Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Música del Renacimiento: Contexto, Características y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Renacimiento Musical: Un Nuevo Amanecer Sonoro (Siglos XV-XVI)

Este periodo empieza en el siglo XV y finaliza en el siglo XVI. En el plano social, la concepción cristiana medieval, donde Dios es el centro del universo, se modifica hacia el antropocentrismo. Este cambio de mentalidad choca con las ideas de la Iglesia.

En el plano cultural, tres hechos marcan este periodo:

  1. Los descubrimientos geográficos.
  2. La configuración de los estados.
  3. La invención de la imprenta.

Música Religiosa y Profana: Dos Caminos Sonoros

En el plano musical, dentro de la música religiosa, encontramos un interés por parte de las iglesias católicas y protestantes de potenciar el uso de la música como instrumento ideal para inculcar en las gentes de la época sus ideas... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Contexto, Características y Evolución" »

Exploración de la Obra Musical de Mozart: Conciertos, Sonatas, Óperas y Música Sacra

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conciertos para Piano

Estructura de 3 movimientos: allegro, andante, allegro. El primer movimiento fusiona elementos de la forma sonata y de la forma ritornello barroca. El solista tiene intervenciones completamente solo, con la orquesta, acompañándola, y momentos de diálogo. Incluyen una cadenza, que es un momento dentro del concierto en que la orquesta interrumpe a los instrumentos, dejando al solista tiempo libre que puede ser improvisado, aunque normalmente ya están escritas. Ocurre normalmente al final del primer movimiento, aunque puede aparecer en cualquier momento. En Mozart, el primer movimiento al final, y a veces en el tercero, la orquesta deja paso a la improvisación que concluye con un trino que resuelve en cadencia perfecta.... Continuar leyendo "Exploración de la Obra Musical de Mozart: Conciertos, Sonatas, Óperas y Música Sacra" »

Características de la música popular urbana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

2.Que es la música académica.

Música occidental escrita por compositores, también se llama oculta o clásica.

3.Que es la música tradicional.

Propia de cada cultura. Se trata de canciones sencillas y anónimas ligadas al trabajo o acontecimientos sociales.

4.Que es la música popular urbana.

Música para cantar, bailar, escuchar y divertirse. Es de autor conocidoy puede ser jazz, pop, rock...

5.Que es la música pura.

Es la música que se compone con elementos musicales sin ninguna intención especial.

El 10.Numero de arriba de un compás es el numero de figuras que hay en el compás y 11.El de abajo es el tipo de figura.

Conceptos básicos de teoría musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Armadura de clave:

Es el conjunto formado por la clave, las alteraciones propias (cuando existen) y la cifra indicadora.

El puntillo:

Signo secundario de la música que se utiliza para aumentar la mitad del valor de la figura que acompaña.

Rítmo:

Es el que resulta de las diferentes combinaciones de figuras y silencios.

Escala general de los sonidos:

Es el conjunto de los sonidos, desde el más grave hasta el más agudo, que percibimos los seres humanos.

Registro:

Es cada uno de los segmentos en los que se divide la escala general de los sonidos para el estudio de voces e instrumentos. Se clasifica en registro grave, registro medio y registro agudo.

Clasificación de las voces:

Las voces oscuras la de los hombres se clasifican según su registro en bajos... Continuar leyendo "Conceptos básicos de teoría musical" »

Conceptos básicos de música y voz

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

TEXTURA:

Manera en que se "entretejen" las voces o las distintas líneas de una composición.

MONOFONÍA O MONODÍA:

Música integrada por solo una melodía.

HOMOFONÍA:

Melodía con acompañamiento.

TIMBRE:

Parámetro que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad, altura y duración. La composición armónica de un sonido corresponde a la onda resultante de la superposición de su frecuencia fundamental con la de los armónicos. Se determina por la fuente sonora. No es medible, solo es descriptible. "Color" del sonido.

COMPORTAMIENTO:

Dependerá de varios factores fundamentales: tamaño del lugar, cantidad de personas en el mismo, los materiales de la construcción, abierto o cerrado.

ECO:

Repeticiones que podemos escuchar cuando se emite

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de música y voz" »

Métodos de educación musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

DALCROZE

Ritmo y movimiento. Interrelación de tiempo, espacio, energía y movimiento. MENTE CUERPO sentido rítmico-muscular 6º

Ejercicios básicos; 1 repetición: incitación al movimiento. Desarrollo atención y concentración. 2. Repetición: Lenguaje musical y corporal. 3. Improvisación: creatividad e imaginación.

ORFF

(1895-1982) Carmina Burana. SCHOLWERE: "palabra, movimiento y música". Sentido rítmico por percusión corporal, voz, instrumentarium orff, penafonía....4 planos sonororos.
Formas musicales: ECO, CANON, OSTINATO rítmico o melódico
Instrumentarium orff: Forma de expresión por medio de los instrumentos de percusión, tanto de nuestra cultura como de otras. Trabaja motricidad.

