Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la de j. s. bach

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

ANÁLISIS DE LA BADINERIE DE J. S. BACH RITMO a) Tipo de ritmo: Binario b) Compás: 2/4 En este compás entran dos negras c) Tempo: La Badinerie es siempre una danza rápida, equivalente a un Allegro Vivace, por lo que no necesita más indicación de tempo. d) Observaciones de interés: El ritmo es muy marcado y persistente, característico del Barroco. El comienzo en anacrusa es propio de la música de baile en la que se inspira la suite. El motivo rítmico de una corchea y dos semicorcheas repetido tres veces en sentido descendente es un elemento dominante en todo el movimiento. MELODÍA a) Tipo de Melodía: Melodía típicamente instrumental, con frecuentes saltos (hasta de sexta) y pasajes virtuosísticos con semicorcheas. b) Observaciones... Continuar leyendo "Análisis de la de j. s. bach" »

Canto trovadoresco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

características del canto gregoriano: se canta en latín, lo interpretan los monges se canta a el unisono y a capela finalidad religiosa ritmo libre marcado x el texto melodía ondulada
características del canto trovadoresco: textura monodixa vocal mas instrumental las lenguas vernáculas temas amorosos compositores conocidos su finalidad es entretener
trovadores:creadores de la canción popular juglares:los q interpretaban esas canciones bailaban etc..
canon : composición musical en la que sucesivamente van entrando voces o instrumentos, repitiendo cada una el canto anterior
monodia:Es una composición musical para una sola voz, una sola melodía, que tuvo un gran desarrollo durante los siglos VIII y XIII
El troqueo es un pie de métrica
... Continuar leyendo "Canto trovadoresco" »

La sinfonía programática

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Compositores de sinfonías:
Franz Schubert, Félix Mandelsshon, Antón Bruckner, Johannes Bramhs y Gustav Mhaler.
Compositores de conciertos: Robert Schumann, Frederick Chopin, Franz Liszt y Piotr Ilich Tchaikovski.
·La sinfonía programática:
Es una sinfonía que en vez de tener una estructura normal, se desarrolla en torno a un programa, normalmente de carácter literario. Héctor Berlioz creó este género con su obra Sinfonía Fantástica compuesta en 1830. En esta sinfonía Berlioz relata su amor por la actriz inglesa Harriet smithson.
·El poema sinfónico:
Es una composición de orquesta en un movimiento que se basa en elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es Franz Liszt con su obra los preludios.
Este nuevo género
... Continuar leyendo "La sinfonía programática" »

Nombre que recibe en España la forma instrumental basada en las variaciones de un tema

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 613 bytes

¿QUE ES EL MADRIGAL ITALIANO?principal forma polifónica profana del renacimiento, tambien es un tipo de poesía lírica de tema bucólico o amoroso. el madrigal del S. XVI podría definirse como una composición a 4 ó 5 voces k incluye unas partes homofónicas y otras de carácter imitativo.¿QUE ES EL VILLANCICO?derivado de villano(campesino que vivía en las villas medievales), el villancinco era una canción casi siempre profana, utilizada habitualmente durante el renacimiento en españa.NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS ORGANISTAS MAS FAMOSOS DE ESPAÑA: felix antonio de cabezón y francisco salinas.

Análise de Dúas Obras Mestras do Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,73 KB

Sonata Facile, KV 545, 1º Movemento, Mozart

A presente audición, chamada Sonata Facile, foi escrita por W. A. Mozart. Esta peza, descrita polo propio compositor como "para principiantes", foi composta no ano 1788, pero non se publicou ata o ano 1805, catorce anos despois da morte do seu autor.

Wolfgang Amadeus Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart, nado en Salzburgo e falecido en Viena, foi un compositor e pianista austríaco, un mestre do Clasicismo. As súas obras abranguen todos os xéneros musicais da súa época e alcanzan máis de 600 creacións. A maioría son recoñecidas como obras mestras da música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística e coral. Na súa infancia, Mozart mostrou unha capacidade prodixiosa co violín... Continuar leyendo "Análise de Dúas Obras Mestras do Clasicismo" »

Romanticismo Musical: Evolución, Piano, Ópera y Orquesta en el Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Romanticismo Musical en el Siglo XIX

