Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Música Barroca: Bach, Händel y la Reforma de Gluck

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Música Instrumental de Bach: Los Conciertos

La música instrumental de Bach fusiona los estilos italiano y alemán. El concierto italiano, con su estructura habitual en tres movimientos (rápido-lento-rápido), temas triádicos, ritmos de impulso constante y la forma con ritornello en los movimientos allegros, son elementos de origen italiano. Bach intensifica la integración temática de solistas y tutti, ampliando la forma con recursos como las prolongadas cadencias e introduciendo elaboradas fugas de gran desarrollo.

La Música Vocal de Bach: Las Pasiones

La obra de Bach como músico religioso culmina con sus versiones musicales de la Pasión. De estructura similar en esencia a la Pasión según San Juan BWV 245, Bach utilizó textos del... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca: Bach, Händel y la Reforma de Gluck" »

Explorando el Legado Musical de Mozart: Sinfonías, Óperas y Música Sacra

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Genio Musical de Mozart

La música de Mozart, surgida de su inigualable talento, refleja alegría, serenidad, ternura y un profundo cosmopolitismo, influenciado por su contacto con diversos estilos y culturas durante sus viajes. Si Haydn sentó las bases de la sinfonía, Mozart la perfeccionó.

Un Catálogo Extenso

Además de sus 22 óperas, Mozart compuso 41 sinfonías, 27 conciertos para piano, y numerosos conciertos para instrumentos como violín, flauta, trompa, fagot, oboe y clarinete. También creó serenatas, misas y obras sacras, 17 sonatas, quintetos, cuartetos, entre otras.

Música Religiosa: Un Reflejo de su Tiempo

La religión natural y el humanismo moral fueron pilares de la francmasonería, influyendo en su música religiosa. La... Continuar leyendo "Explorando el Legado Musical de Mozart: Sinfonías, Óperas y Música Sacra" »

Explorando Obras Musicales Clave y Conceptos de la Vanguardia al Pop

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Obras Musicales Destacadas y sus Características

Audiencia 1: Pierrot Lunaire de Arnold Schoenberg

  • Compositor: Arnold Schoenberg
  • Obra: Pierrot Lunaire (Poema 1)
  • Estilo musical: Vanguardista, Expresionismo
  • Características:
    • Música atonal, caracterizada por la ausencia de un centro tonal; todas las notas poseen la misma importancia.
    • Pertenece al movimiento del expresionismo.
    • Se basa en el poema Pierrot Lunaire.
    • Técnica vocal: Sprechstimme, que realza el contenido del poema.
    • Melodía disonante con grandes saltos.
  • Instrumentos:
    • Piano
    • Flauta
    • Violín
    • Voz femenina

Audiencia 2: Sonata V (Sonatas for Prepared Piano) de John Cage

  • Compositor: John Cage
  • Obra: Sonata V (Sonatas for Prepared Piano)
  • Estilo musical: Atonalismo, Música experimental
  • Características:
    • Obra con
... Continuar leyendo "Explorando Obras Musicales Clave y Conceptos de la Vanguardia al Pop" »

Explorando el Lied: Orígenes, Tipos y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Lied: Un Género Musical Esencialmente Alemán

El lied es un género esencialmente alemán, que tiene su origen en los Minnesinger (trovadores alemanes de la Edad Media):

  1. Poema breve que trata un tema idílico con piano y voz (culminación en el Romanticismo).
  2. En el siglo XVIII, presenta un estilo íntimo y refinado, en el que se funden poesía (de los mejores poetas alemanes, en concreto, Schiller) y música, mientras que en el siglo XIX, la temática se basa en poemas largos sobre aventuras románticas o hechos sobrenaturales.
  3. Composición extensa que presenta cierta dificultad para el compositor. Es una composición compleja (resulta difícil poner unidad a la pieza).
  4. Los contrastes entre el clima de la poesía y el movimiento de la poesía
... Continuar leyendo "Explorando el Lied: Orígenes, Tipos y Compositores Destacados" »

Evolución de la Polifonía: Edad Media y Renacimiento Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

I. La Polifonía en la Edad Media

Escuela de Notre Dame (Siglos XII-XIII)

En este periodo, se desarrollan dos estilos de polifonía en el organum: el Organum Purum (melismático) y las Cláusulas (discanto). El motete nace al añadir voces adicionales a las cláusulas. Se introduce la notación rítmica y destacaron compositores como Pérotin y Léonin.

Ars Nova (Siglo XIV)

Un nuevo estilo de composición con innovaciones como compases binarios y polifonía aplicada a la música profana (formas fijas). Compositores clave fueron Philippe de Vitry (autor del tratado Ars Nova) y Guillaume de Machaut.

