Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Obra Musical de Mozart: Conciertos, Sonatas, Óperas y Música Sacra

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conciertos para Piano

Estructura de 3 movimientos: allegro, andante, allegro. El primer movimiento fusiona elementos de la forma sonata y de la forma ritornello barroca. El solista tiene intervenciones completamente solo, con la orquesta, acompañándola, y momentos de diálogo. Incluyen una cadenza, que es un momento dentro del concierto en que la orquesta interrumpe a los instrumentos, dejando al solista tiempo libre que puede ser improvisado, aunque normalmente ya están escritas. Ocurre normalmente al final del primer movimiento, aunque puede aparecer en cualquier momento. En Mozart, el primer movimiento al final, y a veces en el tercero, la orquesta deja paso a la improvisación que concluye con un trino que resuelve en cadencia perfecta.... Continuar leyendo "Exploración de la Obra Musical de Mozart: Conciertos, Sonatas, Óperas y Música Sacra" »

Conceptos básicos de teoría musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Armadura de clave:

Es el conjunto formado por la clave, las alteraciones propias (cuando existen) y la cifra indicadora.

El puntillo:

Signo secundario de la música que se utiliza para aumentar la mitad del valor de la figura que acompaña.

Rítmo:

Es el que resulta de las diferentes combinaciones de figuras y silencios.

Escala general de los sonidos:

Es el conjunto de los sonidos, desde el más grave hasta el más agudo, que percibimos los seres humanos.

Registro:

Es cada uno de los segmentos en los que se divide la escala general de los sonidos para el estudio de voces e instrumentos. Se clasifica en registro grave, registro medio y registro agudo.

Clasificación de las voces:

Las voces oscuras la de los hombres se clasifican según su registro en bajos... Continuar leyendo "Conceptos básicos de teoría musical" »

Introducción a la Teoría Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Sonido y sus Cualidades

Definición de Sonido

El sonido es una sensación que se produce en el oído por un conjunto de vibraciones que se propagan por el vacío.

Altura

La altura es la cualidad del sonido que nos indica lo agudos (altos) y graves (bajos) que son los sonidos.

El Pentagrama y sus Elementos

Pentagrama

El pentagrama es el conjunto de cinco líneas paralelas y horizontales entre sí que se utilizan para indicar la altura de las notas.

Claves

Las claves son el primer signo que se coloca al principio del pentagrama y nos indica dónde está una nota determinada.

Figuras Musicales y sus Duraciones

  • Redonda: 4 tiempos
  • Blanca: 2 tiempos
  • Negra: 1 tiempo
  • Corchea: 0.5 tiempos
  • Semicorchea: 0.25 tiempos
  • Silencio de negra: 1 tiempo
  • Silencio de corchea:
... Continuar leyendo "Introducción a la Teoría Musical" »

Mozart y Beethoven: Obras Maestras del Clasicismo y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Obras Destacadas de Mozart

Sinfonía N.º 40 en Sol Menor, K. 550 (Primer Movimiento)

  • Género: Instrumental profana.
  • Forma: Sonata.
  • Timbre: Orquesta sinfónica.
  • Textura: Armonía vertical.
  • Ritmo: Binario.
  • Melodía: Estructura clásica.
  • Armonía: Tonal.

Pequeña Serenata Nocturna, K. 525 (Primer Movimiento)

  • Género: Instrumental profana.
  • Forma: Sonata.
  • Timbre: Orquesta clásica de cuerda.
  • Textura: Armonía vertical.
  • Ritmo: Binario marcado.
  • Melodía: Saltarina, alegre y sencilla, con estructura regular.
  • Armonía: Tonal.

Concierto para Clarinete en La Mayor, K. 622 (Segundo Movimiento)

  • Género: Instrumental profana.
  • Forma: Concierto para un instrumento (clarinete), ABA.
  • Timbre: Orquesta clásica con clarinete solista.
  • Textura: Melodía acompañada.
  • Ritmo: Ternario.
... Continuar leyendo "Mozart y Beethoven: Obras Maestras del Clasicismo y Romanticismo" »

Características y Géneros Clave de la Música Romántica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Características de la Música Romántica

La música romántica se concibe como un medio de evasión.

Melodía

  • Repetición cíclica (idea musical).
  • Expansión y desarrollos temáticos.
  • Irregularidad y sorpresa.
  • Inspiradas en música popular.

Ritmo

  • Más complejos.
  • Empleo frecuente del rubato.

Dinámica

  • Gran expresividad.

Tonalidad

  • Menos clara.
  • Nuevos acordes y disonancias.

Formas

  • Libertad.
  • Aparición de nuevas formas.
  • Importancia de las piezas para piano.
  • Desarrollo de la ópera, el ballet y la música de salón.

Orquesta

  • La orquesta crece con nuevos instrumentos.
  • Moderna técnica instrumental.
  • Búsqueda del virtuosismo.