KODÁLY

Canto: base de toda actividad musical.
... Continuar leyendo "Métodos de educación musical" »

Introducción a la Teoría Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Sonido y sus Cualidades

Definición de Sonido

El sonido es una sensación que se produce en el oído por un conjunto de vibraciones que se propagan por el vacío.

Altura

La altura es la cualidad del sonido que nos indica lo agudos (altos) y graves (bajos) que son los sonidos.

El Pentagrama y sus Elementos

Pentagrama

El pentagrama es el conjunto de cinco líneas paralelas y horizontales entre sí que se utilizan para indicar la altura de las notas.

Claves

Las claves son el primer signo que se coloca al principio del pentagrama y nos indica dónde está una nota determinada.

Figuras Musicales y sus Duraciones

  • Redonda: 4 tiempos
  • Blanca: 2 tiempos
  • Negra: 1 tiempo
  • Corchea: 0.5 tiempos
  • Semicorchea: 0.25 tiempos
  • Silencio de negra: 1 tiempo
  • Silencio de corchea:
... Continuar leyendo "Introducción a la Teoría Musical" »

Mozart y Beethoven: Obras Maestras del Clasicismo y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Obras Destacadas de Mozart

Sinfonía N.º 40 en Sol Menor, K. 550 (Primer Movimiento)

  • Género: Instrumental profana.
  • Forma: Sonata.
  • Timbre: Orquesta sinfónica.
  • Textura: Armonía vertical.
  • Ritmo: Binario.
  • Melodía: Estructura clásica.
  • Armonía: Tonal.

Pequeña Serenata Nocturna, K. 525 (Primer Movimiento)

  • Género: Instrumental profana.
  • Forma: Sonata.
  • Timbre: Orquesta clásica de cuerda.
  • Textura: Armonía vertical.
  • Ritmo: Binario marcado.
  • Melodía: Saltarina, alegre y sencilla, con estructura regular.
  • Armonía: Tonal.

Concierto para Clarinete en La Mayor, K. 622 (Segundo Movimiento)

  • Género: Instrumental profana.
  • Forma: Concierto para un instrumento (clarinete), ABA.
  • Timbre: Orquesta clásica con clarinete solista.
  • Textura: Melodía acompañada.
  • Ritmo: Ternario.
... Continuar leyendo "Mozart y Beethoven: Obras Maestras del Clasicismo y Romanticismo" »

Formas Instrumentales del Romanticismo: Sinfonía, Concierto, Música Programática y Nacionalismos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Grandes Formas Instrumentales del Romanticismo

La música instrumental y libre será considerada el vínculo perfecto para la expresión romántica.

Sinfonía y Concierto

Se siguen cultivando las formas instrumentales clásicas. Los músicos de este período componen sinfonías y conciertos, y con frecuencia ejercen de directores o solistas en la interpretación de sus obras. En las sinfonías y conciertos, el violín y el piano son los protagonistas preferidos.

Compositores de sinfonía más importantes:

  • Schubert
  • Bruckner
  • Mahler
  • Mendelssohn
  • Brahms

Compositores de concierto:

  • Schumann
  • Liszt
  • Chopin
  • Tchaikovsky

Música Programática

La búsqueda de formas más libres y abiertas, más adecuadas a la necesidad de expresión romántica, dará lugar al desarrollo... Continuar leyendo "Formas Instrumentales del Romanticismo: Sinfonía, Concierto, Música Programática y Nacionalismos" »

Historia de la Música: del Romanticismo al Siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

COMPOSITORES

L. v. BEETHOVEN (1770-1827) Para Elisa (bagatela)

C. Mª v. WEBER (1797-1828)

F. P. SCHUBERT (1797-1828)

F. MENDELSSOHN (1809-1847)

R. SCHUMANN (1810-1856)

F. CHOPIN (1810-1849)

N. PAGANINI (1782-1840)

F. LISZT (1811-1886)

J. BRAHMS (1833-1897)

A. BRUCKNER (1824-1896)

LA MÚSICA DESPUÉS DEL ROMANTICISMO (SIGLOS XIX Y XX)

NACIONALISMO:

En 1830 comenzó la transformación de las monarquías absolutistas en parlamentarias.

Surgió el nacionalismo musical.

Se exalta la esencia de la música tradicional, se extiende hasta 1950.

RUSIA:

A partir de M. Glinka surgen dos corrientes nacionalistas: el nacionalismo puro y el nacionalismo cosmopolita.

CHECOSLOVAQUIA:

Surge el interés por el folclore en Smetana y Dvorak.

PAÍSES NÓRDICOS:

Noruega se independiza... Continuar leyendo "Historia de la Música: del Romanticismo al Siglo XX" »