Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Coreografia: Tipus, Estructura i Creació

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,77 KB

Què és la Coreografia?

La coreografia és la successió de diferents passos i moviments que s'executen de manera harmònica al ritme de la música. Aquests passos s'uneixen i s'estructuren mitjançant les frases musicals. Cadascuna d'elles té 8 temps.

Tipus de Coreografies

  • Coreografia Monòloga: Depèn d'una sola persona. És una de les coreografies minoritàries entre les modernes i s'aplica, principalment, a obres literàries, òperes, etc.
  • Coreografia Grupal: És la dansa més utilitzada a tot el món. La construeix un coreògraf, qui corregeix els moviments. Els grups solen ser de 6 a 10 persones.
  • Coreografia Distributiva: Molt utilitzada actualment. El ballarí principal fa actes diferents, però s'uneix al grup en altres moments. Per
... Continuar leyendo "Coreografia: Tipus, Estructura i Creació" »

Aportaciones de la Edad Media a la Música: Gregoriano, Polifonía, Trovadores y Notación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Aportaciones de la Edad Media a la Historia Musical

El Canto Gregoriano

El canto gregoriano es el canto oficial de la Iglesia católica. Surgió en el siglo IV y estaba destinado a la liturgia (misa). Su función es destacar la palabra de Dios, reforzando la oración con el canto. Su nombre proviene del papa Gregorio Magno.

Características musicales:

  • Ritmo libre, no pulsación.
  • Canto a capella.
  • Texto en latín.
  • Textura monódica.
  • Aparición de la notación musical.
  • No hay contraste de intensidad.

Los neumas son las notas musicales del tetragrama (4 líneas).

El Nacimiento de la Polifonía

La polifonía es una técnica musical en la que se interpretan varias melodías a la vez. Aparece a finales del siglo IX y marca el desarrollo de la música posterior.... Continuar leyendo "Aportaciones de la Edad Media a la Música: Gregoriano, Polifonía, Trovadores y Notación" »

La Música en el Renacimiento Español: Características y Principales Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Renacimiento

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Abandono de la politextualidad o composición aditiva de los coros.
  • Empleo de música ficticia.
  • Introducción del cromatismo.
  • Se busca la relación entre la música y la palabra.
  • Creciente autonomía de la música instrumental.
  • Abandono de las formas fijas.
  • Desarrollo de un estilo musical internacional, la polifonía imitativa.

Música vocal religiosa en los siglos XV y XVI

1. REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS (1474-1516)

Cada rey tenía su propia capilla. Escogían a sus músicos entre la gente de su reino.

a) La capilla de Isabel: (+destacado) JUAN DE ANCHIETA.

b) La capilla de Fernando: (+ destacado) JUAN DE URREDE; PEÑALOSA

2. REINADO DE CARLOS I (1516-1556)

a) GOMBERT; CRECQUILLON: entrada de influencias musicales

... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento Español: Características y Principales Compositores" »

Características de la música popular urbana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La opereta: Nos cuentan historias divertidas, en las que se mezclan los diálogos hablados
con canciones y bailes. El compositor más conocido es el francés Offenbach y su obra 
Orphée aux enfers.
- La zarzuela: Es un género genuínamente español en el que hay diálogos hablados. Son 
frecuentes los temas cómicos. Destacan Tomás Bretón con La Verbena de la Paloma y
Ruperto Chapí con La Revoltosa.
- El musical: Es también una obra musical cantada, pero a diferencia de la ópera tiene 
diálogos hablados y la música es popular urbana (jazz, pop y rock). El compositor más 
reconocido es el inglés Andrew Lloyd Webber con títulos como Jesucrist Superstar, Cats o 
The Phantom of the Opera.
4.3. CURIOSIDADES
El ballet o danza clásica es un
... Continuar leyendo "Características de la música popular urbana" »

Música Medieval: Modes, Textures i Instruments

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Modes gregorians

Són 8 i es diferencien entre si per les notes tenor (nota principal) i finalis (acabava en la nota).

Modes rítmics

El principal era el trotaic (blanca negra), el dàctic (blanca negra negra) i el làmbic (negra blanca).

Música vocal PROFANA

  • Textura monódica, acompanyament musical
  • Caràcter lúdic o d’entreteniment amb textos religios o i profans (amorosos i històrics)
  • Llengua pròpia de cada indret (vernacles)
  • Interpretada per veus masculines i femenines en espais públics i en ambients cortesants.
  • Cant gregorià
  • Monòdica sense acompanyament
  • Al servei del text litúrgic
  • En la llengua de l’església: llatí
  • Veus masculines, esglésies i monestirs.
  • Amor cortès
  • · Sublimació de la dama al cavaller
  • · Poesia amorosa i eròtica, vasallatge.
... Continuar leyendo "Música Medieval: Modes, Textures i Instruments" »

Conceptos Básicos del Sonido y su Evolución en la Historia de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Conceptos Básicos del Sonido

Sonido: Sensación auditiva producida por la vibración de algún objeto. Estas vibraciones son captadas por nuestro oído y transformadas en impulsos nerviosos que se mandan a nuestro cerebro.

