Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas musicales en la música clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

CANTATA

Surge como una forma de carácter lírico amoroso. Es una forma compleja escrita para orquesta, coro y solistas. Sus compositores más representativos son: Georg Philipp Telemann y Johann Sebastian Bach.

ORATORIO

Tema religioso sin representación escénica. Al no ser una obra representada, introduce la figura de un narrador. Sus compositores más representativos son: Giacomo Carissimi y Georg Friedrich Händel.

PASIÓN

Es un oratorio que trata de la pasión y muerte de Cristo. Es una forma compleja estructurada. La figura del narrador es el evangelista. El compositor es Sebastian Bach.

Historia del Ballet en el Siglo XIX: Romanticismo, España y Rusia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Historia del Ballet en el Siglo XIX

El Ballet Romántico

En este ballet, los bailarines se desplazan por los aires. En esta obra se presentaron grandes bailarines del siglo XIX, como Marie Taglioni. María Medina aportó al ballet las siguientes novedades: realizó y puso en vigencia los pensamientos de Noverre. Consiguió que el cuerpo de baile se moviera y ponía especial cuidado en la música.

Los Grandes Ballets Románticos

  • La Sílfide: Era la representación de la inmaterialidad del cuerpo humano. Para su impacto, fue fundamental la invención del baile sobre las puntas. La bailarina necesitó apoyarse en el hombre, y este se convirtió en una especie de mero acompañamiento.

  • Giselle: Creado por Perrot (quien era compañero de danza de Grisi)

... Continuar leyendo "Historia del Ballet en el Siglo XIX: Romanticismo, España y Rusia" »

La Música Barroca: Características, Formas y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Barroco Musical (1600-1760)

El Barroco, periodo musical comprendido entre 1600 y 1760, se inicia con la presentación de la primera ópera conservadora en el año 1600. El origen de la palabra "Barroco" proviene de la palabra portuguesa "Barrueco", usada por los marinos portugueses que comercializaban perlas.

Este periodo se caracteriza principalmente por el desarrollo y expansión de la ópera, el drama en la música, que combina teatro y música en un espectáculo escénico. Claudio Monteverdi impulsa el género con su ópera "Orfeo", introduciendo una orquesta más grande y recursos tímbricos para interpretar cada personaje.

Características del Barroco

El Barroco presentaba diversas características, entre ellas:

Monodia Barroca

La monodia... Continuar leyendo "La Música Barroca: Características, Formas y Evolución" »

Evolución de la Música Post 1950: Serialismo, Aleatoriedad y Electrónica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

La Música a partir de 1950

Tras la Segunda Guerra Mundial, surge la necesidad de crear nuevas obras musicales que contribuyeran a la **reconstrucción de la cultura**. A partir de 1950, se desarrollan diversas corrientes musicales que rompen con las convenciones establecidas.

Serialismo Integral

El **serialismo integral** se caracteriza por una estricta organización previa a la composición.
  • Antes de la composición, se establece una **organización estricta de alturas, duración, tempos e intensidades**.
  • Los sonidos se ordenan en series según el sistema **dodecafónico**.
  • Uno de los compositores más destacados de esta corriente es **Messiaen**.

Música Aleatoria

La **música aleatoria** se define por la indeterminación, el azar y la libertad
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Post 1950: Serialismo, Aleatoriedad y Electrónica" »

Música Barroca: Transformación y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Música Vocal Profana

En la música vocal profana, las voces superpuestas con igual importancia dejaron de destacarse para dar paso a la voz superior. La nueva técnica de monodia acompañada consiste en el cambio de una textura contrapuntística a una textura armónica. Aparece una nueva voz grave: el bajo continuo. El madrigal, una de las formas más representativas de este cambio artístico, será asumido a partir del Libro V de madrigales de Claudio Monteverdi (1605).