Arte y Sociología

  • Arte: Música programática.
  • Sociología: Nacionalismos.

Géneros Musicales en el Romanticismo

La Misa

Destaca la Missa Solemnis de... Continuar leyendo "Características y Géneros Clave de la Música Romántica" »

Análisis Musical e Histórico de "Puer Natus Est"

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Análisis Musical de "Puer Natus Est"

"Puer Natus Est" es una conmemoración de los principales hechos de la vida de Cristo. Es un canto antifonal donde el introito se cantaba cuando el sacerdote había alcanzado el pie del altar, convirtiéndose en un preludio musical. La obra consta de antífona y versículo del salmo.

En cuanto a los signos de articulación, la antífona consta de 3 frases y el salmo consta de 2 frases. Existe una perfecta adecuación de la música y el texto. El estilo de la pieza es neumático y en ocasiones silábico. La melodía se mueve por grados conjuntos.

La pieza se vio afectada por una transformación posterior en el tiempo que fue realizar un tropo sobre esta melodía gregoriana.

Análisis Histórico

En la Edad Media... Continuar leyendo "Análisis Musical e Histórico de "Puer Natus Est"" »

Música Medieval: Gregoriano, Polifonía y Lírica Profana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Música Medieval

Canto Gregoriano

Características

El canto gregoriano, monódico y vocal, se canta a capella en latín. Su función es servir a la liturgia o al oficio monástico. Se caracteriza por un ritmo libre y su objetivo es acercar el alma a Dios. Las melodías se mueven de manera suave, dibujando una línea sin grandes saltos ("canto llano"). Presenta tres estilos de composición: silábico, neumático y melismático. Las escalas empleadas se llaman modos y son ocho (protus, deuterus, tritus...). Cada modo tiene sus divisiones auténtica y plagal, asociadas a diferentes sentimientos.

Notación

La escritura del canto gregoriano evolucionó desde la notación adiastemática (neumas sobre el texto), hasta la notación diastemática, consistente... Continuar leyendo "Música Medieval: Gregoriano, Polifonía y Lírica Profana" »

La Polifonía en la Música Medieval

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

La polifonía surge en la música medieval

Su invención es el acontecimiento más significativo en occidente
porque ordena sistemáticamente los sonidos verticalmente. Como
consecuencia de la superposición de voces nace una nueva forma musical llamada
organum.

El organum en la música medieval

El organum nace en el siglo noveno y es considerado la primera manifestación
polifónica de la que se tiene noticias. Consiste en la duplicación de un
canto preexistente (pillado o recogido del gregoriano) llamado principal en movimiento
paralelo a un intervalo de octava, quinta o cuarta llamada organal.

Distintos tipos de organum

  1. Organum paralelo: una voz principal y una voz inferior llamada organalis, a distancia de tercera o cuarta cuyo movimiento es paralelo
... Continuar leyendo "La Polifonía en la Música Medieval" »

Egunero hasten delako laburpena

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 985 bytes

SAIZARBITORIA:   soziologoa ,60.hamarkadakoa, teknika berria( gero gurutzatzen diren bi plano markatzen),gai berriak. 2garaia 60.Hamarkadakoa eta 90koa. 60an "egunero hasten delako" "ehun metro" "ene jesus" 90an: "bihotz bi gerrako kronikaK"  "gorde nazazu lurpean" 10-20 urte idatzi barik eta gero 90 hamarkadan berriz idatzi.


ATXAGA:     idazlerik ezagunena euskaran, unibertsalena, beste hizkuntzetan idatzi zuen, hainabat sari. 2 garaia, lehengoa: pertsonaiak eta leku imaginarioak "obabakoak" "ziutateaz". Bigarrena: pertsonaiak errealistagoak: "gizon bere bakardadean" "zeru horiek" "soinujolearen semea"

Música en el Siglo XVIII: Estilos, Ópera y Concierto para Piano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Características de la Música en el Siglo XVIII

  • Creación de una cultura cosmopolita.
  • Importancia de Europa Central como foco creador musical (Viena, Londres y París).
  • Importancia del humanismo en la cultura.
  • Tendencia popularizadora del arte en la burguesía.
  • Declive del mecenazgo de la aristocracia y aparición de modernas instituciones públicas y privadas como las sociedades de conciertos, sociedades filarmónicas, sociedades corales, etc.
  • Aparición de publicaciones musicales dirigidas al público aficionado.
  • Interés por la Historia de la Música.

Terminología del Periodo Clásico

Rococó (Francia, a partir de 1730)

  • Repertorios de ambientes cortesanos.
  • Temas exóticos y pastoriles en las obras escénicas.
  • Tendencia a la superficialidad, ornamentaciones
... Continuar leyendo "Música en el Siglo XVIII: Estilos, Ópera y Concierto para Piano" »