Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Oncogénesis y Virus Oncogénicos: VPH, VEB y su Impacto en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Oncogénesis y Cáncer

La oncogénesis se refiere al proceso por el cual células normales se transforman en células cancerosas. Este proceso implica un daño genético no letal que puede ser adquirido por la acción de agentes ambientales o heredado en la línea germinal.

El Rol de los Virus Oncogénicos

El daño causado por virus oncogénicos depende del tipo de célula infectada:

  • Células permisivas: Permiten la replicación viral, la diseminación de la infección viral y, por ende, la enfermedad viral.
  • Células no permisivas: No permiten que el ADN se replique, sino que se mantenga latente. No siempre que un virus entra en una célula se replica.

Algunos virus que pueden inducir la producción de cáncer son: VHB, VHC, VPH, VLHCT, VEB.

Virus

... Continuar leyendo "Oncogénesis y Virus Oncogénicos: VPH, VEB y su Impacto en la Salud" »

Glicólisis y Ciclo de Krebs: Una Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Glicólisis o Vía de Embden-Meyerhof

1.1 Hexocinasa o Glucoquinasa (hígado y páncreas): Transfiere un grupo fosfato del ATP a la glucosa, incrementando su energía. Mg+2

1.2 Fosfoglucosa Isomerasa: Convierte la glucosa-6-fosfato en fructosa-6-fosfato. Mg+2

1.3 Fosfofructocinasa: Transfiere un grupo fosfato del ATP al extremo opuesto de la fructosa-6-fosfato. La fosfofructocinasa está formada por cuatro subunidades idénticas y tiene dos sitios de unión para el ATP. Esta reacción es inhibida por citrato y ATP.

1.4 Aldolasa: Rompe la fructosa-1,6-bisfosfato en dos azúcares de tres carbonos: gliceraldehído-3-fosfato (G3P) y dihidroxiacetona fosfato (DHAP). Los productos pueden interconvertirse por la enzima triosa fosfato isomerasa.

1.5 Triosa

... Continuar leyendo "Glicólisis y Ciclo de Krebs: Una Guía Completa" »

Patologías Digestivas en Animales: Reticulitis Traumática, Dilatación Gástrica, Úlceras e Inflamaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Reticulitis Traumática

La reticulitis traumática es provocada por la presencia de objetos punzantes en el retículo. Se manifiesta como una lesión fibrinosa o fibrinopurulenta. Si el objeto punzante atraviesa la pared, puede derivar en peritonitis, y si perfora el saco pericárdico, en pericarditis. También pueden observarse focos en hígado y bazo.

Dilatación del Estómago

Dilatación Aguda

Se caracteriza por una severa dilatación con acumulación de gas y fluidos gástricos. El fallo en el eructo puede ser causado por diversas razones, como obstrucción intestinal y sobrecarga alimentaria. La dilatación puede ser:

  • Simple: Con congestión venosa, íleo y shock hipovolémico.
  • Con Torsión: Rotación del estómago sobre su eje mesentérico.
... Continuar leyendo "Patologías Digestivas en Animales: Reticulitis Traumática, Dilatación Gástrica, Úlceras e Inflamaciones" »

Patologías Ginecológicas: Miomatosis, Pólipos, Hiperplasia, Endometriosis y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Miomatosis Uterina

La miomatosis es un tumor benigno que se origina en la fibra muscular lisa, formada por tejido conectivo y estroma glandular.

Factores de Riesgo

  • Nuliparidad
  • Raza
  • Edad (35-54 años)
  • Obesidad
  • Menarquia temprana

Clasificación

  • Subseroso: hacia el peritoneo
  • Intramural: hacia el miometrio
  • Submucoso: hacia la cavidad uterina

Síntomas

  • Hipermenorrea
  • Dolor pélvico
  • Síntomas compresivos

Diagnóstico Diferencial

Pólipos, adenomiosis, hiperplasia, embarazo.

Diagnóstico

Ultrasonografía

Pólipos Endometriales

Los pólipos son protusiones benignas del endometrio, formadas por estroma y vasos sanguíneos recubiertos de endometrio. Su incidencia aumenta en la quinta década de la vida.

Síntomas

  • Metrorragia
  • Hipermenorrea
  • Sinusorragia
  • Infertilidad

Diagnóstico

Histeroscopia... Continuar leyendo "Patologías Ginecológicas: Miomatosis, Pólipos, Hiperplasia, Endometriosis y Más" »

Trastornos Genéticos: Fibrosis Quística, Hipercolesterolemia Familiar y Enfermedades por Depósito Lisosomal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Fibrosis Quística

Mutaciones en los genes que codifican la proteína CFTR:

  • Clase I: Defecto en la síntesis de RNAm estable que resulta en ausencia de la proteína (Mutaciones que producen terminación prematura de la proteína, eliminación de exones, splicing aberrante del RNAm, desplazamiento del marco de lectura). Ejemplos: G542X, W1282X, R1162X, 1717-1G®A.
  • Clase II: Comprende a las mutaciones que presentan un procesamiento defectuoso de la proteína, lo que impide su correcta localización en la membrana celular. Ejemplos: F508del y la N1303K.
  • Clase III: Mutaciones que generan una regulación defectuosa del CFTR como canal de cloruros. Ejemplo: G551D.
  • Clase IV: Estas mutaciones afectan la conductividad a través del canal. Muchas de estas
... Continuar leyendo "Trastornos Genéticos: Fibrosis Quística, Hipercolesterolemia Familiar y Enfermedades por Depósito Lisosomal" »

Mediadores químicos de la inflamación y la inmunidad adquirida

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

MEDIADORES QUIMICOS QUE PROMUEVEN A LA INFLAMACION

-  Células Cebadas o mastocitos, basófilos y plaquetas cuando están infectados producen HISTAMINA (mediador de la inflamación)

- COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO: interferones, componentes de adherencia leucocitaria

- COMPONENTES DE LA COAGULACION: como el factor 12, 11 y 10 de coagulación

- DERVIDADOS DEL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO: tromboxanos, leucotrienos, prostaglandinas

- CITOCINAS: interleuquinas

-MOLÉCULAS DE LA FASE AGUDA: proteína C reactiva

 *La fiebre:  mecanismo poco específico el aumento de temperatura 1,2 o 3 grados regula también a los microorganismos, a muchos de ellos los mata

 *La circulación linfática:  los órganos linfáticos (como los ganglios) retienen a muchos... Continuar leyendo "Mediadores químicos de la inflamación y la inmunidad adquirida" »

Glomerulonefritis: Síntomas, pruebas y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:

· Escalofríos y temblores o sudoración nocturna. Fatiga y sensación de indisposición general

· Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle), Piel ruborizada, enrojecida o caliente

· Cambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una IVU). Náuseas y vómitos, Dolor abdominal muy fuerte (a veces)

Pruebas y exámenes

· Análisis de orina: este examen se hace para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y detectar ciertas sustancias químicas como nitritos en la orina.

· Urocultivo en muestra limpia: este examen se puede hacer para identificar las bacterias y determinar el mejor antibiótico... Continuar leyendo "Glomerulonefritis: Síntomas, pruebas y tratamiento" »

Guía completa de medicamentos utilizados durante el parto: Oxitocina, Sulfato de Magnesio y más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Medicamentos utilizados durante el parto

Oxitocina

La oxitocina exógena es un uterotónico que se presenta en ampollas de 5 ml, cada una con 5 unidades internacionales. Este fármaco se indica en casos de inducción o conducción del trabajo de parto.

  • Inducción: Se utiliza cuando el útero está "flojo", sin contracciones, y se busca inducir el trabajo de parto.
  • Conducción: Se utiliza cuando el útero presenta contracciones uterinas, pero estas no son rítmicas o no tienen la fuerza suficiente. La oxitocina ayuda a regularizar la frecuencia e intensidad de las contracciones.

Para preparar el suero oxitócico, se diluye una ampolla de oxitocina en 500 ml de solución fisiológica. La administración debe realizarse mediante una bomba de infusión... Continuar leyendo "Guía completa de medicamentos utilizados durante el parto: Oxitocina, Sulfato de Magnesio y más" »

Métricas Clave de Sostenibilidad: Indicadores de Gestión Ambiental Empresarial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Indicadores Clave de Gestión Ambiental para la Sostenibilidad Empresarial

La medición y el seguimiento de indicadores ambientales son fundamentales para evaluar el desempeño de una organización en materia de sostenibilidad. A continuación, se detallan métricas esenciales para una gestión ambiental efectiva:

Eficiencia Energética

  • IN 3: Consumo Total de Energía Directa

    Se refiere al consumo total anual de energía, expresado en MWh o GJ (o KWh, KJ, entre otras unidades).

    • Consumo de energía anual total expresado en unidades de equivalentes de petróleo (TOE).
    • La energía directa puede presentarse en forma primaria (ej. gas natural para calefacción), o en forma transitoria (ej. electricidad para iluminación). Puede ser comprada/extraída
... Continuar leyendo "Métricas Clave de Sostenibilidad: Indicadores de Gestión Ambiental Empresarial" »

Nutrición y salud: Fibra, Omega-6 y Alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 26,67 KB

Nutrición

y sospecha de inmunodepresión – Marcadores de riesgo para enfermedades relacionadas con obesidad – Marcadores de deficiencias específicas Marcadores protéicos • Balance nitrogenado • Transferrina • Albúmina • Prealbúmina • creatinina – Marcadores del estado inmunológico • Linfocitos • pruebas de hipersensiblidad retardada – Marcadores hematológicos • Hematocrito y hemoglobina • Hierro Marcadores de riesgo para enfermedades relacionadas con obesidad: • Glucemia • colesterol y fracciones • ácido úric. Marcadores de deficiencias específicas • Vitaminas A y C • Calcio, fósforo, magnesio • Potasio, sodio,  Balance Nitrogenado – Util para determinar lo adecuado del aporte protéico... Continuar leyendo "Nutrición y salud: Fibra, Omega-6 y Alimentos" »