Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas de música vocal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

1.Título: Alleluia. Oratorio El Mesías (·) 2.Autor: Georg Friedrich Händel (·) 3.Géneros: a) Vocal (solo vocal a pesar de que haya orquesta) / b) Religiosa / No litúrgica / c) Dramática / d) Culta (·) 4.Periodo cronológico / año: Barroco avanzado (1741) (·) 5.Estilo: Música Barroca (·) 6.Movimiento: Moderato / rápido (·)  7.Dinámica de la pieza: Contrastante (tiene momentos fuertes y momentos suaves) (·) 8.Carácterísticas: -El oratorio es una forma compleja escrita para orquesta, coro y solistas, y formada por la sucesión de recitativos, arias y coros. El oratorio introduce la figura de un narrador y refuerza el papel del coro, que irá relatando la acción basada en los textos del Antiguo y Nuevo Testamento. Esta obra
... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Explorando la Música Disco de los 70 y la Diversidad Musical de los 80

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Música Disco en los 70

La música disco en los años 70 supuso un fenómeno mundial asociado al baile, sobre todo tras el éxito de la película Fiebre del sábado noche, con la banda sonora de los Bee Gees. Su gran popularidad y el filón comercial favorecieron que los disc-jockeys añadieran determinados patrones a las canciones. Entre el 75 y el 76 se situaron tres temas de música disco en el número 1 de Estados Unidos.

La Evolución Musical en los Años 80

Diversidad de Estilos

Esta década se enfrenta a muchos y nuevos estilos musicales que nacen debido a la gran cantidad de músicos y vertientes del pop y del rock. Las grandes bandas musicales de los 70 sobreviven haciendo un tipo de música parecida a la de la anterior década. La... Continuar leyendo "Explorando la Música Disco de los 70 y la Diversidad Musical de los 80" »

Evolución de la música rock: del hard rock al grunge

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Heavy metal

Evolución del hard rock al que añadirá la saturación de las guitarras y un sentido excesivo de la tetralidad. Sus características son:

  • Radicalización del sonido
  • Gusto por los sonidos graves
  • Batería muy potente
  • Riffs de guitarra muy acelerados
  • Solos virtuosos y vertiginosos
  • Distorsión de voces con un timbre muy gritado
  • Gusto por lo siniestro

Back in black, AC/DC, Heavy. Punk

Única revolución del rock temporal totalmente blanco. Movimiento radical y artístico en contra de un rock plagado de superestrellas y de una sociedad que se olvidaba de los problemas de los jóvenes. Formación instrumental muy simple. La distorsión es tan exagerada que las guitarras parecen sierras mecánicas. Ausencia de melodía. La voz se distorsiona mucho.... Continuar leyendo "Evolución de la música rock: del hard rock al grunge" »

Explorando la Música: Formas Instrumentales, Guitarras, Escalas, Música Latinoamericana y el Soul

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Música Instrumental

Surgen 3 grandes formas instrumentales:

  • Sonata: Composición para 1, 2 o 3 instrumentos. Tendrán importancia las sonatas para clave.
  • Suite: Composición orquestal basada en una sucesión de danzas de distinta velocidad y ritmo. Destacan las suites orquestales de Bach.
  • Concierto: Forma basada en el diálogo o competición entre 2 grupos de instrumentos. Existen 2 tipos de conciertos:
    • Concierto Grosso: Pequeño grupo solista más orquesta. Destacan los Conciertos de Brandeburgo de Bach.
    • Concierto Solista: Solista más orquesta. Destacan Vivaldi y Haendel.

El Mundo de los Instrumentos: Las Guitarras

Instrumento muy apreciado porque es polifónico y se adapta a múltiples estilos.

Tipos de Guitarras:

  • Clásica:
    • Descripción: 6 cuerdas,
... Continuar leyendo "Explorando la Música: Formas Instrumentales, Guitarras, Escalas, Música Latinoamericana y el Soul" »

Obras Maestras de la Música Clásica: Carmen, Preludio a la Siesta de un Fauno, Bolero y Pierrot Lunaire

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Carmen

La Seducción de la Habanera

En la escena aparece Carmen (mezzo), una gitana seductora, que arroja una flor a Don José (tenor), un joven soldado que queda fascinado por su belleza. Al mismo tiempo, Carmen entona una habanera (danza binaria de origen cubano) donde describe el amor como un pájaro rebelde al que no se le pueden imponer límites ni leyes, mostrándose desdeñosa y desafiante. La pieza se articula en varias estrofas que combinan el tema A (en Re menor, con un diseño cromático descendente) y el tema B (estribillo en Re mayor, reforzado por el coro y tutti orquestal). El tema A es acompañado por el bajo ostinato de la cuerda grave con el ritmo pointé característico de la habanera.

