Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Ruido y silencio en la sociedad moderna: Un estudio sonoro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Vivimos en sociedades vertiginosas donde los ruidos se adueñan de nuestra tranquilidad. En las ciudades, las calles exhalan un murmullo constante de motores, frenazos y bocinas. Siempre hay sonidos de obras en la distancia: taladros, martillos neumáticos abriéndole las tripas al asfalto o grúas cargando grandes barras de acero mientras emiten pitidos intermitentes. Todo suena.

Las fiestas populares y las verbenas ocasionales alargan su existencia gracias a los espíritus zánganos que se apoderan de los parques y las calles, y reivindican con botellones su alegría de vivir a partir de los jueves por la tarde.

La convivencia del ruido en zonas urbanas

En las zonas céntricas, de portales históricos con portones de madera, conviven los bares... Continuar leyendo "Ruido y silencio en la sociedad moderna: Un estudio sonoro" »

Evolución de la Música Rock y Pop: Estilos y Artistas Clave (1960-1990)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Estados Unidos: Segunda Mitad de los Años 60

  • Folk-Rock (1965): Vehículo de las aspiraciones hippies. Defiende la alegría de vivir y las nuevas esperanzas. Artistas representativos: Lovin' Spoonful, The Mamas & the Papas.
  • Psicodelia: Marcada por la experimentación. Introduce referentes culturales al mundo de la música popular. Artistas representativos: The Jefferson Airplanes, The Doors.
  • Rock Experimental: Revolucionó el sonido y la técnica de la guitarra. Artista representativo: Jimi Hendrix.
  • Underground: Recoge la influencia de la vanguardia de Andy Warhol. Artista representativo: The Velvet Underground.

Reino Unido: Segunda Mitad de los Años 60

  • Rock Sinfónico: Intenta ensanchar los límites del rock recurriendo a la tradición
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Rock y Pop: Estilos y Artistas Clave (1960-1990)" »

Explorando Épocas e Estilos Musicais: Do Medievo ao Século XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

A Idade Media Musical: Do Canto Gregoriano ao Vilancico

Contexto Histórico

A Idade Media comprende a época que vai dende o século V ata principios do século XV. É unha época que inclúe períodos de estabilidade e períodos turbulentos. A partir do século VIII, Europa atópase unida polo cristianismo.

O Canto Gregoriano

É un canto a capella, só con voces e sen acompañamento instrumental. A temática é relixiosa e está pensado para orar. É un canto colectivo no que todas as voces cantan a mesma melodía. A textura é monofónica ou monódica. Os seus autores son anónimos. O Canto Gregoriano é unha música feita para orar, e o auditorio ideal para escoitar este tipo de música sería unha catedral.

A Música Profana Medieval

Madrigal

Forma... Continuar leyendo "Explorando Épocas e Estilos Musicais: Do Medievo ao Século XX" »

La Música en la Primera Mitad del S.XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

La Música en la Primera Mitad S.XX


El s.XX significa el fin del Romanticismo, y la aparición de nuevos estilos musicales, que a pesar de ser muy diferentes tienen en común su ruptura con el sistema compositivo.


El impresionismo:

movimiento musical que nace en Francia a finales del s. XIX, y trata de sugerir imágenes, atmósferas o impresiones a través de la música. Debussy (El mar, las nubes, sirenas, etc) Ravel (Bolero)


El segundo nacionalismo:

En el nacionalismo del s.XX los compositores van a estudiar con detalle la música popular de cada país y van a escoger las características musicales esenciales, escalas y/o ritmos.

  • HUNGARIA: Bartok y Kodaly
  • ESPAÑA: Manuel de Falla (El amor brujo de Manuel de Falla) y Turina


El expresionismo:

es un... Continuar leyendo "La Música en la Primera Mitad del S.XX" »

Conceptos Fundamentales de la Música Barroca y Clásica Temprana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Definiciones Clave en la Historia de la Música

Ópera Bufa

La Ópera bufa es una ópera con un tema **cómico**. Se desarrolló en **Nápoles** en la primera mitad del **siglo XVIII**. De allí se difundió hacia Roma y el norte de Italia. Su contraparte estilística es la **ópera seria**.

Algunas de las características distintivas de la ópera bufa son:

  • **Recitativos** (partes habladas) más extensos y, para hacerlos más **inteligibles**, escritos en la lengua del pueblo (dialectos locales), no necesariamente en el italiano o el alemán estándar.
  • Temas **cotidianos** o superficiales.
  • Uso de personajes muy conocidos, como los de la **comedia del arte** italiana.

