Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Impressionisme musical

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Lied--> Forma consistente en la elaboracion musical de un poema para cantante y piano, estruct.ABA, creador Schubert, temas amor, muerte y naturaleza. La trucha de Schubert.
Opera:  l'opera evoluciona fins que ocupa un lloc preeminent al segle XIX, a causa de la gran producció literària, la professionalització dels compositors i la inquietud pels aspectes culturals i socials. caracteristiques: - Mnifesta un caracteer mes continu, acostant àries, duets....als fragments que els connecten.- L'obertura perd importància i, en molts casos, queda reduïda a un simple preludi. - Hi intervenen grans cors i molts figurants i personatges. - Per influencia de la literatura, es creen ambients misteriosos i llegendaris, segons la tradició de cada
... Continuar leyendo "Impressionisme musical" »

Television y radio

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Caracteristicas generales de la musica popular urbana: La musica popular urbana está marcada por una serie de conciciones que han estado siempre presentes. Influencia en los avances tecnologicos, conexion con la sociedad, Elemento de identificacion juvenil, funcion comercial relaccion con los medios de comunicacion en masas y utilizacion de nuevos timbres instrumentales.

La musica en la television:La musica en la televicion interviene reforzando el poder de la imagen en todo tipo de espacios. El sonido de la televisión: La relacion entre el sonido que escuchamos y la imagen que vemos en la pantalla, permite distinguir distintos tipos de voz o sonido dependiendo del origen de la fuente. Las sintonias: Las sintonias son los fragmentos musicales

... Continuar leyendo "Television y radio" »

Otoño 3ºm vivaldi da igual

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

ANÁLISIS DEL TERCER MOVIMIENTO DE “EL OTOÑO” DE VIVALDI  RITMO  a) Tipo de Ritmo: Ternario  b) Compás: 3/8. En este compás entran tres corcheas.  ) Tempo: Allegro, es decir, rápido. d) Observaciones de interés: El ritmo es muy marcado y persistente,característico del estilo barroco. El motivo rítmico de semicorchea con puntillo, fusa y dos corcheas imprime al Ritornello orquestal el carácter de una danza campesina, una especie de chacona. MELODÍA a) Tipo de melodía: Melodía típicamente instrumental, con ataques repetidos sobre una misma nota, que alternan con grandes saltos interválicos (hasta de octava). En los pasajes para el violín solista se hace alarde de un gran virtuosismo. b) Observaciones de interés: La melodía... Continuar leyendo "Otoño 3ºm vivaldi da igual" »

Música bemoles sostenidos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 151,44 KB

Escala=sucesión de sonidos ordenado según la altura...escala diatónica.... 1Tonica 4subdominante 5dominante 7sensible...La tónica da nombre a la escala...es de modalidad mayor cuando los semitonos están entre el 3y5 y 7y8 y de menor esntre 2y3 y 5y6...Do mayor escala modelo de las mayores. La menor escala modelo menores...Hasta el siglo 17 no había carácter fijo,se formaban según su potencia sonora grupos de cámara y orquesta.. Dúos,tríos etc eran intimistas Cuarteto cuerda:2violin 1 viola 1 chelo....Orquesta=principal agrupación de instrumentos....Banda=agrupación de instrumentos de viento y percusión, al aire libre. Son de 50 a 80, ahora se determinan bandas sinfónicas. Si es de - de 30=charanga o fanfarria. En nuestra music... Continuar leyendo "Música bemoles sostenidos" »

Explorando Géneros y Periodos Clave de la Música y las Artes Escénicas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Zarzuela: Un Género Escénico Español

La zarzuela es un género escénico español que alterna partes cantadas y habladas, similar a la ópera cómica o la comedia musical estadounidense. A diferencia de otros géneros, la técnica vocal en la zarzuela suele ser menos elaborada. Nacida en el siglo XVII, la zarzuela debe su nombre al Palacio de la Zarzuela.

