Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metabolismo de Lípidos, Aminoácidos y Carbohidratos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 501,54 KB

1. Ácidos Grasos

c) Son moléculas anfipáticas.

d) Con igual número de carbonos, el punto de fusión de uno saturado es mayor que el de uno insaturado.

2. Ayuno en el Adipocito

a) La activación de PKA por adrenalina induce la fosforilación de la perilipina.

c) La perilipina fosforilada interacciona con la lipasa sensible a hormonas (HSL).

d) Se generan ácidos grasos libres, que son transportados por la albúmina al resto de los tejidos.

3. β-oxidación de Ácido Graso C20

b) Produce 9 moléculas de NADH y 9 de FADH2.

4. Acil-CoA Deshidrogenasa

a) Se puede inhibir después de ingerir hipoglicemiantes.

d) Es inhibida cuando está acetilada.

5. Acetil-CoA Carboxilasa (ACC)

a) Es un enzima bifuncional, donde una de sus actividades es transcarboxilasa.

... Continuar leyendo "Metabolismo de Lípidos, Aminoácidos y Carbohidratos" »

Conceptos Clave en Salud Bucal: Prevalencia, Incidencia, Factores de Riesgo y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Conceptos Clave en Epidemiología Bucal

Prevalencia e Incidencia

  • Prevalencia: Proporción de una población que está afectada por una enfermedad en un punto de tiempo (numerador).
  • Incidencia: Fracción o porcentaje de un grupo en riesgo que desarrolla la enfermedad en un determinado periodo de tiempo.

Estudios de Cohorte

Cohorte: Seguimiento de un grupo de individuos a lo largo del tiempo con dos propósitos:

  1. Descriptivo
  2. Analítico

ENSAB III: Estudio Nacional de Salud Bucal 1999.

Índices en Salud Bucal

  • Índice de Extensión y Severidad (ESI): Se expresa en porcentaje en sitios 16, 11, 23, 25, 35, 34, 41, 43.
  • CPITN (Índice de Necesidad de Tratamiento para la Comunidad): Evaluados 17, 16, 26, 27, 36, 31, 46, 47.

Factor de Riesgo y Cohorte Transversal

  • Factor
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud Bucal: Prevalencia, Incidencia, Factores de Riesgo y Prevención" »

Síndrome Antifosfolipídico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Actual

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

El síndrome de anticuerpos antifosfolipídico (SAF) es una afección autoinmune caracterizada por un estado hipercoagulable mediado por anticuerpos. Puede ser primario o secundario a una enfermedad reumatológica o neoplasia.

Anticuerpos Implicados en el SAF

  • Cardiolipinas (IgG e IgM)
  • Anti-β2 glicoproteína 1
  • Anticoagulante lúpico

Quienes lo padecen tienen eventos trombóticos venoarteriales de repetición.

Antecedentes del Síndrome Antifosfolipídico

Esta entidad confiere al paciente un estado hipercoagulable con alto riesgo de trombosis venoarterial. Este síndrome es secundario a la producción de anticuerpos que van dirigidos contra diferentes lípidos de la membrana celular, principalmente cardiolipinas (IgG e IgM), anti-β2 glicoproteína... Continuar leyendo "Síndrome Antifosfolipídico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Actual" »

Farmacología de Antimicrobianos: Mecanismos y Efectos Adversos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Mecanismos de Acción y Efectos Adversos de Fármacos Antimicrobianos

Antifúngicos

Anfotericina B

Actúa en la pared fúngica haciendo poros en la pared de ergosterol. Parece formar agregados que secuestran y extraen eficazmente ergosterol de bicapas lipídicas, muy similar a una esponja selectiva, alterando la estructura de la membrana y dando como resultado la muerte de las células fúngicas.

Pirimidinas Fluoradas

Tiene que entrar a la célula, diseminarse, pasar por tres procesos para finalmente inhibir la timidilato sintasa, impedir la síntesis de la pared, inhibir la síntesis de ADN del hongo e inhibir la síntesis de proteínas.

Azoles

Mecanismo de Acción: Biosíntesis del ergosterol alterada.

  • Inhiben las enzimas oxidativas asociadas al
... Continuar leyendo "Farmacología de Antimicrobianos: Mecanismos y Efectos Adversos Clave" »

Fármaco 1

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,26 KB

I.- FITOTERAPIA

Historia.-El uso de la Fitoterapia data desde hace 3000 años A.C. Desde esta época no se ha dejado de investigar plantas medicinales de uso terapéutico.

La Fitoterapia en Egipto.-Los egipcios plasmaron sus  conocimientos sobre plantas medicinales, en el Papiro de Ebers (documento escrito 1,700 años  A.C.). En el se describe diversas enfermedades, su diagnóstico y tratamiento, describe 700 drogas vegetales y más de 500 formulaciones.

