Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música: Orígenes, Definiciones y su Profundo Vínculo con la Humanidad

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La música, un arte universal que ha acompañado a la humanidad desde sus albores, posee una rica historia y diversas interpretaciones sobre su origen y significado.

Etimología de la Palabra "Música"

La palabra música se deriva del término griego musa. Este origen se vincula directamente con el coro de las nueve hermanas Musas, lideradas por Apolo, quienes tenían la sagrada misión de preservar los cantos y melodías, junto con las demás artes y ciencias.

Los Primeros Sonidos: Origen de la Música

El origen de la música se remonta a un momento similar a la aparición del lenguaje. En sus inicios, no se empleaban instrumentos musicales, sino que se recurría a la voz humana o a la percusión corporal. Se cree que la música surgió al prolongar... Continuar leyendo "La Música: Orígenes, Definiciones y su Profundo Vínculo con la Humanidad" »

Polifonía del Renacimiento: Kyrie de Palestrina y Villancico de Juan del Encina

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

**Polifonía del Renacimiento: Kyrie de Palestrina**

**Obra:**

Kyrie de la Misa del Papa Marcelo

**Autor:**

Giovanni Pierluigi da Palestrina

**Género:**

Polifonía religiosa

**Instrumentos:**

Coro polifónico de voces masculinas y femeninas (soprano, alto, tenor y bajo)

**Estructura:**

Polifonía horizontal con tres secciones (Kyrie eleison, Christe eleison, Kyrie eleison) que terminan en calderón. Técnica del contrapunto imitativo con cuatro voces que entran imitativamente en el Kyrie eleison inicial. Estilo transparente con líneas melódicas diatónicas, tempo lento y forma ternaria (ABC).

**Polifonía del Renacimiento: Villancico de Juan del Encina**

**Obra:**

Villancico con carácter moralizante

**Autor:**

Juan del Encina

**Género:**

Villancico (música... Continuar leyendo "Polifonía del Renacimiento: Kyrie de Palestrina y Villancico de Juan del Encina" »

Fundamentos del Sonido y la Música: Conceptos Esenciales y Cualidades

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Fundamentos del Sonido y la Música: Conceptos Esenciales

El Sonido: Definición y Cualidades

Sonido

Sonido: Es el efecto que causa en nuestro oído el conjunto de vibraciones regulares producidas por los cuerpos sonoros o elásticos.

Cualidades del Sonido

Intensidad

Intensidad: Es la mayor o menor fuerza con que se produce un sonido. Es la cualidad que nos permite distinguir un sonido fuerte de uno suave. Esta característica se debe a la amplitud de las vibraciones.

Altura o Entonación

Altura o Entonación: Es la cualidad que nos permite distinguir los sonidos agudos de los graves. Esta característica se debe a la rapidez con que se efectúan las vibraciones en un tiempo determinado.

Timbre

Timbre: Es la cualidad que nos permite distinguir el sonido... Continuar leyendo "Fundamentos del Sonido y la Música: Conceptos Esenciales y Cualidades" »

El Classicisme Musical (1740-1820)

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

El Classicisme (1740-1820)

Compositors

  • Beethoven
  • Haydn
  • Boccherini
  • Mozart

Canvis

  • Predomini de la música instrumental sobre la vocal.
  • Canvi total en la concepció de l'artista.
  • Aparició del pianoforte.
  • Nous gèneres: música de cambra, lied (poema cantat acompanyat per un piano).

La Il·lustració

Renovació de les ciències, la filosofia, la política i la societat (segle XVIII). La música havia de ser entretinguda, expressiva, clara i amb referències al contrapunt. Havia de ser universal, sense fronteres. "L'essencial de la música és commoure."

Preclassicisme

Període de transició entre el Barroc i l'estil plenament clàssic.

El Rococó

Terme que prové de l'arquitectura. Neix a França (1730). Decoració molt carregada, formes ondulades, petxines..... Continuar leyendo "El Classicisme Musical (1740-1820)" »

Característiques del Classicisme

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Característiques Generals Classicisme:

1. Context:

  • Cultural: Il·lustració laica, escèptica, empírica, pràctica, igualitària, progressista.
  • Il·lustrats contra l'església com a institució; a favor de la naturalesa, llibertat individual i educació universal.
  • Grans recopiladors (Diderot, D'Alembert) i altres filòsofs (Rousseau, Voltaire, Locke, Hume).

Política: Despotisme il·lustrat.

  • Montesquieu (legislatiu -> corts; executiu -> govern; judicial -> tribunal constitucional).
  • Societats secretes: maçons o francmaçons (França).
  • Revolució americana (1776).
  • Revolució francesa (1789).

2. Evolució de l'estil:

  • Preclassicisme: Sturm and Drang.
  • Classicisme: 1a escola de Viena: Haydn, Mozart, Beethoven.

Teoria musical:

Consolidació de l'harmonia... Continuar leyendo "Característiques del Classicisme" »

Música del Renacimiento: Explorando la Transición entre la Edad Media y la Modernidad

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Música del Renacimiento

Contexto Histórico

El Renacimiento, un amplio movimiento cultural que abarcó Europa durante los siglos XV y XVI, marcó una transición crucial entre la Edad Media y el Mundo Moderno. Italia, cuna de este florecimiento artístico e intelectual, vio el desarrollo y la difusión de las ideas humanistas que impulsaron el Renacimiento en todas sus manifestaciones, incluyendo la música.