El Ballet: Danza y Arte en Movimiento

El ballet nació en la corte de Luis XIV, rey de Francia, con la intención de crear un espectáculo que integrara todas las artes: poesía, música, danza, arquitectura y pintura. A finales del siglo XVIII y durante el XIX, el ballet se expandió a Italia y Rusia, aunque regresó a París en el siglo XX como centro de innovación. El ballet moderno... Continuar leyendo "Explorando Géneros y Periodos Clave de la Música y las Artes Escénicas" »

Explorando la Música del Siglo XX: Tendencias, Compositores y Rupturas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Revolución Musical del Siglo XX

En la música del siglo XX conviven los estilos más diversos. Su historia, ligada a grandes cambios sociales, económicos, políticos e ideológicos, supuso en muchas ocasiones el quebrantamiento del conjunto de reglas que había dominado la música de los periodos anteriores, afectando a casi todos los elementos con los que trabaja el compositor.

La música de algunos compositores, aferrados en cierto modo a las normas y formas del pasado, y la de otros, inmersos en un afán de constante exploración y experimentación, dieron lugar a una inmensa variedad de tendencias, técnicas y estilos que caracterizan en su conjunto la diversidad y heterogeneidad de las músicas del siglo XX.

A medida que iba apareciendo... Continuar leyendo "Explorando la Música del Siglo XX: Tendencias, Compositores y Rupturas" »

Profesiones Musicales: Roles, Historia y Educación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Compositor y el Arreglista

En la música popular urbana, la figura del compositor suele identificarse con la del intérprete. Los grupos, aficionados o profesionales, tocan mayoritariamente sus propias canciones. Es preciso no perder de vista la figura del compositor de música culta; estos compositores disponen de recursos inmejorables como el electrónico, el conocimiento de la tradición y la formación académica superior. Trabajan por encargo para las grandes orquestas nacionales e internacionales y para agrupaciones de cámara interesadas en difundir esta música de última creación. En la música popular urbana, el compositor de canciones escribe la melodía, la letra y los acordes de la canción.

La interpretación de esa canción... Continuar leyendo "Profesiones Musicales: Roles, Historia y Educación" »

Melodía infinita definición

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

* La ópera alemana 

 Richard Wagner (1813-1883) será su máximo representante. Filósofo y músico a la vez, pensaba que la música debía ponerse al servicio de las ideas para defenderlas y hacerlas triunfar. En sus óperas (que él denominaba dramas musicales), el libreto, escrito por él mismo, la música y la puesta en escena, forman parte de un todo indisoluble subordinado al drama . Pretende crear una obra de arte total. 

Utilizó con profusión el leitmotiv (“motivo conductor”) en la orquesta. Estas “etiquetas musicales” sirven para que el público pueda anticiparse a la aparición de los personajes, sentimientos u objetos simbólicos y prepararse emocionalmente. 

Su carrera empezó con “El buque fantasma”(1843), cuyo... Continuar leyendo "Melodía infinita definición" »

Exploración de la Música Renacentista: Formas, Estilos y Maestros Españoles

Enviado por Jose y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Música en el Renacimiento: Formas y Compositores Clave

Música Sacra Renacentista

El Motete

El motete en el Renacimiento es una pieza religiosa polifónica, normalmente a cuatro voces, con texto en latín y que no está basada en el ordinario de la misa. Emplea el contrapunto imitativo, y sus textos se extraen de la Biblia.

La Misa

La Misa es la celebración más importante del cristianismo y se divide en dos grupos:

  • Ordinario: Secciones invariables cuyo texto permanece fijo, sea cual sea la festividad.
  • Propio: Depende del día concreto en que se celebre.

Dentro de la Misa, encontramos diferentes tipos de composición:

  • Misa Cantus Firmus: El compositor toma una melodía preexistente (gregoriana o profana), la sitúa en una de las voces y las otras
... Continuar leyendo "Exploración de la Música Renacentista: Formas, Estilos y Maestros Españoles" »

Contrapunto homofonico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

MONODÍA: Tipo de textura musical en donde solo hay una línea melódica que puede ser realizada por uno o varios intérpretes,propia del canto gregoriano y de la lírica trovadoresca.
POLIFONÍA: Tipo de textura musical, compuesta de dos o más líneas melódicas diferentes. Estas voces pueden marchar a la vez o de forma independiente unas de otras, distinguíéndose en este último caso el contrapunto libre del imitativo

CANTO GREGORIANO: Repertorio de cantos litúrgicos, monódicos y en latín, que seinterpretaban en los monasterios del Occidente cristiano durante la Edad Media. Este canto, acabaría imponiéndose como único canto de la Iglesia cristiana de Occidente.

MISA: Serie reglada de cantos, lecturas, oraciones, ritos y plegarias que... Continuar leyendo "Contrapunto homofonico" »