Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado Musical del Barroco: Formas, Estilos y Géneros Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Música Vocal Profana

Durante el Barroco, los compositores siguen cultivando formas vocales heredadas del Renacimiento, pero ya no se presentan las voces superpuestas con igual importancia, sino que se destacará la voz superior sobre las demás, que quedarán subordinadas al acompañamiento del canto. Esta nueva técnica de composición, conocida como monodia acompañada, estará presente tanto en la música vocal como en la instrumental y supone el cambio de una concepción melódica-horizontal a una acórdica vertical. El protagonismo de una melodía superior implica la aparición de una nueva voz grave, que hace de sustento armónico y que recibe el nombre de bajo continuo. El madrigal es una de las formas más representativas de este cambio... Continuar leyendo "El Legado Musical del Barroco: Formas, Estilos y Géneros Clave" »

Fundamentos de la Voz y los Instrumentos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Voz Humana

Fases de la Emisión de la Voz

La emisión de la voz comprende tres fases:

  1. Respiración (aparato respiratorio)
  2. Producción (aparato fonador)
  3. Elaboración (aparato resonador)

Clasificación de las Voces por Registro

Las voces se clasifican según su registro en:

  • Femeninas o Blancas:
    • Soprano (aguda)
    • Mezzosoprano (media)
    • Contralto (grave)
  • Masculinas:
    • Tenor (aguda)
    • Barítono (medio)
    • Bajo (grave)

Clasificación de las Voces por Carácter y Timbre

Según el carácter y el color tímbrico de cada voz, distinguimos entre:

  • Voces ligeras
  • Voces líricas
  • Voces dramáticas

Contextos de Interpretación Vocal

Las voces pueden intervenir:

  • A capella (sin acompañamiento instrumental)
  • Con acompañamiento instrumental

Actuando como:

  • Solistas
  • En pequeños conjuntos:
    • Dúos (
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Voz y los Instrumentos Musicales" »

Explorando el Romanticismo Musical: Leitmotiv, Ópera y Expresión Sonora

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Leitmotiv: Un Hilo Conductor Musical

El Leitmotiv es una palabra alemana que significa literalmente 'motivo conductor'. Se trata de un tema musical que aparece varias veces a lo largo de una pieza musical y que se asocia a una idea concreta al margen de la música, es decir, una referencia auditiva clara que confiere unidad y coherencia al discurso musical.

La técnica del leitmotiv fue muy utilizada en el siglo XIX por los músicos románticos. Richard Wagner, en particular, la empleó extensamente en sus dramas musicales.

La Música Vocal Romántica: Un Panorama de la Ópera

El siglo XIX fue una época dorada para la música vocal, especialmente la ópera, que se desarrolló en diversas escuelas nacionales:

Ópera Italiana

  • Durante la primera
... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Leitmotiv, Ópera y Expresión Sonora" »

Musikaren Oinarriak: Soinua, Isiltasuna, Zarata eta Tresnak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,42 KB

Musikaren Oinarriak: Soinua, Isiltasuna eta Zarata

Musika planetaren erritmo eta taupadetatik sortu zen, eta baita gizakiak erritmo eta taupada horiek imitatzeko eta adierazteko dituen ahalmenen miaketatik ere.

Soinua da musikaren materia, eta soinurik eza, isiltasuna. Soinua aire bibrazioek gure tinpanora iristean garunean sortzen duten sentipena da. Bere bibrazioak maiztasun erregularrez neur ditzakegulako bereizten ditugu soinua eta zarata. Gaur egun, estilo guztietako musikagile askoren musika-lanetan eta musika elektronikoan erabiltzen da zarata. Hots kutsatzaile orori zarata dei diezaiokegu; kutsatzen ez duenari, soinua.

Soinuaren Parametroak

Akustika soinua ikertzen duen fisikaren atala da. Zientziari dagokionez, musikaren elementuetan aurkitzen... Continuar leyendo "Musikaren Oinarriak: Soinua, Isiltasuna, Zarata eta Tresnak" »

Explorando la Música Clásica: Características, Instrumentos y Formas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Música Clásica

El canto y la música instrumental alcanzan su apogeo en este periodo, que coincide con la Revolución Francesa. Figuras como Haydn, Mozart y Beethoven emergen como los principales exponentes. El periodo culmina con las formas instrumentales por excelencia del clasicismo: la sonata y la sinfonía. La música clásica busca, ante todo, la claridad y la sencillez, y su carácter alegre, bello y brillante hace que autores como Mozart o Beethoven sean escuchados y admirados hasta nuestros días.