Cantata

La **Cantata** es una **pieza musical** escrita para una o más **voces solistas*... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música Barroca y Clásica Temprana" »

Música Española para Piano: Explorando la Suite Iberia y la Danza de los Caballeros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Suite Iberia

38. Evocación de la Suite Iberia

Compuesta entre 1905 y 1909, la Suite Iberia de Isaac Albéniz se considera una de las obras más importantes de la literatura pianística española. Consta de cuatro cuadernos, cada uno con tres piezas. El Corpus Christi en Sevilla, la pieza más extensa del primer cuaderno, destaca por su complejidad técnica. La escritura en tres pentagramas en algunos pasajes y las numerosas indicaciones de matices, fraseo y expresión que dejó Albéniz son remarcables. La pieza inicia con una representación pianística de redobles de tambor, seguida del primer tema, la marcha, con la indicación Allegro giocoso. Le sigue un segundo tema, la saeta, de aire más tranquilo. Tras una transición de carácter flamenco,... Continuar leyendo "Música Española para Piano: Explorando la Suite Iberia y la Danza de los Caballeros" »

El Clasicismo en la Música: Características y Desarrollo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

CONTEXTO

El clasicismo es el período musicalmente limitado entre los años 1750 y 1820. En el arte hay una vuelta a los ideales de la antigüedad clásica: equilibrio, armonía proporción, belleza y claridad. La burguesía accede a amplios sectores de poder, lo que tuvo importantes consecuencias para la música, destinada a una nueva clase social. Los músicos se liberan de sus señores y encuentran en la burguesía un nuevo público. La música dejó de ser el privilegio de unos pocos.

CARACTERISTICAS

  • Las melodías clásicas son sencillas, fáciles de recordar y con pocos ornamentos.
  • Desaparece el bajo continuo, la melodía destaca sobre un acompañamiento armónico realizado por los instrumentos y hay mayor atención al sonido de cada instrumento
... Continuar leyendo "El Clasicismo en la Música: Características y Desarrollo" »

La Música Barroca: Una Guía Completa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Introducción

El Barroco es el período que abarca desde 1600 hasta 1750, situado entre el Renacimiento y el Clasicismo. Johann Sebastian Bach emerge como el genio indiscutible de esta época. La palabra "Barroco" significa recargado, excesivo o adornado.

Contexto Histórico

Las monarquías absolutas dominan el panorama político de Europa. El poder reside en la aristocracia y la Iglesia, quienes buscan mostrar su autoridad a través de grandes espectáculos donde la música juega un papel crucial. Se convierten en mecenas de los mejores artistas, quienes trabajan en sus cortes y palacios.

Contexto Cultural

El Barroco es una época de gran fecundidad cultural, artística y científica. Figuras importantes como Lope de Vega, Calderón y Moliere en... Continuar leyendo "La Música Barroca: Una Guía Completa" »

Historia, compositores y géneros musicales: un recorrido por la música en el mundo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Historia de la música

El arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales. La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su orden en el mundo. Ya que en toda cultura conocida hubo alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca todas las sociedades y épocas.

Compositores

  • Arnold Schoenberg
  • Igor Stravinsky
  • George Gershwin
  • Duke Ellington
  • Dmitri Shostakovich
  • John Cage

Géneros musicales

El Sanjuanito es un género musical andino originario del Ecuador, que se baila y escucha en toda la zona andina desde sur de Colombia (Cariño y Guacamayo) y en la costa norte de Perú (Tumbes... Continuar leyendo "Historia, compositores y géneros musicales: un recorrido por la música en el mundo" »

Musika Teoria: Bitarteak, Aldakariak, Tonalitateak eta Eskalak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,99 KB

Bitarteak eta Aldakariak

Bitarteak guztiz aldatzen dira aldakariak erabiltzen ditugunean. Aldakari horrek bitartea handitzen duenean, bi aukera daude: beheko nota beherantz eramatea bemola erabiliz, edo goiko nota gorantz eramatea sostenido batekin. Bitarteak txikitzea ere posible da.

Tonalitatea

Bi tonalitate mota daude: tonalitate maiorra eta tonalitate minorra.

  • Tonalitate maiorrean, lehenengo eta hirugarren graduen artean hirudun maiorra dago.
  • Tonalitate minorrean, lehenengo eta hirugarren graduen artean hirudun minorra dago.

Tonalitate maior bakarra dago, baina hiru tonalitate minor daude.

Eskala

Eskala bat da nola antolatzen diren soinuak gorantz edo beherantz, soinu batetik abiatuta. Eskala mota ugari daude, baina garrantzitsuena eskala diatonikoa... Continuar leyendo "Musika Teoria: Bitarteak, Aldakariak, Tonalitateak eta Eskalak" »