóndilo, una prominencia del húmero.

Sinovitis o Tenosinovitis

Tendinitis: Inflamación de un tendón.
Tenosinovitis: Inflamación de la vaina sinovial que rodea el tendón.
Etiología: Movimientos súbitos, repetitivos y poco habituales. Traumatismos pequeños, artritis reumatoide, psoriasis, esclerodermia.

Contractura de Dupuytren

Aumento y retracción progresiva de la aponeurosis palmar (membrana que recubre los tendones y los músculos de la palma de la mano). Da deformidades y pérdida de la función de los dedos.
Tratamiento: Operación quirúrgica (fasciectomía palmar) para reparar los tejidos... Continuar leyendo "Enfermedades y Trastornos del Sistema Musculoesquelético" »

Importancia de los Glúcidos, Lípidos y Vitaminas en la Nutrición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Glúcidos

Los glúcidos deben aportar entre un 50% y un 60% de la energía diaria. Dentro de esta categoría se encuentran los monosacáridos, disacáridos, polisacáridos y almidón.

Los azúcares más abundantes son los disacáridos, entre los que se encuentran la sacarosa, la maltosa y la lactosa.

Se recomienda una ingesta diaria de 20 a 25 g de fibra alimentaria.

El índice glucémico indica la velocidad a la que se absorben los hidratos de carbono de los alimentos.

Lípidos

Los lípidos son nutrientes con un alto contenido energético y son fundamentales para el sabor de los alimentos.

Entre los ácidos saturados se encuentran el láurico, mirístico, palmítico y esteárico.

El ácido monoinsaturado más común es el oleico.

El ácido poliinsaturado... Continuar leyendo "Importancia de los Glúcidos, Lípidos y Vitaminas en la Nutrición" »

Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención Médica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Medidas Efectivas para Prevenir Infecciones

Torrente Sanguíneo: ITS

  • Protección con gasa pequeña y/o apósito transparente.
  • Desinfectar conexiones y puertas de entrada.
  • Cambio cada tres días en VVP y equipos de infusión.
  • No cambiar CVC por rutina.
  • Remover catéteres lo más pronto posible.
  • Circuito cerrado.

Medidas Efectivas para Prevenir Neumonía Asociada a V.M.

  • Lavado de manos.
  • Uso de guantes.
  • Precauciones universales.
  • Técnica aséptica en instalación y manejo.
  • Educación continua.
  • Posición 45°.
  • Cambio de circuitos 1 vez por semana.
  • Cambio de agua estéril c/d 24 horas en humidificadores.

Medidas Efectivas para Prevenir ITU Asociadas a CUP

  • Lavado de manos.
  • Técnica aséptica en instalación y manejo.
  • Circuito cerrado.
  • Aseo genital.
  • Evitar procedimientos
... Continuar leyendo "Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención Médica" »

Gluconeogénesis: el proceso de síntesis de glucosa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Gluconeogénesis

• Proceso anabólico, mediante el cual se produce glucosa a partir de sustratos no glucosídicos, tales como el lactato, piruvato, glicerol o cualquiera de los productos del ciclo de Krebs.

• Esta ruta metabólica se realiza en plantas, animales, hongos, protistas y bacterias.

• Se puede realizar, tanto en la mitocondrias o en el citoplasma, dependiendo donde se encuentren los sustratos.

• Puede suplir las necesidades de glucosa durante 10 a 18 horas, lo que tarda el glucógeno en agotarse del hígado.

• Es un proceso clave pues permite a los organismos superiores obtener glucosa en estados metabólicos como el ayuno

• La gluconeogénesis se realiza casi exclusivamente en el hígado (10% en los riñones).

• Sirve para

... Continuar leyendo "Gluconeogénesis: el proceso de síntesis de glucosa" »

Glosario de Términos Médicos: De Estomatitis a Gorgoteo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Glosario de Términos Médicos

E

Estomatitis Angular o Queilitis Angular

Inflamación de la comisura bucal con formación de grietas, comúnmente conocida como "boquera".

Estomatitis

Inflamación de la mucosa de la boca.

Estrabismo

Falta de alineación de los ejes visuales de los ojos, impidiendo que se dirijan simultáneamente al mismo punto.

Eventración Abdominal

Protrusión de tejidos u órganos intraabdominales a través de zonas débiles de la musculatura abdominal de una cicatriz quirúrgica, contenida por la piel. Da origen a hernias incisionales.

Evisceración Abdominal

Salida de asas intestinales fuera del abdomen por dehiscencia de la sutura de una laparotomía o a través de una herida traumática.

Excoriaciones

Erosiones lineales derivadas... Continuar leyendo "Glosario de Términos Médicos: De Estomatitis a Gorgoteo" »

Farmacología del Aparato Digestivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,2 KB

Clasificación de los Antiulcerosos

Inhibidores de la Secreción Gástrica

  1. Antagonistas de la Histamina (Anti H2)
    • Famotidina
    • Ranitidina
    • Cimetidina
  2. Antagonistas Muscarínicos (M1)
  3. Inhibidores de la H+/K+ ATPasa

Antagonistas H2
Mecanismo de acción:
Inhibición reversible de los receptores H2 en la célula parietal.
Acción farmacológica:

  • Inhibición de la secreción ácida producida por histamina, alimentos, gastrina y acetilcolina (ACh).
  • Reducción de la secreción ácida basal producida por gastrina y ACh.
  • Reducción de la secreción ácida fisiológica producida por alimentos, distensión gástrica, etc.

Farmacocinética:

  • Absorción rápida por vía oral.
  • Escasa unión a proteínas plasmáticas, escaso paso por la barrera hematoencefálica (BHE), atraviesan
... Continuar leyendo "Farmacología del Aparato Digestivo" »

Guía Completa sobre Seguridad y Salud Ocupacional en el Lugar de Trabajo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Identificación del Producto Químico

Información del producto y proveedor, identificación de riesgo, medidas de combate de fuego, medidas de control contra derrames o fugas, manipulación y almacenamiento, control de exposición y protección, propiedades físicas y químicas, estabilidad y reactividad, información toxicológica.

Agentes Físicos o Ambientales Cuantificables

  • Iluminación
  • Digitación
  • Ruido estable
  • Ruido fluctuante
  • Ruido impulsivo
  • Vibraciones
  • Exposición a calor
  • Exposición a frío
  • Radiaciones ionizantes
  • Radiaciones no ionizantes

Principales Factores de Exposición Profesional (EP)

  • Tiempo de exposición
  • Concentración
  • Susceptibilidad
  • Diámetro de partícula
  • Periodo

Definiciones Importantes

LPP (Límite Permisible Ponderado)

Valor máximo permitido... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Seguridad y Salud Ocupacional en el Lugar de Trabajo" »