Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Básicos del Sonido y su Evolución en la Historia de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Conceptos Básicos del Sonido

Sonido: Sensación auditiva producida por la vibración de algún objeto. Estas vibraciones son captadas por nuestro oído y transformadas en impulsos nerviosos que se mandan a nuestro cerebro.

Un objeto vibra al ser golpeado. Estas oscilaciones desplazan las moléculas de aire que tiene dicho objeto alrededor, formando ondas sonoras.

  • Respiración normal = 10 decibelios
  • Conversación normal = 60 decibelios
  • Tráfico normal y fluido = 80 decibelios
  • Sonido peligroso = 120 decibelios

Al alcanzar los 120 decibelios y pasar de esta medida, el sonido se considera perjudicial porque origina una contaminación acústica. El sonido se denomina ruido cuando es desagradable.

Ruido

Ruido: Es la sensación auditiva desagradable. En el... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Sonido y su Evolución en la Historia de la Música" »

Explorando la Música Clásica: Cámara, Ópera y sus Géneros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Música de Cámara

La música de cámara es un tipo de música concebida para ser interpretada en recintos cerrados por un pequeño grupo de instrumentistas (entre 2 y 15). Se llama así en referencia a las cámaras o habitaciones de los palacios, donde se interpretaba. El grupo más usado ha sido el cuarteto de cuerdas (violines, viola, violonchelo).

Música Vocal y Ópera en el Clasicismo

El Clasicismo fue un período muy importante para la ópera. El público demandaba nuevas óperas y los compositores vieron en ella una magnífica forma de expresión. Surgieron dos géneros principales:

Ópera Seria

A mediados del siglo XVIII, la ópera había alcanzado una gran complejidad.

Ópera Bufa

Estilo cómico que surgió en Italia a partir de las interpretaciones... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Cámara, Ópera y sus Géneros" »

Música y Liturgia: Duración, Ritmo y Calendario Litúrgico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Música y Liturgia

Musicoterapia

La musicoterapia es una disciplina que emplea la música para mejorar la calidad de vida y la salud física, mental y emocional de los pacientes.

  • Musicoterapia clínica: se concentra en un único paciente.
  • Musicoterapia preventiva: se emplea en grupos.

Lenguaje Musical

Duración

La duración es la cualidad del sonido que nos indica el tiempo que tarda en extinguirse. La sucesión de sonidos de distinta duración nos da el ritmo.

Figuras

Las figuras musicales son signos gráficos que nos permiten representar en un pentagrama la duración de los sonidos. Las partes de una figura son: cabeza, plica y corchete.

Ritmo

  • Binario
  • Ternario
  • Cuaternario

Otros Elementos

  • Puntillo: suma media figura más.
  • Ligadura: duplica la duración de
... Continuar leyendo "Música y Liturgia: Duración, Ritmo y Calendario Litúrgico" »

El Flamenco: Origen, Características, Instrumentos y Artistas Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Flamenco: Un Arte con Historia y Pasión

Origen del Flamenco

El término "flamenco" se aplica principalmente a los cantes y bailes de Andalucía. Se le han atribuido tres influencias principales: la árabe, la hebrea y la gitana. Sin embargo, también se han encontrado antecedentes judíos y se cree que puede provenir de los moriscos. No se conoce una fecha exacta de su origen.

Características del Flamenco

  • Manifestación muy antigua del ámbito andaluz.
  • Métrica libre.
  • Métrica de 12 tiempos (compases de 6/8 y 3/4).
  • Compás de soleá por bulerías.
  • Bulerías.
  • Métrica binaria y cuaternaria, polirrítmica, ternaria.

Etapas del Flamenco

  1. Los intérpretes no eran profesionales; se bailaba en los patios de las tabernas.
  2. Se inicia el profesionalismo del
... Continuar leyendo "El Flamenco: Origen, Características, Instrumentos y Artistas Destacados" »

El Barroc: Música, Òpera i Característiques Instrumentals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

El barroc és un període musical que va des de 1600 fins a 1750 i busca la intensitat i el dramatisme mitjançant ornamentacions i contrastos de textures i intensitats. Aquest període va coincidir amb la guerra dels 30 anys i la monarquia absolutista del moment, així com la construcció del palau de Versalles i la revolució científica. Es buscava la lògica i l'equilibri, i es va caracteritzar per una forma complexa i elaborada. Durant aquest període va néixer l'orquestra, sent la primera obra coneguda Orfeo.

