Diferencia entre teatro y opera
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
La ópera surgió en Italia y desde los comienzos del S. XIX la ópera se desarrolló rápidamente y se propagó a públicos más amplios, sobre todo los provenientes de la clase media que resultó ser la mejor receptora de estas ideas europeas.
Cuando se habla de ópera se habla de la combinación de música y teatro. Por lo tanto, desde el punto de vista teatral, hay una escenografía (puesta en escena), iluminación, directores (de orquesta y regisseur) y actores que no cantan (figurantes) etc.; solo cuando hay ballet hay un grupo de baile (bailarines que se integran al espectáculo). Por otro lado, desde el punto de vista musical, hay una orquesta, cantantes (que además de cantar también deben tener un gran dominio en la actuación). Además,... Continuar leyendo "La ópera en el siglo XIX: Italia y su influencia" »
Clasificado en Música
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,9 KB
Hizkuntza batek beste hizkuntzetatik hitzak hartzeari esaten zaio mailegutza. Euskara historian zehar hizkuntza askorekin egon da harremanetan.
Hizkuntza batek hitz ugari mailega ditzake:
Hitz elkartua osatzen da bi elementu, bakoitzak bere aldetik esanahia dutenak, elkartutakoan. Elkarketak elipsidunak eta elipsigabeak izan daitezke.
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
MUS.ESCÉNICA.es aquella que está destinada a acompañar una representación (teatral, operística...). Crea el ambiente y transmite sensaciones acorde con las escenas representadas.
Iglesias, plazas, corrales de comedia, teatros, atrios.
Es una obra dramática y musical en la que los actores se expresan cantando, acompañados por una orquesta. El origen se encuentra en la Camareta Fiorentina, en Florencia s.xvI. Era un grupo de poetas, músicos, cantantes y nobles cultos (humanistas) que se reunían para discutir sobre música, literatura y arte.
´´La favola d´Orfeo´´ - Monteverdi.
Francesca Caccini.
Es el texto teatral. El compositor escribe lo que ha de cantar... Continuar leyendo "Ópera: Orígenes, Componentes y Evolución" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB
El Clasicismo es un período que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele datarse entre 1750 (con la muerte de J. S. Bach) y 1827 (con la muerte de Beethoven). El Clasicismo es una etapa corta que marca la transición entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.
-La música religiosa está en declive y serán la música instrumental y la ópera los géneros más solicitados por el público en general.
El Clasicismo es uno de los períodos históricos más importantes para el género operístico. Este género, que nació en el Barroco, sufre grandes cambios, ya que se eliminan los excesos barrocos y se buscará la naturalidad provocando un acercamiento al público... Continuar leyendo "Explorando el Clasicismo y el Romanticismo Musical: Compositores, Ópera y Nacionalismos" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB
Respiración: respiración superior, es la que hacemos cuando queremos respirar profundo. Respiración abdominal es la que hacemos cuando estamos dormidos, el vientre se eleva y desciende por el diafragma. Producción: órgano principal la laringe, ahí están las cuerdas vocales. Elaboración: el aparato resonador está formado por la caja torácica, la tráquea, la nariz, la frente y la boca. Voces femeninas: soprano, mezzosoprano, contralto. Masculinas: tenor, barítono y bajo. Idiófonos, sonido producido por el propio cuerpo del instrumento, hay de golpe, entrechoque, sacudimiento, punteados, raspadura, frotación. Membranófonos se produce por la vibración de membrana tensa, los hay de golpe, frotación y soplo. Cordófonos se produce... Continuar leyendo "Respiración y Producción de Sonidos: Tipos y Características" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Se denomina banda sonora a la música compuesta para el cine. Este tipo de música refuerza el significado de las imágenes, establece un vínculo relativo y da credibilidad a la acción. En la banda sonora se incluyen tres tipos de sonidos diferentes:
Cuando las películas eran mudas, la música se interpretaba en directo. Los hermanos Lumière, creadores
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Grecia es la cuna de la civilización occidental actual. Nuestra manera de pensar procede de la Grecia clásica. La música ocupaba un lugar importante en la sociedad por su supuesto origen divino; proviene del griego mousike, que significa 'arte de las musas', referido al arte de los sonidos, la danza y la poesía. La música fue fundamental para la educación, servía para cultivar el alma, la sabiduría y el valor, y tenía fines terapéuticos. En esta época se comenzó a estudiar el sonido desde un punto de vista matemático; pensaban que todo el universo estaba regido por el número y por la armonía musical. Creían que los astros producían los sonidos musicales de origen... Continuar leyendo "La Música en la Antigua Grecia: Sonidos, Instrumentos y Legado Cultural" »