Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Características de los Instrumentos Musicales: Una Exploración Completa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Organología: Estudio Científico de los Instrumentos Musicales

Clasificación de los Instrumentos Musicales

  • Cordófonos: Son aquellos instrumentos que producen sonido mediante la vibración de cuerdas. Pueden ser de frotamiento, rasgado o percutido.
  • Aerófonos: Producen sonido mediante la vibración del aire. Se clasifican en:
    • Madera: Pueden ser de lengüeta simple, doble o bisel.
    • Metal: De embocadura.
    • Viento mecánico.
  • Percusión:
    • Membranófonos: Producen sonido mediante la vibración de una membrana.
    • Idiófonos: El propio cuerpo del instrumento es el que vibra. Pueden ser sacudidos, golpeados, rasgados o entrechocados.
  • Electrófonos: Instrumentos electrificados, de reducción acústica o ultrasónicos.

Elementos Básicos de la Música

Nota Musical

Llamamos... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Instrumentos Musicales: Una Exploración Completa" »

La Música del Clasicismo: Características, Compositores y Contexto Social

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Música del Clasicismo

No hay que confundir música clásica con música del Clasicismo. La música clásica es música culta que no es popular y tiene un fin artístico.

La música del Clasicismo es la que se desarrolla en el siglo XVIII.

Repaso Cronológico de los Periodos Musicales

  • Edad Media: V-XV
  • Renacimiento: XV-XVI
  • Barroco: XVII (1600-1750)
  • Clasicismo: XVIII (1750-1827)

El Clasicismo abarcaría desde el 1700 hasta el 1800, pero las fechas de los periodos históricos musicales nunca son exactas. El Barroco acaba con la muerte de Bach en 1750 y Beethoven (el último clasicista y primer romántico) muere en 1827.

Características Sociales del Clasicismo

Contra los excesos ornamentales del Barroco, se vuelve al ideal de la antigüedad clásica... Continuar leyendo "La Música del Clasicismo: Características, Compositores y Contexto Social" »

Canciones con forma ab

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Principales representantes en el ámbito de la Corte:

-Trovadores, Troveros, Meistersinger, Minnesinger, Las Cantigas
Principales representantes fuera del ámbito de la Corte:
-Los Goliardos y Los Juglares.
TROVADORES:Surgen en el sur de Francia y cantan en la Lengua dóc (dialecto precursor del Francés).
TROVEROS:Surgen en el norte de Francia y cantan en Lengua dóel
MEISTERSINGER:Representantes de la monodía  profana mediaval en Alemania, cantan en Alemán y entre sus temas predilectos se Encuentra el amor, tratado siempre de forma mas espiritual que en las canciones De los trovadores.
MINNESINGER:Otros representantes de la monodía Profana mediaval en territorio germano, cantan sus canciones en Alemán
LAS CANTIGAS:Constituyen el mejor ejemplo
... Continuar leyendo "Canciones con forma ab" »

El Romanticismo Musical: Características, Compositores y Géneros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Romanticismo Musical

Características del Romanticismo

  • Mirada subjetiva
  • Egocentrismo, individualismo e independencia
  • Admiración por la Edad Media
  • Gran expresividad y virtuosismo en las obras

Revolución Francesa

  • Valoración de la educación musical femenina
  • Ideales de libertad
  • Composición para pares
  • Aparición de conservatorios públicos

Revolución Industrial

  • Perfeccionamiento de instrumentos, especialmente de viento
  • Independencia de las orquestas sinfónicas de las cortes
  • Importancia y accesibilidad del piano

Características del Romanticismo: La Forma y la Idea

  • Subordinación de la forma a la idea
  • Mayor creatividad y expresividad
  • Importancia del intérprete y surgimiento del director de orquesta

El Piano en el Romanticismo

  • Compositores destacados: Liszt
... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Características, Compositores y Géneros" »

Música del Renacimiento: Mecenas, Misas Cíclicas y Capillas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Música en el Renacimiento

El Mecenazgo

Un aspecto crucial en el Renacimiento fue el surgimiento de los mecenas. Estos personajes de la alta sociedad, cultos y adinerados, mantenían a su servicio a músicos (y otros artistas). La mayoría de los músicos vivían al servicio de un mecenas o de la iglesia.

