Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Jazz y Flamenco: Orígenes, Evolución y Características Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Jazz

Orígenes del Jazz

Se produce en Nueva Orleans a finales del siglo XIX como consecuencia del encuentro de dos culturas:

  • Música Africana: Gospel (espirituales negros), Blues y Ragtime
  • Música Europea: toma los instrumentos, melodías y armonías

Características Musicales del Jazz

  • La improvisación
  • El Swing: "impulso rítmico"
  • La escala de blues
  • Riffs: ostinatos melódicos
  • Ritmos sincopados y a contratiempo
  • Instrumentos: Piano, contrabajo, guitarra, batería, saxofón, clarinete, trompeta y trombón

Etapas de la Evolución del Jazz

  • Origen a finales del XIX, estilo Nueva Orleans: música en la calle, pequeños grupos. Jerry Roll Morton (piano)
  • Años 20 y 30, estilo Chicago y la era del Swing: las Big Band y realce del solista. Orquesta de Glenn Miller,
... Continuar leyendo "Jazz y Flamenco: Orígenes, Evolución y Características Musicales" »

Explorando Conceptos Clave de la Música Clásica y Barroca

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Conceptos Fundamentales de la Música Clásica y Barroca

Los Castrati

Los castrati eran cantantes masculinos sometidos a un proceso de castración antes de la pubertad para conservar su voz aguda de soprano o mezzosoprano. Esta práctica se popularizó debido al gusto por las voces masculinas agudas en la música de la época, especialmente en contextos donde a las mujeres se les prohibía cantar o su participación era limitada.

Características Físicas

La castración consistía en la destrucción del tejido testicular, generalmente sin afectar el pene. Los castrati adultos presentaban características físicas distintivas:

  • Piel pálida y suave.
  • Ausencia de barba y vello corporal.
  • Tendencia a la obesidad.
  • Caras y caderas redondeadas.

Castrati Notables

  • Carlo
... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave de la Música Clásica y Barroca" »

Concierto de Aranjuez y Romanticismo Musical: Características y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Concierto de Aranjuez: Fusión de Nacionalismo y Neoclasicismo

Nos encontramos frente al Concierto de Aranjuez, compuesto por Joaquín Rodrigo. Esta obra tiene elementos propios del folclore español, combinaciones rítmicas de 2/4 y 3/4, y el virtuosismo de la guitarra. Dentro de ser música nacionalista, emplea elementos neoclásicos; utiliza disonancias y combinaciones tímbricas propias del siglo XX, como registros agudos en instrumentos graves y viceversa. Encierra todo el sabor de la música folclórica española. Este concierto fue escrito para Sainz de la Maza.

El Romanticismo: Música Instrumental y Vocal en el Siglo XIX

El movimiento romántico es un reflejo de las transformaciones que se produjeron en la política y el pensamiento... Continuar leyendo "Concierto de Aranjuez y Romanticismo Musical: Características y Evolución" »

Diferencia entre oratorio y opera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

richard Wagner leipezig (Alemania) 1813 desde joven destaco  por tener ideas revolucionarias i por su interés hacia la literatura . 1834 comenso su labor como director de orquestas. Enn 1839 se marcho a París para probar suerte. En 1865 fue llamado rey baviera. Finalmente en 1872 se instalo en bayreuth Alemania donde fundo un teatro y un desfile de opera . Nurio en Venecia en 1883. las lineas adiccionales son unas rayitas son lineas paralelas al pentagrama k nos permite escribir notas`por debajo de la primera línea.



oratorio: es igual que una opera pero con algunoas diferencias  diferencias entre teatro i opera. teatro temática pasión de Jesucristo, iglesia se representa no se escenifica,esta en alemán, hay un narrador, opera no hay

... Continuar leyendo "Diferencia entre oratorio y opera" »

Fundamentos y Estructuras de la Música: Melodía, Armonía y Formas Clásicas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Melodía

Es la sucesión de sonidos que expresan una idea musical. Es un pensamiento en música. Posee un antecedente y un consecuente (pregunta y respuesta).

Armonía

Es la simultaneidad o superposición de sonidos o voces. Si son tres o más sonidos se llama acorde; si son dos sonidos se llama bicorde.

Ritmo

Es la relación que existe entre la duración y la intensidad de los sonidos. Es el elemento que le imprime energía al discurso musical.

Forma Musical

Es la estructura con la que el compositor organiza sus ideas.

