Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticismo en la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

*Que es el Romanticismo: es un movimiento literario ROMántico, al contrario que el clasicismo. Se denomina denomina Romanticismo a la época en la que se desarrolló esta corriente cultural, caracterizada por el subjetivismo, el individualismo y la exaltación de todo lo expresivo. Los artistas ROMánticos se inspiran en su propio interior, o bien en mundos fantásticos y lejanos, como la Edad Media y los países exóticos.

*Como era la música ROMántica: el movimiento ROMántico musical abarca los años centrales del Siglo XIX, conviviendo hasta el final del siglo con otras corrientes y prolongándose en algunos lugares hasta las primeras décadas del XX. En esta época la música era considerada un arte superior por si grado de abstracción... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música" »

Música del Clasicismo: Formas, Instrumentos y Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Tipos de composición instrumental para sonata

La sonata se puede aplicar a diversas agrupaciones instrumentales, incluyendo:

  • Piano solo
  • Agrupaciones de cámara (especialmente cuartetos de viento)

Además, el concierto clásico es una forma sonata modificada y la sinfonía es una sonata para orquesta.

¿Qué es un minueto?

Un minueto es una danza de compás ternario y tempo moderato.

Instrumentos introducidos en el Clasicismo

El instrumento más importante introducido en el Clasicismo es el piano, que desplazó al clave y al clavicordio. Otros instrumentos que se añadieron a la orquesta fueron la trompa, el clarinete y el fagot.

Nuevo tipo de ópera a principios del siglo XVIII

A principios del siglo XVIII aparece la ópera bufa. A diferencia de la... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Formas, Instrumentos y Ópera" »

Explorando la Evolución del Jazz: Desde Nueva Orleans hasta el Bebop

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Evolución del Jazz

1910 - Estilo Nueva Orleans

Los músicos de jazz tuvieron su primer hogar en la ciudad de Nueva Orleans, a orillas del río Mississippi. Esta ciudad, de gran vida comercial y social, tenía un barrio dedicado a la diversión, con más de doscientos salones. Este es uno de los barrios más famosos de la historia del jazz y se le conoce por el nombre de Storyville. Allí encontraron sus primeros trabajos pagados los músicos.

En este primer estilo, un grupo de seis a ocho músicos con instrumentos de viento y percusión, alternaban improvisaciones colectivas con chorus, que son estrofas de improvisación individual. Es un tipo de música que a menudo se toca en la calle o desfilando. Los instrumentos más pesados, e imposibles... Continuar leyendo "Explorando la Evolución del Jazz: Desde Nueva Orleans hasta el Bebop" »

Conceptes Bàsics de Música: Ritme, Melodia, Harmonia i Més

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Conceptes Bàsics de Música

  • Ritme: Combinació de figures de durada que s'expressen gràficament (rodona, fusa, negra).
  • Pulsació: Velocitat del ritme, batec intern de la música.
  • Compàs: Espai entre dues línies divisòries o trencat inicial que s'escriu després de la clau. El numerador indica la quantitat de figures i el denominador el tipus de figura. Compassos binaris, ternaris o quaternaris. Els cops de pulsació es representen amb una ratlleta vertical. Compassos simples i compostos.
  • Melodia: Combinació de notes musicals (do, re, mi, fa, sol...).
  • Clau: Símbol gràfic que es col·loca a l'inici del pentagrama i dona nom a la línia on es col·loca.
  • Procediment lectura clau de sol: Ascendent per línies: mi, sol, si, re, fa; o espais: fa,
... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics de Música: Ritme, Melodia, Harmonia i Més" »

El arte de la música y sus elementos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Música: es el arte de combinar los sonidos armónicamente siguiendo las reglas de la composición.

Sonido: es un fenómeno natural estudiado por la física que se produce cuando un elemento produce una vibración; estas se transmiten por cualquier medio elástico hasta los oídos.
Cualidades del sonido: Altura - Intensidad - Duración - Timbre
Las figuras musicales son símbolos que se utilizan para indicar la duración de los sonidos.
Duración: es una cualidad que nos permite diferenciar sonidos largos o cortos.
Los silencios musicales son símbolos que se utilizan para indicar las pausas que un músico debe realizar, ya sea para respirar o para darle mayor expresión.
Los silencios musicales tienen un valor determinado que pertenece a la figura
... Continuar leyendo "El arte de la música y sus elementos" »

Transformaciones Musicales: Un Recorrido del Barroco al Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

La Música Durante el Periodo Barroco

Música Vocal Profana en el Barroco

Durante el Barroco (aproximadamente 1600-1750), los compositores continuaron cultivando formas vocales heredadas del Renacimiento, al tiempo que surgían innovaciones trascendentales.

