Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Jazz: una forma de arte musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

  • Historia: Se desarrolla en la década de 1990 en la comunidad afroamericana y hispana de EEUU.
  • Características: La voz es una mezcla de recitado y canto al hablar, se acompaña de una base
  • Jazz:

El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.2

  • El mismo autor continúa describiendo tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea:

    • Una cualidad rítmica
... Continuar leyendo "El Jazz: una forma de arte musical" »

Obras Musicales Emblemáticas: Un Viaje por Compositores y Estilos Clásicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Este compendio ofrece una visión detallada de diversas obras maestras de la música clásica, explorando sus características fundamentales, desde el género y la forma hasta la instrumentación y la época. Sumérjase en el legado de compositores como Franz Schubert, Jacques Offenbach, Franz Liszt, Georg Friedrich Händel, Carl Maria von Weber y Richard Wagner.

1. Ständchen (Serenata)

Autor:
Franz Schubert (1797-1828)
Género:
Vocal, programático, profano, culto
Estilo:
Romanticismo
Época:
Siglo XIX
Forma:
Lied
Textura:
Melodía acompañada
Agógica:
Dinámica:
Instrumentos:
Piano
Voces:
Voz masculina (tenor)

2. La Barcarola de Los Cuentos de Hoffmann

Autor:
Jacques Offenbach
Género:
Instrumental, profano, programático, culto
Estilo:
Romanticismo
Época:
... Continuar leyendo "Obras Musicales Emblemáticas: Un Viaje por Compositores y Estilos Clásicos" »

Història de la Música: Jazz, Beatles i Pop Espanyol 60s

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Orígens del Jazz: Work Songs, Gospel i Blues

La música de jazz s'origina a partir de tres elements clau:

  • Les work songs: Cançons tristes que expressaven l'enyorança de la llibertat perduda, cantades pels esclaus africans mentre treballaven a les plantacions.
  • Les gospel songs: Una fusió de la música africana i els cants religiosos de l'Església Evangèlica que els esclaus escoltaven dels seus amos.
  • El blues: Un gènere musical vocal i instrumental basat en l'ús de notes característiques, conegudes com a "blue notes".

El Jazz a Nova York: L'Era de les Big Bands

Durant els anys 30, el centre neuràlgic del jazz es va traslladar a Nova York. Aquesta fou l'època daurada de les grans orquestres, conegudes com a big bands, i dels grans solistes.... Continuar leyendo "Història de la Música: Jazz, Beatles i Pop Espanyol 60s" »

Trobador, Polifonia i Ars Nova: Música Medieval

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Els Trobadors i la Música Medieval

Els trobadors pertanyien a una classe social elevada, superiors als joglars. Composaven i cantaven les seves pròpies obres, a diferència dels joglars, que interpretaven obres d'altres. Exemples notables són Guillem IX de Poitiers i Bernat de Ventadorn.

L'Inici de la Polifonia

  • Organum: Les primeres polifonies es basaven en una melodia gregoriana anomenada tenor. La veu principal (melodia gregoriana) i una segona veu es movien a una distància de quarta, nota contra nota, acabant en uníson.
  • Discanto (segle XI): Les veus es mouen de manera contrària; quan una puja, l'altra baixa.
  • Organum melismàtic (segle XII): La segona veu s'independitza, creant melodies sobre el tenor, que manté el text religiós.
  • Conductus:
... Continuar leyendo "Trobador, Polifonia i Ars Nova: Música Medieval" »

Explorando la Música del Siglo XX: Tendencias, Compositores y Revoluciones Sonoras

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Música del Siglo XX: Un Panorama General

Siglo XX-XXI.

Características Generales

Desde el S.XIX, la industrialización, la tecnología, los "mass media" y numerosos descubrimientos científicos han cambiado la forma de vida, la actuación social, el pensamiento y las concepciones artísticas de la sociedad. Dos guerras mundiales marcarán trágicamente el desarrollo social, cultural y artístico del S.XX. El arte refleja esta situación cambiante, rompiendo la "unidad artística" de periodos anteriores.