La Misa Cíclica

La misa cíclica fue la forma musical más importante del Renacimiento, una obra de grandes proporciones donde el compositor exponía su arte. Generalmente, abarcaba el ciclo del ordinario (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei), aunque también existían misas del propio. La misa, como liturgia oficial de la iglesia, tenía un texto fijo en latín, lo que limitaba las innovaciones. Estaba basada en el motete, ya que cada... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Mecenas, Misas Cíclicas y Capillas Musicales" »

Guía de Géneros Musicales: Del Réquiem a la Serenata

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Géneros Musicales

Ejemplos de Diferentes Estilos

Aria

Reina de la Noche

Timbre: 1 voz femenina. Soprano (de coloratura)
Instrumentación: Orquesta
Idioma: Alemán
Textura: Melodía acompañada
Género: Profano aria (singspiel)

Aria Papageno y Papagena

Timbre: 1 voz femenina.
Idioma: Alemán
Textura: Melodía acompañada
Género: Profano aria (singspiel)

Réquiem

Réquiem

Misa completa, que se dedica a un personaje célebre o con mucha influencia en la época. Normalmente es para coro y orquesta. Destaca el Réquiem de Mozart (falleció componiéndolo).

Kyrie Réquiem

Timbre: Voces coro mixto
Idioma: Latín
Textura: Contrapunto, final homofonía
Género: Religioso

Serenata

Pequeña Serenata

Timbre: Voces, Orquesta
Idioma: Instrumental
Textura: Melodía acompañada
Género:

... Continuar leyendo "Guía de Géneros Musicales: Del Réquiem a la Serenata" »

Características musicales del tercer movimiento del Concierto en Fa, Opus 8, No. 3 de Vivaldi y 'La donna è mobile' de Verdi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Tercer movimiento "Allegro" del Concierto en Fa, Opus 8, No. 3 de Vivaldi

Ritmo

  • Tipo: 2/8, ritmo ternario (aunque se puede marcar a un tempo allegro).
  • Otras Observaciones de Interés (OOI): Comienzo tétrico; repetición del motivo rítmico; el motivo rítmico describe el galopar de los caballos; en el violín principal aparecen figuraciones rítmicas muy rápidas (tresillos) que le dan un carácter virtuosístico.

Melodía

  • Tipo: Es interpretada por el violín principal y está sacada del acorde de Fa mayor.
  • OOI: Melodía muy recargada, con mucha repetición de notas; la tonalidad de la obra es Fa mayor; la melodía presenta cambios bruscos de intensidad.

Textura

  • Tipo: Melodía acompañada de bajo continuo.
  • OOI: Melodía interpretada por el violín
... Continuar leyendo "Características musicales del tercer movimiento del Concierto en Fa, Opus 8, No. 3 de Vivaldi y 'La donna è mobile' de Verdi" »

Formas Orquestales y Perfeccionamiento Técnico del Pianoforte

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 682 bytes

Formas Orquestales

1. La Sinfonía

Proveniente del periodo anterior con reglas de composición más libres y centradas en expresar la imaginación y los instintos del compositor.

2. El Poema Sinfónico

Forma destinada para la orquesta y de un solo movimiento, se inspira en elementos literarios que se desarrollan en función de un programa.

3. Conciertos Solistas

Orquestas instrumentos solistas.

Perfeccionamiento Técnico del Pianoforte

Da como resultado el piano actual, conocido como el 'instrumento rey'.

Pequeñas formas pianísticas en un solo movimiento: nocturnos, estudios, etc.

La leyenda de rey errante

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 20,66 KB

LA ÓPERA EN EL Siglo XIX Las ciudades crecieron de forma desproporcionada. Tanto las grandes cuidades cy pequeñas demandan actividades de ocio para la burguésía, teatros,... Historias de intriga, amor, batalla, grandes escenografía y música de moda.Habái infinidad de compositores de ópera, inciplamnet en Italia. Todo Europa se vio dividida en dos bandos, LOs VErdianos y WAgnerianos, había ciertos motivos culturales y políticos detrás. Rivalidad. Verdi (1813-1901). Muy rico, óperas  representadas pr toda Europa. Fue símbolo político de la unificación italiana, de los partidarios del nuevo rey de Italia Víctor Emanuel. Su nombre Vittorio Emanuel Rey de Italia. Sus óperas.La traviatta: basada en una famosa novela de Alejandro
... Continuar leyendo "La leyenda de rey errante" »

Història i Evolució del Jazz: Orígens i Característiques

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

La Música: Expressió Universal

La música és present a la societat des que existeix l'home. Resultat de la seva necessitat d'expressió i comunicació, és una de les manifestacions culturals més importants de totes les èpoques i pobles del món. Els compositors són grans creadors de la música occidental, els artistes del so. A diferència d'altres cultures i èpoques, en què la figura del compositor no té cap importància, en la cultura occidental i des del Renaixement, el compositor ha estat una figura respectada i, en algunes èpoques històriques, com en el Romanticisme, fins i tot ha estat venerada. L'intèrpret és l'encarregat d'executar amb un instrument o amb la pròpia veu una determinada obra musical. La seva tasca és reproduir... Continuar leyendo "Història i Evolució del Jazz: Orígens i Característiques" »