Formas Vocales y Dramáticas

La Canción

Pertenece al género lírico, es decir, a la música unida a la palabra. Es la forma más simple: un periodo musical modelado sobre la base rítmica de la estrofa... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructuras de la Música: Melodía, Armonía y Formas Clásicas" »

Evolución de la Música Occidental: Clasicismo, Romanticismo y Vanguardias

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

El Clasicismo Musical (Siglo XVIII)

El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración, un activo movimiento cultural que creía en el papel decisivo de la razón.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, estas ideas influyeron y se concretaron en una música que se decía basada en la razón, es decir, lógica, de estructura formal clara y comprensible.

La música del Clasicismo tomó como objetivos la sencillez melódica, la elegancia y la proporción: una música capaz de ser disfrutada tanto por los entendidos como por los no entendidos.

Compositores Destacados del Clasicismo

  • Franz Joseph Haydn (1732-1809)
  • Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
  • Ludwig van Beethoven (1770-1827)

El Romanticismo Musical (Siglo XIX)

El Romanticismo, como movimiento cultural... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: Clasicismo, Romanticismo y Vanguardias" »

Descubre la Ópera: Estructura, Tipos y Formas Musicales Relacionadas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Ópera

La ópera es una forma vocal compleja de carácter narrativo que utiliza la representación escénica. Escrita para orquesta, coros y solistas, se desarrolla en tres partes fundamentales:

  • Obertura: Introducción instrumental que da comienzo a la obra.
  • Partes cantadas por solistas y coros:
    • A - Estilo Aria: Melodías expresivas para textos más emotivos.
    • B - Estilo Recitativo: Texto declamado para pasajes que requieren un desarrollo más ágil.
  • Interludios: Secciones instrumentales que se intercalan uniendo las partes de la obra.

Tipos de Ópera

  • Ópera Seria: Utiliza argumentos basados en temas mitológicos y heroicos, escritos en italiano, y será el género preferido de la aristocracia.
  • Ópera Bufa: Utiliza argumentos basados en la vida cotidiana
... Continuar leyendo "Descubre la Ópera: Estructura, Tipos y Formas Musicales Relacionadas" »

La Música del Barroco: Periodo, Características y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Música del Barroco

El Barroco se desarrolló durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII, duró hasta 1750, coincidiendo con la muerte de Bach. Los poderosos (la monarquía, la aristocracia y la Iglesia) utilizaron la música para causar impacto y dejar patente su autoridad y poder. Se convirtieron en los mecenas de los mejores compositores. El Barroco fue la edad de oro de la música y en las cortes. La música se convirtió en protagonista de los grandes acontecimientos sociales, se abandonó el estilo del Renacimiento y cada país adquirió su propia identidad musical.

Características de la Música Barroca

  • Técnica del bajo continuo: Utilización de una línea de bajo donde se interpretan los acordes (vertical).
  • Melodía acompañada:
... Continuar leyendo "La Música del Barroco: Periodo, Características y Formas Musicales" »

Fundamentos y Estructuras de la Música del Clasicismo (1730-1820)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Música, T.4: El Clasicismo

Definición y Contexto Histórico

El Clasicismo es el periodo que marca la transición de la Edad Moderna, comenzando aproximadamente entre los años 1730 y 1820.

La Ilustración y el Compositor

La Ilustración es un movimiento cultural favorecido por la burguesía y la pequeña nobleza, que llevará a la Revolución Francesa. En este contexto, el compositor irá afirmándose como un artista liberal que busca llegar a un nuevo público con música humana y natural, elegante y agradable.

Géneros Operísticos

Ópera Seria

El iniciador de esta reforma será el compositor alemán (el texto original no especifica el nombre). Las nuevas reformas utilizan una música más sencilla, las arias más simples y los recitativos más... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructuras de la Música del Clasicismo (1730-1820)" »

Caracteristicas cantos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

un acorde es un conjunto de tres o mas sonidos diferentes que suenan simultaneamente.caracteristicas del canto gregoriano:la ausencia de compas,texto en latin,tematica religiosa,musica sin acompañamiento y autores anonimos.los trovadore eran gente noble y culta,escribian e interpretaban sus canciones.caracteristicas de la musica trovadoresca:la tematica de las canciones era el amor a una dama,la guerra...cantaban en su propia lengua,el ritmo de la musica podia ser libre,acompañaban su musica con instrumentos,a diferencia del gregoriano,los trovadores cantaban a solo.instrumentos de la musica profana:el laud, el arpa,el salterio o la viola.el canto gregoriano fue concebida para orar,se divide en:silabaico,neumatico y melismatico,en funcion... Continuar leyendo "Caracteristicas cantos" »