Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio Veterinario de Enfermedades Pecuarias: Agentes, Síntomas y Control en Ganado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Compendio de Patologías Infecciosas y Metabólicas en Ganado

Este compendio presenta una referencia rápida sobre las enfermedades más relevantes que afectan a las especies pecuarias, detallando su agente causal, los signos clínicos, y las estrategias de prevención y tratamiento.

EnfermedadAgente CausalAnimal AfectadoSigno Clínico PrincipalPrevenciónTratamiento
BrucelosisBacteria Brucella spp.
  • Bovinos (B. abortus)
  • Ovinos (B. ovis)
  • Caprinos (B. melitensis)
  • Cerdos (B. suis)
AbortoVacunación de hembras (cepa RB51), inspección, cuarentenas, higiene.Eliminación de animales infectados. Uso de tetraciclinas.
Carbón Sintomático (Mancha)Clostridium chauvoeiBovinos, OvinosMúsculo negruzco de aspecto esponjoso, gas, hemorragia, muerte.Vacunación.
... Continuar leyendo "Compendio Veterinario de Enfermedades Pecuarias: Agentes, Síntomas y Control en Ganado" »

Patogenia de la hepatitis b

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 30,32 KB

SEGUNDO PARCIAL


HEPATITIS

Sx HEPATITIS AGUDA

HEPATITIS CRÓNICA

CIRROSIS DESCOMPENSADA

HEPATITIS A

HEPATITIS B

HEPATITIS B CRÓNICA 

HEPATITIS C AGUDA

HEPATITIS C CRÓNICA


A,B,C,D,E y G.

Sx HEPATITIS AGUDA

Fiebre- Sx febril, náuseas y vómito por: 1 semana.

Hepatomegalia, linfadenopatía y esplenomegalia.


Hiperbilirrubinemia mixta, ligera prevalencia de conjugado ( coluria y acolia) 

*Hipertransaminemia. 40 UI/dl  (normal y máximo), 1000- 2000 aguda (ALT principalmente).

Se debe dejar hasta 6 meses.

> 6 meses es: Crónica.

Leucocitosis, linfopenia.

Ictericia (ojos y sublingual, se empieza a poner amarillo y síntomas bajan).

Hipercarotenia dx diferencial (no hay ojos amarillos).

Todas las hepatitis agudas se comportan igual.


HEPATITIS CRÓNICA

Un problema... Continuar leyendo "Patogenia de la hepatitis b" »

Metabolismo Farmacológico: Inducción, Inhibición y Factores Modificadores Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Introducción al Metabolismo de Fármacos

Fase I y Fase II: El Caso de la Morfina

Cuando a la morfina se le agrega H+ con O2, ocurrirá una reacción redox. Esta se polarizará en una forma positiva y una negativa, como resultado de la Fase I. Luego, debe seguir la Fase II de Conjugación, que puede ocurrir en diferentes tipos de órganos, no solo en el hígado.

Esta reacción está mediada por enzimas (como el ácido glucurónico, glutatión y acetato), las cuales aumentarán la hidrosolubilidad del fármaco para facilitar su eliminación. Lo transformarán, sumándole la versión enzimática, y no saldrá como morfina sola, sino como morfina-6-glucurónido.

Inductores e Inhibidores del Metabolismo Farmacológico

Los inductores e inhibidores del... Continuar leyendo "Metabolismo Farmacológico: Inducción, Inhibición y Factores Modificadores Clave" »

Evaluación del Dolor, Espirometría y Oxigenoterapia: Signos de Alerta y Factores de Riesgo en Neumonía

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

1. Valoración del Dolor

La información recogida del paciente se utilizará para planificar las acciones que se llevarán a cabo. Los datos que pueden valorarse pueden ser:

1.1. Datos Subjetivos

Sensaciones referidas por el propio paciente. Los aspectos más importantes que deben considerarse son los siguientes:

  • Localización: El paciente debe señalar la zona que le duele. En el dolor superficial y profundo es fácil, es más difícil en el visceral. Deberá señalarlo en su cuerpo o en un dibujo.
  • Intensidad: Se usará una escala que será siempre la misma.
  • Calidad o naturaleza del dolor: Se le pedirá al paciente que lo describa, usando palabras como sordo, penetrante, punzante, agudo, etc.
  • Tiempo, inicio, duración, frecuencia
  • Factores que modifican
... Continuar leyendo "Evaluación del Dolor, Espirometría y Oxigenoterapia: Signos de Alerta y Factores de Riesgo en Neumonía" »

Sistema HACCP: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control en la Inocuidad Alimentaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Sistema HACCP: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control

¿Qué es el HACCP?

HACCP significa "Hazard Analysis and Critical Control Points", en español, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Es un sistema preventivo que busca asegurar la inocuidad alimentaria, identificando y controlando los peligros potenciales que pueden afectar la salud de los consumidores.

Origen del HACCP

El sistema HACCP fue desarrollado por la compañía Pillsbury a finales de la década de 1960 para el Programa Espacial de la NASA. Fue adoptado por la Pillsbury desde 1971.

