Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música en el Siglo XVIII: Transición y Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

2 Revoluciones (Siglo XVII)

Revolución Francesa (1789)

Revolución Inglesa (1688)

La Ilustración y su Influencia en la Música

La Ilustración, un movimiento cultural del siglo XVIII, tuvo un profundo impacto en la música. Se enfatizaba el valor de la razón y el progreso científico, lo que llevó a un debilitamiento de las antiguas tradiciones y a la búsqueda de nuevos métodos de aprendizaje instrumental.

Estilos de Transición

Durante este período, surgieron estilos de transición que allanaron el camino para el Clasicismo:

Estilo Galante

El estilo galante se caracterizaba por obras destinadas a agradar al público, expresando los sentimientos con inmediatez.

Estilo Sentimental (Empfindsamer Stil)

El estilo sentimental, con contrastes rápidos... Continuar leyendo "La Música en el Siglo XVIII: Transición y Clasicismo" »

Composiciones Emblemáticas del Barroco y Clasicismo: Handel, Bach, Mozart y Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Obras Maestras de la Música Clásica: Barroco y Clasicismo

1. *Música Acuática*, Suite n.º 2 (*Hornpipe*) - Georg Friedrich Händel

  • Voces e instrumentos: No hay voces. Orquestación: viento metal, viento madera, cuerda frotada.
  • Idioma: No aplica.
  • Género: Suite. Género instrumental del Barroco que consiste en una sucesión de danzas en la misma tonalidad, con carácter contrastante de tempo y compás.

2. *El Mesías* (*Hallelujah*) - Georg Friedrich Händel

  • Voces e instrumentos: Soprano, contralto, tenor, bajo. Orquesta barroca: cuerda frotada, viento madera, viento metal, percusión.
  • Idioma: Inglés.
  • Época: Barroco tardío.
  • Género: Oratorio. Género vocal religioso del Barroco, similar a una ópera temática sin representación escénica. Consta
... Continuar leyendo "Composiciones Emblemáticas del Barroco y Clasicismo: Handel, Bach, Mozart y Beethoven" »

Elements bàsics del llenguatge musical

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Ritme

Ritme: Combinació d'accents i de sons més curts i més llargs, agrupats en frases que tenen sentit musical.

Figures rítmiques: Signes de notació que representen la duració dels sons. Rodona, blanca, negra, corxera, semicorxera...

Pulsació: Batec que es va repetint i que permet ordenar els ritmes.

Compàs: Unitat de mesura que suggereix els accents d'una composició.

Tonalitat

Tonalitat: És el conjunt de relacions melòdiques i harmòniques de sons organitzats respecte a la tònica o fonamental d'una escala. La tonalitat es fonamenta en set sons (anomenats graus) i es corresponen amb els set noms de les notes. Els identifiquem amb nombres romans.

Armadura: Conjunt de signes d'alteració que, col·locats a l'inici d'una composició després... Continuar leyendo "Elements bàsics del llenguatge musical" »

Descubre el Funcionamiento del Oído y la Producción de la Voz Humana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Viaje del Sonido: Funcionamiento del Aparato Auditivo

El aparato auditivo se extiende por el interior de nuestra cabeza. Para que podamos oír un sonido, este realiza un largo viaje a través de las diferentes partes de nuestro aparato auditivo. Primero, el sonido es recogido por el pabellón auditivo, la oreja.

Después, a través del canal auditivo, llega al tímpano, una membrana que se pone en movimiento y transmite este movimiento a los huesecillos. A partir de este momento, viaja a través de un líquido hacia el nervio auditivo, el cual envía impulsos hacia el cerebro. El cerebro es la parte final del recorrido y es el que recibe e identifica el sonido.

La Producción de la Voz Humana

¿Cómo se Produce la Voz?

Existen en nuestro cuerpo... Continuar leyendo "Descubre el Funcionamiento del Oído y la Producción de la Voz Humana" »

La Música en el Cine: Un Viaje Histórico por las Bandas Sonoras Esenciales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Evolución Sonora del Cine: Un Recorrido Histórico por las Bandas Sonoras

La relación entre la imagen en movimiento y la música es tan antigua como el propio cine. Cuando los hermanos Lumière realizaron su primera proyección en 1895, un pianista ya se encontraba en un rincón de la sala, no solo para amenizar, sino también para mitigar el ruido del proyector. De esta manera, la fusión entre la imagen filmada y la música se produjo con total naturalidad desde los albores del séptimo arte.

