Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música en el Cinema: Leitmotiv, Banda Sonora i Més

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

Música en el Cinema

Leitmotiv

El leitmotiv, popularitzat per Hector Berlioz com a idée fixe i elevat a sistema per Richard Wagner en les seves òperes, és un tema musical curt (normalment una melodia o ritme) que representa un personatge, objecte, sentiment o circumstància abstracta. Aquest tema es repeteix cada vegada que es vol evocar allò que representa i sol tenir una gran capacitat de transformació i adaptació. Serveix per identificar un personatge.

Banda Sonora

La banda sonora té diverses funcions:

  • Ambientar les èpoques i els llocs.
  • Crear el to i l'atmosfera.
  • Accelerar o retardar el ritme segons l'acció.
  • Substituir diàlegs innecessaris.
  • Atribuir a cada personatge un tema musical (leitmotiv) que es repeteix cada vegada que apareix.

Música

... Continuar leyendo "Música en el Cinema: Leitmotiv, Banda Sonora i Més" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Características del pop rock: -musico auto didacta –empieza en la década de los 50 –música basada en protestas radicales –utilizan Guitarra eléctrica,bajo eléctrico y batería –línea melódica con ritmo Insistente –integra la música folclórica y la formas de jazz y blues –da Relevancia a el grupo musical.  Década De los 50 ( Evolución):Comienzo de la música rock se forma por la Mezcla de música negra y blanca . Después de la segunda Guerra Mundial aparecen Los grandes clásicos del rock. Con el estreno de la película “semillas de Maldad” donde Bill Haley interpreta la canción “Rock around de clock” las Discográficas lanzan el estilo rock and roll que empezó a desarrollarse  bajo la desaprobación por ser
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

El Auge de la Ópera en el Siglo XVII: De Florencia a Venecia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los Inicios en Florencia: El Orfeo de Monteverdi

El Nacimiento de una Obra Maestra

El Orfeo de Monteverdi, estrenado en Mantua en 1607, se basa en el modelo de las óperas Euridice florentinas. El poeta Alessandro Striggio amplió la pequeña pastoral de Rinuccini hasta convertirla en un drama en 5 actos.

Riqueza Musical y Orquestal

Monteverdi empleó una rica paleta de recursos musicales. El recitativo contó con una línea más prolongada mediante una cuidadosa organización tonal. Además, introdujo arias para solos, dúos, conjuntos madrigalescos y danzas, que ofrecen el contraste necesario al recitativo. La orquesta de Monteverdi reunía 40 instrumentos, incluyendo flautas, cornetas, sacabuches, cuerdas y un órgano, especificando en la partitura... Continuar leyendo "El Auge de la Ópera en el Siglo XVII: De Florencia a Venecia" »

La Música del Clasicismo: Características, Formas y Autores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Características básicas de la música en el Clasicismo

La música clásica busca ante todo la claridad y la sencillez, cualidades que el oído capta fácilmente y le dan el carácter alegre, bello y brillante. Es el reino de la melodía, una melodía que busca la simetría.

Esta melodía se articula en 8 compases (divididos en periodos de 4 y subperiodos de 2), o de 6 (3 más 3), como modelos favoritos.

Lenguaje plenamente tonal y existencia de una jerarquía tonal con importancia de I (tónica), V (dominante), IV (subdominante).

Empleo del relleno armónico para enfatizar las tonalidades con escalas, arpegios, etc.

Uso del bajo Alberti para acompañar, que consiste en arpegiar el acorde, es decir, dividirlo en sus notas componentes que se repiten... Continuar leyendo "La Música del Clasicismo: Características, Formas y Autores Clave" »

Análisis armónico variaciones goldberg

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

1. El título en castellano significa “las locuras de España”. Pero realmente el título, en concreto la palabra FOLía (locura), hace Referencia al tema musical más recurrente y antiguo de Europa. Además, el Término FOLía es utilizado también para designar un esquema armónico-melódico Utilizado en cientos de composiciones a partir de finales del Siglo XV. La FOLía, también fue uno de los bailes más populares de la Castilla del Siglo de Oro. Esta danza indica una posible relación con primitivos bailes relacionados Con la fertilidad.2.Se trata De un fragmento de una obra, compuesta por un tema con variaciones, de las Cuales en esta partitura solo podemos observar cuatro.3.Su autor es Marín Marais. Éste nacíó en París el
... Continuar leyendo "Análisis armónico variaciones goldberg" »

Impresionismo, Expresionismo y Nacionalismo Musical: Un Recorrido por las Corrientes del Siglo XX

Enviado por srtomoscoloni y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Impresionismo Musical

El impresionismo refleja el exterior, es una representación sutil de ambientes, presente en todas las corrientes naturalistas y realistas. En pintura se manifiesta con personajes difuminados, mientras que en escritura se asocia al simbolismo con temas misteriosos e irracionales. Es un movimiento francés liderado por figuras como Debussy y Ravel.

