Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Aria 'Un pensiero nemico di pace' de Händel: Melodía, Armonía y Contexto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Händel - Un pensiero nemico di pace

Obra de carácter vocal e instrumental. Se trata de un aria perteneciente a un oratorio de la época barroca. La interpreta una voz solista femenina de soprano acompañada por una pequeña orquesta de cuerda y clave como bajo continuo.

Es la obra Un pensiero nemico di pace.

Melodía

En la melodía, la obra destaca en primer lugar por su rico melodismo. La melodía, por lo tanto, es cantabile, ya que está compuesta para la voz. La interpreta la voz femenina, que es la que canta el texto. El carácter de la melodía sigue la estructura ternaria propia de este aria da capo que posteriormente comentaremos; se trata de una melodía alegre y contundente en principio, y más pausada en su parte central.

Textura

En la... Continuar leyendo "Análisis del Aria 'Un pensiero nemico di pace' de Händel: Melodía, Armonía y Contexto" »

Clasificación y Tipos de Instrumentos Musicales: Cuerda, Viento y Agrupaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Timbre y los Instrumentos Musicales

Los instrumentos son los objetos que utilizamos para producir sonidos musicales. Se clasifican en 3 familias principales: Cuerda, Viento y Percusión.

Instrumentos de Cuerda

El sonido se obtiene con la vibración de las cuerdas. Según cómo vibren, hay 3 tipos:

  • De cuerda pulsada
  • De cuerda percutida
  • De cuerda frotada

Instrumentos de Cuerda Frotada

Se incluyen aquellos instrumentos que producen sonidos por la vibración de sus cuerdas al frotarlas con un arco. Cuanto más gruesas son las cuerdas y más larga es la caja de resonancia, el instrumento puede producir notas más graves.

Instrumentos de Cuerda Pulsada

Son aquellos en los que el sonido se produce por la vibración de las cuerdas, que se ponen en movimiento... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Instrumentos Musicales: Cuerda, Viento y Agrupaciones" »

Las jarchas: origen, características y autores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 405 bytes

Las jarchas: ¿Qué son y quién las escribió?

Existe la creencia errónea de que las jarchas fueron escritas por Francisco Franco, lo cual es completamente falso. Las jarchas son breves composiciones líricas escritas en lengua mozárabe que datan de la época andalusí (siglos XI-XII). Suelen aparecer al final de poemas más largos escritos en árabe o hebreo, conocidos como moaxajas.

Ludwig Göransson: El Genio Musical Detrás de Black Panther y The Mandalorian

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Ludwig Göransson es un joven compositor sueco que se ha convertido en uno de los músicos esenciales de la industria hollywoodense actual. Reconocido con un premio Oscar a la mejor banda sonora original por su partitura de Black Panther en 2019. Además de contribuir a ese éxito de Marvel, Göransson ha compuesto las músicas incidentales del blockbuster Creed, o de la última producción de Christopher Nolan, Tenet. Las características narrativas y expresivas de su música quedan definidas a partir de su eclecticismo, por una combinación de elementos de diversos estilos que representa ejemplarmente el presente de las composiciones musicales cinematográficas. Recordemos que no solo se dedica a la música para series de TV y cine sino que... Continuar leyendo "Ludwig Göransson: El Genio Musical Detrás de Black Panther y The Mandalorian" »

Orígenes y Evolución del Canto Litúrgico Cristiano: Del Canto Gregoriano a las Expansiones Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Los Orígenes del Canto Litúrgico Cristiano

La única institución de la antigüedad que subsiste en la Edad Media es la Iglesia, por lo que toda actividad cultural, incluida la música, se refugia en ella. La música medieval se centra en la música religiosa.

El Canto Litúrgico Primitivo

Las ceremonias litúrgicas son las misas y se incluían cantos de diversos tipos. Los monjes formarán comunidades que utilizarán el canto como forma de oración común.

Las Liturgias Pregregorianas

  • En Oriente: el canto bizantino.
  • En Occidente:
    • En la antigua Roma (Italia): canto romano antiguo.
    • Al norte: la liturgia ambrosiana.
    • En Galia: la liturgia galicana.
    • En Hispania: la liturgia hispánica, canto mozárabe o visigodo.

Origen del Canto Gregoriano

El Papa Esteban... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Canto Litúrgico Cristiano: Del Canto Gregoriano a las Expansiones Musicales" »

Historia de la Música Española: De la Edad Media al Siglo XXI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Historia de la Música Española

Edad Media (Siglos V a XV)

En la Edad Media predominó el repertorio religioso vocal, con características monódicas y gregorianas. Trovadores y juglares desempeñaron un papel importante en la difusión de la música. Durante este período se iniciaron la polifonía y el teatro religioso. Destacaron figuras como Martín Códax, trovador gallego conocido por sus cantigas de amigo, y Alfonso X el Sabio, con sus Cantigas de Santa María.