Los Años 20: El Sonido Acompañante

Durante esta década, la presencia musical en las salas de cine dependía en gran medida del presupuesto disponible, lo que permitía contratar desde un pianista solitario hasta un cuarteto de cuerda o incluso una... Continuar leyendo "La Música en el Cine: Un Viaje Histórico por las Bandas Sonoras Esenciales" »

La Voz y los Instrumentos Musicales: Desarrollo, Clasificación y Educación Sonora

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

La Voz Humana: Desarrollo, Mutación y Educación Vocal

A la edad de 10 años, la extensión vocal se amplía hasta el sol 4. Antes de la pubertad, los niños disponen, pues, de más de una octava de extensión vocal. A medida que estos crecen, se desarrollan las cavidades de resonancia. Pero, en la pubertad, asistimos a un momento traumático para la voz. Durante la infancia, la laringe crece muy poco en relación con el desarrollo total del cuerpo, pero en este momento aumenta bruscamente, adquiriendo el tamaño adulto, hecho que se relaciona con la madurez sexual. Esta mutación comienza entre los doce y catorce años. Algunas de las transformaciones más notables de esta etapa son:

  • En los niños, los repliegues vocales crecen alrededor de
... Continuar leyendo "La Voz y los Instrumentos Musicales: Desarrollo, Clasificación y Educación Sonora" »

Música para Teclado: Órgano, Clave y Clavicordio, Conjunto y Orquesta

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Música para Teclado

1. Órgano

Teclado+viento. Destaca Alemania.

  • Toccata: Al principio, alternancia de secciones fugadas e improvisatorias. Finalmente adopta el carácter de una extensa obra de carácter virtuosístico.
  • Fuga: Procedimiento de composición de contrapunto imitativo elevado a la categoría de forma musical.
  • Obras basadas en una melodía coral: Melodía a partir de la cual se hacen variaciones.

2. Clave y Clavicordio

Cuerda. Destaca Francia.

  • Tema y variaciones: Se componían con melodías de nueva creación.
  • Suite: En Francia, agrupación de piezas cortas.
  • Sonata.

Música para Conjunto

Coexisten las violas y violines, pero se impone el violín. Sede en Bolonia.

1. Sonata para Conjunto

Según estructura: da chiesa (combinación de movimientos

... Continuar leyendo "Música para Teclado: Órgano, Clave y Clavicordio, Conjunto y Orquesta" »

La Música: Orígenes, Definiciones y su Profundo Vínculo con la Humanidad

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La música, un arte universal que ha acompañado a la humanidad desde sus albores, posee una rica historia y diversas interpretaciones sobre su origen y significado.

Etimología de la Palabra "Música"

La palabra música se deriva del término griego musa. Este origen se vincula directamente con el coro de las nueve hermanas Musas, lideradas por Apolo, quienes tenían la sagrada misión de preservar los cantos y melodías, junto con las demás artes y ciencias.

Los Primeros Sonidos: Origen de la Música

El origen de la música se remonta a un momento similar a la aparición del lenguaje. En sus inicios, no se empleaban instrumentos musicales, sino que se recurría a la voz humana o a la percusión corporal. Se cree que la música surgió al prolongar... Continuar leyendo "La Música: Orígenes, Definiciones y su Profundo Vínculo con la Humanidad" »

Historia de la Música en el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

I) Historia de la música en el Renacimiento

1) Introducción

Cronología: La palabra renacimiento viene del arte del siglo 15-16. Surge en Italia. Revalora la antigüedad clásica grecolatina. Rompe con la mentalidad medieval: del teocentrismo al antropocentrismo.

Sociedad:

Se reactiva la artesanía y el comercio. Unido a ello surgen las ciudades (Italia y Países Bajos). Surgen comerciantes que tienen poder económico y reclaman poder político.

Cultura:

Gutenberg construye la primera imprenta, lo cual supone una revolución en el mundo de la cultura. El humanismo es el movimiento intelectual filosófico y cultural ligado al Renacimiento.

2) Características principales

Falta de renacer: No había obras del periodo clásico, sino una evolución de... Continuar leyendo "Historia de la Música en el Renacimiento" »

La Música Clavecínística en España en el Siglo XVIII: Scarlatti y Soler

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

LA MÚSICA CLAVECINÍSTICA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII: SCARLATTI Y SOLER

Varios compositores del siglo XVIII nos dejaron sonatas para instrumentos de tecla

, como Vicente Rodríguez, José de Nebra, Sebastián de Albero o Manuel Blasco de Nebra, pero en este tema nos centraremos en los dos más célebres: el italiano Domenico Scarlatti y Antonio Soler.

DOMENICO SCARLATTI (Nápoles,1685-Madrid,1757)

Hijo del compositor Alessandro Scarlatti. En 1721 entra al servicio del rey de Portugal, siendo profesor de su hija, la infanta María Bárbara de Braganza. En 1729 la infanta se casa con el príncipe de España, el futuro rey Fernando VI, y Scarlatti vendrá a nuestro país con su séquito, estableciéndose aquí.

Se conservan más de 550 sonatas del

... Continuar leyendo "La Música Clavecínística en España en el Siglo XVIII: Scarlatti y Soler" »