Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Un Viaje Sonoro: La Evolución de la Música Antigua y Medieval

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Historia de la Música: Un Recorrido por sus Orígenes y Evolución

Orígenes de la Música

  • Melodía
  • Ritmo: Es el elemento musical primigenio.

Función Primordial de la Música

  • Religiosa: Se utilizaba en invocaciones a los dioses para propiciar su favor.

Música en las Civilizaciones Antiguas

Mesopotamia (c. 4000 a.C.)

La música en Mesopotamia cumplía funciones de ocio y militar.

Egipto (c. 2500 a.C.)

En Egipto, la música tenía una destacada función funeraria.

La Música en la Antigua Grecia (siglos VI-IV a.C.)

La música griega estaba intrínsecamente ligada a diversas manifestaciones culturales:

  • Teatro: De él surgió el coro, elemento fundamental en las tragedias y comedias.
  • Poesía: De la métrica poética derivaron los conceptos de ritmos binarios
... Continuar leyendo "Un Viaje Sonoro: La Evolución de la Música Antigua y Medieval" »

Clasificación de Agrupaciones Instrumentales: Tipos y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Clasificación de Agrupaciones Instrumentales

Instrumentos de Percusión de Sonido Indeterminado

No producen una nota determinada.

Instrumentos Eléctricos

Producen su sonido mediante corriente eléctrica.

Tipos de Agrupaciones Instrumentales

Las agrupaciones se dividen, en primer lugar, según el número de instrumentos que las integran, en pequeño grupo o en gran grupo. Posteriormente, se clasifican en agrupaciones clásicas y en agrupaciones de otros estilos.

  • Pequeño grupo: Agrupaciones clásicas y agrupaciones de otros estilos.
  • Gran grupo: Agrupaciones clásicas y agrupaciones de otros estilos.

Pequeño Grupo

Agrupaciones Clásicas

  • Dúo: Es la agrupación de menor tamaño, integrada por dos instrumentos, que pueden ser iguales o diferentes.
  • Trío:
... Continuar leyendo "Clasificación de Agrupaciones Instrumentales: Tipos y Características" »

Textura polifónica sencilla en la que las voces discurren a la vez

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

sociedad:el Renacimiento supone la vuelta a los valores de la cultura griega antigua,se busca la belleza a través del equilibrio,la simetría y la proporción,se busca el arte por el arte antes qu su funcionalidad,se pasa de una sociedad teocentrica a una antropocentrica.
música vocal religiosa:la época cristiana se dividen en dos:los protestantes en el norte de Europa y los católicos en el sur.
coral protestante o el coral:(características)es una forma polifónica religiosa a 4 voces,textura homofonica,creadas por lutero,el idioma era el alemán.
textura:versiculas bíblicas separadas por calderones para que los fieles reflexionen en lo que acaban de cantar.
melodías:son populares y otras escritas por lutero.
formas musicales de la polifonía

... Continuar leyendo "Textura polifónica sencilla en la que las voces discurren a la vez" »

Nacionalismo Musical en Europa y España: Compositores y Obras Destacadas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Introducción al Nacionalismo Musical

El siglo XIX, conocido principalmente por el Romanticismo, también vio florecer otros estilos artísticos, entre ellos el Nacionalismo Musical. Este estilo surgió a partir de 1850, cuando ciertos compositores sintieron la necesidad de expresarse con la música de su propio folclore y la tradición de su país. Esto coincidió con ciertas tendencias políticas que reivindicaban la independencia política y cultural frente a países más poderosos que, en algunos casos, los habían invadido, como Alemania (con figuras como Wagner) e Italia (con Verdi).

Características Principales del Nacionalismo Musical

Los compositores nacionalistas utilizaron ritmos, danzas, melodías, escalas, armonías y timbres propios... Continuar leyendo "Nacionalismo Musical en Europa y España: Compositores y Obras Destacadas" »

Exploración Musical: Del Cine a la Tradición Folclórica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Música de Cine

Star Wars - John Williams
Vois sur ton chemin - Los chicos del coro - Bruno Coulais
My Heart Will Go On (Titanic) - James Horner
America - West Side Story - Leonard Bernstein
Barcarola - Teobaldo Power
Piano Concerto - Michael Nyman (Otoño 1991 - Verano 1992)
Vangelis - Música clásica griega, instrumental y de banda sonora
Amanecer - A Irmandade das Estrelas - Carlos Núñez
Danza del Molinero - El sombrero de tres picos - Manuel de Falla - Ballet Cádiz (1876-1946)
Lago de los Cisnes - Piotr Tchaikovsky - Billy Elliot

Música Folclórica

Folclore: Palabra de origen inglés que mezcla "folk" (pueblo) y "lore" (saber popular).

