Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Musicales: Conceptos Esenciales y Géneros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Elementos Básicos de la Música

  • Ritmo

    El ritmo son las duraciones de los sonidos organizados en partes fuertes y débiles mediante el compás.

  • Melodía

    La melodía es una sucesión de sonidos ordenados en el tiempo con una intención expresiva y artística.

  • Armonía

    La armonía son las reglas que se utilizan para combinar los sonidos simultáneamente formando acordes.

Los Géneros Musicales

  • Género

    El género es un conjunto de obras artísticas (música, literatura, pintura) que tienen en común una serie de características.

  • Género Vocal

    El género vocal es música a cappella, es decir, sin acompañamiento instrumental.

  • Género Instrumental

    El género instrumental incluye la música pura o abstracta y la música descriptiva.

  • Género Mixto

    El género mixto

... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales: Conceptos Esenciales y Géneros" »

Veu impostada

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

La veu, un isntrument al nostre abast.
Laveu es el so que es produeix quan laire que retorna dels pulmons passa per la laringei,seguint les indicacions del Cervell, fa vibrar les cordes vocals .
Com es produeix la veu?
En la inspiracii,laire que entra al cos(pel nas o la boca)inicia un viatge cap als pulmons, on realitza la funció vital de la respiracio: aporrtar loxigen que necessita el so humà. Sota els pulmons es troba el múscul anomenat diafragma .la respiracio diafragamatica consisteix en afavorir el moviment del diafragma quan inspirem i expirem.
Les CORDES vocals. Son plecs musulars de la laringe que dilimiten la glotis i que es contrauen i vibren quan hi passa laire que prove dels pulmons.
Les cavitats de ressonancia depen de la veu que... Continuar leyendo "Veu impostada" »

Explorando la Transición Musical al Barroco: Monteverdi, Ópera y Conceptos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Transición Musical del Renacimiento al Barroco: Figuras Clave y Conceptos Fundamentales

5.1. El Madrigal y Monteverdi: Pionero de la Transición

Claudio Monteverdi (1567-1643) es la figura musical central en la evolución del Renacimiento hacia el Barroco. Su prolífica carrera incluyó la publicación de ocho libros de madrigales (1587-1643), que documentan de manera excepcional la transformación estilística de la época. Los libros I a III mantienen un carácter predominantemente renacentista, mientras que los libros IV a VIII exhiben ya rasgos distintivos del naciente estilo barroco.

Monteverdi desarrolló gran parte de su obra en la corte de Mantua, un entorno profundamente influenciado por la Contrarreforma, lo que se reflejó en la inclusión... Continuar leyendo "Explorando la Transición Musical al Barroco: Monteverdi, Ópera y Conceptos Clave" »

Explorando la Música del Romanticismo: Características, Compositores y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Romanticismo Musical: Un Siglo de Pasión y Libertad

Fecha: Todo el siglo XIX. El espíritu romántico exalta la libertad, la fantasía y las pasiones, mostrando interés por lo inexplicable, misterioso y exótico.

La burguesía se consolida como la clase social dominante tras la Revolución Francesa (1789), reemplazando a la aristocracia.

Los compositores se convierten en artistas libres que buscan la expresión directa de sus sentimientos, abandonando gradualmente las normas clásicas.

Música Instrumental

Música de cámara: El piano se erige como el instrumento fundamental.

Triunfan las “pequeñas formas”: obras cortas e íntimas sin una forma estrictamente definida, como la balada, el nocturno y el preludio.

  • Chopin: Música delicada e
... Continuar leyendo "Explorando la Música del Romanticismo: Características, Compositores y Formas Musicales" »

Características e Instrumentos Clave del Barroco Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Instrumentos del Barroco: Evolución y Perfeccionamiento

Los instrumentos del Barroco experimentan mejoras significativas en el tratamiento de los materiales, las técnicas de construcción y la perfección de la sonoridad. La evolución del lenguaje musical permite que los instrumentos de viento accedan a todas las tonalidades. Sin embargo, son los instrumentos de cuerda los que experimentan las mayores transformaciones.

Se abandonan algunos instrumentos renacentistas, como el cromorno y las chirimías (que evolucionan hacia el oboe). La flauta travesera (traverso) desplaza gradualmente a la flauta dulce. La familia del violín se desarrolla y perfecciona, logrando una sonoridad más brillante. Destacan las familias de lutieres italianos Stradivarius,

... Continuar leyendo "Características e Instrumentos Clave del Barroco Musical" »

El Esplendor Sonoro del Renacimiento: De la Polifonía a Juan del Encina

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Renacimiento: Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento es un periodo histórico y un movimiento cultural que se extendió por Europa entre los siglos XIV y XVI. Los centros de producción artística fueron las cortes de los nobles. Italia es donde surge este movimiento humanista, que después se extiende por el resto de Europa.