Ópera

Surge en el círculo cultural del conde Bardi en Florencia, la Camerata Fiorentina, que reunía a nobles, sabios, filósofos, poetas y músicos en su intento de resucitar el teatro clásico griego. Utiliza la monodia acompañada, que hace que el texto sea inteligible.... Continuar leyendo "Música Barroca: Transformación y Evolución" »

Características de la música romántica y de Rossini

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

cualidades que definen la música romántica:

Tipo: música que busca la huida de la realidad
Melodía:Repetición cíclica de una idea musical, capacidad de expresión y desarrollos temáticos, frases menos regulares y cuadradas, inspiradas en música popular
Ritmo: cada vez mas complejos, empleo frecuente del rubato
Dinámica: la expresividad adquiere una gran importancia
Tonalidad:menos clara que en el clasicismo se amplia con nuevos acordes, abundan cromatismos modulaciones y disonancias
Formas: libertad en cuanto a la forma, aparición de nuevas formas musicales, gran varieda de pequeñas obras para piano, gran desarrollo de la opera hasta llegar al drama wagneriano, nacimiento del ballet moderno y música ligera de salón.
orquestación/instrumentos:
... Continuar leyendo "Características de la música romántica y de Rossini" »

Música Barroca: Orígens, Òpera, Bach i Instruments

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

MÚSICA BARROCA:

S'emmarca entre el sorgiment de l'òpera l'any 1600 i la mort del compositor alemany Johann Sebastian Bach, el 1750. Durant aquesta època va aparèixer una important forma profana que intentava recuperar el teatre clàssic grec: l'òpera. Va sorgir a Itàlia com una compossició complexa de caràcter narratiu que es representava escènicament. Era escrita per orquestra, cor i solistes vocals i feia servir melodia acompanyada.

PARTS ÒPERA:

PART INSTRUMENTAL: obertura - introducció obra / interludi - secció intercalada entre les parts vocals. PART VOCAL I INSTRUMENTAL: recitatiu - part semicantada / ària - part en què 1 o 2 solistes canten / cor - part que interpreten tots o gran part dels personatges secundaris.

MÚSICA VOCAL

... Continuar leyendo "Música Barroca: Orígens, Òpera, Bach i Instruments" »

Elementos del sonido y lenguaje musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El sonido

Cualidades del sonido

  • Intensidad: reconoce si un sonido suena fuerte o piano.
  • Timbre: reconoce el color propio de cada instrumento.
  • Duración: reconoce si un sonido es largo o corto.
  • Tono: reconoce si un sonido es grave o agudo.

Características del sonido

  • Volumen: relacionado con la cantidad de sonido en lugar de la intensidad.

Factores que afectan el sonido

  • Longitud, tamaño, grosor y tensión de cuerdas o parches.
  • Longitud de un tubo en un instrumento de viento.

El lenguaje musical

Escritura musical

  • Pentagrama: cinco líneas horizontales donde se escribe la música.
  • Clave de sol: indica dónde se encuentra la nota sol.
  • Notas musicales: indican el tono de un sonido.
  • Compás: indica la duración relativa entre los sonidos.

Melodía

  • Melodía: sucesión
... Continuar leyendo "Elementos del sonido y lenguaje musical" »

Conceptos Básicos de la Música: Sonido, Voz, Melodía y Ritmo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Conceptos Básicos de la Música

Es importante conocer los diferentes aspectos que componen la música, desde su parte teórica hasta la historia, el contexto del compositor y el uso de todos y cada uno de los elementos que esta le brinda.

Fundamentos

  • El sonido y sus cualidades, el silencio.
  • Elementos constitutivos de la música: ritmo, melodía y armonía.
  • La música a través de la historia.
  • Géneros y formas musicales destacados.

Sonido

El sonido es una sensación que se genera en el oído a partir de las vibraciones de los objetos. Estas vibraciones se transmiten por el aire u otro medio elástico y son percibidas por nuestro cerebro.

Voz

Tradicionalmente, la voz se define como el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales.

Melodía

La... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Música: Sonido, Voz, Melodía y Ritmo" »

Evolución de la Guitarra en Latinoamérica: Compositores y Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Guitarra en Latinoamérica: Evolución y Legado

Todo lo que no se hizo para piano está para guitarra, la cual fue traída por los españoles a América Latina y evolucionó organológicamente. Surgieron otros instrumentos de ella. Llega a principios de la colonización y la gran mayoría del toque latino, excepto de la música de raíz africana, se ha hecho en guitarra.

Guitarristas Compositores

Hicieron piezas para guitarra, conocían la técnica y componían directamente en el instrumento.

  • Manuel María Ponce: Mexicano, muy arraigado al estilo europeo, con un gran repertorio. También escribió obras más al estilo latino.
    • Obras: Ciclo Op. 28, Estrellita (después fue orquestada), Rumba
  • Agustín Barrios Mangoré: Fue el que más explotó el
... Continuar leyendo "Evolución de la Guitarra en Latinoamérica: Compositores y Obras Clave" »