Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Histórica de la Música: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Evolución Histórica de la Música

Prehistoria

Características: Poca información disponible. La música se encontraba en cuevas, cavernas y ciudades antiguas, manifestándose a través de pintografías y utensilios. Los sonidos se producían con el propio cuerpo (sonidos guturales) y elementos de la naturaleza. Se utilizaba para la comunicación entre tribus, la veneración de dioses (astros) y la interpretación del clima.

Antigüedad

Cronología: Inicio entre 5000-4500 a.C., cuando el hombre dejó los primeros signos escritos, hasta el siglo I o la caída del Imperio Romano en 476 d.C. Civilizaciones: Babilónica, mesopotámica, semítica, egipcia y grecorromana. Siete grandes pueblos: Japón, China, India, Egipto, Israel, Grecia y Roma, que... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Música: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XX" »

Vocals sordes i sonores

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

E OBERTA:

1) Davant de l, l·l, r, rr (cèrvol, herba)
2) Termes científics (acabats en -ema)
3) Esdrúixoles (església, llémena, Dénia)
4) Acabats en: -ecte, -ecta, -epte, -epta
5) En contacte amb i, u o sílaba amb aquestes (cèrvol, herba)
O OBERTA:
1) En contacte amb i, u o sílaba amb aquestes (bou, ou, boina)
2) Termes científics (estómac)
3) Esdrúixoles (tómbola, fórmula, pólvora, góndola, tórtora)
4) Acabats en: -oc, -oca, -oç, -of, -ofa, -oig, -oja, -ol, -ola, -ort, -orta, -ossa, -ost, -osta, -ot, -ota
ELISIÓ:
a i e àtones + vocal tònica
SINALEFA:
i o u + vocal, vocal + i o u
BDG/PTC:
sordes: a final de paraula (normalment)
sonores: a final de paraula + MNBV
SILABILANTS:
sordes: a final de paraula (normalment)
sonores: a final de
... Continuar leyendo "Vocals sordes i sonores" »

Música Vocal Profana y Orígenes de la Polifonía: Trovadores, Juglares y el Ars Nova

Enviado por dani y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Música Vocal Profana: Trovadores y Juglares

La música vocal profana se desarrolla paralelamente a la religiosa, representada principalmente por los trovadores. El movimiento trovadoresco surge en el sur de Francia en el siglo XI. Los trovadores eran poetas músicos de origen noble, recibiendo distintos nombres según la región: Trobadores (sur de Francia), Troveros (norte de Francia) y Minnesänger (Alemania).

Los juglares iban por los castillos y pueblos entreteniendo al público. Interpretaban las canciones de los trovadores o del señor al que servían, y podían llegar a adquirir un alto reconocimiento social si destacaban en su arte.

Características de la Música de Trovadores

  • Canciones escritas en lenguas vernáculas.
  • Temas fundamentales:
... Continuar leyendo "Música Vocal Profana y Orígenes de la Polifonía: Trovadores, Juglares y el Ars Nova" »

Cuantas obras compuso Mozart

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Mozart

 Con 6 años Mozart ya era un intérprete avanzado de instrumentos de tecla y un eficaz violinista. Extraordinaria capacidad para la improvisación y lectura de partituras. Fue contratado como músico en la corte de Salzburgo bajo la tutela del arzobispo. Decidíó abandonar esa situación de servidumbre para intentar subsistir por sus propios medios. Así, durante su visita a Viena decidíó abandonar su puesto en Salzburg y quedarse en la ciudad. Volvíó a trabajar con el emperador. En Viena, Mozart dependía de encargos de obras y conciertos. A pesar de su fama y talento, la situación de Mozart y de su familia empeoró. Escribíó mas de 600 obras casi sin tachones. Destacó en todos los géneros y compuso magníficas sinfonías... Continuar leyendo "Cuantas obras compuso Mozart" »

Música Popular Urbana: Orígenes, Características y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Música Popular Urbana

Características

  • Influencia de los avances tecnológicos (finales del siglo XIX): Ha propiciado los cambios más importantes en los modos de composición y percepción. Los sistemas de grabación y reproducción, la aparición de los medios de comunicación de masas como vehículos para la difusión de la música, y la capacidad de manipular el sonido han dado lugar a una definición de música diferente al concepto tradicional de la música clásica. No tiene reflejo en partitura, sino en la propia actuación musical, y la creación se realiza directamente en sesiones de interpretación. Utiliza micrófonos, amplificadores y altavoces.
  • Conexión con la sociedad: La mezcla de distintas culturas de pensamiento con aspiraciones
... Continuar leyendo "Música Popular Urbana: Orígenes, Características y Evolución" »

Característiques del cant trobadoresc

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,34 KB

.Trobador:poetes i musics,cultes i refinats

que canten en el seu idioma els ideals cavallerescos

del moment.