Preludio a la Siesta de un Fauno

Evocación

... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Música Clásica: Carmen, Preludio a la Siesta de un Fauno, Bolero y Pierrot Lunaire" »

En la música romántica las indicaciones dinámicas son muy variadas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

características: el ámbito melódico es muy amplio.-las indicaciones dinámicas son muy variadas. -La música se vuelve mas cromática por el uso abundante de aleaciones. -La utilización de adjetivos como dulce o animado, ademas de sutiles cambios de tempo contribuyen a que la música trasmita estados de animo muy variados. -La música ya no es tan simétrica como en el clasicismo. 1.-Música VOCAL: A)El lie:es un genero en el que los músicos encontraron un vehiculo ideal para la expresión de los sentimientos.Melodía cantada acompañada del piano y contexto poético.Nace y se desarrolla en Alemania y por eso es llamada Lied(canción en alemán)Franz Schubert fue el primer compositor da lieder el heredero fue schumam compositor que cuido
... Continuar leyendo "En la música romántica las indicaciones dinámicas son muy variadas" »

Análisis de Obras Musicales y Míticas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Orfeo en los infiernos, Offenbach:

Siglo XIX, principal representante de la opereta, que es un tipo de ópera cómica de argumentos humorísticos que incluye pasajes dialogados y danzas de moda. Su obra más famosa es esta, una absurda parodia del mito de Orfeo en la que Eurídice, harta de que su marido no pare de tocar el violín, lo abandona por otro. Incluye el baile del cancan, una danza muy rápida y en ritmo binario.

Orfeo negro:

Marcel Camus hizo una adaptación del mito de Orfeo ambientada en el carnaval brasileño. Antonio Carlos Jobim y Luiz Bonfa son los autores de los temas principales de la banda sonora.

Debussy: Preludio para la siesta de un fauno:

Pan es un semidiós, mitad hombre y mitad macho cabrío, que se representa con un instrumento... Continuar leyendo "Análisis de Obras Musicales y Míticas" »

Análisis de la composición musical de Debussy

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Pour invoquer Pan, dieu du vent d’été

Se trata de música compuesta para un poema en 1915. Debussy crea un entorno, una atmósfera para el recitado del poema. Es una composición para piano a cuatro manos y tiene una estructura ternaria A-B-A’. A: compás 1-16, B: compás 17-30, A’: compás 31-36 (fin).

Debussy utiliza gran variedad de recursos y procedimientos en la composición de esta pieza. El tempo es moderato en la sección A, un poco más movido en B y recupera el tempo primo en la corta sección A’. Debussy inserta compases de subdivisión ternaria (12/8 y 6/8) y binaria (4/4 y 2/4). En varias ocasiones y para dar “color, utiliza grupos de valoración especial, grupos de 3 notas en compases de subdivisión binaria, así como... Continuar leyendo "Análisis de la composición musical de Debussy" »

La influencia africana en América Latina

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Cuando los españoles conquistaron y colonizaron el continente americano, se produjo un resurgir del esclavismo en las sociedades occidentales.

Razones de la introducción de esclavos

Los indígenas, que no estaban acostumbrados a la servidumbre ni a los pesados trabajos a que eran obligados en minas y plantaciones, padecieron enfermedades traídas por los conquistadores y eran reprimidos por las armas cuando se alzaban. Una vez cristianizados, los indígenas eran considerados personas libres súbditos de la monarquía, lo que legalmente impedía su esclavización, aunque en la práctica hayan sido sometidos a formas similares de organización de la mano de obra. Para el siglo XVII existía un mercado desarrollado por los árabes que capturaban... Continuar leyendo "La influencia africana en América Latina" »

Ruido y silencio en la sociedad moderna: Un estudio sonoro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Vivimos en sociedades vertiginosas donde los ruidos se adueñan de nuestra tranquilidad. En las ciudades, las calles exhalan un murmullo constante de motores, frenazos y bocinas. Siempre hay sonidos de obras en la distancia: taladros, martillos neumáticos abriéndole las tripas al asfalto o grúas cargando grandes barras de acero mientras emiten pitidos intermitentes. Todo suena.

Las fiestas populares y las verbenas ocasionales alargan su existencia gracias a los espíritus zánganos que se apoderan de los parques y las calles, y reivindican con botellones su alegría de vivir a partir de los jueves por la tarde.

La convivencia del ruido en zonas urbanas

En las zonas céntricas, de portales históricos con portones de madera, conviven los bares... Continuar leyendo "Ruido y silencio en la sociedad moderna: Un estudio sonoro" »