La música fue un medio esencial para la difusión de la fe, y también fue utilizada por las clases poderosas y las monarquías para demostrar su riqueza y prestigio.

Características de la Música Renacentista

Las principales características que definen este periodo son:

  • Predominio de la Polifonía.
  • Perfeccionamiento de los instrumentos existentes y surgimiento de otros nuevos.
  • Desarrollo de formas vocales (Madrigal,
... Continuar leyendo "El Esplendor Sonoro del Renacimiento: De la Polifonía a Juan del Encina" »

Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Barroco Características
Policoralidad:contraste de 2,3,4 coros de dif.Partes en las iglesias.
Estilo Concentrato:fin buscar el contraste,contraponer distintos planos de sonoros,timbres de un grupo de instrumentos para dar Mayo rexpresividad en música.
BC:fund.En que se apoya música barroca.Línea de notas graves sencillas.Acompañamiento.
Música vocal
Nace la opera.Es una obra dramática cantada.Representan historia en un escenario.
Obertura:Inicio de opera que sive para avisar a la gente.
Recitativos:
Partes cantadas donde solistas desarrollan acción con texto y sin adornos.
Arias:Partes donde el solista se expresa.
Coros:Donde canta gran num.De personajes.
Interludios:Partes instrumentales que se intercalan entre fragmentos anteriores.
... Continuar leyendo "Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros" »

Canto Gregoriano: Historia, Características y Legado Musical Sacro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Definición de Canto Gregoriano

El canto gregoriano es la denominación convencional del repertorio oficial de cantos de la Iglesia Católica Romana.

Formación y Desarrollo Histórico del Canto Gregoriano

Al igual que otros ritos, el canto gregoriano deriva del canto de la Iglesia cristiana primitiva. El repertorio gregoriano, así como el canon que rige su liturgia, se desarrolló entre el pontificado de San Gregorio I Magno (siglos V-VI) y los decenios que siguieron al reinado de Carlomagno (siglos VIII-IX).

La Schola Cantorum: Origen y Función en Roma

Durante los siglos VII y VIII, comenzaron a utilizarse en Roma libros litúrgicos con los textos de los cantos para las festividades oficiadas por el papa. Sin embargo, no existía una notación... Continuar leyendo "Canto Gregoriano: Historia, Características y Legado Musical Sacro" »

Música Barroca y Clásica: Un Recorrido por la Historia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Barroco (XVII-XVIII)

Contexto histórico: Absolutismo, Siglo de Oro (Velázquez, Lope de Vega, Victoria)

Características musicales:

  • Teoría de los afectos
  • Virtuosismo
  • Estilo concertato
  • Paso al sistema tonal
  • Bajo continuo (violonchelo, clave, laúd)
  • Bajo cifrado
  • Estilo recitativo

Música instrumental:

Nacen nuevas formas musicales. El desarrollo técnico impulsa el virtuosismo. Se perfeccionan los instrumentos (viola, violín da gamba, fagot, etc.). Destacan luthiers como Amati, Guarneri y Stradivarius.

Formas instrumentales:

  • Grosso: diálogo entre concertino y tutti.
  • Solista: instrumento solo, orquesta y continuo.
  • Fuga: las voces "dialogan" mediante el contrapunto. Sus partes son: exposición, respuesta, desarrollo y reexposición.
  • Suite: conjunto de danzas
... Continuar leyendo "Música Barroca y Clásica: Un Recorrido por la Historia" »

Interprete protagonista del concierto clásico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

clasicismo=se conoce Con el nombre de clasicismo la época de la segunda mitad del siglo xviii y comienzos del xix, en la que intentan resucitar los ideales De la antigüedad grecolatina.

Durante el siglo Xviii, Europa experimento un gran auge económico que estuvo ligado a Los avances técnicos y la expansión colonial. En España este Desarrollo se produjo con la llegada de la casa de Borbon. Se Desarrollo una nueva filosofía: la ilustración. La Ilustración fue Un movimiento cultural que creía en el papel decisivo de la razón Para la consecuencia de una sociedad mas justa, proponía como ideales La educación, la libertad política y el dominio de las fuerzas de la Naturaleza gracias al progreso científico.


c.M.D.C.=durante la Segunda... Continuar leyendo "Interprete protagonista del concierto clásico" »