Características

  1. Melodías desdibujadas sin cadencias, con escalas modales.
  2. Armonía libre con acordes que toman valor por su sonoridad.
  3. Nuevo concepto de timbre.
  4. Atmósfera sonora basada en impresiones auditivas.

Expresionismo Musical

El expresionismo es un movimiento predominante alemán que afecta a la literatura, la pintura y la música. Muestra la expresión dura y pesimista del... Continuar leyendo "Impresionismo, Expresionismo y Nacionalismo Musical: Un Recorrido por las Corrientes del Siglo XX" »

La Música al Renaixement: Característiques i Formes Vocals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

El Renaixement: Context i Música Vocal

El Renaixement (corrent antropocèntric) comença a Itàlia al principi del segle XV. És un moviment cultural i artístic italià que comprèn els segles XV i XVI.

Orígens i Característiques del Renaixement

  • Mecenes: Persones que patrocinaven els artistes, impulsant el desenvolupament cultural i artístic.
  • La poesia era un art molt ben considerat pels renaixentistes.

La Música Vocal Renaixentista

La música vocal és la música renaixentista per excel·lència, present tant en la música profana com en la religiosa.

Música vocal: Interpretada per un o més cantants, amb acompanyament instrumental o sense, en la qual el cant és l'element que concentra l'interès principal de la composició.

Elements Clau

... Continuar leyendo "La Música al Renaixement: Característiques i Formes Vocals" »

La opera en el clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

  • 1.Música CLASICISMO: el estilomusical clásico es aquel que se desarrollo en la segunda mitad del Siglo XVIII en torno a la obra de 3 grandes compositores: Haydn, Mozart y Beethoven. La música de Clasicismo destaca por su proporción,equilibrio  y simetría. Pero la simetría de la música clásica no solo es melódica y rítmica, sino que también se da en la armonía.  
  • 2.Música VOCAL PROFANA: el genero vocal profano mas importante en el Clasicismo seguirá siendo la opera. Frente a los temas temas mitológicos la música recargada de este genero en la época barroca, en el Clasicismo surge un nuevo tipo de opera que busca temas mas cercanos de la gente del pueblo y la música mas sencilla.Operas como por ejemplo Las bodas de fígaro
... Continuar leyendo "La opera en el clasicismo" »

Música Instrumental del Renacimiento: Evolución y Formas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Música Instrumental en el Renacimiento

Perfeccionamiento de Instrumentos y Técnicas

Durante el Renacimiento, se experimentó un notable perfeccionamiento de los instrumentos musicales y sus técnicas de ejecución. Se compuso música específicamente para instrumentos, lo que llevó al desarrollo de un repertorio instrumental independiente del canto y su texto. Este florecimiento de la música instrumental tuvo lugar principalmente en el ámbito profano, ya que la Iglesia mantenía la prohibición del uso de instrumentos en la liturgia. Una de las innovaciones más importantes fue la notación musical, que permitió registrar las composiciones que hasta entonces se transmitían de memoria.

Formas Instrumentales

Las composiciones instrumentales... Continuar leyendo "Música Instrumental del Renacimiento: Evolución y Formas" »

Música Sacra y Profana del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Giovanni Pierluigi da Palestrina: Misa del Papa Marcelo

Según la tradición, esta misa, escuchada en una sesión del Concilio de Trento, influyó en la decisión de no eliminar el canto polifónico de la liturgia. Además, sirvió para establecer las directrices de la música a varias voces, lo que luego se conocería como Polifonía Clásica, un estilo que perduró hasta el siglo XX. En realidad, fueron algunas composiciones de Jacobus de Kerle las que marcaron estas guías estéticas. Dedicada al Papa Marcelo, esta obra se considera prototípica y la más representativa de las 55 misas de Palestrina, un modelo de estilo clásico: transparencia e inteligibilidad del texto, diatonismo (o escaso cromatismo), rítmica basada en los contrastes... Continuar leyendo "Música Sacra y Profana del Renacimiento" »