El Romanticismo musical se presenta como una prolongación del estilo clásico. Durante el siglo XIX, se observó un notable incremento en la práctica de la música doméstica y en la proliferación de conciertos públicos. Las orquestas de aficionados y las sociedades corales trasladaron la interpretación amateur a la esfera pública. Paralelamente, nuevas orquestas profesionales, virtuosos en gira, sociedades de conciertos y empresarios contribuyeron a la creación de una vibrante vida concertística, accesible mediante la venta de entradas a todo tipo de público. La música de cámara, inicialmente concebida para el disfrute privado de los intérpretes, comenzó a interpretarse también en conciertos... Continuar leyendo "Romanticismo Musical: Evolución, Piano, Ópera y Orquesta en el Siglo XIX" »

Fundamentos Musicales: Conceptos Esenciales y Géneros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Elementos Básicos de la Música

  • Ritmo

    El ritmo son las duraciones de los sonidos organizados en partes fuertes y débiles mediante el compás.

  • Melodía

    La melodía es una sucesión de sonidos ordenados en el tiempo con una intención expresiva y artística.

  • Armonía

    La armonía son las reglas que se utilizan para combinar los sonidos simultáneamente formando acordes.

Los Géneros Musicales

  • Género

    El género es un conjunto de obras artísticas (música, literatura, pintura) que tienen en común una serie de características.

  • Género Vocal

    El género vocal es música a cappella, es decir, sin acompañamiento instrumental.

  • Género Instrumental

    El género instrumental incluye la música pura o abstracta y la música descriptiva.

  • Género Mixto

    El género mixto

... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales: Conceptos Esenciales y Géneros" »

Veu impostada

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

La veu, un isntrument al nostre abast.
Laveu es el so que es produeix quan laire que retorna dels pulmons passa per la laringei,seguint les indicacions del Cervell, fa vibrar les cordes vocals .
Com es produeix la veu?
En la inspiracii,laire que entra al cos(pel nas o la boca)inicia un viatge cap als pulmons, on realitza la funció vital de la respiracio: aporrtar loxigen que necessita el so humà. Sota els pulmons es troba el múscul anomenat diafragma .la respiracio diafragamatica consisteix en afavorir el moviment del diafragma quan inspirem i expirem.
Les CORDES vocals. Son plecs musulars de la laringe que dilimiten la glotis i que es contrauen i vibren quan hi passa laire que prove dels pulmons.
Les cavitats de ressonancia depen de la veu que... Continuar leyendo "Veu impostada" »

Explorando la Transición Musical al Barroco: Monteverdi, Ópera y Conceptos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Transición Musical del Renacimiento al Barroco: Figuras Clave y Conceptos Fundamentales

5.1. El Madrigal y Monteverdi: Pionero de la Transición

Claudio Monteverdi (1567-1643) es la figura musical central en la evolución del Renacimiento hacia el Barroco. Su prolífica carrera incluyó la publicación de ocho libros de madrigales (1587-1643), que documentan de manera excepcional la transformación estilística de la época. Los libros I a III mantienen un carácter predominantemente renacentista, mientras que los libros IV a VIII exhiben ya rasgos distintivos del naciente estilo barroco.

Monteverdi desarrolló gran parte de su obra en la corte de Mantua, un entorno profundamente influenciado por la Contrarreforma, lo que se reflejó en la inclusión... Continuar leyendo "Explorando la Transición Musical al Barroco: Monteverdi, Ópera y Conceptos Clave" »

Explorando la Música del Romanticismo: Características, Compositores y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Romanticismo Musical: Un Siglo de Pasión y Libertad

Fecha: Todo el siglo XIX. El espíritu romántico exalta la libertad, la fantasía y las pasiones, mostrando interés por lo inexplicable, misterioso y exótico.

La burguesía se consolida como la clase social dominante tras la Revolución Francesa (1789), reemplazando a la aristocracia.

Los compositores se convierten en artistas libres que buscan la expresión directa de sus sentimientos, abandonando gradualmente las normas clásicas.

Música Instrumental

Música de cámara: El piano se erige como el instrumento fundamental.

Triunfan las “pequeñas formas”: obras cortas e íntimas sin una forma estrictamente definida, como la balada, el nocturno y el preludio.

  • Chopin: Música delicada e
... Continuar leyendo "Explorando la Música del Romanticismo: Características, Compositores y Formas Musicales" »