Géneros Musicales

  1. Chanson (Canción polifónica francesa): Género vocal polifónico a capella, generalmente para cuatro voces, proveniente de la escuela franco-flamenca. Josquín Des Pres, uno de sus principales exponentes, introdujo la textura del contrapunto imitativo en la chanson.
  2. Villancico (Poesía y música española): El cancionero
... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Explorando la Transición entre la Edad Media y la Modernidad" »

Musika Lanen Analisia eta Ezaugarriak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,04 KB

Txirula Sopraninorako Kontzertua

Egilea: A. Vivaldi.
Estiloa: Barrokoa.
Generoa: Orkestra eta bakarlaria (txirula), bakarlari kontzertua.

3 mugimenduz osatuta dago (azkarra, geldoa, azkarra). Bi plano arteko kontrastea: bakarlaria eta orkestra. Baxu jarraitua: musika-tresna melodiko eta harmoniko batek egiten du. Bakarlariak adornoak egiten ditu. Erritmoa oso markatua. Harmonia tonala.

Orfeo

Egilea: Gluck.
Estiloa: Klasizismoa.
Generoa: Opera serioa (dantza zatia).
Gaia: Mitologikoa.

Akzio-baleta, mimoan oinarritua, argudioa du, espresioak garrantzi handia du, pertsonaiak izpirituak dira. Dantza-egitura: A (dantzari guztiak aldi berean dantzatzen), B (bakarlaria), A.

Kuarteto Txantxa

Egilea: Haydn.
Garaia: Klasizismoa.
Generoa: Ganbera-musika (bi bibolin,... Continuar leyendo "Musika Lanen Analisia eta Ezaugarriak" »

Industrializazioa, Erromantizismoa eta Eleberriak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,29 KB

INDUSTRIALIZAZIOA: XIX. mendean klase social berria sortu (langileria) eta indartu egin zen, Karl Marxen teorien ondorioz. Industrializazioaren eta burgesiaren eragina erabatekoa.


ERROMANTIZISMOAREN EZAUGARRIAK:

Alemanian sortu zen /laster hedatu zen Inglaterrara eta Europako gainerako lurraldeetara. Askatasuna bihurtu zen aldarri nagusia.
Maitasuna eta heriotza lotuta daude, emakumea sinbolo baten indarrez azaltzen da.
Edertasuna bilatzen du, nitasuna eta porrota.

NAZIONALISMOA:

Herri bakoitzak bere arima du erakusgarritzat hartzen dira folklorea eta hizkuntza. Europan nazionalismoak: Napoleonen inbasioek.


LITERATURA ERROMANTIKOA:

FORMAK: Askatasunaren eta sormenaren alde egiten du.
GENEROAK: Poesía du genero narratiban ere bada; E.a poe izan zen
... Continuar leyendo "Industrializazioa, Erromantizismoa eta Eleberriak" »

Aportaciones de la Edad Media a la Música: Gregoriano, Polifonía, Trovadores y Notación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Aportaciones de la Edad Media a la Historia Musical

El Canto Gregoriano

El canto gregoriano es el canto oficial de la Iglesia católica. Surgió en el siglo IV y estaba destinado a la liturgia (misa). Su función es destacar la palabra de Dios, reforzando la oración con el canto. Su nombre proviene del papa Gregorio Magno.

Características musicales:

  • Ritmo libre, no pulsación.
  • Canto a capella.
  • Texto en latín.
  • Textura monódica.
  • Aparición de la notación musical.
  • No hay contraste de intensidad.

Los neumas son las notas musicales del tetragrama (4 líneas).

El Nacimiento de la Polifonía

La polifonía es una técnica musical en la que se interpretan varias melodías a la vez. Aparece a finales del siglo IX y marca el desarrollo de la música posterior.... Continuar leyendo "Aportaciones de la Edad Media a la Música: Gregoriano, Polifonía, Trovadores y Notación" »

Teatre Clàssic Francès del S. XVII: Característiques i Normes Essencials

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Qüestionari: El Teatre Clàssic Francès del Segle XVII

1. Teatre al S. XVII: Origen i Característiques

A partir de la segona meitat del segle XVII, diverses companyies ambulants s'estableixen a París i actuen a les sales de joc de pilota i a les sales de teatre que s'hi van obrint. Generalment, aquestes sales eren llargues i estretes, amb llotges reservades a les classes altes i una platea on un públic exclusivament masculí, sorollós i en gran part popular, romania dempeus. A partir de 1636, s'hi van instal·lar seients.

L'escenari era petit, un tauler il·luminat per espelmes. El decorat era únic, com s'esqueia a la unitat de lloc. Aquesta simplicitat era compensada pel luxe en els decorats i el vestuari, de colors vius i brodats d'argent... Continuar leyendo "Teatre Clàssic Francès del S. XVII: Característiques i Normes Essencials" »