Características de la Música en el Siglo XX

Además de la música de épocas anteriores, en el S.XX se producen verdaderas revoluciones musicales. No existirá un único estilo como en épocas pasadas, sino que surgirán multitud de estilos... Continuar leyendo "Explorando la Música del Siglo XX: Tendencias, Compositores y Revoluciones Sonoras" »

Música del Clasicismo: Guía Completa de la Era Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Música del Clasicismo

Características Generales

El Clasicismo trajo consigo mejoras en los instrumentos, lo que permitió la creación de obras técnicamente más complejas. La orquesta, que había comenzado a tomar forma en el Barroco a partir de la familia del violín, creció y alcanzó un mayor equilibrio. Poco a poco, desapareció el bajo continuo y con él, el clave.

  1. Las cuerdas se duplicaron.
  2. Los vientos madera (flauta travesera, oboe y fagot) se organizaron en pares, y se introdujeron los clarinetes.
  3. En los vientos metal, las trompas se añadieron y adquirieron un papel importante.
  4. En la percusión, se utilizaron los timbales, y a finales del Clasicismo se añadió la percusión turca.

Géneros Instrumentales

Música de Cámara

La música... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Guía Completa de la Era Clásica" »

Auge de la Música en España: Siglo de Oro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Escuela Española: Época Dorada de la Música

La Escuela Española de esta época es considerada como la más brillante de la música española y una de las cimas de la música europea del momento. La música está determinada por el espíritu religioso. Sus características son:

  • Se produce una música austera y ascética.
  • El misticismo se consigue a través de una expresividad profunda.
  • La música permanece fiel al texto.
  • Se compone en un lenguaje moderno, con disonancias, empleo artístico del silencio y uso personal del contrapunto.

Desde los Reyes Católicos se van a crear numerosos centros donde se cultive la música, estando sobre todo en las catedrales.

Principales Compositores

Es especialmente destacable Juan del Encina, que compone una abundante... Continuar leyendo "Auge de la Música en España: Siglo de Oro" »

Compositores Clásicos y Románticos: Beethoven, Haydn, Mozart, Strauss, Verdi y Wagner

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Biografías de Grandes Compositores

Ludwig van Beethoven

Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del Romanticismo. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior. Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal (lieder, dos misas y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el ciclo... Continuar leyendo "Compositores Clásicos y Románticos: Beethoven, Haydn, Mozart, Strauss, Verdi y Wagner" »

Música Vocal Religiosa en España (siglos XV y XVI)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Cancionero de Upsala o del Duque de Calabria

Géneros principales:

  • Villancico
  • Canción
  • Romance
  • Madrigal
  • Ensalada

1. Reinado de los Reyes Católicos (1474-1516)

Cada rey tenía su propia capilla y escogían a sus músicos entre la gente de su reino.

a) La capilla de Isabel: (+ destacado) Juan de Anchieta.

b) La capilla de Fernando: (+ destacado) Juan de Urrede y Peñalosa.

2. Reinado de Carlos I (1516-1556)

a) Gombert y Crecquillon: Entrada de influencias musicales franco-flamencas.

b) Los polifonistas principales son Pedro de Pastrana, Mateo Flecha "El viejo", Juan Vázquez y Cristóbal de Morales, siendo los más importantes Cristóbal de Morales y Juan Vázquez.

Cristóbal de Morales (1500-1553)

(+ conocido del s. XVI)

Misa: Parodia, Paráfrasis y Cantus

... Continuar leyendo "Música Vocal Religiosa en España (siglos XV y XVI)" »

Grandes Obras de la Música Sacra y Medieval: De Puer Natus Est Nobis a la Polifonía de Victoria

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Canto Gregoriano y Música Medieval

Puer Natus Est Nobis (Gregoriano)

La introducción de la Misa de Navidad, «Un niño nos ha nacido», es una de las melodías más interpretadas del repertorio gregoriano. Escrita en Modo I (con nota recitada en La), se desenvuelve con una discreta ornamentación que deja entrever una arcaica melodía estructurada en secciones lineales yuxtapuestas. Esta melodía constituye la antífona a la que se añade el correspondiente salmo.

En la orientación interpretativa de Solesmes, se alterna el canto de los solistas con las respuestas del coro, mientras que el salmo adopta la emoción del solista, alternando la schola y el coro.

Martín Codax: Ondas do Mar de Vigo

El Manuscrito Vindel, descubierto en 1914, permitió... Continuar leyendo "Grandes Obras de la Música Sacra y Medieval: De Puer Natus Est Nobis a la Polifonía de Victoria" »