Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Renacimiento: Explorando la Transición entre la Edad Media y la Modernidad

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Música del Renacimiento

Contexto Histórico

El Renacimiento, un amplio movimiento cultural que abarcó Europa durante los siglos XV y XVI, marcó una transición crucial entre la Edad Media y el Mundo Moderno. Italia, cuna de este florecimiento artístico e intelectual, vio el desarrollo y la difusión de las ideas humanistas que impulsaron el Renacimiento en todas sus manifestaciones, incluyendo la música.

Géneros Musicales

  1. Chanson (Canción polifónica francesa): Género vocal polifónico a capella, generalmente para cuatro voces, proveniente de la escuela franco-flamenca. Josquín Des Pres, uno de sus principales exponentes, introdujo la textura del contrapunto imitativo en la chanson.
  2. Villancico (Poesía y música española): El cancionero
... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Explorando la Transición entre la Edad Media y la Modernidad" »

Industrializazioa, Erromantizismoa eta Eleberriak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,29 KB

INDUSTRIALIZAZIOA: XIX. mendean klase social berria sortu (langileria) eta indartu egin zen, Karl Marxen teorien ondorioz. Industrializazioaren eta burgesiaren eragina erabatekoa.


ERROMANTIZISMOAREN EZAUGARRIAK:

Alemanian sortu zen /laster hedatu zen Inglaterrara eta Europako gainerako lurraldeetara. Askatasuna bihurtu zen aldarri nagusia.
Maitasuna eta heriotza lotuta daude, emakumea sinbolo baten indarrez azaltzen da.
Edertasuna bilatzen du, nitasuna eta porrota.

NAZIONALISMOA:

Herri bakoitzak bere arima du erakusgarritzat hartzen dira folklorea eta hizkuntza. Europan nazionalismoak: Napoleonen inbasioek.


LITERATURA ERROMANTIKOA:

FORMAK: Askatasunaren eta sormenaren alde egiten du.
GENEROAK: Poesía du genero narratiban ere bada; E.a poe izan zen
... Continuar leyendo "Industrializazioa, Erromantizismoa eta Eleberriak" »

La evolución del rock: de la psicodelia al hard rock

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

PSICODELIA

Experimentación para transformar el sonido tradicional del rock y ponerse a la cabeza de la vanguardia.

THE DOORS. Música poco rítmica con ostinatos lentos y repetitivos. Largas improvisaciones de órgano que dan efecto casi hipnótico y una atmósfera opresiva y oscura potenciada por la voz susurrada de Jim Morrison, líder de la banda.

EXPERIMENTAL: JIMMY HENDRIX revolucionó el sonido y la técnica de la guitarra abriendo el camino al ROCK DURO y al JAZZ ROCK. Virtuosismo. Capacidad de innovación explotando todo tipo de efectos (distorsión, phasing o vibrato, wha-wha, feedback, etc.). Elevó la guitarra a la categoría de instrumento solista.

UNDERGROUND: Nace NY como una evolución de la psicodelia cogiendo la influencia de... Continuar leyendo "La evolución del rock: de la psicodelia al hard rock" »

Conceptos básicos de música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Conceptos clave de música

compás: agrupación de 2, 3, 4 o más pulsos.

figuras musicales: signos que expresan el valor de un sonido

timbre: color sonoro asociado a cada instrumento, es una cualidad.

organología: parte de la musicología secundaria que estudia y clasifica los instrumentos musicales.

  • standar piano
  • extraeuropeos sitar
  • folkloricos gaita
  • históricos tiorba

cuerpo sonoro: parte del instrumento en la que se inicia la vibración.

modo de ejecución: manera en la que se pone en vibración el cuerpo sonoro (golpeo, frotamiento, soplo)

valor: duración relativa de un sonido, es decir, duración de un sonido en relación a los demás.

silencios: cada figura cuenta con su correspondiente silencio que tiene el mismo valor, es una nota que no se... Continuar leyendo "Conceptos básicos de música" »

Formas y Géneros Musicales del Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Formas y Géneros Musicales

Periodo Barroco

Características Generales

Concerto Grosso: Forma musical que generalmente tiene entre 4 y 6 movimientos. Se caracteriza por la alternancia de varios solistas con un relleno armónico interpretado por la orquesta.

Preludio y Fuga:

  • Preludio: Género propio del Barroco que consiste en una danza instrumental que introduce a una fuga o suite.
  • Fuga: Forma musical que se caracteriza por tener una sola voz que luego se va imitando en otras voces.

Ritornello: Repetición de una sección o fragmento de una obra.

Ballet de Cour: En español, ballet de corte. Género de ballet que comprende poesía, música vocal e instrumental, coreografía y escenografía.

Periodo Clásico

Características Generales

Sonata Clásica:... Continuar leyendo "Formas y Géneros Musicales del Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

Coreografia: Tipus, Estructura i Creació

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,77 KB

Què és la Coreografia?