Òpera

Sobre l'any 1600 a Florència es va voler reviure la tragèdia grega clàssica, i gran part d'aquesta era cantada, d'aquesta manera va néixer l'òpera. Un dels primers compositors d'òpera va ser Claudio Monteverdi, i aquest

... Continuar leyendo "El Barroc: Música, Òpera i Característiques Instrumentals" »

Explorando los Grandes Estilos Musicales: Del Clasicismo a la Vanguardia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

El Clasicismo Musical: Proporción y Equilibrio (Siglo XVIII)

El estilo musical clásico es aquel que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XVIII en torno a la obra de tres grandes compositores: Haydn, Mozart y Beethoven. La música del Clasicismo destaca por su proporción, equilibrio y simetría.

Características del Clasicismo

  • Se basa en un equilibrio, proporción y simetría de los elementos musicales (ritmo, melodía, armonía, etc.).
  • La melodía se vuelve más comprensible y se memoriza mejor.
  • La armonía se vuelve más sencilla y la textura predominante es la melodía acompañada.

La Música Profana: La Ópera Clásica

El género profano más importante es la Ópera. Aunque tradicionalmente abordaba temas mitológicos, en el Clasicismo... Continuar leyendo "Explorando los Grandes Estilos Musicales: Del Clasicismo a la Vanguardia" »

Conceptos Básicos de la Teoría Musical y Figuras Clave del Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Conceptos Básicos de la Teoría Musical

Signos de Prolongación

El valor o duración de una nota puede alargarse mediante los signos de prolongación:

  • Ligadura: se coloca entre dos notas consecutivas de igual altura y suma sus valores.
  • Puntillo: se coloca a la derecha de la nota y alarga su valor la mitad de su duración.
  • Calderón: se coloca sobre la nota y prolonga libremente su valor (normalmente el doble).

Acentuación y Articulación

Cuando un compositor quiere indicar en una partitura de qué modo deben interpretarse algunas notas, utiliza los signos de articulación y acentuación. Existen unos términos italianos para nombrarlos:

  • Legato: nos indica que las notas deben ejecutarse sin cortes de sonido entre ellas. Se representa mediante una
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Teoría Musical y Figuras Clave del Romanticismo" »

Opera cantada y hablada

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Interpetaciones vocales:
El recitativo: esta a medio camino entre la voz hablada y cantada.
El aíra: es una pieza melódica cantada por un solista con acompañamiento orquestal.
La suite: obra musical que contiene diversas danzas y se derivan de las danzas del Renacimiento.Las danzas mas empleadas citamos: Allemanda.
Sonata: significó música para ser ejecutada en un instrumento de arco. Normalmente tiene 4 movimientos,la velocidad de su movimiento es rápido-lento-rápido-lento.
Toccata: procede del Renacimiento y en un principio la palabra toccata significó música para ser ejecutada en instrumentos de tecla. En el Barroco adquiere un ritmo libre, mayor longitud y virtuosismo. Es muy conocida la Tocata y fuga en re menor de J.S.Bach.
Otras
... Continuar leyendo "Opera cantada y hablada" »

Cant melismatic

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,08 KB


 monodia: segle 5 estil Romàntic.( sola melodia ) polifonia: segle 9 estil Gòtic ( + de una melodia ) cant gregoria: MONODIC, Religiós, VOCAL I COL·LECTIU, CAPELA , LLATÍ, RITME FLEXIBLE, MODAL. TIPOS:silabic:1 so, neumatic 2 0 3 i melismatic + de 3.TROBADORESCA:monodica, profana, vocal i individual, veu + instruments, cantada en llengües vulgars, ritme marcar i modal.ORGANUM:va ser la primera manera d'ajuntar dues melodies.Discant:va sorgir després i no era paralela.El cant de la sibil·la:interpretació musical,durant la nit de nadal, anuncien l'arrbida de Jesucrist segle 13.EL MISTERI D'ELX: representació teatral escirtal al Segle XV, explica el misteri de la mort de la mare de Déu.Budista: en temples budistes.ISLAM: capela, aràb... Continuar leyendo "Cant melismatic" »

Txirula mokoduna

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,13 KB

MACHE DICH garaia-3.Barroko. egilea-j.S.Bach. Generoa-aho genero erlijiosoa,pasio bat da (jesusen heriotza kontatzen delako), oratorio bat.Ezaugarriak-baxu jarraia(organoa), oratorio bate barruan aria da (izaera lirikoa, apaindura asko, erritmo neurtua, musikatresnek protagonismo gehiago, forma zehatza estrAestrBestrA aria da capo forma, forma kontrastantea). Ehundurak-ahotsa eta baxu jarraia garrantzia dute, besteak laguntzak dira. Irudien doktrina- "begraveh" hitzan erabiltzen du, hitz hori nota baxuenarekin abesten du bere esanahiarengatik (entierro)

TAEDET ANIMAN MEAN errenazimenduko musika. XVI mendeetan eman zen. Musika erlijiosoa, dies irae bezala hiltzen direnean abesten dute. T.L. De Victoria egilea. Musika orekatsua, proportzioan
... Continuar leyendo "Txirula mokoduna" »