El Nacimiento de la Ópera

Uno de los desarrollos más significativos fue el nacimiento de la ópera. Este género surgió en Florencia, en el círculo intelectual del conde Giovanni de' Bardi, conocido como la Camerata Fiorentina. Este grupo, que reunía a nobles, sabios, filósofos, poetas y músicos, buscaba resucitar el teatro clásico griego, combinando música, poesía y escenografía.

Música Vocal Religiosa Barroca

La música vocal religiosa también floreció con formas como:

  • Cantata:
... Continuar leyendo "Transformaciones Musicales: Un Recorrido del Barroco al Clasicismo" »

Música del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Música vocal: la polifonía siguió desarrollándose. Se empezó a trabajar el estudio imitativo siguiendo las normas del contrapunto hasta el siglo XVI, en el que empezó a aparecer la melodía acompañada y surgieron los conceptos de armonía y acorde. El surgimiento del protestantismo provocó que las nuevas corrientes religiosas buscaran formas propias para sus liturgias.

Música vocal religiosa

Iglesia Católica:

Concilio de Trento (1545-1563), en el que se decidió mantener el canto gregoriano como canto oficial y simplificar la polifonía en favor del texto. Formas musicales que destacan: el motete y la misa

  • Motete: obra vocal para entre cuatro y seis voces, con texto en latín y en estilo polifónico imitativo.
  • Misa: obra a cuatro voces
... Continuar leyendo "Música del Renacimiento" »

Evolución y Características de la Música Litúrgica Medieval: del Canto Ambrosiano al Gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Cronología de la Música en la Antigüedad y Edad Media

  • Antigüedad: 5000/4000 a.C. – 476 d.C. (caída del Imperio Romano)
  • Edad Media: 476 – 1400
  • Renacimiento: 1400 – 1600 (nacimiento de la ópera)
  • Barroco: 1600 – 1750 (muerte de Bach, Scarlatti y Haendel)
  • Clasicismo: 1750 – 1800 (Beethoven: tres períodos)
  • Romanticismo: 1800 – 1900
  • Siglo XX y XXI: 1900 – Actualidad

Características del Repertorio Litúrgico Medieval (Monodia Religiosa)

  • Sin autoría conocida: Obras de carácter anónimo.
  • Monodia: Cantos a una sola voz, sin acompañamiento instrumental.
  • Repertorio melódico: Principalmente para la misa y el oficio divino.
  • Textos en latín: Tomados de la Biblia, especialmente del Libro de los Salmos.
  • Temática funcional: Música al servicio
... Continuar leyendo "Evolución y Características de la Música Litúrgica Medieval: del Canto Ambrosiano al Gregoriano" »

Erromantizismoa musika

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,91 KB


erromanatisimoa zer da:Mugimendu honek moldea bazterrean utzi eta sentimendua goresten du
Subjetibismoa, indibidualismoa eta adierazkorra den guztia goraipatzen ditu
Artistek euren barnetik ateratzen dituzte ideak
Garai honetan emakume asko interpretatzaile bilakatu ziren

nasiolasmioa:Erromantizismoko joera nagusietariko bat Nazionalismoa izan zen
Errusian agertu zen lehen aldiz
Herriaren esentzia bilatzeko ahalegina egin zuen folklorea eta musikaren bitartez
Nazionalistek folklorea euren nortasuna adierazteko modutzat hartzen zuten
Musika nazionalistak hainbat ezaugarri ditu
Herriko esentzia bilatzen da folklorearen bitartez
Dantza eta kanta folklorikoak dira gai nagusiak
Doinuak aberastasun handia dauka.Errusia, folklore aberatzeko nazioa... Continuar leyendo "Erromantizismoa musika" »

Explorant el So: Qualitats, Elements i Formes Musicals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Explorar i Percebre el So

Explorar i percebre: Exemple: Cortina de so. Qui toca explora i percep aquest instrument, la resta percep el so, però aquest pot ser de mil i una formes.

Interpretar i Crear Música

Interpretar i crear: Interpretar és fer músiques que han creat altres persones (s'han de tenir certs coneixements). Crear és inventar. Normalment a les escoles no s'ensenya per el seu elevat cost. Hem de deixar que els alumnes creïn i nosaltres ajudar-los a afavorir que toquin millor.

El So: Definició i Propagació

So: Matèria sobre la qual treballa la música. Necessita un emissor, un missatge i un receptor. Es propaga per l'aire, l'aigua i els sòlids, de menys a més ràpid respectivament.

Qualitats del So

  • Altura

    Altura: Agut/greu –

... Continuar leyendo "Explorant el So: Qualitats, Elements i Formes Musicals" »