Renacimiento (Siglos XV y XVI)

El siglo XV vio la llegada de la polifonía flamenca desde Flandes. En el siglo XVI, España experimentó el auge del Renacimiento español. Instrumentos como la vihuela (similar a la guitarra) y la viola da gamba (similar al violonchelo) ganaron popularidad,... Continuar leyendo "Historia de la Música Española: De la Edad Media al Siglo XXI" »

La Donna è Mobile: Exploración Musical de la Aria de Verdi en Rigoletto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Características Musicales de "La Donna è Mobile"

Forma Musical

Aria de ópera. Estrófica (dos estrofas con la misma música, precedidas por una introducción instrumental).

Género Musical

Se trata de una composición vocal, profana, culta y funcional: música escénica, en este caso, una ópera, Rigoletto.

Periodo y Cronología

Romanticismo. Mediados del siglo XIX. Fue estrenada el 11 de marzo de 1851 en el Teatro La Fenice de Venecia.

Autor

Giuseppe Verdi.

Título de la Obra

La Donna è Mobile.

Ritmo

  • Tipo de Ritmo

    Ternario.

  • Compás

    3/8 (tres corcheas por compás).

  • Tempo

    Allegretto (rápido).

  • Observaciones Rítmicas

    El ritmo ternario, el tempo allegretto y la acentuación observada en la partitura confieren a la obra un carácter jovial y desenfadado. El

... Continuar leyendo "La Donna è Mobile: Exploración Musical de la Aria de Verdi en Rigoletto" »

Jean-Baptiste Lully y la Fundación de la Ópera Barroca Francesa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Jean-Baptiste Lully: El Dictador Musical de Francia

Jean-Baptiste Lully fue un italiano que llegó a París a temprana edad y se convirtió virtualmente en el dictador musical de Francia.

Su libretista era Jean-Philippe, dramaturgo, quien le proporcionó textos en los que se combinaban tramas serias sobre temas mitológicos con frecuentes y extensos interludios de danzas y canto coral llamados divertissements.

Compuso una música pomposa que proyectaba el esplendor formal de la corte real francesa y la preocupación gala por las minucias del amor cortesano y la conducta caballeresca.

Destacó de su música el uso de coros grandes y espectaculares y las rítmicas danzas de sus escenas de ballet.

Su influencia se observa en que muchos compositores... Continuar leyendo "Jean-Baptiste Lully y la Fundación de la Ópera Barroca Francesa" »

Romanticismo: Características, Música y Autores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

El Romanticismo: Un Movimiento de Libertad y Sentimiento

El Romanticismo, un influyente movimiento cultural y artístico que floreció desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XIX, emergió como una poderosa reacción al formalismo clásico. Este periodo se caracterizó por su defensa de la libertad, la primacía del sentimiento y el exaltado individualismo.

Características Generales del Romanticismo

  • Individualismo y subjetivismo: Fuerte expresión de los sentimientos personales.
  • Deseo de libertad: Rechazo de las normas y convenciones establecidas.
  • Evasión de la realidad: Interés por temas sobrenaturales, exóticos y países lejanos.
  • Búsqueda de lo inalcanzable: Aspiración al infinito y lo trascendente.
  • Interés por lo nacional: Valoración
... Continuar leyendo "Romanticismo: Características, Música y Autores Destacados" »

Organoloxía Musical: Clasificación e Tipoloxía de Instrumentos de Corda Punteada e Tradicionais Galegos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Clasificación e Tipoloxía de Instrumentos Musicais

A Familia de Corda Punteada

A familia punteada inclúe instrumentos que fan vibrar as cordas punteándoas cos dedos ou cunha puga.

A Guitarra Clásica

A guitarra clásica consta de 6 cordas afinadas de aguda a grave:

  • Mi (aguda)
  • Si
  • Sol
  • Re
  • La
  • Mi (grave)

No diapasón ten unhas divisións que se chaman trastes, que facilitan a localización dos diferentes sons. Para afinala, téñense ou desténsense as cordas a través da caravilla (ou cravilleiro). Antigamente as cordas eran de tripa; agora, as agudas son de nailon e as graves de aceiro.

É un instrumento polifónico. Pódense tocar melodías punteando as cordas cos dedos e acordes pulsando varias cordas á vez. Tamén é común a técnica de peiteado... Continuar leyendo "Organoloxía Musical: Clasificación e Tipoloxía de Instrumentos de Corda Punteada e Tradicionais Galegos" »