Formas Fijas del Ars Nova

  • Balada: AAB (AB)
  • Rondeau: ABAAABAB
  • Virelai: ABB'AÀ (ABA)

II. La Polifonía en el Renacimiento

Contexto Histórico y Musical

El Renacimiento... Continuar leyendo "Evolución de la Polifonía: Edad Media y Renacimiento Musical" »

Función de la música en el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

la música en el Renacimiento
¿k es el Renacimiento?
el rencimiento es un periodo histórico y un movimiento cultural, que se extendió por Europa del s XIV al XVI, caracterizado x la buskeda del reencuentro del hombre cn la antigüedad clásica, sobre todo Grecia y Roma.
al teocentrismo del medievo, le sucede el antropocentrismo del Renacimiento, por el que el hombre pasa a considerarse el centro del universo y se inspira en la mitología clásica y el arte grecoromanico para realizar sus producciones artísticas. Se valora el arte x el arte, y surgen grandes artistas y genios como Miguel Ángel o leonardo da vinci.
los centros de producción artística ya no serán los monasterios, sino las cortes de los nobles, que se rodean de artistas y músculos.
... Continuar leyendo "Función de la música en el Renacimiento" »

Descubre la Música: Escritura, Melodía, Armonía y Evolución en la Edad Media

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Música: Un Arte Inmaterial

La música es un arte inmaterial que se transmite por el aire y no permanece como otras artes. La escritura puede ser alfabética (A, B, C, D, E, F, G) y diastemática (do, re, mi, fa, sol, la, si).

Tipos de Escritura Musical Actual

  • Estructura diastemática: Es la escritura musical que conocemos: pentagramas, claves, figuras, notas, etc.
  • Estructura alfabética o americana: Utiliza las siete primeras letras del alfabeto para simbolizar acordes de tres o más notas.

¿Dónde se Escribe la Música?

  1. Partitura general: La tiene el intérprete y, en el caso de grandes orquestas, la lleva el director. Es la imagen de la música y en ella se representan las cualidades del sonido.
  2. Particella: Es la parte que tiene que tocar uno
... Continuar leyendo "Descubre la Música: Escritura, Melodía, Armonía y Evolución en la Edad Media" »

Orquestas Sinfónicas, de Cámara, Rock y Jazz: Tipos, Características y Conceptos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tipos de Orquestas y Agrupaciones Musicales

Orquesta Sinfónica

Una orquesta sinfónica es la agrupación instrumental formada por el mayor número de instrumentos.

El director es la persona que coordina a todos los intérpretes de la orquesta como si se tratase de un único y gran instrumento.

El concertino es el primer violín de la orquesta, da el tono antes de iniciarse el concierto y, a veces, sustituye al director.

Las orquestas sinfónicas y de cámara se escuchan habitualmente en salas de conciertos y auditorios cerrados con buenas condiciones acústicas.

Orquesta de Rock

Las orquestas de rock tocan en locales cerrados y los macroconciertos se celebran en plazas de toros o estadios de fútbol, en los que el sonido se expande por el volumen... Continuar leyendo "Orquestas Sinfónicas, de Cámara, Rock y Jazz: Tipos, Características y Conceptos Musicales" »

Mozart: Legado Operístico y Revolución Musical en el Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Obra y Legado Operístico

Un Genio Prodigio de Salzburgo (1756-1791)

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), originario de Salzburgo, fue un genio y niño prodigio desde los 3 años. A los 6 años, inició sus viajes de aprendizaje junto a su padre y su hermana, lo que le permitió familiarizarse con diversas tradiciones musicales europeas.

La Diversidad de su Obra Operística

Mozart compuso una vasta gama de obras operísticas, abarcando distintos géneros:

  • Ópera seria: Destacan títulos como Idomeneo y Lucio Silla.
  • Ópera bufa: Incluye obras maestras como La finta semplice, Las bodas de Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte.
  • Singspiel: Género alemán con diálogos hablados, ejemplificado por La flauta mágica y El
... Continuar leyendo "Mozart: Legado Operístico y Revolución Musical en el Clasicismo" »

Evolución de la Música Española: Del Clasicismo al Romanticismo y sus Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Clasicismo Musical en España

Características Generales

  • Se impulsa la música instrumental, concretamente la de cámara.
  • Busca la claridad y sencillez, con un carácter predominantemente alegre.
  • Es el reino de la melodía, que frecuentemente se articula en frases de 8 compases, divididas en períodos de 4 y subperíodos de 2 compases, como modelo favorito.
  • Se consolida el lenguaje plenamente tonal.

La Música de Cámara

Los compositores a menudo servían las demandas y gustos de la realeza y la nobleza. En esta época destacan figuras como José de Herrando y Francisco Manalt.

Sin duda, la casa noble que más se dedicó al mecenazgo musical fue la Casa de Alba. Algunos músicos que trabajaron en este entorno fueron Luis Misón y Manuel Canales.

Entre... Continuar leyendo "Evolución de la Música Española: Del Clasicismo al Romanticismo y sus Compositores" »