La coreografia és la successió de diferents passos i moviments que s'executen de manera harmònica al ritme de la música. Aquests passos s'uneixen i s'estructuren mitjançant les frases musicals. Cadascuna d'elles té 8 temps.

Tipus de Coreografies

  • Coreografia Monòloga: Depèn d'una sola persona. És una de les coreografies minoritàries entre les modernes i s'aplica, principalment, a obres literàries, òperes, etc.
  • Coreografia Grupal: És la dansa més utilitzada a tot el món. La construeix un coreògraf, qui corregeix els moviments. Els grups solen ser de 6 a 10 persones.
  • Coreografia Distributiva: Molt utilitzada actualment. El ballarí principal fa actes diferents, però s'uneix al grup en altres moments. Per
... Continuar leyendo "Coreografia: Tipus, Estructura i Creació" »

Aportaciones de la Edad Media a la Música: Gregoriano, Polifonía, Trovadores y Notación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Aportaciones de la Edad Media a la Historia Musical

El Canto Gregoriano

El canto gregoriano es el canto oficial de la Iglesia católica. Surgió en el siglo IV y estaba destinado a la liturgia (misa). Su función es destacar la palabra de Dios, reforzando la oración con el canto. Su nombre proviene del papa Gregorio Magno.

Características musicales:

  • Ritmo libre, no pulsación.
  • Canto a capella.
  • Texto en latín.
  • Textura monódica.
  • Aparición de la notación musical.
  • No hay contraste de intensidad.

Los neumas son las notas musicales del tetragrama (4 líneas).

El Nacimiento de la Polifonía

La polifonía es una técnica musical en la que se interpretan varias melodías a la vez. Aparece a finales del siglo IX y marca el desarrollo de la música posterior.... Continuar leyendo "Aportaciones de la Edad Media a la Música: Gregoriano, Polifonía, Trovadores y Notación" »

La Música en el Renacimiento Español: Características y Principales Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Renacimiento

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Abandono de la politextualidad o composición aditiva de los coros.
  • Empleo de música ficticia.
  • Introducción del cromatismo.
  • Se busca la relación entre la música y la palabra.
  • Creciente autonomía de la música instrumental.
  • Abandono de las formas fijas.
  • Desarrollo de un estilo musical internacional, la polifonía imitativa.

Música vocal religiosa en los siglos XV y XVI

1. REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS (1474-1516)

Cada rey tenía su propia capilla. Escogían a sus músicos entre la gente de su reino.

a) La capilla de Isabel: (+destacado) JUAN DE ANCHIETA.

b) La capilla de Fernando: (+ destacado) JUAN DE URREDE; PEÑALOSA

2. REINADO DE CARLOS I (1516-1556)

a) GOMBERT; CRECQUILLON: entrada de influencias musicales

... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento Español: Características y Principales Compositores" »

Características de la música popular urbana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La opereta: Nos cuentan historias divertidas, en las que se mezclan los diálogos hablados
con canciones y bailes. El compositor más conocido es el francés Offenbach y su obra 
Orphée aux enfers.
- La zarzuela: Es un género genuínamente español en el que hay diálogos hablados. Son 
frecuentes los temas cómicos. Destacan Tomás Bretón con La Verbena de la Paloma y
Ruperto Chapí con La Revoltosa.
- El musical: Es también una obra musical cantada, pero a diferencia de la ópera tiene 
diálogos hablados y la música es popular urbana (jazz, pop y rock). El compositor más 
reconocido es el inglés Andrew Lloyd Webber con títulos como Jesucrist Superstar, Cats o 
The Phantom of the Opera.
4.3. CURIOSIDADES
El ballet o danza clásica es un
... Continuar leyendo "Características de la música popular urbana" »

Música Medieval: Modes, Textures i Instruments

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Modes gregorians

Són 8 i es diferencien entre si per les notes tenor (nota principal) i finalis (acabava en la nota).

Modes rítmics

El principal era el trotaic (blanca negra), el dàctic (blanca negra negra) i el làmbic (negra blanca).

Música vocal PROFANA

  • Textura monódica, acompanyament musical
  • Caràcter lúdic o d’entreteniment amb textos religios o i profans (amorosos i històrics)
  • Llengua pròpia de cada indret (vernacles)
  • Interpretada per veus masculines i femenines en espais públics i en ambients cortesants.
  • Cant gregorià
  • Monòdica sense acompanyament
  • Al servei del text litúrgic
  • En la llengua de l’església: llatí
  • Veus masculines, esglésies i monestirs.
  • Amor cortès
  • · Sublimació de la dama al cavaller
  • · Poesia amorosa i eròtica, vasallatge.
... Continuar leyendo "Música Medieval: Modes, Textures i Instruments" »