Clasificación de Peligros

Peligros Biológicos

Incluyen bacterias, virus, parásitos patógenos, toxinas naturales, toxinas microbianas y metabolitos tóxicos de origen microbiano.... Continuar leyendo "Sistema HACCP: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control en la Inocuidad Alimentaria" »

Protocolo Quirúrgico y Manejo Nutricional del Paciente: Desde el Quirófano hasta la Recuperación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Definición y Componentes de la Cirugía

La **Cirugía (Cx)** es el conjunto de **actos quirúrgicos (Qx)** que involucran el procedimiento, el material quirúrgico y las técnicas quirúrgicas específicas.

El Entorno Quirúrgico (Quirófano)

Los procedimientos **quirúrgicos** son aquellos realizados dentro de un **quirófano**. Este espacio debe cumplir con rigurosos estándares de asepsia:

  • Debe ser **100% estéril**.
  • El diseño debe incluir esquinas de techo y pisos **curvas** para facilitar la limpieza.
  • El piso debe ser **antiderrapante**.
  • El aire acondicionado requiere un **filtro extra** (HEPA, generalmente).
  • Se utiliza **autoclave** para la esterilización, requiriendo temperaturas elevadas (indicado: > 600°C).
  • Debe contar con **instrumental
... Continuar leyendo "Protocolo Quirúrgico y Manejo Nutricional del Paciente: Desde el Quirófano hasta la Recuperación" »

Fundamentos y Pruebas Bioquímicas Clave para la Identificación Bacteriana en Laboratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Metodologías Fundamentales en Microbiología Clínica: Cultivo y Caracterización Bacteriana

I. Procesamiento de Muestras y Aislamiento

  • Siembra de la muestra y obtención de microaislados (cultivo puro): Primer paso esencial para el estudio bacteriano.
  • Observación de morfología microscópica: Incluye el estudio de la forma y agrupación de las bacterias.
  • Tinciones: Técnicas para visualizar estructuras y características morfológicas.

II. Identificación Fisiotaxonómica y Pruebas Bioquímicas

La identificación fisiotaxonómica se basa en el estudio de las reacciones metabólicas y el comportamiento de las bacterias vivas a través de las alteraciones que producen en medios de cultivo indicadores.

  • Principios: Se fundamenta en la detección de:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Pruebas Bioquímicas Clave para la Identificación Bacteriana en Laboratorio" »

Enfermedades Parasitarias: Fasciolosis, Hidatidosis y Triquinosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Fasciolosis

Fasciolosis: Zoonosis parasitaria producida por un trematodo, la fasciola hepática, en cuyo ciclo intervienen como hospederos definitivos los animales herbívoros y el hombre, y como hospedero intermediario un pequeño caracol de agua dulce.

La Fasciola hepática, más conocida como pirihuín en Chile, es un trematodo digenético, con el aspecto de una hoja lanceolada con un cono cefálico bien definido.

Síntomas

En el periodo de invasión:

  • Dolor
  • Hepatomegalia
  • Fiebre
  • Urticaria

En el periodo de estado:

  • Trastornos digestivos
  • Dolor
  • Ictericia
  • Fiebre

Cuadro Clínico

Es caracterizado por un estado de hipersensibilidad y síntomas hepatobiliares.

Tratamiento

El tratamiento de la fasciolosis es con triclabendazol, que es de amplio uso en medicina veterinaria... Continuar leyendo "Enfermedades Parasitarias: Fasciolosis, Hidatidosis y Triquinosis" »

Fármacos Antiinflamatorios y Narcolepsia: Indicaciones, Usos y Síntomas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fármacos y Condiciones Médicas

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

Cataflam (Diclofenaco)

Indicaciones: Tratamiento breve de afecciones agudas como dolor postraumático, inflamación y tumefacción (por ejemplo, causado por esguinces).

Indometacina

Está indicada en el tratamiento del dolor lumbosacro, así como en el manejo de la inflamación, dolor e hinchazón consecutivos a operaciones ortopédicas o a maniobras de reducción e inmovilización.

Voltaren (Diclofenaco)

Es un antiinflamatorio no esteroideo que posee también propiedades analgésicas. Se utiliza para el dolor y la inflamación en condiciones como artrosis y trastornos musculoesqueléticos agudos o postraumáticos.

Ibuprofeno

Es un analgésico y antiinflamatorio utilizado para

... Continuar leyendo "Fármacos Antiinflamatorios y Narcolepsia: Indicaciones, Usos y Síntomas Clave" »

Conceptos Fundamentales en Salud: Desarrollo Infantil, Manejo del Dolor y Fisiología Humana

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Fundamentos Esenciales en Medicina y Ciencias de la Salud

Este documento aborda una serie de conceptos fundamentales en el ámbito de la medicina y las ciencias de la salud, cubriendo desde el desarrollo pediátrico hasta la fisiología de sistemas vitales y el manejo del dolor. Su objetivo es proporcionar una comprensión clara y estructurada de estos temas esenciales.

Desarrollo y Crecimiento Pediátrico

El estudio del crecimiento y desarrollo infantil es crucial para comprender la salud y el bienestar de los niños.

Reflejos en el Recién Nacido

Los reflejos son respuestas automáticas y mecánicas que se presentan con gran intensidad en el recién nacido, indicando la integridad de su sistema nervioso.

Desarrollo Cognitivo Infantil

El desarrollo

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Salud: Desarrollo Infantil, Manejo del Dolor y Fisiología Humana" »