Características de la música popular:

  • Difusión oral.
  • Finalidad práctica para celebraciones o rituales.
  • Bailable.
... Continuar leyendo "Exploración Musical: Del Cine a la Tradición Folclórica" »

Danza de origen español en ritmo ternario y lento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La palabra Barroco se empieza a usar por primera vez por un crítico anónimo de Le Mercure de France que calificaba

la música de Jean Philippe Rameau en Hyppolyte et Arice en 1733. Entendemos el Barroco como el movimiento que
va desde1600a 1750 (año en que muere Bach) momento en el que se da paso al clasicismo.
¿Qué es el bajo continuo?
Es la línea que indica la armonía a través de los cifrados. Apareció en 1602 y lo podemos encontrar en el prólogo de
la ópera de L´Orfeo (Primera ópera conservada perteneciente a la Fábula de la música en 1609, compuesta por
Claudio Monteverdi). El bajo continuo se encuentra en los instrumentos polifónicos como el arpa, el clave… también,
hay instrumentos que lo refuerzan como el violonchelo, viola
... Continuar leyendo "Danza de origen español en ritmo ternario y lento" »

Formas Musicales Clásicas: Variaciones y Rondó en la Composición

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Las Variaciones Musicales

Definición y Conceptos Fundamentales

La variación consiste en la modificación de un tema dado. Se pueden modificar diversos elementos como la melodía, el ritmo, la dinámica, la articulación, la armonía, el timbre, la instrumentación, entre otros. Las técnicas de variación se suelen encontrar en formas musicales mayores, sobre todo en las secciones que se repiten o se reexponen (por ejemplo, la reexposición del aria da-capo).

El Tema con Variaciones

El formato de tema con variaciones, popular en los siglos XVIII y XIX, puede constituir una obra independiente o ser un movimiento lento dentro de obras más grandes como sonatas, cuartetos o sinfonías.

Tipos de Variación

La técnica musical de la variación se manifiesta... Continuar leyendo "Formas Musicales Clásicas: Variaciones y Rondó en la Composición" »

Explorando la Música a Través del Tiempo: Desde el Canto Gregoriano hasta la Vanguardia del Siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

1. Música Medieval

  • Canto Gregoriano: Música religiosa, ritmo libre, en latín, *a capella*, canto colectivo, autores anónimos.
  • Trovadores: Música profana, canto sobre el amor, la guerra, en nuevas lenguas, con instrumento, ritmo marcado, cantan solos.
  • Cantigas de Santa María: Composición poético-musical galaico-portuguesa, texto religioso, música profana.

Intervalo: Distancia entre dos notas.

Acorde: Conjunto de 3 o más notas simultáneamente.

Instrumentos Medievales: chirimía, cornamusa, salterio.

Vida Medieval: Contrapunto: Disposición de dos sonidos o más líneas melódicas con dependencia entre ellas.

2. Renacimiento Musical

  • Vocal Religiosa: Estilo internacional, motete + misa compuesto de 4 y 5 voces, contrapunto imitativo.
  • Vocal Profana:
... Continuar leyendo "Explorando la Música a Través del Tiempo: Desde el Canto Gregoriano hasta la Vanguardia del Siglo XX" »

Principios Esenciales de Armonía Musical para Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Principios Fundamentales de Armonía Musical

La armonía musical es un pilar esencial en la composición y el arreglo. Para asegurar una sonoridad coherente y agradable, es crucial seguir una serie de reglas y principios. A continuación, se detallan las directrices fundamentales para la armonización a cuatro voces, la duplicación y supresión de notas, la disposición de acordes y los movimientos melódicos y armónicos.

1. Reglas Generales de Armonización

  1. Cada una de las notas del acorde son partes armónicas o voces.
  2. Los ejercicios de armonía se realizan siempre a cuatro voces.
  3. Al soprano y bajo se les denomina voces exteriores, mientras que al tenor y contralto, voces interiores.

2. Duplicaciones en Acordes

Al escribir a cuatro voces, es forzoso... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Armonía Musical para Compositores" »

Idiofonos de soplo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

idiofonos aquellos instrumentos en  los que el sonido es producido por el propio cuerpo del instrumento. Idiofonos de golpe: afinación determinada carrillón celesta afinación indeterminada gong caja China cajón flamenco..-...Idiofonos de entrechoque el sonido se produce al hacer chocar entre si dos partes del instrumento idiofonos de sacudimiento el sonido se produce al sacudir o agitar el cuerpo o instrumento.. Punteado formado por pequeñas placas elásticas fijas por un extremo que suenan al puntearse con los dedos como brimbao sanza idiofonos de raspadura tienen una superficie rugosa ondulada o dentada que se raspa con algún objeto carraca washboard idiofonos de frotación el instrumento se pone en vibración al flotarlo con los dedos
... Continuar leyendo "Idiofonos de soplo" »