Características Técnicas

  • Reino de la melodía que busca la simetría.
  • Melodía que presenta 8 compases o, en ocasiones, 6.
  • Lenguaje plenamente tonal y existencia de una jerarquía tonal con importancia de la I, V y IV.
  • Empleo del relleno armónico.
... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Características, Instrumentos y Formas" »

Exploración de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Barroco (1600-1750)

1. Música Vocal

Características

El barroco busca la intensidad y el dramatismo a través de:

  • La ornamentación
  • El contraste de intensidad, tempo y timbres.

Audición: Siam navi all’ode algenti de Vivaldi

Bajo Continuo

Tipo de acompañamiento barroco que sostiene la melodía ininterrumpidamente.

Instrumentos:

  • Uno grave: viento (fagot) o cuerda (violonchelo, viola da gamba)
  • Uno armónico que puede hacer acordes: clave (música profana) u órgano (música religiosa)
Texturas
  • Melodía acompañada: La atención se centra en la voz superior que interpreta la melodía principal, mientras que las demás hacen la armonía (acordes).
  • Homofónica
  • Contrapuntística
Voces Agudas

Son interpretadas por:

  • Niños
  • Falsetistas
  • Castrati: hombres que conservan
... Continuar leyendo "Exploración de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Destacados" »

Conceptos Clave da Música Renacentista: Unha Exploración Detallada

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Preguntas Frecuentes sobre a Música do Renacemento

Que é a Escola Francoflamenca? Compositores e Características

A Escola Francoflamenca é un movemento musical formado por compositores orixinarios de Francia e os Países Baixos (Holanda).

  • Compositor destacado: Josquin des Prez.
  • Características principais:
    • Textura polifónica.
    • Uso do contrapunto imitativo.
    • Composicións a catro voces.

Que significa "Renacemento" e por que este concepto non se adapta completamente á música?

O termo "Renacemento" significa "volta á luz" ou "renacer", referíndose á recuperación dos ideais clásicos da Antigüidade. Non se adapta completamente á música porque, a diferenza doutras artes como a pintura ou a escultura, non se tiña case coñecemento da música

... Continuar leyendo "Conceptos Clave da Música Renacentista: Unha Exploración Detallada" »

El Barroc Musical (1600-1750): Conceptes Clau, Òpera i Compositors

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

El Barroc Musical: 1600-1750

Context Social i Econòmic

Durant el Barroc, la noblesa i l'Església gaudien demostrant el seu poder econòmic a través del mecenatge artístic.

La Camerata Fiorentina: Origen de l'Estètica Barroca

La Camerata Fiorentina va ser un grup de persones que va marcar l'estètica musical del Barroc, establint les normes que s'havien de seguir. Estava formada per individus de totes les classes socials.

Innovacions Musicals i el Naixement de l'Òpera

En música, es va finalitzar l'ús estricte del contrapuntisme, ja que dificultava la comprensió del text. Els compositors es van inspirar en les tragèdies gregues per a crear l'òpera.

Terminologia Clau de l'Òpera i la Música Sacra

  • BÚFA: Òpera còmica que es burlava dels rics.
... Continuar leyendo "El Barroc Musical (1600-1750): Conceptes Clau, Òpera i Compositors" »

T4

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Definicon de tesitura: la tesitura es l’extensió o ambit sonor d’una veu a d’un instrument
Definicion de ambito: Es la diferencia de la nota mes greu a la mes aguda al conjunt d’altures que pot produir un instrument
Ordena las vozes de mujer: Soprano coloratura,Soprano (do, do) mezzosoprano ( la, la) contralto ( fa, fa)
Ordena les veus de home: contratenor tenor (do do) bariton (la fa) baix (fa fa)
Diferentes utilizaciones de la voz:
Cant redoblat d’eivisa i Formentera que consisteix a fer oscilacions de la veu al final de cada frase
Cant valenciá valencia es canta amb molta potencia de la veu
Jota espanyol utilitza la veu de pita mb gran potencia
Flamenc andalus fa servir llarcs melismens sobre una gran silava del text
Jodler es... Continuar leyendo "T4" »

M

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

textura musical es la menera que en q combinamos los sonides dentro de una composicion musical monofonica una sola linea melodica q es interpretada por una o varias voceso instrumentos monofonica cuando esta compuesta x varias melodias q tienen distinta altura pro se mueven al mismo tiempo polifonica superposicion de varias melodias q avanzan independientemente o imitandose entre si melodia acompañada una melodia principal con un acompañamiento armonico Forma musical es la manera de organizar las ideas musicales dentro de una composicion musical repeticion AA contrsteAB variacion AA´ forma estrofica se repite AA.. binaria 2 seccionesAB ternaria 3 secciones ABA o ABA´ rondo se alterna el estribillo ABACAD... JAZZblues esclcavos improvisacion... Continuar leyendo "M" »