Un objeto vibra al ser golpeado. Estas oscilaciones desplazan las moléculas de aire que tiene dicho objeto alrededor, formando ondas sonoras.

  • Respiración normal = 10 decibelios
  • Conversación normal = 60 decibelios
  • Tráfico normal y fluido = 80 decibelios
  • Sonido peligroso = 120 decibelios

Al alcanzar los 120 decibelios y pasar de esta medida, el sonido se considera perjudicial porque origina una contaminación acústica. El sonido se denomina ruido cuando es desagradable.

Ruido

Ruido: Es la sensación auditiva desagradable. En el... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Sonido y su Evolución en la Historia de la Música" »

Explorando la Música Clásica: Cámara, Ópera y sus Géneros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Música de Cámara

La música de cámara es un tipo de música concebida para ser interpretada en recintos cerrados por un pequeño grupo de instrumentistas (entre 2 y 15). Se llama así en referencia a las cámaras o habitaciones de los palacios, donde se interpretaba. El grupo más usado ha sido el cuarteto de cuerdas (violines, viola, violonchelo).

Música Vocal y Ópera en el Clasicismo

El Clasicismo fue un período muy importante para la ópera. El público demandaba nuevas óperas y los compositores vieron en ella una magnífica forma de expresión. Surgieron dos géneros principales:

Ópera Seria

A mediados del siglo XVIII, la ópera había alcanzado una gran complejidad.

Ópera Bufa

Estilo cómico que surgió en Italia a partir de las interpretaciones... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Cámara, Ópera y sus Géneros" »

Música y Liturgia: Duración, Ritmo y Calendario Litúrgico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Música y Liturgia

Musicoterapia

La musicoterapia es una disciplina que emplea la música para mejorar la calidad de vida y la salud física, mental y emocional de los pacientes.

  • Musicoterapia clínica: se concentra en un único paciente.
  • Musicoterapia preventiva: se emplea en grupos.

Lenguaje Musical

Duración

La duración es la cualidad del sonido que nos indica el tiempo que tarda en extinguirse. La sucesión de sonidos de distinta duración nos da el ritmo.

Figuras

Las figuras musicales son signos gráficos que nos permiten representar en un pentagrama la duración de los sonidos. Las partes de una figura son: cabeza, plica y corchete.

Ritmo

  • Binario
  • Ternario
  • Cuaternario

Otros Elementos

  • Puntillo: suma media figura más.
  • Ligadura: duplica la duración de
... Continuar leyendo "Música y Liturgia: Duración, Ritmo y Calendario Litúrgico" »

El Flamenco: Origen, Características, Instrumentos y Artistas Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Flamenco: Un Arte con Historia y Pasión

Origen del Flamenco

El término "flamenco" se aplica principalmente a los cantes y bailes de Andalucía. Se le han atribuido tres influencias principales: la árabe, la hebrea y la gitana. Sin embargo, también se han encontrado antecedentes judíos y se cree que puede provenir de los moriscos. No se conoce una fecha exacta de su origen.

Características del Flamenco

  • Manifestación muy antigua del ámbito andaluz.
  • Métrica libre.
  • Métrica de 12 tiempos (compases de 6/8 y 3/4).
  • Compás de soleá por bulerías.
  • Bulerías.
  • Métrica binaria y cuaternaria, polirrítmica, ternaria.

Etapas del Flamenco

  1. Los intérpretes no eran profesionales; se bailaba en los patios de las tabernas.
  2. Se inicia el profesionalismo del
... Continuar leyendo "El Flamenco: Origen, Características, Instrumentos y Artistas Destacados" »

El Barroc: Música, Òpera i Característiques Instrumentals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

El barroc és un període musical que va des de 1600 fins a 1750 i busca la intensitat i el dramatisme mitjançant ornamentacions i contrastos de textures i intensitats. Aquest període va coincidir amb la guerra dels 30 anys i la monarquia absolutista del moment, així com la construcció del palau de Versalles i la revolució científica. Es buscava la lògica i l'equilibri, i es va caracteritzar per una forma complexa i elaborada. Durant aquest període va néixer l'orquestra, sent la primera obra coneguda Orfeo.

Òpera

Sobre l'any 1600 a Florència es va voler reviure la tragèdia grega clàssica, i gran part d'aquesta era cantada, d'aquesta manera va néixer l'òpera. Un dels primers compositors d'òpera va ser Claudio Monteverdi, i aquest

... Continuar leyendo "El Barroc: Música, Òpera i Característiques Instrumentals" »