Característiques:

-Predomini de la musica vocal

.Musica religiosa sescriu en llati

-apareixen les primeres obres de musica civil

-desenvolupa la notació musical

-les melodies son modals

-es va creant una riquesa i varietat dinstruments

-la monodia es creada x la polifonia

-polifonia momlt elemental

-en el s xiv la polí fonia entra en la musica civil.

.Cant gregorial onodic,vocal,lliure,llati,llarga,anonim,relaxat,lent

.Cant trobadoresc:monodic,vocal,sensual,caracter,marcat,contable,trobadors

Timbre música Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

1.Josquin des pres: Mille Regretz (Renacimiento)

Autor: Josquin des pres.

Fecha: Renacimiento pleno. Canción preferda del emperador Carlos V, esto la hizo muy famosa y que hubieran varias versiones.

Genero: Chanson Francesa, profana, culta, técnica compositiva de motete religioso.

Contexto Social: Música profana adquiere importancia , la recopilan, la imprenta ayuda a su difusión (comercio y comunidades). Internacionalización de josquin.

Timbre: 4 voces solistas mixtas. Contralto hecho por un hombre, empleo de instrumentos. Doblando las voces o sustituyéndolas.

Forma: no hay forma fija, estilo similar aunque variado. 4 versos se desarrolla mediante un breve episodio, estilo del motete episódico. Al final breve coda, repeticiones homofonas.

... Continuar leyendo "Timbre música Renacimiento" »

Exploración de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Barroco (1600-1750)

1. Música Vocal

Características

El barroco busca la intensidad y el dramatismo a través de:

  • La ornamentación
  • El contraste de intensidad, tempo y timbres.

Audición: Siam navi all’ode algenti de Vivaldi

Bajo Continuo

Tipo de acompañamiento barroco que sostiene la melodía ininterrumpidamente.

Instrumentos:

  • Uno grave: viento (fagot) o cuerda (violonchelo, viola da gamba)
  • Uno armónico que puede hacer acordes: clave (música profana) u órgano (música religiosa)
Texturas
  • Melodía acompañada: La atención se centra en la voz superior que interpreta la melodía principal, mientras que las demás hacen la armonía (acordes).
  • Homofónica
  • Contrapuntística
Voces Agudas

Son interpretadas por:

  • Niños
  • Falsetistas
  • Castrati: hombres que conservan
... Continuar leyendo "Exploración de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Destacados" »

T4

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Definicon de tesitura: la tesitura es l’extensió o ambit sonor d’una veu a d’un instrument
Definicion de ambito: Es la diferencia de la nota mes greu a la mes aguda al conjunt d’altures que pot produir un instrument
Ordena las vozes de mujer: Soprano coloratura,Soprano (do, do) mezzosoprano ( la, la) contralto ( fa, fa)
Ordena les veus de home: contratenor tenor (do do) bariton (la fa) baix (fa fa)
Diferentes utilizaciones de la voz:
Cant redoblat d’eivisa i Formentera que consisteix a fer oscilacions de la veu al final de cada frase
Cant valenciá valencia es canta amb molta potencia de la veu
Jota espanyol utilitza la veu de pita mb gran potencia
Flamenc andalus fa servir llarcs melismens sobre una gran silava del text
Jodler es... Continuar leyendo "T4" »

M

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

textura musical es la menera que en q combinamos los sonides dentro de una composicion musical monofonica una sola linea melodica q es interpretada por una o varias voceso instrumentos monofonica cuando esta compuesta x varias melodias q tienen distinta altura pro se mueven al mismo tiempo polifonica superposicion de varias melodias q avanzan independientemente o imitandose entre si melodia acompañada una melodia principal con un acompañamiento armonico Forma musical es la manera de organizar las ideas musicales dentro de una composicion musical repeticion AA contrsteAB variacion AA´ forma estrofica se repite AA.. binaria 2 seccionesAB ternaria 3 secciones ABA o ABA´ rondo se alterna el estribillo ABACAD... JAZZblues esclcavos improvisacion... Continuar leyendo "M" »