La Fitoterapia en China e India.- Los chinos mostraron sus conocimientos en el Tratado Botánico-Medicinal denominado:Pen-Tsao(documento escrito 2800 años A.C.) . En la  India ofreció su saber  a través de obras fundamentales: Caraca, Súsruta, en los cuales se mencionan virtudes de ciento... Continuar leyendo "Fármaco 1" »

Interacciones Medicamentosas y Farmacocinética en Pacientes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,05 KB

Interacciones Medicamentosas y Farmacocinética en Pacientes

Unión a Proteínas Plasmáticas

a) Desplazamiento del fármaco unido a una proteína plasmática.

b) Déficit de proteínas plasmáticas por alimentación inadecuada.

En ambos casos aumenta la actividad del fármaco, ya que habrá mayor fármaco libre que pueda ejercer su efecto.

Volumen de Distribución Aparente

  • Parámetro farmacocinético.
  • Proceso de distribución que puede lograr un fármaco una vez en el plasma.
  • VD aumenta (penetra los tejidos).
  • Volumen de distribución disminuye (permanece en el plasma sanguíneo).
  • El VD de los fármacos puede cambiar en condiciones especiales como: edema, obesidad y procesos inflamatorios.

Volumen de Distribución (VD) en el Cuerpo

  • > 10-20 → Fluidos
... Continuar leyendo "Interacciones Medicamentosas y Farmacocinética en Pacientes" »

Umbral de Lactato y Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Claves para Optimizar el Rendimiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Interpretación de la Curva de Lactato y su Relación con el Rendimiento

(1) El gráfico ilustra la curva de lactato en relación con la velocidad. Se identifica un punto de inflexión (umbral de lactato) a los 16 km/h. En este punto, se observa un incremento significativo en la concentración de lactato, superior a 0,5 mmol. Hasta esa velocidad, los niveles de lactato se mantienen relativamente constantes. Sin embargo, a partir de los 16 km/h, el incremento indica que el organismo ha alcanzado el umbral anaeróbico. La acumulación de lactato se acelera debido a un aumento en la intensidad del ejercicio.

(2) Se describe la relación entre la velocidad y la acumulación de lactato en sangre durante el ejercicio. A velocidades inferiores, la

... Continuar leyendo "Umbral de Lactato y Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Claves para Optimizar el Rendimiento" »

Glosario de Términos de Salud Pública y Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Actividad de Aprendizaje 1

Conceptos Básicos de Salud

  1. Acciones que se toman para evitar que ocurra una enfermedad o lesión
    R= PREVENCIÓN
  2. Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas
    R= ENFERMEDAD
  3. Toda relación entre agente, patógeno y un huésped susceptible
    R= AMBIENTE
  4. Actividades que buscan mejorar la salud de la población y prevenir enfermedades
    R= PROMOCIÓN
  5. Ser vivo que permite el alojamiento, subsistencia y desarrollo de un agente causal
    R= HUÉSPED
  6. Estado de bienestar físico, mental y social de una persona
    R= SALUDABLE
  7. Enfermedad que se propaga rápidamente y afecta a un gran número de personas en una región o país
    R= EPIDEMIA
  8. Estado de completo bienestar físico, mental
... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Salud Pública y Epidemiología" »

Técnicas Quirúrgicas Veterinarias: Asepsia, Suturas y Materiales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Tipos de Pinzas Quirúrgicas y Suturas

Se clasifican en:

  • Atraumáticas (tejidos blandos): Para piel sin desgarrar.
  • Traumáticas:
    • Recta Atraumatica (ojo fijo): Uso en tejido interno.
    • Recta Traumática (ojo de muelle): Uso en tejido externo.
    • Recta Curva Atraumatica (ojo fijo): Suturas internas.
    • Recta Curva Traumática (ojo de muelle): Sutura externa.
  • Mixta (Recta y Curva): Para cavidades.

Tipos de Hilos de Sutura

  • Absorbibles: Catgut, Vicryl y Dexon (sintético).
  • No Absorbibles: Sintéticos y de seda (no produce rechazo).

Asepsia y Antisepsia

Asepsia: Conjunto de procedimientos para evitar infecciones en intervenciones quirúrgicas.

Antisepsia: Procedimiento utilizado en tejidos vivos (piel, mucosas) con compuestos químicos que no lesionan los tejidos.

Características

... Continuar leyendo "Técnicas Quirúrgicas Veterinarias: Asepsia, Suturas y Materiales" »

Malformaciones Congénitas: Tipos, Clasificación y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Definiciones y Clasificaciones Específicas

1. Labio Hendido

Resultado de la falta de fusión de los procesos maxilares y nasal medial.

2. Paladar Hendido

Se produce por la no fusión o fusión incompleta de los procesos palatinos y laterales.

3. Cardiopatías Congénitas

Lesiones anatómicas de una o varias de las cuatro cámaras cardíacas, de los tabiques que las separan, de las válvulas o de los tractos de salida.

4. Clasificación de las Cardiopatías Congénitas

  • Cianóticas
  • Acianóticas
  • Cianóticas-Acianóticas

5. Cardiopatías Cianóticas

Su condición fisiopatológica dominante es un cortocircuito derecha-izquierda, y su característica clínica es la presencia de cianosis.

6. Cardiopatías Acianóticas

Son las más diversas y su única característica... Continuar leyendo "Malformaciones Congénitas: Tipos, Clasificación y Características" »